El presidente de Guyana le dijo a Venezuela que no cederá ni un metro cuadrado de su territorio y confia en su fuerzas armadas, y Maduro que era un guerrerista que arreglaran por diplomacia. Si ven que les gusta hablar y amenazar pero cuando les retan se acobardan.
Les digo Guyana va explorar y explotar ese territorio y Venezuela no va hacer nada.
Esa gente es lo más cobarde que hay, para hablar ahí están pero para actuar les da miedo.
Lamentablemente la situación política actual del país no esta para asumir posturas belicistas. Guyana se han montado en una evidente provocación asumiendo una postura totalmente cerrada al dialogo. Todo esto por que estan sacando cuentas por adelantado contando con un apoyo internacional ante un escenario de guerra (por que sin este supuesto apoyo no son rival para nadie) esto en base hacia el rechazo generado por el chavismo. Y eso aquí lo tenemos bien claro, históricamente tenemos la razon sobre ese territorio, pero en la actualidad hay muchas cosas en contra y entre estas la mala imagen que del alguna manera este gobierno se ha dedicado a crear.
Soy de los que cree que la reclamación sobre el esequibo primeramente debe pasar por un cambio de gobierno, que de llegar a darse pudiera esto marcar una gran diferencia.
La razón histórica? Pues la opinión de un Venezolano, la opinión de un Guyanes es distinta. La razón es depende de cada punto de vista.
Lo cierto es que Guyana controla ese territorio y no va a regalar algo que ya es de ellos, Venezuela no tiene otra salida que la militar y como no les da , tendrá que ver como Guyana controla, explota los recursos del esequibo.
No pueden esperar que un país se siente a negociar la entrega de un territorio que les pertenece y que controlan hace décadas.
La opinión de un Guyanes es que saben que se estan robando un territorio que nunca les ha pertenecido.
Ahora la desesperación de Guyana por consumar el hecho lo mas pronto posible, es por que ellos saben que Venezuela esta a las puertas de un posible cambio político;
Bien sea por un gobierno Pro-EEUU, o en todo caso también esta de por medio el proceso de negociación entre el chavismo y la Casa Blanca. alguna de estas dos opciones pudieran desembocar en un fortalecimiento de relaciones con EEUU. Cambiando de manera dramatica el panorama geopolítico.
EEUU advirtió que "tomará medidas" si el presidente venezolano, Nicolás Maduro, incumple el acuerdo alcanzado con la oposición, después de que la corte suprema de Venezuela suspendiera "todos los efectos" de las primarias opositoras
EEUU advirtió que "tomará medidas" si el presidente venezolano, Nicolás Maduro, incumple el acuerdo alcanzado con la oposición, después de que la corte suprema de Venezuela suspendiera "todos los efectos" de las primarias opositoras
Yo creo que los Chaviztas estan jugando duro, saben que el peligro de que la guerra escale en medio oriente esta latente, con Iran potencialmente inmerso en el conflicto, estos podrian ocacionar el cierre del estrecho de ormuz impidiendo el suministro de petroleo a occidente, entonces si Occidente necesita del petroleo Venezolano es dificil imponer restricciones ahora mismo: Creo que este es el calculo que hacen en Caracas.
Pues a juro les va tocar aceptar a la MCM, sí o sí, o a atenerse a las consecuencias...
EE. UU. reconoce a María Corina Machado como candidata para presidenciales venezolanas
Estados Unidos reconoce a María Corina Machado como la candidata de la oposición venezolana para las presidenciales de 2024, así lo confirmó Francisco Palmieri, embajador de EE.UU. designado para Venezuela.
La administración de Joe Bide ha reiterado en varias oportunidades que respeta y reconoce los resultados de las elecciones primarias en las que la opositora Machado obtuvo 2.3 millones de votos, aunque el chavismo insista en que se cometió fraude.
Venezuela cerca de aprobar licencia a Shell y a Trinidad para desarrollar proyecto de gas aguas afuera
El Gobierno de Venezuela estaría cerca de aprobar una licencia para que la empresa de hidrocarburos británica Shell y National Gas Company (NGC) de Trinidad y Tobago desarrollen un campo marino de gas natural y exporten esa producción a la isla caribeña.
Según publicó Reuters, esta autorización podría poner en marcha el proyecto de procesamiento de gas y las exportaciones petroquímicas de Trinidad, así como también beneficiaría a Venezuela, al generarle ingresos extras.
Cabe resaltar que Venezuela y Trinidad buscan acelerar el desarrollo energético, tras la flexibilización de las sanciones por parte de Estados Unidos y ambas naciones complementarían sus necesidades mutuas para producir y exportar gas.
Personas allegadas al tema indicaron que Venezuela y Trinidad aún están discutiendo algunos aspectos sobre la licencia, pero de acordar esos puntos, en los próximos días podría firmarse el acuerdo entre ambos países.
El campo Dragón contiene hasta 4,2 billones de pies cúbicos de gas y se encuentra en aguas venezolanas, cerca de la frontera marítima entre las dos naciones.
Es importante precisar que la licencia de exploración y producción que están discutiendo ambos países tendría una vigencia de 25 años.
Shell y NGC
Shell y NGC operarían en el campo Dragón, teniendo la compañía británica el 70% de la participación, mientras que la empresa trinitaria tendría solo el 30%, según lo que estipula los términos.
A pesar de que la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) descubrió las reservas y pagó por la infraestructura, no participará en este proyecto, pero podría recibir un pago en efectivo o una parte de la producción de gas como regalías.
Pago por adelantado
Fuentes vinculadas al tema acotaron que PDVSA habría «presionado» para que se diese un pago por adelantado de US$ 65 millones como un «bono de firma», pero tanto Shell como NGC quieren esperar a que se realice el primer suministro de gas.
Venezuela y Trinidad están considerando dos líneas separadas para trasladar el gas: una construida por PDVSA hasta la localidad de Güiria, en la costa oriental de Venezuela y la segunda, se conectaría con el campo Hibiscus de Shell en la isla de Trinidad.
AP confirma que el gobierno Biden ha liberado a Alex Saab... A cambio de dos estadounidenses presos en Venezuela...
Atención: Gobierno Biden libera a Alex Saab, hombre cercano a Nicolás Maduro
El gobierno del presidente Joe Biden excarceló a un estrecho aliado del líder del régimen venezolano Nicolás Maduro, en canje por estadounidenses encarcelados en Venezuela, según pudo saber Associated Press.
Alex Saab, arrestado en 2020 bajo una orden de detención por lavado de dinero, quedó en libertad hoy miércoles, 20 de diciembre.
Aseguran que a cambio de ello, Maduro liberará a algunos, si no todos, 10 ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela, según una persona al tanto de la situación que habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hacerlo públicamente.
Por el momento, la Casa Blanca se negó a hacer declaraciones.
Para los Estados Unidos la prioridad siempre, siempre serán sus ciudadanos que los venezolanos se bajen de ese cuento que los gringos van a tumbar el régimen chavista
Venezuela exportará gas por primera vez en su historia con destino a Trinidad y Tobago.
En un acto encabezado por la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, este jueves 21 de diciembre se otorgó la primera licencia para la extracción, producción y exportación de gas en “Campo Dragón” a la estatal National Gas Company (NGC) de Trinidad y Tobago en sociedad con la empresa neerlandesa Shell.
La firma de esta licencia entre el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea, y el ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, Stuart Young, consolida una alianza gasífera estratégica de proyección internacional.
PDVSA firma acuerdo con Refinería di Kòrsou en Curazao
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y la Refinería di Kòrsou (RdK) firmaron un acuerdo para reactivar las relaciones comerciales entre Venezuela y Curazao. El convenio establece los acuerdos generales para el restablecimiento de las operaciones comerciales y financieras entre las empresas petroleras estatales, entre otros se plantean la posibilidad de estudiar la factibilidad para que la industria petrolera venezolana pueda almacenar su crudo en las instalaciones de la isla Caribeña.
El acuerdo tendrá un impacto favorable para las economías de ambos países, ya que estaría asociado a la reactivación de la antigua Refinería Isla, con capacidad de procesamiento de 335 mil barriles diarios. Con este convenio, se normalizarán las relaciones entre ambas empresas (PDVSA y RDK) y con ello se resolverán los compromisos laborales pendientes y en el futuro la garantía de nuevos empleos en la isla, se obtendrán beneficios económicos y se recuperará el papel de Curazao como aliado estratégico de PDVSA.
Cada vez que hacen algo, hay que sacar a pasear un muerto porque sí...
¿Superstición? Trasladarán al "Terror de los ingleses" al Panteón en medio de disputa por el Esequibo
En medio de una tensa disputa entre Guyana y Venezuela por el territorio Esequibo, que ha desencadenado demostraciones de la fuerza militar, un referendo consultivo, acusaciones entre los gobernantes y alerta en la región ante una posible escalada del conflicto, el chavismo se juega otra carta que puede ser considerada supersticiosa u honorífica.
Desde hace varios días, los restos mortales del militar venezolano Domingo Antonio Sifontes, atravesaban el país en medio de honores desde el poblado de Tumeremo hasta arribar este lunes a la Academia Militar Bolivariana en Caracas.
Es como si nosotros, para celebrar la sacada de Granda de Venezuela por parte de IM, sacáramos a pasear los restos de Policarpa Salavarrieta, claro, si supiéramos dónde quedaron...
Comentarios
La opinión de un Guyanes es que saben que se estan robando un territorio que nunca les ha pertenecido.
Ahora la desesperación de Guyana por consumar el hecho lo mas pronto posible, es por que ellos saben que Venezuela esta a las puertas de un posible cambio político;
Bien sea por un gobierno Pro-EEUU, o en todo caso también esta de por medio el proceso de negociación entre el chavismo y la Casa Blanca. alguna de estas dos opciones pudieran desembocar en un fortalecimiento de relaciones con EEUU. Cambiando de manera dramatica el panorama geopolítico.
Que no van a valer lo de MCM??
Yo creo que los Chaviztas estan jugando duro, saben que el peligro de que la guerra escale en medio oriente esta latente, con Iran potencialmente inmerso en el conflicto, estos podrian ocacionar el cierre del estrecho de ormuz impidiendo el suministro de petroleo a occidente, entonces si Occidente necesita del petroleo Venezolano es dificil imponer restricciones ahora mismo: Creo que este es el calculo que hacen en Caracas.
EE. UU. reconoce a María Corina Machado como candidata para presidenciales venezolanas
https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/ee-uu-reconoce-a-machado-como-candidata-de-la-oposicion-venezolana-para-presidenciales-822518
https://www.instagram.com/reel/Cw2Um2Qgqq6/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.bancaynegocios.com/departamento-del-tesoro-emite-licencia-que-autoriza-operaciones-esenciales-de-pdvsa/
Reuters: Chevron suministra combustibles a PDVSA en expansión de intercambio petrolero
https://www.bancaynegocios.com/reuters-chevron-suministra-combustibles-a-pdvsa-en-expansion-de-intercambio-petrolero/
OFAC emite licencia que autoriza a Conviasa a realizar transacciones con aviones de vuelos no comerciales
La OFAC especifica que las transacciones son solo para la repatriación de ciudadanos venezolanos desde jurisdicciones no estadounidenses
https://www.bancaynegocios.com/ofac-emite-licencia-que-autoriza-a-conviasa-a-realizar-transacciones-con-aviones-de-vuelos-no-comerciales/
La petrolera francesa Maurel & Prom retoma las operaciones en Venezuela tras el alivio de las sanciones de EEUU
Maurel & Prom espera triplicar la producción de empresa mixtas Petroregional del Lago
https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20231108-la-petrolera-francesa-maurel-prom-retoma-las-operaciones-en-venezuela-tras-el-alivio-de-las-sanciones-de-eeuu
El Gobierno de Venezuela estaría cerca de aprobar una licencia para que la empresa de hidrocarburos británica Shell y National Gas Company (NGC) de Trinidad y Tobago desarrollen un campo marino de gas natural y exporten esa producción a la isla caribeña.
Según publicó Reuters, esta autorización podría poner en marcha el proyecto de procesamiento de gas y las exportaciones petroquímicas de Trinidad, así como también beneficiaría a Venezuela, al generarle ingresos extras.
Cabe resaltar que Venezuela y Trinidad buscan acelerar el desarrollo energético, tras la flexibilización de las sanciones por parte de Estados Unidos y ambas naciones complementarían sus necesidades mutuas para producir y exportar gas.
Personas allegadas al tema indicaron que Venezuela y Trinidad aún están discutiendo algunos aspectos sobre la licencia, pero de acordar esos puntos, en los próximos días podría firmarse el acuerdo entre ambos países.
El campo Dragón contiene hasta 4,2 billones de pies cúbicos de gas y se encuentra en aguas venezolanas, cerca de la frontera marítima entre las dos naciones.
Es importante precisar que la licencia de exploración y producción que están discutiendo ambos países tendría una vigencia de 25 años.
Shell y NGC
Shell y NGC operarían en el campo Dragón, teniendo la compañía británica el 70% de la participación, mientras que la empresa trinitaria tendría solo el 30%, según lo que estipula los términos.
A pesar de que la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) descubrió las reservas y pagó por la infraestructura, no participará en este proyecto, pero podría recibir un pago en efectivo o una parte de la producción de gas como regalías.
Pago por adelantado
Fuentes vinculadas al tema acotaron que PDVSA habría «presionado» para que se diese un pago por adelantado de US$ 65 millones como un «bono de firma», pero tanto Shell como NGC quieren esperar a que se realice el primer suministro de gas.
Venezuela y Trinidad están considerando dos líneas separadas para trasladar el gas: una construida por PDVSA hasta la localidad de Güiria, en la costa oriental de Venezuela y la segunda, se conectaría con el campo Hibiscus de Shell en la isla de Trinidad.
https://www.bancaynegocios.com/venezuela-cerca-de-aprobar-licencia-a-shell-y-a-trinidad-para-desarrollar-proyecto-de-gas-aguas-afuera/
Atención: Gobierno Biden libera a Alex Saab, hombre cercano a Nicolás Maduro
https://www.semana.com/mundo/articulo/gobierno-biden-libera-a-alex-saab-hombre-cercano-a-nicolas-maduro/202339/
En un acto encabezado por la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, este jueves 21 de diciembre se otorgó la primera licencia para la extracción, producción y exportación de gas en “Campo Dragón” a la estatal National Gas Company (NGC) de Trinidad y Tobago en sociedad con la empresa neerlandesa Shell.
La firma de esta licencia entre el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea, y el ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, Stuart Young, consolida una alianza gasífera estratégica de proyección internacional.
La licencia tiene una duración de 30 años y va a producir en una primera fase unos 185 millones de pies cúbicos diarios de gas que serán trasladados en gasoductos para atender el mercado petroquímico y las plantas de gas en Trinidad y Tobago.
http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9929:venezuela-exporta-gas-por-primera-vez-en-su-historia-con-destino-a-trinidad-y-tobago&catid=10:noticias&Itemid=589&lang=es
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y la Refinería di Kòrsou (RdK) firmaron un acuerdo para reactivar las relaciones comerciales entre Venezuela y Curazao. El convenio establece los acuerdos generales para el restablecimiento de las operaciones comerciales y financieras entre las empresas petroleras estatales, entre otros se plantean la posibilidad de estudiar la factibilidad para que la industria petrolera venezolana pueda almacenar su crudo en las instalaciones de la isla Caribeña.
El acuerdo tendrá un impacto favorable para las economías de ambos países, ya que estaría asociado a la reactivación de la antigua Refinería Isla, con capacidad de procesamiento de 335 mil barriles diarios. Con este convenio, se normalizarán las relaciones entre ambas empresas (PDVSA y RDK) y con ello se resolverán los compromisos laborales pendientes y en el futuro la garantía de nuevos empleos en la isla, se obtendrán beneficios económicos y se recuperará el papel de Curazao como aliado estratégico de PDVSA.
https://www.bnamericas.com/es/noticias/pdvsa-firma-acuerdo-con-refineria-di-korsou-en-curazao
¿Superstición? Trasladarán al "Terror de los ingleses" al Panteón en medio de disputa por el Esequibo
https://www.ntn24.com/noticias-actualidad/trasladaran-al-terror-de-los-ingleses-al-panteon-en-medio-de-disputa-por-el-esequibo-465517
Es como si nosotros, para celebrar la sacada de Granda de Venezuela por parte de IM, sacáramos a pasear los restos de Policarpa Salavarrieta, claro, si supiéramos dónde quedaron...
https://twitter.com/NoticiasCaracol/status/1747319767474590021
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!