América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de actualidad mundial

1111214161719

Comentarios

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Murió el actor Robin Williams

    El histrión estadounidense fue encontrado sin vida en su casa de Los Ángeles al mediodía. Las autoridades policiales no han dado a conocer la razón oficial de su muerte, pero adelantan que falleció por "asfixia mecánica"

    robin-williams.520.360.jpg

    EL UNIVERSAL
    lunes 11 de agosto de 2014 06:36 PM
    El actor estadounidense Robin Williams, ganador de un Óscar por la película En busca del destino (Good Will Hunting) y cinco Globo de Oro, además de protagonista de películas como Jumanji, La sociedad de los poetas muertos, El capitán Garfio, Patch Adams y El hombre bicentenario, fue encontrado sin vida esta mañana por la policía en su apartamento de Los Ángeles.

    La noticia la dio a conocer la policía del condado de Marin, en California (sureste de Estados Unidos), que informó que Robin McLaurin Williams, 63 años, residente de Tiburon, en California, fue declarado muerto a las 12:02 del mediodía. Y aunque no especificó oficialmente la causa de la muerte, adelantó que se trataba de una muerte por "asfixia mecánica", lo que hace suponer que el actor se quitó la vida.

    Según su mánager y publicista, Mara Buxbaum, a pesar de que tenía innumerables proyectos cinematográficos por cumplir en los próximos meses –como el rodaje de la tercera entrega de Una noche en el museo y la segunda parte de Mrs. Doubtfire, Williams se encontraba en rehabilitación por abuso de drogas y por sufrir una depresión severa.

    "Es una trágica pérdida", dijo Mara Buxbaum. "La familia pide respeto y privacidad durante este horrible momento", agregó.

    Nacido en Chicago, en el estado de Illinois, Williams era el hijo único de un ejecutivo de la industria del automóvil, quien le brindó la oportunidad de recibir una buena educación formal.

    Y aunque en su adolescencia nunca mostró inclinaciones por la actuación –adoraba los deportes y siempre manifestó que quería hacer una carrera política–, en el año 1967 se trasladó con su familia a Marina County, en California, donde continuó sus estudios escolares, y donde finalmente despertó su interés por la actuación y el teatro.

    De hecho, poco tiempo después ingresó en la academia de interpretación Juilliard School de Nueva York, y más nunca paró de desarrollar su carrera actoral.
    Primero en pequeñas obras teatrales. Y a partir de 1978 en la serie televisiva Mork & Mindy, en la que interpretó a un extraterrestre y con la que conquistó al mundo entero con la frase "Nano nano".

    Ya todos lo conocían.. Ya todos lo adoraban. Pero Williams se negó a continuar la serie televisiva por miedo a encasillarse. Así que decidió abandonarla y dar el salto al cine.

    Su verdadero debut lo tuvo con Popeye, de Robert Altman, que aunque no consiguió la taquilla esperada, sí convirtió a Williams en uno de los rostros humorísticos más conocidos de Hollywood.

    Luego vinieron El mundo según Garp, de George Roy Hill, en la que interpretó a un personaje difícil; Buenos días, Vietnam, en la que interpretó a un locutor de radio del ejército durante la guerra de Vietnam; La sociedad de los poetas muertos, en la que encarnó a un profesor de literatura sumamente particular; y El pescador de ilusiones, con las que obtuvo tres nominaciones al Óscar.

    Pero fue su talento para cambiar la voz e imitar acentos, así como su versatilidad en distintos registros (hizo hasta películas de acción como Retratos de una obsesión de y dramas como Moscú en el Hudson, de Paul Mazursky, en la que compartió rol con la actriz venezolana María Conchita Alonso, lo que le hizo conquistar el corazón de todos.

    Adoraba las películas animadas. De hecho, en 1992 le prestó su voz a la película de Disney Aladdín, en la que interpretó al genio de la lámpara. Mientras que en Happy feet le prestó sus cuerdas vocales aun pinguino bonachón..


    Su esposa, Susan Schneider, emitió un comunicado en el que afirmó que esta mañana perdió a su "esposo y mejor amigo".

    "Mientras el mundo perdió a uno de los más queridos artistas y seres humanos. Yo estoy con el corazón roto. En nombre de la familia de Robin, estamos pidiendo privacidad durante nuestro tiempo de profundo duelo. Mientras es recordado, nuestra esperanza es que no se enfoquen en la muerte de Robin, sino en los incontables momentos de alegría y risa que nos dio a millones".

    http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/140811/murio-el-actor-robin-williams

    :((
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Prietocol escribió :
    Murió el actor Robin Williams

    El histrión estadounidense fue encontrado sin vida en su casa de Los Ángeles al mediodía. Las autoridades policiales no han dado a conocer la razón oficial de su muerte, pero adelantan que falleció por "asfixia mecánica"

    robin-williams.520.360.jpg

    EL UNIVERSAL
    lunes 11 de agosto de 2014 06:36 PM
    El actor estadounidense Robin Williams, ganador de un Óscar por la película En busca del destino (Good Will Hunting) y cinco Globo de Oro, además de protagonista de películas como Jumanji, La sociedad de los poetas muertos, El capitán Garfio, Patch Adams y El hombre bicentenario, fue encontrado sin vida esta mañana por la policía en su apartamento de Los Ángeles.

    La noticia la dio a conocer la policía del condado de Marin, en California (sureste de Estados Unidos), que informó que Robin McLaurin Williams, 63 años, residente de Tiburon, en California, fue declarado muerto a las 12:02 del mediodía. Y aunque no especificó oficialmente la causa de la muerte, adelantó que se trataba de una muerte por "asfixia mecánica", lo que hace suponer que el actor se quitó la vida.

    Según su mánager y publicista, Mara Buxbaum, a pesar de que tenía innumerables proyectos cinematográficos por cumplir en los próximos meses –como el rodaje de la tercera entrega de Una noche en el museo y la segunda parte de Mrs. Doubtfire, Williams se encontraba en rehabilitación por abuso de drogas y por sufrir una depresión severa.

    "Es una trágica pérdida", dijo Mara Buxbaum. "La familia pide respeto y privacidad durante este horrible momento", agregó.

    Nacido en Chicago, en el estado de Illinois, Williams era el hijo único de un ejecutivo de la industria del automóvil, quien le brindó la oportunidad de recibir una buena educación formal.

    Y aunque en su adolescencia nunca mostró inclinaciones por la actuación –adoraba los deportes y siempre manifestó que quería hacer una carrera política–, en el año 1967 se trasladó con su familia a Marina County, en California, donde continuó sus estudios escolares, y donde finalmente despertó su interés por la actuación y el teatro.

    De hecho, poco tiempo después ingresó en la academia de interpretación Juilliard School de Nueva York, y más nunca paró de desarrollar su carrera actoral.
    Primero en pequeñas obras teatrales. Y a partir de 1978 en la serie televisiva Mork & Mindy, en la que interpretó a un extraterrestre y con la que conquistó al mundo entero con la frase "Nano nano".

    Ya todos lo conocían.. Ya todos lo adoraban. Pero Williams se negó a continuar la serie televisiva por miedo a encasillarse. Así que decidió abandonarla y dar el salto al cine.

    Su verdadero debut lo tuvo con Popeye, de Robert Altman, que aunque no consiguió la taquilla esperada, sí convirtió a Williams en uno de los rostros humorísticos más conocidos de Hollywood.

    Luego vinieron El mundo según Garp, de George Roy Hill, en la que interpretó a un personaje difícil; Buenos días, Vietnam, en la que interpretó a un locutor de radio del ejército durante la guerra de Vietnam; La sociedad de los poetas muertos, en la que encarnó a un profesor de literatura sumamente particular; y El pescador de ilusiones, con las que obtuvo tres nominaciones al Óscar.

    Pero fue su talento para cambiar la voz e imitar acentos, así como su versatilidad en distintos registros (hizo hasta películas de acción como Retratos de una obsesión de y dramas como Moscú en el Hudson, de Paul Mazursky, en la que compartió rol con la actriz venezolana María Conchita Alonso, lo que le hizo conquistar el corazón de todos.

    Adoraba las películas animadas. De hecho, en 1992 le prestó su voz a la película de Disney Aladdín, en la que interpretó al genio de la lámpara. Mientras que en Happy feet le prestó sus cuerdas vocales aun pinguino bonachón..


    Su esposa, Susan Schneider, emitió un comunicado en el que afirmó que esta mañana perdió a su "esposo y mejor amigo".

    "Mientras el mundo perdió a uno de los más queridos artistas y seres humanos. Yo estoy con el corazón roto. En nombre de la familia de Robin, estamos pidiendo privacidad durante nuestro tiempo de profundo duelo. Mientras es recordado, nuestra esperanza es que no se enfoquen en la muerte de Robin, sino en los incontables momentos de alegría y risa que nos dio a millones".

    http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/140811/murio-el-actor-robin-williams

    :((

    Paz en su tumba, con el se van muchas alegrías y sueños de esperanza.
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    FORBES: La inminente implosión del chavismo

    Aporrea, Dividimos al PSUV o lo Abandonamos

    Maduro, se enfrenta a un liderazgo

    chavista cada vez más fragmentado

    ■Esta vez la amenaza al régimen para retener el poder no viene de la oposición…

    Fire In The Hole: The Imminent Implosion of Venezuelan Chavismo

    Desde que Hugo de Chávez ascendió al poder en 1998, la oposición ha anunciado (como el niño que gritó lobo) que la desaparición del régimen chavista estaba a la vuelta de la esquina. Después de 15 años, es difícil encontrar alegatos similares para ser veraz o realista. Los institucionalistas en las fuerzas armadas no piensan derrocar al gobierno, la oposición no ganó las elecciones, y las sucesivas crisis económicas no han despertado a las masas chavistas contra el gobierno que eligieron. Las hipótesis presentadas por la oposición se han equivocado varias veces.

    Sin embargo, nada de esto significa que el peligro de colapso gubernamental en Venezuela es inexistente. Por el contrario, la desintegración de la dirigencia chavista ha sido cada vez más pronunciada, que es ahora. No por alguna de las causas mencionadas anteriormente, sin embargo. Esta vez la amenaza viene de muy adentro PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela). Las fracturas que son anteriores a la muerte de Chávez han crecido profundamente y con mayor amplitud, empujando a las facciones rivales a una confrontación interna amarga que ha llevado a una reorganización del tablero de juego y en el proceso, incluso ha pateado algunas fichas de la mesa.

    Maduro, quien cuenta con el apoyo del gobierno de Cuba, así como un sector más importante del PSUV, y los comandos de la Milicias Bolivarianas (fuerza de reserva militar compuesta por civiles con formación básica), arrastra solo una de esas facciones.

    En la esquina opuesta se encuentra Diosdado Cabello, un ex oficial de bajo rango del ejército que participó en 1992 de Chávez golpe de Estado y que ahora es el Presidente de la Asamblea Nacional. Tiene vínculos estrechos con una gran parte de los militares, incluyendo los chavistas más fieles y convencidos, oficiales que desconfían de la injerencia de Cuba en los asuntos de Venezuela, y el liderazgo militar vinculado a las actividades comerciales lícitas e ilícitas.

    Por último, la facción más radical está compuesto en gran parte por los “colectivos” (pandillas paramilitares armados que se utilizan a menudo como tropas de choque político) y otras organizaciones de base, las cuales juegan un papel importante en la organización políticamente barrios de bajos ingresos, junto con movilizaciones callejeras. En los últimos meses, los enfrentamientos entre “colectivos” y el gobierno Maduro’s han crecido, lo que lleva a las amenazas, detenciones, muertes y los llamados a las fuerzas armadas para reprimir los “colectivos”.

    El colapso de los precios del petróleo de los últimos meses, con precios internacionales por debajo de 55 dólares el barril (por primera vez en cinco años), han acelerado lo que ya era una crisis económica que afecta a todos sectores de la sociedad.

    Actualmente, el 80% de todo el consumo de alimentos en Venezuela proviene de fuentes importadas mientras que los bienes básicos siguen siendo escasos, mientras todos los sectores industriales han sido diezmados, la industria de refinación de petróleo se mantiene en una tendencia bajista marcada. La inflación está fuera de control, superando el 63% anual a partir de septiembre, mientras que la impresión de dinero y degradación de la moneda sigue siendo rampante. Sumado al sistema eléctrico del país que está al borde del colapso, por lo que los apagones de rutina.

    El gobierno ha estado tratando de liquidar activos, desde el intento de venta de Citgo, sus operaciones de refinación en Estados Unidos, sumado a las conversaciones con Goldman Sachs sobre el canje de aproximadamente $ 4 mil millones en deuda de petróleo a cambio de divisas, obteniendo un recorte del 41% de la República Dominicana. Nueve de cada diez dólares que ingresan a las arcas de Venezuela son de los ingresos por exportaciones de petróleo, y con una caída de los precios de más de 35 dólares por barril, el bombillo del aceite se ha iluminado y se quema rápidamente.

    Estas circunstancias extremas se han intensificado el enfrentamiento entre las facciones antes mencionados, que ahora están luchando no sólo en el ámbito político e ideológico, sino por el control de los activos que sostienen el gobierno débil juntos. Agregando a las tensiones económicas de los actores chavistas es la reciente amenaza de sanciones por parte de los EE.UU. contra los funcionarios vinculados a violaciónes de los derechos humanos, lo que afectaría una buena parte de la élite gobernante.

    Mientras tanto la oposición venezolana parece ausente. Después de una serie de protestas violentas en febrero, pocos están dispuestos a retomar las calles. Capriles, quien tuvo una carrera muy reñida con Maduro en las últimas elecciones, ha sido percibida por varios sectores radicales de la oposición como una herramienta política conveniente del régimen chavista. Su oposición a las protestas sociales / políticos y la insistencia en la espera de las próximas elecciones en lugar de apoyar las movilizaciones de masas para el gobierno de Maduro le han ganado muchos enemigos dentro de la oposición.

    Por otro lado, de Venezuela el segundo mayor líder de la oposición, Leopoldo López, continúa en la cárcel sin el debido proceso. Se encuentra recluido en una prisión militar junto con otros disidentes políticos, y su familia ha acusado a las autoridades de la tortura y confinamiento solitario. Human Rights Watch, la Internacional Socialista y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (entre otros) han expresado sus preocupaciones por las condiciones y los derechos de los presos políticos en Venezuela. Además, hace unas semanas, María Corina Machado (otro destacado líder de la oposición) ha sido acusado formalmente de conspiración para asesinar al presidente Maduro, en una nueva ofensiva contra la oposición. Como resultado de esto, y de sus propias luchas internas, la oposición se limita en su capacidad de ejercer presión sobre el gobierno.

    La actual crisis en Venezuela es muy diferente de los que hemos visto en los últimos 15 años, esta vez la amenaza a la capacidad Chavismo para retener el poder no viene de la oposición, o los Estados Unidos, sino de su propio núcleo. Una vez que Chávez murió, su liderazgo individual fue reemplazado por un monstruo con muchas cabezas, y esta lucha por el poder se mantiene hasta nuestros días. Es por eso que no estamos en el borde de una explosión social / político / económico en Venezuela, pero al llegar a una implosión de la propia estructura de gobierno del chavismo. Las consecuencias de tal implosión es imposible predecir, excepto por el hecho de que es poco probable que veamos alguna lados “ganadores”. Venezolana economía ha pasado el punto de no retorno, los bajos precios del petróleo harán que cualquier esfuerzo de recuperación muy difícil, y si alguno de esos esfuerzos tienen éxito, lo más probable será saboteado por el aumento de los niveles de deuda, un estado burocrático cada vez más ineficiente, la corrupción generalizada con la ayuda de instituciones débiles y una falta general de gobierno en el país.

    *Andrei Serbin Pont (SerbinPont), analista internacional y coordinador de investigación en América Latina/Política Externa, Defensa, Seguridad y DDHH.

    Fuente: http://www.reportero24.com/2014/12/forbes-la-inminente-implosion-del-chavismo/

  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado

    Claves de una nueva relación política entre EE. UU. y Cuba

    Por:  



    Barack Obama llegó a la Casa Blanca con la intención de modificar la política de EE. UU. hacia Cuba, pues, a su juicio, no había arrojado resultados positivos en más de 50 años y aislaba a Washington internacionalmente. Aunque temía una posible represalia del anticastrismo en las elecciones, esa duda se disipó cuando los comicios demostraron que ya no pesaban tanto como antes. El principal obstáculo era, entonces, la detención del estadounidense Alan Gross, preso en Cuba desde el 2009.









    Con la mediación del Vaticano y Canadá, ambos países llegaron a un acuerdo, que incluyó la liberación de Gross y de otro cubano que llevaba 20 años en prisión por colaborar con EE. UU. a cambio de la libertad de tres cubanos acusados de espionaje en EE. UU. y encarcelados desde el 2001. 

    El trueque, a su vez, despejó el camino para el diseño de una nueva política hacia Cuba, que fue anunciada este miércoles.

    ¿En que consiste esa nueva política? El Presidente tomó la decisión de iniciar de inmediato un proceso que debe concluir con la normalización de las relaciones entre ambos países, rotas desde 1961. Con tal fin, ha dicho que piensa abrir una embajada en La Habana en los próximos meses y anunció una serie de medidas ejecutivas que tienen como fin suavizar los términos del embargo comercial que pesa contra la isla y los efectos de la Ley Helms-Burton, de 1996, que endureció aún más el bloqueo comercial.

    ¿Se puede hablar del fin del embargo comercial? Para nada. El embargo solo puede ser eliminado por el Congreso. De hecho, la Helms-Burton incluyó un artículo en donde se indica con claridad que la autoridad ejecutiva no tiene potestad para dar ese paso.

    ¿Es posible que el Congreso apruebe una ley para poner fin al embargo? No a corto plazo. De momento, el Congreso es controlado por los republicanos y el anticastrismo aún pesa en este partido. Además, hay demócratas a los que tampoco les interesa.

    ¿Cuáles son los efectos de las medidas anunciadas por Obama? Hay varios concretos. Se aumenta la cantidad de dinero que familiares y ONG pueden enviar trimestralmente a Cuba (de 500 dólares a 2.000), y se les facilita el trámite a las personas que estén autorizadas para viajar a Cuba (el viaje por turismo sigue prohibido).

    Se autoriza la venta y exportación a Cuba de ciertos productos, entre ellos materiales para construcción y equipos agrícolas para respaldar a la empresa privada en Cuba, y se autoriza la venta de equipos para mejorar las telecomunicaciones, al igual que la oferta de servicios en este mismo campo. Igualmente, se levanta la prohibición que impedía a estadounidenses entablar negocios con cubanos aun en terceros países y se autoriza a instituciones financieras de Estados Unidos a que abran cuentas en bancos cubanos con el fin de facilitar las transacciones autorizadas.

    ¿Por qué dicen que esto fue histórico? Que Estados Unidos normalice relaciones después de más de 50 años de hostilidades sin duda lo es. Como lo es también la posible decisión de excluir a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y el hecho de que Obama hubiese conversado por una hora con Raúl Castro, algo que ningún otro presidente, desde John F. Kennedy, había siquiera intentado. La osadía de Obama es tal que ayer mismo confirmó que asistirá a la Cumbre de las Américas del 2015, en Panamá, a donde también fue invitado el líder cubano.

    ¿Puede el Congreso republicano bloquear las iniciativas de Obama? Eso está por verse. Algunos legisladores creen que violó la ley, pues se atribuyó funciones que no le correspondían actuando en contra del espíritu de una ley de EE.UU., como la Helms-Burton. Pero es improbable que puedan llevar el asunto a mayores, ya que el único camino es hacerle un juicio de destitución o demandarlo ante las cortes. Ambos caminos son muy complicados. Lo que sí pueden hacer es bloquear los fondos que necesitaría para mantener una embajada en Cuba, como la que, dice, pretende abrir.

    Ley Helms-Burton

    La citada legislación estadounidense, introducida por los congresistas estadounidenses Jesse Helms, senador por Carolina del Norte, y Dan Burton, representante por Illinois, entró en vigor el primero de marzo de 1996. También es conocida por su nombre original: Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática.

    La norma se introdujo tras el incidente en febrero de ese mismo año en el que dos aviones de la Fuerza Aérea Cubana derribaron avionetas del grupo del exilio ‘Hermanos al rescate’. La iniciativa legal se dio en el contexto de un gobierno demócrata, el de Bill Clinton, y coincidió con la política migratoria denominada ‘Pies secos, pies mojados’, que consistía en acoger a los cubanos que lograban llegar a tierra firme y devolver a su país a los balseros que aún estaban en el mar.

    SERGIO GÓMEZ MASERI

    Corresponsal de EL TIEMPO 

    http://www.eltiempo.com/mundo/ee-uu-y-canada/dialogo-de-estados-unidos-con-cuba-/14991417




  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    China dice que barco detenido en Colombia realizaba comercio normal

    4 marzo 2015

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que el barco detenido en Colombia bajo sospecha de estar transportando ilegalmente armas a Cuba estaba involucrado en "cooperación comercial normal".

    La nave, operada por el principal grupo de flota mercante de China, fue abordada en el puerto norteño de Cartagena y su capitán detenido, después de que se detectaran armas durante una inspección de la carga.

    La portavoz del ministerio chino, Hua Chunying, dijo que la embarcación trasportaba suministros militares normales a Cuba y que no estaba en violación de ninguna de sus obligaciones internacionales.

    Funcionarios colombianos dijeron que en la embarcación encontraron 100 toneladas de pólvora, casi tres millones de detonadores y alrededor de 3.000 proyectiles de cañón.

    Los documentos del barco decían que transportaba productos de grano.

    Según las autoridades en Colombia, el capitán de la nave será procesado por tráfico de armas.

    Link:

    http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2015/03/150304_ultnot_china_colombia_barco_detencion_wbm

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ¿Si era comercio normal, dónde está pues el manifiesto de embarque y de transporte donde aparezcan dichas armas?

    Es que eso se alega en Colombia: que la carga no tenía manifiesto, no hay registro de su transporte en el barco...

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Y lo curioso es que no es la primera vez que estas irregularidades involucran a Cuba, ¿Se acuerdan lo que pasó hace 2 años con un barco rumbo a Corea del Norte?

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Cae aeronave de pasajeros en Francia

    Publicado el 24/03/2015

    La aeronave de la compañía Germanwings se estrelló en los Alpes francesa. Al menos 142 personas iban a bordo del avión.

    ¿Qué sucedió con el vuelo Germanwings 4U9525?

    Publicado el 24/03/2015

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y nadie sobrevivió, según autoridades francesas...

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Esa noticia está arrojando muchas cuestiones extrañas, esto huele mal...Huele a otra conspiración.

    ¿Quién era Andreas Lubitz, copiloto alemán que habría estrellado voluntariamente avión Germanwings?

    Publicado el 26/03/2015

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bien extraño sí es. Aunque en honor a la verdad, no es la primera vez que se ve esto...

    Y los árabes han iniciado una ofensiva militar en Yemen...

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    ACTUALIDAD30 MAR 2015 - 4:17 PM

    El avión Solar llega a China tras un vuelo de 22 horas desde Birmania

    El avión monoplaza aterrizó en el aeropuerto Chongqing.

    Por: AFP






    El avión Solar llega a China tras un vuelo de 22 horas desde Birmania


    El avión Solar Impulse 2 aterrizó en China en las primeras horas de este martes, completando así la quinta etapa de la primera vuelta al mundo de una aeronave propulsada solamente por energía solar.

    Con el piloto Bertrand Piccard en los controles, el avión monoplaza aterrizó en el aeropuerto Chongqing a las 01H35 (17H35 GMT del lunes) tras un vuelo de 22 horas y media desde Birmania.

    En principio estaba previsto que el Solar Impulse solo haría una breve escala en esta ciudad y continuaría su vuelo rumbo a Nanjing --a unos 270 km de Shanghai-- pero fue demorado debido a las malas condiciones meteorológicas y esperarán unos días hasta que mejore el tiempo.



     




    Piccard, que es uno de los dos pilotos suizos del Solar Impulse 2, tuvo que afrontar un frío extremo con temperaturas que descienden hasta los 20 grados Celsius bajo cero en la cabina, así como las altas cumbres de las provincias de Yunnan y Sichuan en China.

    Además, sobrevoló una zona aislada de la región fronteriza entre Birmania y China, donde se registran intensos combates entre rebeldes chinos de la etnia mayoritaria Kokang y el ejército birmano.

    Le SI2, que salió de Abu Dabi el 9 de marzo, pretende recorrer en total 35.000 kilómetros únicamente con energía solar. Esta vuelta al mundo llevará cinco meses, de los que 25 días son de vuelo efectivo, antes de regresar al lugar de salida a finales de julio o principios de julio.

    Prevista en 12 etapas, la vuelta al mundo es el broche de 12 años de investigación realizada por André Borschberg y Bertrand Piccard quienes, además del logro científico, tratan de llevar un mensaje político.




  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    AndresK escribió:


    Bien extraño sí es. Aunque en honor a la verdad, no es la primera vez que se ve esto...

    Y los árabes han iniciado una ofensiva militar en Yemen...

    Hola a todos.

    Las rarezas aumentan cuando vemos los restos del avión, las minúsculas partes hacen pensar que fué el producto de una explosión, no un choque.

    Hay muchos cabos sueltos en este extraño caso, a continuación algunos..

    Visión Alternativa del Suceso en los Alpes

    Publicado el 02/04/2015

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bueno, no voy a pisar terrenos de los de la teoría conspirativa, pero no es necesaria una explosión para que un avión quede así de pulverizado.

    Tengamos en cuenta que la hipótesis del copiloto loco (es decir, la que defienden dos fiscalías, la de Francia y Alemania) muestra que él aceleró apenas comenzó el brusco descenso contra la montaña y fue un largo descenso desde casi 8.000 msnm, más a eso hay que sumarle el efecto de la gravedad, dando más velocidad en la picada. Y si tenemos en cuenta que los Alpes son montañas conformadas por pura roca maciza y sólida, pues ahí está la razón de quedar así.

    Es más, si mal no recuerdo (mi mente de viejito), cuando los aviones chocaban contra el Cerro El Tablazo, comenzando la Sabana de Bogotá en su aproximación Oeste-Este a El Dorado, quedaban igualitos al Germanwings. Y eso que ahí ya entraban en proceso de desaceleración para aterrizar.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Sí, pero si le creemos a esa hipótesis mi estimado debemos creerle al resto del relato y dicho relato deja serias incoherencias en el aire como la del piloto que toma un hacha que no existe por fuera de la cabina sino adentro de la misma y ésta estaba supuestamente cerrada por el "loco suicida". Mira que JL trae un ejemplo que toca a Colombia en el minuto 23:21 del video, el vuelo de N.Y. a Cali que se estrelló contra las montañas y cuyas fotos del mismo revela enormes secciones del avión algo muy diferente a lo sucedido en el sospechoso caso de Germanwings.

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pero hay una enorme diferencia entre el choque del avión de AA en Cali y el de GW en los Alpes, haciendo que ese ejemplo no sirva estimado. En el primero, aunque ya estaba descendiendo en proceso de aproximación al Bonilla Aragón, el avión de AA no iba en picada, ni estaba acelerando, es más, era un descenso controlado y normal en desaceleración. Y al final, cuando se dan de cuenta que van a chocar contra la montaña, los pilotos de AA hacen lo contrario de GW: ascienden para tratar de superar la montaña, no se dan de frente con ella.

    Mientras en el caso de GW tenemos todo, pero todo lo contrario a lo de AA: El co-piloto desciende de una en picada y bruscamente, además acelera aún más, aumentando la velocidad de crucero que llevaba, más el efecto de la gravedad que aumenta todavía más la velocidad de descenso y desde la altura donde andaba pues agarró más velocidad (altitud de crucero de entre 8 Km a 10 Km). Y el tipo no hizo esfuerzo alguno por evitar la montaña, se dio de frente con ella.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Mientras en el caso de GW tenemos todo, pero todo lo contrario a lo de AA: El co-piloto desciende de una en picada y bruscamente, además acelera aún más

    Ni tan en picada mi amigo, los pasajeros ni lo habían notado hasta instantes antes del impacto según las fuentes oficiales, te digo que esto es para volverse locos por lo que se sabe hasta ahora...

    "Los datos que hay disponibles al público parecen indicar que el avión inició un descenso controlado por medio del piloto automático o bajo el control manual de los pilotos. El descenso fue rápido, pero no anormalmente rápido.

    Parece que ocurrió algo que convenció a la tripulación de descender. Pero eso genera la duda de qué pudo haber sido.

    Una falla de motores es una de las teorías"

    Tomado de:

    http://cnnespanol.cnn.com/2015/03/26/que-llevo-al-avion-de-germanwings-a-volar-a-baja-altura/

    Entonces, persiste la duda ¿Le creemos todo o parcialmente a la versión oficial? Insisto ¿Y el hacha, que?

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Una portavoz de la compañía alemana Germanwings confirmó a Bild que en los aviones A320 hay un hacha "porque forma parte del equipo de seguridad".

    http://www.elcorreo.com/bizkaia/internacional/union-europea/201503/27/comandante-avion-intento-abrir-20150327084704.html


  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Sí, el hacha, pero lo que yo supe es que no va por fuera de la cabina sino por dentro, y justamente el piloto no la pudo usar pués se encontraba por fuera de la cabina cuando ésta supuestamente fué cerrada por el "loco suicida", si es que creemos la versión oficial.

    Auf Wiedersehen.

Entre o registrese para comentar