América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Disputa limítrofe por el Esequibo entre Venezuela - Guyana

1161719212242

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Ikabarù escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Ikabarù escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    Ikabarù escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    Ikabarù escribió : »
    Centauro escribió : »
    Miremos el lado bueno de una invasión Venezolana: Será el fin del régimen comunista de Maduro.

    En el caso de que el resultado sea desfavorable, y para que dicho resultado sea desfavorable, EEUU tendria que intervenir directamente en el hipotético conflicto.

    Recordar que esto no es el escenario Ucrania ya que Guyana no cuenta ni con numero de tropas suficientes para afrontar un conflicto ni mucho menos personal preparado para operar sistemas de armas modernos. De tal modo que EEUU tendria que enviar directamente sus tropas (cosa que veo bastante dificil) ya que no es lo mismo que otros hagan la guerra por ti "caso Ucrania' a que tu mismo tengas que poner los muertos.

    Lo otro es que en el caso de que el gobierno Venezolano envie sus tropas al esequibo y EEUU intervenga si las FANBV se ven superados solo tendrian que retirarse y Maduro seguiria en el poder, ahora caso muy distinto que EEUU decida atacar directamente territorio Venezolano he invadir el país, seria la unica forma que el régimen cayera, pero bajo que escusa estos invadirían Venezuela si se supone el conflicto es por el esequibo.

    Saludos.

    Sería una buena excusa para USA una coalicion de sus aliados Inglaterrs, Canada y cuaquiera que quiera algo a cambio tipo kuwait

    Aquí hay una cuestión que parece todos están haciendo aun lado quizás a drede... Es que estamos tratando con un tema que se basa en un hipotético conflicto por un territorio en disputa. Pero creo que existe el interés de hacer creer que en un hipotético escenario de uso de la fuerza por parte de Venezuela se estaria invadiendo a Guyana y con eso se pretende hacer ver que dicho territorio ya es legarmente parte de Guyana y no es así.

    Pues en ese territorio ahi viven 99 por ciento son Guyaneses , eso es como las Malvinas , donde los kelper quieren ser Ingleses hablan ingles y no quieren ser argentinos , ahi en el essequibo el que nace es Guyanes no Venezolano, ...en fin espero que invadan y sea la perfecta excusa de Usa para invadir el Essequibo.

    Ya te entrevistaste con los pobladores que habitan parte de la franja costera del esequibo como para saber con certeza que porcenate de esequibanos se sienten Venezolanos o Guyaneses.

    Amigo, si esa gente quisiera ser venezolana, hace rato se hubiera ido para Venezuela a vivir sabroso, no te engañes.

    El hecho de sentirse o no Venezolano no significa que tengan que venirse a algún otro estado de país, aunque de hecho yo soy oriundo del Estado Bolivar y en tiempos pasados recuerdo que en ese estado vivia una gran cantidad de esequibanos.

    Aquí la cuestión es un tema circunstancial que gira en torno a la situacion actual Venezolana tanto por la parte politica como económica por que si apartamos eso aun lado es decir no hubiera un Gobierno Chavista y no estuvieramos en crisis economica... Le apuesto que usted no emitiria esas mismas afirmaciones, "Sobre vivir sabroso".

    Claro que vivian algunos en venezuela, cuando el bom petrolero, pero eso no significaba que fueran venezolanos.

    El chavismo lleva mas de 20 años en el poder y ahora es que les da por armar guerra y hablar duro, precisamente ahora que Maduro siente pasos de elefante con el tema de MCM.

  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado
    Ikabarù escribió : »
    angelfast7 escribió : »
    Ikabarù escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    Ikabarù escribió : »
    Centauro escribió : »
    Miremos el lado bueno de una invasión Venezolana: Será el fin del régimen comunista de Maduro.

    En el caso de que el resultado sea desfavorable, y para que dicho resultado sea desfavorable, EEUU tendria que intervenir directamente en el hipotético conflicto.

    Recordar que esto no es el escenario Ucrania ya que Guyana no cuenta ni con numero de tropas suficientes para afrontar un conflicto ni mucho menos personal preparado para operar sistemas de armas modernos. De tal modo que EEUU tendria que enviar directamente sus tropas (cosa que veo bastante dificil) ya que no es lo mismo que otros hagan la guerra por ti "caso Ucrania' a que tu mismo tengas que poner los muertos.

    Lo otro es que en el caso de que el gobierno Venezolano envie sus tropas al esequibo y EEUU intervenga si las FANBV se ven superados solo tendrian que retirarse y Maduro seguiria en el poder, ahora caso muy distinto que EEUU decida atacar directamente territorio Venezolano he invadir el país, seria la unica forma que el régimen cayera, pero bajo que escusa estos invadirían Venezuela si se supone el conflicto es por el esequibo.

    Saludos.

    Sería una buena excusa para USA una coalicion de sus aliados Inglaterrs, Canada y cuaquiera que quiera algo a cambio tipo kuwait

    Aquí hay una cuestión que parece todos están haciendo aun lado quizás a drede... Es que estamos tratando con un tema que se basa en un hipotético conflicto por un territorio en disputa. Pero creo que existe el interés de hacer creer que en un hipotético escenario de uso de la fuerza por parte de Venezuela se estaria invadiendo a Guyana y con eso se pretende hacer ver que dicho territorio ya es legarmente parte de Guyana y no es así.

    Se estaría invadiendo Guyana al menos para el resto de estados del mundo.

    Cuales estados?? acaso ya se dio la votación en la ONU..? en que momento que no me entere.

    Solo Venezuela y alguna que otra republiqueta reconocen la soberanía de su país sobre el esequibo, para eso no se necesita votación.
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    dragon escribió : »
    PretorianosNews escribió : »
    Por otro lado, disuadir a Venezuela puede no ser tan difícil. El ejército de Venezuela no está en excelente forma y, en el mar en particular, es bastante débil: sólo un combatiente de superficie serio y un submarino. Su fuerza aérea es un poco más robusta con 42 cazas de combate, incluidos algunos razonablemente modernos. Sin embargo, el USS George HW Bush, actualmente atracado en Norfolk, lleva solo 56 aviones de combate (es el portaaviones más cercano a Guyana en este momento). Me concentro en los portaaviones porque Estados Unidos no tiene ninguna base aérea dentro del alcance de combate de Guyana. Incluso si nos desplegamos desde Puerto Rico, Guyana está demasiado lejos. Si bien una intervención estadounidense probablemente contaría con la cooperación de Brasil o la Guayana Francesa, es posible que los primeros días se libraran desde el mar

    https://x.com/lymanstoneky/status/1729982851779559697?s=46

    Para eso hay tanqueros KC y USA tiene cientos de esos, además de aeronaves de patrulla de largo alcance.

    Yo veo más factible el desplazamiento de equipos de UK, por ser Guyana del Commonwealth.

    También hay un fuerte rechazo del Caricom (países del Carbe) en donde se pronunciaron en favor de Guyana.

    Es cierto, si hay algo en lo que la fuerza aerea estadounidense brilla sobre cualquier otra, es en el uso amplio de tanqueros para mantener sus portaviones a una distancia suficiente, en la guerra de Iraq los portaviones estaban tan lejos como al sur de Arabia Saudi. El costo operacional es alto pero USA lo asume por la seguridad a su flota.
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Si un territorio en disputa se puede ocupar militarmente o militarizar entonces colombia puede enviar toda su armada al golfo de Coquivacoa y no es una invasión?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El caso de Colombia y el Golfo no es similar al caso del Esequibo. Empezando que el Golfo es una zona no delimitada, es una zona en disputa desde siempre, y jamás se ha resuelto. En el caso del Esequibo sí hay una "delimitación" y reclamación que incluso ya estuvo en laudo y el cual Venezuela perdió, pero que siguen reclamando ya que no lo consideran válido por presuntas ilegalidades que no entraré a discutir porque no estoy muy empapado de ese proceso. Es decir, se puede decir que en el Esequibo ya hay una frontera que todos conocemos, pero que Venezuela no reconoce, mientras en el Golfo no hay nada de eso.
  • KaliMan2
    KaliMan2Forista
    Forista
    Editado Fri, 1 December 2023 #368
    Buenas noticias para Guyana !!!
    Corte Mundial falla a favor de Guyana en medidas sobre referéndum en Venezuela!!!!

    dono-e1701439633474.jpg?ezimgfmt=ng%3Awebp%2Fngcb1%2Frs%3Adevice%2Frscb1-1

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó hoy que Venezuela no debe tomar ninguna decisión que modifique el control de Guyana sobre la región del Esequibo.Hace 1 hora
    La decisión fue dictada por el presidente de la CIJ, el magistrado Joan E. Donoghue, en el Palacio de la Paz en La Haya, Países Bajos.

    El tribunal ordenó que en espera de la decisión del caso de fondo, Venezuela se abstenga de tomar cualquier acción que modifique la situación que actualmente prevalece con el territorio en disputa, por el cual Guyana administra y ejerce control sobre el Esequibo.

    Como medida adicional, el tribunal también ordenó que “ambas partes se abstengan de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa ante la Corte o hacerla más difícil de resolver”.

    La urgencia que rodea este fallo surge del referéndum programado para el 3 de diciembre en Venezuela, lo que llevó a Guyana a buscar medidas de protección para salvaguardar su soberanía en la región del Esequibo.

    La gravedad de la situación se ve subrayada por el daño potencial que plantean las acciones de Venezuela, como se describe en el referéndum, que incluye rechazar el Laudo Arbitral de 1899, cuestionar la jurisdicción de la CIJ y anexar formalmente la Región del Esequibo.

    El referéndum también busca otorgar ciudadanía venezolana y cédula nacional de identidad a la población guyanesa, y desarrollar el territorio como parte de Venezuela, la “Guayana Esequiba”.

    La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante la audiencia oral en la corte, expresó el total desprecio de su nación por la autoridad de la CIJ al abordar la controversia fronteriza.

    La génesis de la controversia se remonta al Laudo Arbitral de 1899, una decisión histórica que delineó la frontera terrestre entre la entonces Guayana Británica (ahora Guyana) y Venezuela.

    A pesar del arbitraje histórico, las tensiones persistieron, lo que llevó a Guyana a acudir a la CIJ en 2018 en busca de la afirmación de la legitimidad del laudo.

    Las medidas provisionales de la CIJ son vinculantes para las partes involucradas. Según la Carta de las Naciones Unidas, todos los Estados están solemnemente obligados a cumplir las órdenes del tribunal, que pueden ser ejecutadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

    https://www.stabroeknews.com/2023/12/01/news/guyana/live-world-court-ruling-on-guyana-application-for-emergency-measures-on-venezuela-referendum/
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Colombia no reconoce a la CIJ, Venezuela rampoco la reconoce. No podemos ser hipócritas aunque apoyo a Guyana en que ha ejercido soberanía histórica sobre ese territorio, yo no apoyo a la CIJ una corte extranjera jamás debe definir los límites de un país
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    AndresK escribió : »
    El caso de Colombia y el Golfo no es similar al caso del Esequibo. Empezando que el Golfo es una zona no delimitada, es una zona en disputa desde siempre, y jamás se ha resuelto. En el caso del Esequibo sí hay una "delimitación" y reclamación que incluso ya estuvo en laudo y el cual Venezuela perdió, pero que siguen reclamando ya que no lo consideran válido por presuntas ilegalidades que no entraré a discutir porque no estoy muy empapado de ese proceso. Es decir, se puede decir que en el Esequibo ya hay una frontera que todos conocemos, pero que Venezuela no reconoce, mientras en el Golfo no hay nada de eso.

    Pero es que la tesis venezolana es que se puede ocupé militarmente una zona en disputa o no limitada, luchos acá lo han dicho en otras palabras pero con ese fin. Entonces si ellos creen eso nosotros podríamos hacerlo
  • PretorianosNews escribió : »
    Colombia no reconoce a la CIJ, Venezuela tampoco la reconoce. No podemos ser hipócritas aunque apoyo a Guyana en que ha ejercido soberanía histórica sobre ese territorio, yo no apoyo a la CIJ una corte extranjera jamás debe definir los límites de un país

    Bueno Colombia si reconoce cuando le conviene recuerda el ultimo dictamen de la CIJ sobre las pretensiones Nicas sobre la extensión de las 200 millas mas allá de San Andrés y perdieron Colombia si feliz con esa decisión !
  • Hay Dios la vida da revanchas ....
    Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate fallo vinculante de la CIJ sobre Esequibo

    El presidente de Guyana, Irfaan Ali, pidió este viernes a Venezuela que acate el fallo vinculante de la Corte Internacional de Justicia
    Irfaan-Ali-1.jpg?w=768

    El presidente de Guyana, Irfaan Ali, pidió este viernes a Venezuela que acate el fallo vinculante de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que urgió a Caracas a “abstenerse” de tomar “cualquier acción que modifique” la situación del territorio al oeste del río Esequibo motivo de disputa binacional.

    Toda la información del conflicto Israel-Palestina en tu buzón ¡Suscríbete!

    “El fallo de hoy es jurídicamente vinculante para Venezuela. Tanto la Carta de la ONU como el Estatuto de la Corte, del cual Venezuela es parte, exigen su estricto cumplimiento“, dijo Ali en un video publicado en su cuenta de Facebook frente al referendo previsto por Venezuela para este domingo.

    “Acogemos con satisfacción este fallo unánime de la CIJ”, subrayó el mandatario guyanés.

    En este sentido, Ali hizo hincapié en que “como ha dejado claro el Tribunal, Venezuela tiene prohibido anexionarse o invadir territorio guyanés o emprender cualquier otra acción”.

    “Guyana se mantiene firme en su compromiso con el proceso judicial internacional y el Estado de Derecho. Confía plenamente en que, cuando la CIJ emita su sentencia definitiva sobre el fondo del caso, concluirá que el Esequibo es legal y legítimamente territorio guyanés”, apuntó el presidente de Guyana.

    “Creemos que la justicia, y no la fuerza, debe ser el árbitro de las disputas internacionales”, concluyó Al

    No obstante, la CIJ no pidió directamente a Venezuela cancelar la celebración del referendo previsto para el domingo, pero si urgió al gobierno de Nicolás Maduro a “no agravar la disputa entre ellos” y recordó que sus fallos “tienen efecto vinculante y, por lo tanto, crean obligaciones jurídicas internacionales”.

    Además, acordó en un fallo por unanimidad de todos los jueces que “ambas partes se abstendrán de realizar cualquier acción que pueda agravar o prolongar el litigio ante el tribunal o dificultar su resolución”, y cree que existe “un riesgo real e inminente” de que Venezuela tome otras medidas después del plebiscito.

    Venezuela reconoce como único instrumento legal para resolver esta controversia el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido (antes de la independencia guyanesa), y que establece bases para una solución negociada, pero esas negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados y Guyana busca una solución a través de la CIJ.

    Venezuela reclama la región de Esequibo, alrededor del 70 % del territorio de Guyana, incluidas las reservas de petróleo en alta mar, argumentando que el laudo arbitral de 1899 es nulo y sin efecto debido a que “afectó fraudulentamente 159.500 kilómetros cuadrados del territorio” de la Guayana Esequiba, como la llama el Gobierno venezolano.

    En 2018, Guyana, antigua colonia británica, interpuso una demanda contra Caracas en la CIJ para resolver la disputa territorial entre ambos Estados sobre la región del Esequibo, y el pasado abril, la CIJ se declaró competente para pronunciarse sobre el caso, lo que fue en un golpe a Caracas, puesto que había intentado que se declarara “inadmisible” este caso.

    EFE
  • También hay derrota para Guyana !
    CIJ rechaza medida solicitada por Guyana para suspender referéndum del 3D
    Este domingo 3 de diciembre, los venezolanos están convocados a participar en el referéndum en defensa del Esequibo...........
    Bueno a ver cuando será la invasión !!
  • Calu
    CaluForista
    Forista
    Editado Fri, 1 December 2023 #374
    Bueno.
    Múcio afirma que Defensa no permitirá que Venezuela intente ingresar a Guyana por territorio brasileño

    Ministro de Defensa afirmó que Brasil garantizará seguridad en la frontera

    ...“Por ahora es un problema de diplomacia. Pero como la frontera es responsabilidad nuestra, estamos atentos y anticipando un refuerzo de tropas que ya realizaríamos”, afirmó.

    ...

    https://www.cnnbrasil.com.br/internacional/mucio-afirma-que-defesa-nao-permitira-que-venezuela-tente-entrar-na-guiana-pelo-territorio-brasileiro/

    Saludos.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    PretorianosNews escribió : »
    Si un territorio en disputa se puede ocupar militarmente o militarizar entonces colombia puede enviar toda su armada al golfo de Coquivacoa y no es una invasión?

    O puede tomarse Los Monjes mientras la Haya decide.
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    dragon escribió : »
    PretorianosNews escribió : »
    Si un territorio en disputa se puede ocupar militarmente o militarizar entonces colombia puede enviar toda su armada al golfo de Coquivacoa y no es una invasión?

    O puede tomarse Los Monjes mientras la Haya decide.

    Si nos basamos en la tesis de los compañeros de Venezuela de que ocupar el esequibo no es invasión, ocupar los monjes tampoco lo es
  • Ikabarù
    IkabarùForista
    Forista
    Editado Fri, 1 December 2023 #377
    dragon escribió : »
    PretorianosNews escribió : »
    Si un territorio en disputa se puede ocupar militarmente o militarizar entonces colombia puede enviar toda su armada al golfo de Coquivacoa y no es una invasión?

    O puede tomarse Los Monjes mientras la Haya decide.

    “vuelve la burra al trigo”
  • jhonmalon
    jhonmalonForista Soldado
    Forista Soldado
    A ver señores, si Venezuela quiere recuperar el Esequibo, es decisión de Venezuela, al igual q si Nicaragua intenta recuperar por la fuerza lo q ellos crean q es de ellos., por eso un país debe tener lista sus fuerzas militares siempre, por que les aseguro que si Colombia tuviera la armada q ahora tienen Venezuela., Nicaragua ya abría intentado poner banderas en las islas, es por la armada colombiana que Nicaragua tiene q tragarse sus ganas de ir por nuestro mar, así mismo tenía q ser con Guayana., ellos tenían q prepararse desde hace tiempo para esto, no hasta ahora.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Claro, ellos pueden hacer lo que se les dé la gana, es su situación, es su problema, pero que también asuman las consecuencias de sus acciones.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Personalmente no veo los soldados del régimen para invadir efectivamente el territorio, lo que si es claro, es que la jugada le salió magistral a maduro, manteniendo en primera plana el conflicto con Guyana ha logrado que toda Venezuela se olvide prácticamente del tema de las elecciones y la democracia. Absolutamente todos los venezolanos en redes, incluidos los que se fugaron a otros paises están unidos frente al espejo que les plantó maduro, haciendo cuentas de las hectáreas que le corresponde a cada "conquistador". Mientras todos están distraídos probablemente maduro empiece a sacar del camino a todo aquel que rezongue elecciones libres.

    Hay que reconocer que maduro se salió nuevamente con la suya y que las posibilidades de que Venezuela vuelva a ser un país democrático se desvanecerán por otra década.
  • Ikabarù
    IkabarùForista
    Forista
    Editado Sat, 2 December 2023 #381
    LEON escribió : »
    Personalmente no veo los soldados del régimen para invadir efectivamente el territorio, lo que si es claro, es que la jugada le salió magistral a maduro, manteniendo en primera plana el conflicto con Guyana ha logrado que toda Venezuela se olvide prácticamente del tema de las elecciones y la democracia. Absolutamente todos los venezolanos en redes, incluidos los que se fugaron a otros paises están unidos frente al espejo que les plantó maduro, haciendo cuentas de las hectáreas que le corresponde a cada "conquistador". Mientras todos están distraídos probablemente maduro empiece a sacar del camino a todo aquel que rezongue elecciones libres.

    Hay que reconocer que maduro se salió nuevamente con la suya y que las posibilidades de que Venezuela vuelva a ser un país democrático se desvanecerán por otra década.

    Si pero No... Ya que es cierto que el tema esequibo a unido gran parte del pais en torno a este, pero el tema electoral de cara a las presidenciales no ha quedado atras de hecho las presiones de EEUU y las amenzas de volver a aplicar las sanciones si no se cumplían los acuerdos de barbados a surtido efecto, justamente ayer el régimen emitió un documento donde asumen el compromiso de revisar el tema de las inhabilitaciones desde el 1 hasta el 15 de diciembre. Esto de alguna manera abre la posibilidad de que los candidatos con restricciones politicas puedan participar en las futuras elecciones presidenciales.

    Adjunto parte del documento.
    20231202-124251.jpg
    20231202-124253.jpg

    Saludos.
Entre o registrese para comentar