Bueno, en nuestras Brigadas, se están llevando a cabo, los respectivos cambios de mando, aquí una de las más importantes, la Brigada de Artillería Portete:
Siendo el coronel Ramiro Gudiño León, el nuevo comandante de la Brigada, héroe nacional por haber derribado, con su misil Igla un helicóptero peruano en el Cenepa, aquí en una foto oficial de la época:
Bueno, nuestro Grupo Especial de Operaciones 'GEO', celebró sus 38 años de creación. Este grupo élite, si no estoy mal, utiliza básicamente armamento israelí:
Me imagino, que de pronto ésta unidad, podría recibir algunos de los blindados israelitas, que están en construcción y que se espera un lote en éste año(creo).
Bien, me ha alegrado ver, que el Coronel Cristóbal Espinoza( héroe nacional-cruz de guerra, por sus actos en el combate junto a sus hombres, pues fue el primero en recibir el fuego enemigo- Cueva de los Tayos y estar prácticamente hasta el final de la guerra), ha sido designado en forma bien merecida, como el nuevo Comandante de la Brigada de Selva Pastaza:
Aquí un relato, años después del Cenepa, donde nos habla de su baustismo de fuego, en la Cueva de los Tayos:
Bueno, como parte de su entrenamiento, nuestros IWIAS practicando tiro desde un helicóptero en movimiento, tiro de precisión y tiro de oportunidad en ambiente selvático:
Bien el
grupo de ingenieros militares, del 7TH Grupo de Fuerzas Especiales del
Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica, entregó 06 casas de
asalto, que servirán para que los soldados de boina roja, perfeccionen sus
técnicas, tácticas y procedimientos de combate urbano y combate
cercano:
Y bueno, a propósito de nuestros morteros pesados, conocedor de la baja efectiva de los M-30 de 107 mm, me preguntaba que sería de los Morteros Soltam de 160 mm, excelente poder de fuego pero bien pesados, por lo cual en algunas unidades de artillería, fueron reemplazados por los obuses Oto Melara M-56 de 105mm:
Y bien, nuestro Batallón de Selva Putumayo, atendió a 6 militares colombianos, pertenecientes a la Base Militar Puerto Ospina, a quienes se les brindó atención médica y odontológica:
Bien, a propósito de la nueva reunión, de Mandos Militares de Frontera Ecuador-Colombia, aquí los resultados de la primera fase, de las operaciones espejo, sector ecuatoriano:
Y bueno, veamos si subimos otro escalón, a propósito de Fuerzas Comando República Dominicana 2023:
Después de las pruebas del Equipo de Asalto, en pistas con tareas
críticas y el accionar de los francotiradores desde la torre de asalto,
el equipo que representa a Ecuador, ocupa el tercer lugar en la tabla de posiciones:
Bien, más uniformes Jaguar M-1, para nuestros soldados que cumplen, operaciones militares, especialmente en la frontera norte, específicamente en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas:
Y bueno, no queda otra que prepararse, para la posible afectación(otra) del fenómeno de El Niño, de ahí las reuniones del Gabinete Ministerial, fin lidiar con éste fenómeno natural:
Y la declaración de nuestro Ministro de Defensa al respecto:
"Las
Fuerzas Armadas del Ecuador se encuentran preparadas y con su
planificación lista para fortalecer el trabajo de Riesgos Ecuador y
enfrentar al Fenómeno de El Niño. Además, se está conformando unidades
para apoyar en el control de albergues".
Y bueno, digno de resaltar, la 3era Acción Cívica Binacional, Ecuador-Colombia, donde más de 1.000 habitantes de la frontera común( sector Palma Real) han sido atendidos con medicina general, obstetricia, odontología y servicios de cedulación:
Bien, se inició el Ejercicio Multinacional Resolute Sentinel 2023, auspiciado por el Southcom, el cual está diseñado para enfrentar las amenazas y riesgos ante una era digital de constante evolución:
Y mal, con la próxima salida de Lasso de la presidencia, se volvió harto difícil la renovación, de nuestra Caballería Blindada( entre otros ), yo diría que casi nula la posibilidad, así que habrá que conformarse, con éste video del 2022:
Toca esperar, si hasta noviembre de éste año, nuestro Ministro de Defensa, pueda sacar avante los nuevos procesos, de compras militares previstos y definidos presupuestariamente, entre los cuales me parece que están helicópteros.
Y bueno, me parece que sería la primera vez, que delegaciones militares qataríes, visitaran nuestro país, aquí nuestro Ministro de Defensa general(sp) Luis Lara y el Primer Secretario de Qatar, Saeed Alyarboey, ultimando detalles de la misma:
Bien, nuestra Escuela de Selva y Contrainsurgencia, entrenando a los soldados en la
ejecución de operaciones militares en selva, con infiltración acuática,
así como también maniobras de asalto en un entorno ribereño:
Bien, ésta si es una muy buena noticia, pues durante la visita de Lasso a Biden, se trató el tema de seguridad y defensa, con una inversión de +- $ 3,000 millones de usd, algo en que nuestro Ministro de Defensa, tenía puesto todo su esmero y confianza en su ejecución. Pues hoy y durante 2 días, se están llevando a cabo reuniones reservadas, entre miembros de la Defensa de U.S.A. y los nuestros:
Ministro de Defensa, Grad. Luis Lara, junto al Alto Mando Militar y delegación de EEUU, conformada por Dan Perikson,, Subsecretario Adjunto del Hemisferio Occidental y el Embajador Michael Fitzpatrick, participaron en la inauguración de la Reunión Bilateral de Defensa.
"Las visitas al Ecuador de representantes diplomáticos de los Estados Unidos, de distinguidos mandos militares, de la Secretaría de Defensa y el Comando Sur, dan cuenta del magnífico estado de las relaciones entre los dos países", manifestó el Ministro de Defensa Nacional.
Los diálogos permitirá mantener entre ambos países la cooperación en temas marítimos y aéreos, capacitación, efectos del cambio climático y apoyo ante el Fenómeno de El Niño.
Fuente oficial del Ministerio de Defensa y el Diario El Universo.
Alcanzar la suscripción de un memorándum de
entendimiento en materia de seguridad y defensa buscarán los gobiernos
de Ecuador y Estados Unidos.
Este
21 de junio de 2023, delegaciones de las dos naciones especializadas en
defensa nacional iniciaron un encuentro de dos días en un hotel de la
capital para llegar a acuerdos en cooperación técnica en ámbitos
marítimos, de espacio aéreo y cambio climático.
El encuentro lo presidieron el ministro de Defensa, Luis Lara
Jaramillo, y el subsecretario adjunto de Defensa para los Asuntos del
Hemisferio Occidental del Gobierno norteamericano, Daniel Erikson.
En una breve alocución, antes de iniciar los
diálogos, Lara relató que se expuso una propuesta de trabajo en
seguridad que había sido acogida por el Gobierno norteamericano y que
comprendería la suscripción de un memorando de entendimiento para
“consolidar un plan nacional”.
Según Lara, este
diálogo permitirá llegar a acuerdos de cooperación y apoyo técnico para
fortalecer operaciones en contra de las actividades ilícitas. Entre
estas, interceptación aérea, temas marítimos, capacitación de personal,
cambio climático y el fenómeno de El Niño.
Por
su parte, el subsecretario Erikson precisó que este proceso es parte
del seguimiento de los diálogos entre los mandatarios Joe Biden y
Guillermo Lasso, de EE. UU. y Ecuador, respectivamente, que se
realizaron en diciembre del 2022, cuyo enfoque es que el país “sea más
seguro, próspero y un gran socio”, exaltó.
Comentarios
Me imagino, que de pronto ésta unidad, podría recibir algunos de los blindados israelitas, que están en construcción y que se espera un lote en éste año(creo).
Alcanzar la suscripción de un memorándum de entendimiento en materia de seguridad y defensa buscarán los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos.
Este 21 de junio de 2023, delegaciones de las dos naciones especializadas en defensa nacional iniciaron un encuentro de dos días en un hotel de la capital para llegar a acuerdos en cooperación técnica en ámbitos marítimos, de espacio aéreo y cambio climático.
En una breve alocución, antes de iniciar los diálogos, Lara relató que se expuso una propuesta de trabajo en seguridad que había sido acogida por el Gobierno norteamericano y que comprendería la suscripción de un memorando de entendimiento para “consolidar un plan nacional”.
Según Lara, este diálogo permitirá llegar a acuerdos de cooperación y apoyo técnico para fortalecer operaciones en contra de las actividades ilícitas. Entre estas, interceptación aérea, temas marítimos, capacitación de personal, cambio climático y el fenómeno de El Niño.
Por su parte, el subsecretario Erikson precisó que este proceso es parte del seguimiento de los diálogos entre los mandatarios Joe Biden y Guillermo Lasso, de EE. UU. y Ecuador, respectivamente, que se realizaron en diciembre del 2022, cuyo enfoque es que el país “sea más seguro, próspero y un gran socio”, exaltó.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!