Jeje en realidad los gobernantes Argentinos parecen buscar la forma de disminuir su poder militar, hablen con cualquier Argentino entendido en el tema y se los confirmara, el apoyo e interés ha sus FFMM es muy poco.
En realidad es a la gente del común o del pueblo ,la dictadura y la guerra de las Malvinas ,creo un rechazo en la población. Los políticos si están interesados ,el problema es que no hay dinero.
Pero están aclarando que van a solicitar un crédito para esa compra y qué por lo tanto aún no hay contrato ni orden de compra de ningún avión. Como que algún medio salió con la noticia de que ya había algo firmado y ellos salieron a aclarar que no, que está en proceso.
Dados los últimos acontecimientos en torno al JF-17, resulta pertinente
aclarar ciertos aspectos de la posible adquisición del caza para la
Fuerza Aérea Argentina.
Recientemente, el Embajador argentino, Sabino Narvaja, se reunió con el
vicepresidente de la China National Aero-Technology Import & Export
Corporation para la discusión de la estrategia integral en defensa entre
el Gobierno argentino y China. En la misma, fueron tratados los
detalles de la posible adquisición del JF-17 para Argentina, y se
anunció una visita técnica de representantes de las Fuerzas Armadas de
Argentina a China para el mes de marzo.
Fuentes de Zona Militar, aseguran que la aeronave tiene el visto bueno
por parte de la Fuerza y del Ministerio de Defensa; dado que el
ofrecimiento tiene ventajas por el lado del offset y el financiamiento.
De igual manera, mencionan que “para avanzar se necesita un apoyo
importante dado sus condicionamientos, que son tanto internos como
externos”, además del complicado contexto geopolítico que presenta
dificultades.
En cuanto a los aspectos técnicos, resta conocer qué tipo de
motorización tendría la propuesta, dado que recientemente fueron
detalladas las especulaciones de las posibles limitaciones del Block III
del JF-17, que aún se encuentra en etapas de producción. Se espera que
la nueva versión represente un gran cambio respecto a las series
anteriores, más que nada por las dificultades que presentaron junto a la
Fuerza Aérea de Pakistán.
Dados los últimos acontecimientos en torno al JF-17, resulta pertinente
aclarar ciertos aspectos de la posible adquisición del caza para la
Fuerza Aérea Argentina.
Recientemente, el Embajador argentino, Sabino Narvaja, se reunió con el
vicepresidente de la China National Aero-Technology Import & Export
Corporation para la discusión de la estrategia integral en defensa entre
el Gobierno argentino y China. En la misma, fueron tratados los
detalles de la posible adquisición del JF-17 para Argentina, y se
anunció una visita técnica de representantes de las Fuerzas Armadas de
Argentina a China para el mes de marzo.
Fuentes de Zona Militar, aseguran que la aeronave tiene el visto bueno
por parte de la Fuerza y del Ministerio de Defensa; dado que el
ofrecimiento tiene ventajas por el lado del offset y el financiamiento.
De igual manera, mencionan que “para avanzar se necesita un apoyo
importante dado sus condicionamientos, que son tanto internos como
externos”, además del complicado contexto geopolítico que presenta
dificultades.
En cuanto a los aspectos técnicos, resta conocer qué tipo de
motorización tendría la propuesta, dado que recientemente fueron
detalladas las especulaciones de las posibles limitaciones del Block III
del JF-17, que aún se encuentra en etapas de producción. Se espera que
la nueva versión represente un gran cambio respecto a las series
anteriores, más que nada por las dificultades que presentaron junto a la
Fuerza Aérea de Pakistán.
Condicionantes internos y externos significa que no pueden usar esos equipos en "ciertas circunstancias" +conflicto externo+ pero entonces cual es la ventaja de que le compren a china ? ademas del financiamiento...seria mejor irse con rusia o bielorusia
Si total ese billete se perdió y tremenda estafada o chanchullo por hoy no creo que los franceses les hayan metido el dedo en la boca a la ARA con esos SUE inservibles
Es dificil de creer con todas las vueltas, idas y venidas que han tenido con la modernización de su aviación, igual que nuestro inexistente futuro caza y su proceso.
Continua la Novela sera que le venden el alma a los chinos por armas ?
Argentina enviará una delegación militar a China para avanzar en la compra de aviones de combate
El proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600
millones destinadas a la posible adquisición de aeronaves. En total,
Argentina analiza cinco ofertas.
Una delegación militar argentina viajará a China en el mes de marzo como
parte de un entendimiento de cooperación bilateral en materia de
defensa que, entre otros temas, contempla la posible compra de doce
aviones de combate chinos. Como había adelantado Infobae, el proyecto
del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para
la adquisición de 12 aeronaves supersónicas JF-17 Thunder-Bloque III.
Según pudo saber este medio, Argentina analiza cinco ofertas en total
para la compra de aviones, entre ellas, la de China, motivo por el cual
ya viajaron dos veces oficiales de la Fuerza Armada y programa una más
para el próximo mes.
Además, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo
encuentros con la Corporación Nacional de Importación y Exportación de
Aero-Tecnología de Chin (CATIC), reunión que fue calificada como parte
de la “estrategia integral” de cooperación en materia de defensa y
considerada un “hito”.
Cabe recordar que el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida
de más de USD 600 millones para la compra de 12 aviones supersónicos
JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino. El Ministerio de Economía
contempló además la erogación de USD 20 millones extra para
infraestructura complementaria, entre ellos los simuladores de vuelo.
Vender el alma por armas no, es que no les queda de otra teniendo a los princesos bloqueando el resto de aeronaves, a lo único que pueden aspirar es al JF-17 o algún caza Ruso, si elijen el JF-17 estarían haciendo un buen negocio es una buena aeronave. Ademas quieren recuperar capacidades, mantener las que aun tienen y si se puede aumentarlas.
Un nuevo radar de vigilancia aérea de largo alcance de INVAP se activa en el sur argentino abarcando la inmensa Patagonia
En las próximas semanas comenzará a operar en la ciudad
de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, un radar de
vigilancia aérea de largo alcance 3D. Es el modelo RPA-240T de la
estatal INVAP, su instalación significará un aumento muy importante es
las capacidades de vigilancia aérea en esta inmensa área patagónica.
En estos últimos años la instalación de nuevos radares se
había realizado preferentemente en las zonas norte y noreste del país,
zonas candentes por el creciente narcotráfico y de vuelos ilegales,
ahora se cubre la Patagonia.
Este material desarrollado y producido por la firma de investigación INVAP
tiene interesantes prestaciones que están siendo probadas a diario en
diferentes sitios radar de la Argentina. Puede ser operado de manera
local siendo un centro de comando, control y comunicaciones completo.
Tiene un ante multihaz de barrido electrónico en elevación, agilidad de
frecuencia con gran ancho de banda y procesamiento digital avanzado que
incluye MTI, Doppler, mapa de clutter y filtrado.
Dispone de módulos de transmisión y recepción (MTR) de
estado sólido refrigerados por aire y configuración independiente por
haz formas de onda y tipo de procesamiento, tiene interrogador
secundario integrado y protección electrónica y CCME, además de un
sistema de comunicaciones tierra-aire con función repetidora para C2
remoto.
Tiene alimentación por medio de la red trifásica o
mediante generadores diésel en campo abierto emergencias. Su diseño
modular y con generación de potencia distribuida, logran una
operatividad permanente, con mínimo mantenimiento preventivo y reducidos
costos logísticos. Dispone de autodiagnóstico completo (BIT) y
herramientas de calibración integradas.
El radar RPA-240T opera con banda L (D) y
con un alcance de 240 millas marinas, con una velocidad de giro de 6
RPM, pudendo seguir hasta seiscientos blancos, dispone de radomo de
protección que suponemos será instalado en vista de las condiciones
climatológicas complejas del sector.
Es transportable en aviones Hércules y
tiene gran facilidad para su instalación y puesta en marcha. Como uno de
los pocos programas que han llegado al éxito, en materia de Defensa, el
Plan de Radarización sigue su marcha, solo faltan los medios aéreos de interceptación para el cumplimiento de la misión de custodiar los cielos del país.
Como Opinion Personal Codaltec Deberia Empezar a ver que tal salen esos Radares Ver como los hacen y demas para tener radares asi o comprar licencias e ir poco a poco ya lo demostraron con el tader si no le compra la Fac puede que las Aerolineas si.
Comentarios
Los políticos si están interesados ,el problema es que no hay dinero.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-defensa-informa
Recientemente, el Embajador argentino, Sabino Narvaja, se reunió con el vicepresidente de la China National Aero-Technology Import & Export Corporation para la discusión de la estrategia integral en defensa entre el Gobierno argentino y China. En la misma, fueron tratados los detalles de la posible adquisición del JF-17 para Argentina, y se anunció una visita técnica de representantes de las Fuerzas Armadas de Argentina a China para el mes de marzo.
Fuentes de Zona Militar, aseguran que la aeronave tiene el visto bueno por parte de la Fuerza y del Ministerio de Defensa; dado que el ofrecimiento tiene ventajas por el lado del offset y el financiamiento. De igual manera, mencionan que “para avanzar se necesita un apoyo importante dado sus condicionamientos, que son tanto internos como externos”, además del complicado contexto geopolítico que presenta dificultades.
Saludos.
El proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones destinadas a la posible adquisición de aeronaves. En total, Argentina analiza cinco ofertas.
Según pudo saber este medio, Argentina analiza cinco ofertas en total para la compra de aviones, entre ellas, la de China, motivo por el cual ya viajaron dos veces oficiales de la Fuerza Armada y programa una más para el próximo mes.
Además, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo encuentros con la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Aero-Tecnología de Chin (CATIC), reunión que fue calificada como parte de la “estrategia integral” de cooperación en materia de defensa y considerada un “hito”.
Cabe recordar que el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la compra de 12 aviones supersónicos JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino. El Ministerio de Economía contempló además la erogación de USD 20 millones extra para infraestructura complementaria, entre ellos los simuladores de vuelo.
Un nuevo radar de vigilancia aérea de largo alcance de INVAP se activa en el sur argentino abarcando la inmensa Patagonia
En las próximas semanas comenzará a operar en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, un radar de vigilancia aérea de largo alcance 3D. Es el modelo RPA-240T de la estatal INVAP, su instalación significará un aumento muy importante es las capacidades de vigilancia aérea en esta inmensa área patagónica.
En estos últimos años la instalación de nuevos radares se había realizado preferentemente en las zonas norte y noreste del país, zonas candentes por el creciente narcotráfico y de vuelos ilegales, ahora se cubre la Patagonia.
Este material desarrollado y producido por la firma de investigación INVAP tiene interesantes prestaciones que están siendo probadas a diario en diferentes sitios radar de la Argentina. Puede ser operado de manera local siendo un centro de comando, control y comunicaciones completo. Tiene un ante multihaz de barrido electrónico en elevación, agilidad de frecuencia con gran ancho de banda y procesamiento digital avanzado que incluye MTI, Doppler, mapa de clutter y filtrado.
Dispone de módulos de transmisión y recepción (MTR) de estado sólido refrigerados por aire y configuración independiente por haz formas de onda y tipo de procesamiento, tiene interrogador secundario integrado y protección electrónica y CCME, además de un sistema de comunicaciones tierra-aire con función repetidora para C2 remoto.
Tiene alimentación por medio de la red trifásica o mediante generadores diésel en campo abierto emergencias. Su diseño modular y con generación de potencia distribuida, logran una operatividad permanente, con mínimo mantenimiento preventivo y reducidos costos logísticos. Dispone de autodiagnóstico completo (BIT) y herramientas de calibración integradas.
El radar RPA-240T opera con banda L (D) y con un alcance de 240 millas marinas, con una velocidad de giro de 6 RPM, pudendo seguir hasta seiscientos blancos, dispone de radomo de protección que suponemos será instalado en vista de las condiciones climatológicas complejas del sector.
Es transportable en aviones Hércules y tiene gran facilidad para su instalación y puesta en marcha. Como uno de los pocos programas que han llegado al éxito, en materia de Defensa, el Plan de Radarización sigue su marcha, solo faltan los medios aéreos de interceptación para el cumplimiento de la misión de custodiar los cielos del país.
Como Opinion Personal Codaltec Deberia Empezar a ver que tal salen esos Radares Ver como los hacen y demas para tener radares asi o comprar licencias e ir poco a poco ya lo demostraron con el tader si no le compra la Fac puede que las Aerolineas si.
https://twitter.com/nramirez36/status/1527432511969804306
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!