Pero esa agente del caos tiene amplia popularidad. Además, que más agente del caos que el propio maduro, chávez y su séquito de focas...
No podemos pensar en salir de un problema asumiendo otro que pudiera generar una situación de confrontación civica en el país.
Una de las razones por las cuales no prospero la renuncia de chavez en 2002 fue por que quien asumió quiso actuar de manera radical "Carmona Estanga' con el llamado decreto Carmona. Lo que provoco un desencadenante que desembocó en el regreso de chavez al poder.
Algo que se debe tener claro es que el chavismo esta insertado adueñado y establecido en todos los espacios de poder tanto militar como institucional. Para poder extirpar ese mal, se requiere de un proceso donde si o si debe estar involucrado el mismo chavismo, diran WTF..! que como se come eso? Un ejemplo es la negociación... MCM no esta de acuerdo con ninguna negociación, ella solo quiere ver rodar cabezas, que en el fondo no esta mal la idea despues de tantos daño al país, y precisamente de esa actitud le otorga parte la popularidad de esta señora, la cual mayormente se ve reflejada en redes sociales. Pero como lo vengo diciendo soy de los que cree que eso no es la solución a nuestro problema.
A veces los motivos que impulsa a las mayorias a tomar una decisión en base a la popularidad no siempre termina siendo la mejor opción. Ejemplo;
Chavez en el 1999
Petro en el 2022.
Saludos.
Los políticos nos tienen acostumbrados a que en campaña dicen una cosa y después que toman el poder hacen otras distintas.
Muchos de los que hoy son chavistas furibundos, ayer eran adecos y copeyanos y no le quede la mayor duda que de ganar la señora María Corina, estos mismos personajes serán María Coronitas.
Los venezolanos tendrán la posibilidad de participar el 3 de diciembre de 2023 de un referendo consultivo con preguntas sobre su país. Entre ellas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) someterá a votación entre sus ciudadanos si Venezuela quiere anexionar la Guayana Esequiba que posee casi 160 mil kilómetros cuadrados.
Los ciudadanos podrán elegir si están o no de acuerdo "con la creación del estado Guayana Esequiba" y que "se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana", señaló el presidente del CNE, Elvis Amoroso
yo no se a que quieren llegar con esto.... pero pienso que los muy hdps buscarían hasta una guerra con tal y mantenerse en el poder. total... han demostrado la poca empatia e importancia real sobre nosotros como poblacion desde que llegaron...
Los venezolanos tendrán la posibilidad de participar el 3 de diciembre de 2023 de un referendo consultivo con preguntas sobre su país. Entre ellas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) someterá a votación entre sus ciudadanos si Venezuela quiere anexionar la Guayana Esequiba que posee casi 160 mil kilómetros cuadrados.
Los ciudadanos podrán elegir si están o no de acuerdo "con la creación del estado Guayana Esequiba" y que "se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana", señaló el presidente del CNE, Elvis Amoroso
Para empezar desde hace mucho tiempo se le ha otorgado cédulas venezolanas a los habitantes nacidos en el territorio Esequibo, en otras palabras ellos no inventaron el agua tibia ( Los chavista) y la otra cuestión es que si mencionan la ratificación del Tratado de Ginebra, en dónde ambas partes se comprometen a la búsqueda de una solución pacífica que satisfaga a las partes en cuestión, cómo es que unilateralnente proponen la anexion de todo el territorio en disputa cómo lo hace Guyana. No me suena congruente y estaríamos cayendo en el mismo error que ellos ya que violaria el espíritu del acuerdo firmado en 1966.
PDVSA cierra contratos spot y exige pago por adelantado
Tras el fin de las sanciones, PDVSA se ha movido con rapidez, firmando dos nuevos contratos spot para exportar fuel oil y cemento asfáltico.
Mientras que Estados Unidos ha ampliado sus sanciones a países como Irán, Rusia y China, a Venezuela le ha pasado lo contrario: la semana pasada, EE.UU. levantó ampliamente las sanciones a las que el país caribeño había estado sometido durante los últimos cuatro años.
Como era de esperarse, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), no ha tardado en hacer sus movimientos, firmando dos nuevos contratos spot para exportar fuel oil y cemento asfáltico, según documentos vistos por la agencia Reuters. La jugada busca aprovechar la corta vigencia de la licencia (seis meses).
En los dos contratos, ambos con empresas con sede en Emiratos Árabes Unidos, PDVSA exige el pago por adelantado para autorizar las cargas, según los documentos.
Detalles de los contratos
Entre los contratos firmados desde la semana pasada figura la venta de 1 millón de barriles de fuel oil con un contenido de azufre de hasta el 1,9% en el mes de noviembre a la naviera Asia Charm LTD, con sede en los Emiratos Árabes Unidos. El cargamento del fuel oil, para entrega en Asia, se negoció a un precio fijo de $41 por barril.
El segundo acuerdo, con la empresa Tradeco International DMCC, con sede en Dubai, es por 70.000 barriles de cemento asfáltico para ser entregado esta semana en el puerto de Amuay, en un contrato indexado a los precios del fuel oil con alto contenido de azufre de la Costa del Golfo de EE.UU. con un precio de menos $22,5 por barril.
Tras una investigación contra la corrupción que descubrió miles de millones de dólares en cargamentos de petróleo impagados, la empresa estatal ha intentado este año cambiar la mayoría de sus acuerdos de suministro al pago por adelantado.
La noticia también llega en un momento en que PDVSA comienza a recurrir a las ventas en efectivo tras el alivio temporal de las sanciones de Estados Unidos sobre el país.
El presidente de Guyana le dijo a Venezuela que no cederá ni un metro cuadrado de su territorio y confia en su fuerzas armadas, y Maduro que era un guerrerista que arreglaran por diplomacia. Si ven que les gusta hablar y amenazar pero cuando les retan se acobardan.
Les digo Guyana va explorar y explotar ese territorio y Venezuela no va hacer nada.
Esa gente es lo más cobarde que hay, para hablar ahí están pero para actuar les da miedo.
El presidente de Guyana le dijo a Venezuela que no cederá ni un metro cuadrado de su territorio y confia en su fuerzas armadas, y Maduro que era un guerrerista que arreglaran por diplomacia. Si ven que les gusta hablar y amenazar pero cuando les retan se acobardan.
Les digo Guyana va explorar y explotar ese territorio y Venezuela no va hacer nada.
Esa gente es lo más cobarde que hay, para hablar ahí están pero para actuar les da miedo.
Lamentablemente la situación política actual del país no esta para asumir posturas belicistas. Guyana se han montado en una evidente provocación asumiendo una postura totalmente cerrada al dialogo. Todo esto por que estan sacando cuentas por adelantado contando con un apoyo internacional ante un escenario de guerra (por que sin este supuesto apoyo no son rival para nadie) esto en base hacia el rechazo generado por el chavismo. Y eso aquí lo tenemos bien claro, históricamente tenemos la razon sobre ese territorio, pero en la actualidad hay muchas cosas en contra y entre estas la mala imagen que del alguna manera este gobierno se ha dedicado a crear.
Soy de los que cree que la reclamación sobre el esequibo primeramente debe pasar por un cambio de gobierno, que de llegar a darse pudiera esto marcar una gran diferencia.
El presidente de Guyana le dijo a Venezuela que no cederá ni un metro cuadrado de su territorio y confia en su fuerzas armadas, y Maduro que era un guerrerista que arreglaran por diplomacia. Si ven que les gusta hablar y amenazar pero cuando les retan se acobardan.
Les digo Guyana va explorar y explotar ese territorio y Venezuela no va hacer nada.
Esa gente es lo más cobarde que hay, para hablar ahí están pero para actuar les da miedo.
Lamentablemente la situación política actual del país no esta para asumir posturas belicistas. Guyana se han montado en una evidente provocación asumiendo una postura totalmente cerrada al dialogo. Todo esto por que estan sacando cuentas por adelantado contando con un apoyo internacional ante un escenario de guerra (por que sin este supuesto apoyo no son rival para nadie) esto en base hacia el rechazo generado por el chavismo. Y eso aquí lo tenemos bien claro, históricamente tenemos la razon sobre ese territorio, pero en la actualidad hay muchas cosas en contra y entre estas la mala imagen que del alguna manera este gobierno se ha dedicado a crear.
Soy de los que cree que la reclamación sobre el esequibo primeramente debe pasar por un cambio de gobierno, que de llegar a darse pudiera esto marcar una gran diferencia.
La situación ha llegado al punto que si nos ponemos a esperar los guyaneces se agarran hasta delta amacuro jaja
Se están pasando de listos aprovechando la inestabilidad política venezolana y su debilidad geopolítica en la región, andan como locos en ese platanal anticipado guerra claro nos quieren poner como agresores tampoco nos conviene.
Pero como dije la situación ha llegado a un punto que esa ''diplomacia bolivariana de paz'' de los socialistas los hace quedar como imbéciles
El presidente de Guyana le dijo a Venezuela que no cederá ni un metro cuadrado de su territorio y confia en su fuerzas armadas, y Maduro que era un guerrerista que arreglaran por diplomacia. Si ven que les gusta hablar y amenazar pero cuando les retan se acobardan.
Les digo Guyana va explorar y explotar ese territorio y Venezuela no va hacer nada.
Esa gente es lo más cobarde que hay, para hablar ahí están pero para actuar les da miedo.
Lamentablemente la situación política actual del país no esta para asumir posturas belicistas. Guyana se han montado en una evidente provocación asumiendo una postura totalmente cerrada al dialogo. Todo esto por que estan sacando cuentas por adelantado contando con un apoyo internacional ante un escenario de guerra (por que sin este supuesto apoyo no son rival para nadie) esto en base hacia el rechazo generado por el chavismo. Y eso aquí lo tenemos bien claro, históricamente tenemos la razon sobre ese territorio, pero en la actualidad hay muchas cosas en contra y entre estas la mala imagen que del alguna manera este gobierno se ha dedicado a crear.
Soy de los que cree que la reclamación sobre el esequibo primeramente debe pasar por un cambio de gobierno, que de llegar a darse pudiera esto marcar una gran diferencia.
La razón histórica? Pues la opinión de un Venezolano, la opinión de un Guyanes es distinta. La razón es depende de cada punto de vista.
Lo cierto es que Guyana controla ese territorio y no va a regalar algo que ya es de ellos, Venezuela no tiene otra salida que la militar y como no les da , tendrá que ver como Guyana controla, explota los recursos del esequibo.
No pueden esperar que un país se siente a negociar la entrega de un territorio que les pertenece y que controlan hace décadas.
Comentarios
Los políticos nos tienen acostumbrados a que en campaña dicen una cosa y después que toman el poder hacen otras distintas.
Muchos de los que hoy son chavistas furibundos, ayer eran adecos y copeyanos y no le quede la mayor duda que de ganar la señora María Corina, estos mismos personajes serán María Coronitas.
Parece que no has entendido o te haces el desentendido.
Dentro de la oposición hay muchos que pueden encaminar a Venezuela ha una recuperación.
Yo también puedo dirigir a Colombia mejor que Petro, pero eso no significa que le pueda ganar y que la gente vote por mi.
https://x.com/alertamundial2/status/1716159884905869633?s=46
La democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás
https://www.youtube.com/live/m-Svcg8ck6U?si=VUUrmQJLFBRKxfki
https://www.youtube.com/live/OLVos49gI0s?si=uC8RFIow7hskjurY
Los venezolanos tendrán la posibilidad de participar el 3 de diciembre de 2023 de un referendo consultivo con preguntas sobre su país. Entre ellas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) someterá a votación entre sus ciudadanos si Venezuela quiere anexionar la Guayana Esequiba que posee casi 160 mil kilómetros cuadrados.
Los ciudadanos podrán elegir si están o no de acuerdo "con la creación del estado Guayana Esequiba" y que "se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana", señaló el presidente del CNE, Elvis Amoroso
https://x.com/mundoeconflicto/status/1716573571420418146?s=46
Para empezar desde hace mucho tiempo se le ha otorgado cédulas venezolanas a los habitantes nacidos en el territorio Esequibo, en otras palabras ellos no inventaron el agua tibia ( Los chavista) y la otra cuestión es que si mencionan la ratificación del Tratado de Ginebra, en dónde ambas partes se comprometen a la búsqueda de una solución pacífica que satisfaga a las partes en cuestión, cómo es que unilateralnente proponen la anexion de todo el territorio en disputa cómo lo hace Guyana. No me suena congruente y estaríamos cayendo en el mismo error que ellos ya que violaria el espíritu del acuerdo firmado en 1966.
Venezuela plantea la creación de un estado para anexionarse la zona en disputa con Guyana.
Guyana denuncia que las acciones de Venezuela sobre disputa territorial amenazan la paz.
https://x.com/alertamundial2/status/1717160999730495879?s=46
Tras el fin de las sanciones, PDVSA se ha movido con rapidez, firmando dos nuevos contratos spot para exportar fuel oil y cemento asfáltico.
Mientras que Estados Unidos ha ampliado sus sanciones a países como Irán, Rusia y China, a Venezuela le ha pasado lo contrario: la semana pasada, EE.UU. levantó ampliamente las sanciones a las que el país caribeño había estado sometido durante los últimos cuatro años.
Como era de esperarse, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), no ha tardado en hacer sus movimientos, firmando dos nuevos contratos spot para exportar fuel oil y cemento asfáltico, según documentos vistos por la agencia Reuters. La jugada busca aprovechar la corta vigencia de la licencia (seis meses).
En los dos contratos, ambos con empresas con sede en Emiratos Árabes Unidos, PDVSA exige el pago por adelantado para autorizar las cargas, según los documentos.
Detalles de los contratos
Entre los contratos firmados desde la semana pasada figura la venta de 1 millón de barriles de fuel oil con un contenido de azufre de hasta el 1,9% en el mes de noviembre a la naviera Asia Charm LTD, con sede en los Emiratos Árabes Unidos. El cargamento del fuel oil, para entrega en Asia, se negoció a un precio fijo de $41 por barril.
El segundo acuerdo, con la empresa Tradeco International DMCC, con sede en Dubai, es por 70.000 barriles de cemento asfáltico para ser entregado esta semana en el puerto de Amuay, en un contrato indexado a los precios del fuel oil con alto contenido de azufre de la Costa del Golfo de EE.UU. con un precio de menos $22,5 por barril.
Tras una investigación contra la corrupción que descubrió miles de millones de dólares en cargamentos de petróleo impagados, la empresa estatal ha intentado este año cambiar la mayoría de sus acuerdos de suministro al pago por adelantado.
La noticia también llega en un momento en que PDVSA comienza a recurrir a las ventas en efectivo tras el alivio temporal de las sanciones de Estados Unidos sobre el país.
https://www.bancaynegocios.com/pdvsa-firma-contratos-spot/
Les digo Guyana va explorar y explotar ese territorio y Venezuela no va hacer nada.
Esa gente es lo más cobarde que hay, para hablar ahí están pero para actuar les da miedo.
Lamentablemente la situación política actual del país no esta para asumir posturas belicistas. Guyana se han montado en una evidente provocación asumiendo una postura totalmente cerrada al dialogo. Todo esto por que estan sacando cuentas por adelantado contando con un apoyo internacional ante un escenario de guerra (por que sin este supuesto apoyo no son rival para nadie) esto en base hacia el rechazo generado por el chavismo. Y eso aquí lo tenemos bien claro, históricamente tenemos la razon sobre ese territorio, pero en la actualidad hay muchas cosas en contra y entre estas la mala imagen que del alguna manera este gobierno se ha dedicado a crear.
Soy de los que cree que la reclamación sobre el esequibo primeramente debe pasar por un cambio de gobierno, que de llegar a darse pudiera esto marcar una gran diferencia.
La situación ha llegado al punto que si nos ponemos a esperar los guyaneces se agarran hasta delta amacuro jaja
Se están pasando de listos aprovechando la inestabilidad política venezolana y su debilidad geopolítica en la región, andan como locos en ese platanal anticipado guerra claro nos quieren poner como agresores tampoco nos conviene.
Pero como dije la situación ha llegado a un punto que esa ''diplomacia bolivariana de paz'' de los socialistas los hace quedar como imbéciles
Lo cierto es que Guyana controla ese territorio y no va a regalar algo que ya es de ellos, Venezuela no tiene otra salida que la militar y como no les da , tendrá que ver como Guyana controla, explota los recursos del esequibo.
No pueden esperar que un país se siente a negociar la entrega de un territorio que les pertenece y que controlan hace décadas.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!