Porque siempre fueron la peor idea en la historia de las adquisiciones militares argentinas, quizás hasta de Latinoamérica: Unos aparatos con décadas de servicio en el mar, tanto así que operaron en dos clases de portaaviones franceses (Clemenceau y Charles de Gaulle), y que estaban más usados que taxi Spark bogotano, y que solo fueron retirados cuando la versión naval del Rafale demostró estar totalmente operativa en ataques a blancos de superficie.
Y fíjate que una idea que se oyó mucho era simplemente quitarles todos los equipos de la modernización y metérselos a los SE argentinos, que en teoría si tienen un buen número de horas remanentes pues aparte de los 5 que operaron en la guerra de las Malvinas, casi no volaron, pero seguramente la realidad fue que el descuido de esos aparatos fue tan grande que hasta eso ya no se podía, no por nada hubo varios Mirage III argentinos que cuando se retiraron, se descubrió que sus fuselajes tenían por lo menos la mitad de su vida útil por delante, el problema era todo lo demás.
La
Fuerza Aérea Argentina (FAA) busca reconstruir, entre otras cosas, su
flota de aeronaves de transporte. Una reconstrucción casi desde cero
luego de décadas de desinversión y desmilitarización a partir de los
años '80. Cinco defaults, una hiperinflación y una constante devaluación
de su moneda no permitieron al país considerar como prioridad la
inversión y correcto mantenimiento de sus aeronaves militares.
En este contexto, la FAA probablemente haya sido la mayor perjudicada de
las tres Fuerzas. Lejos de pensar en invertir en aviones de última
generación, el país comenzó a sufrir con los costos de mantener activas y
seguras a sus aeronaves militares.
A
lo largo de los años se fueron desprogramando varios sistemas de armas y
reduciendo el número de escuadrillas, algo que afecta directamente la
formación y el adiestramiento del personal.
Porque a esto también se le suma la pérdida del capital humano. De
repente, el piloto militar argentino que había demostrado su valía en
combate en el Atlántico Sur se encontraba sin alas y sin la capacidad de
desarrollar todo su potencial. De a poco, algunos miembros de las
nuevas generaciones de pilotos de aviones y helicópteros militares,
seducidos por la posibilidad de volar con buenos salarios y condiciones
seguras, se volcaron al sector privado.
Dos obstáculos para la reconstrucción de la flota
Actualmente,
la FAA se encuentra transitando un proceso de reconstrucción, tanto
como para sus aviones de combate, como para los de transporte. Pero para
cumplir con este objetivo debe enfrentarse con un par obstáculos.
El principal de ellos, como lo marca la historia reciente argentina, es
el económico y financiero.
Pero
otro igual de importante es el diplomático. Hoy por hoy, el Reino Unido
mantiene un bloqueo militar desde la Guerra de Malvinas. Este embargo
de armas le imposibilita a la Argentina adquirir material bélico que
tenga componentes británicos.
Este bloqueo imposibilita compras de aviones de combate como el Saab
Gripen y Kai F-50, pero también de aviones de transporte como el Embraer
KC-390, cuya computadora de misión es británica.
“La aviación de transporte se va recomponiendo”
El
pasado mes de octubre, en una entrevista exclusiva con Infodefensa.com,
el jefe del Estado Mayor General de la FAA, brigadier general Xavier
Julián Isaac, reconoció que al asumir “la aviación de transporte estaba
con pocos medios aéreos, y la FAA necesita una aviación de trasporte
táctico y estratégico, con aviones turbo y a reacción en todos los
segmentos”.
Pero luego, destacó el progreso de la Fuerza para recuperar esa
capacidad a pesar de los obstáculos:
“Después
de un año y medio, esta capacidad se va recomponiendo lentamente con la
incorporación del Boeing 737, con la puesta en servicio de más F-28,
con la incorporación de los B-200, con la puesta en servicio de un
tercer Saab 340 y con la próxima incorporación de otra unidad. Con la
decisión de posicionar los MI-171 en la Antártida liberamos Twin Otter
para dedicarse a vuelos de transporte en el continente. Estamos
redimensionado y relanzando Líneas Aéreas del Estado (LADE), línea
insignia de la FAA en el sur, fundamental para los pueblos de la
Patagonia.
“El Fondef son hechos concretos”
Una
de los instrumentos principales que el Estado argentino creó para
sortear las dificultades económicas y financieras en su objetivo por
recuperar capacidades de la FAA es el Fondo Nacional de la Defensa
(Fondef). Creado por ley del Congreso en 2020, busca destinar una
cantidad cada vez mayor de los ingresos corrientes previstos en el
presupuesto anual consolidado para el sector público nacional. La meta
es llevar ese número hasta un 0,8% en 2023.
Consultado acerca del funcionamiento del Fondef y cómo influyó en la
recuperación de medios aéreos de transporte, Isaac afirmó:
“Ya
lo estamos viendo, No son palabras, son hechos concretos. La
recuperación del F-28 es resultado directo del Fondef. En cuanto a los
B-200, si bien el convenio estaba firmado al principio de la gestión, en
2020, los fondos que insume su puesta a punto, modernización, la mejora
del sistema, son productos directos de los recursos que brinda el
fondo. Otro ejemplo, la inspección de los MI-171, ha comenzado y se
espera la primera unidad en servicio a principios del año que viene y
tenemos presupuestado la segunda en forma inmediata. Seguimos apoyando
el sostenimiento de los repuestos de la flota de Hércules. Para la FAA
el Fondef tuvo un gran impacto en esta primera etapa”.
La
Fuerza Aérea Argentina (FAA) busca reconstruir, entre otras cosas, su
flota de aeronaves de transporte. Una reconstrucción casi desde cero
luego de décadas de desinversión y desmilitarización a partir de los
años '80. Cinco defaults, una hiperinflación y una constante devaluación
de su moneda no permitieron al país considerar como prioridad la
inversión y correcto mantenimiento de sus aeronaves militares.
En este contexto, la FAA probablemente haya sido la mayor perjudicada de
las tres Fuerzas. Lejos de pensar en invertir en aviones de última
generación, el país comenzó a sufrir con los costos de mantener activas y
seguras a sus aeronaves militares.
A
lo largo de los años se fueron desprogramando varios sistemas de armas y
reduciendo el número de escuadrillas, algo que afecta directamente la
formación y el adiestramiento del personal.
Porque a esto también se le suma la pérdida del capital humano. De
repente, el piloto militar argentino que había demostrado su valía en
combate en el Atlántico Sur se encontraba sin alas y sin la capacidad de
desarrollar todo su potencial. De a poco, algunos miembros de las
nuevas generaciones de pilotos de aviones y helicópteros militares,
seducidos por la posibilidad de volar con buenos salarios y condiciones
seguras, se volcaron al sector privado.
Dos obstáculos para la reconstrucción de la flota
Actualmente,
la FAA se encuentra transitando un proceso de reconstrucción, tanto
como para sus aviones de combate, como para los de transporte. Pero para
cumplir con este objetivo debe enfrentarse con un par obstáculos.
El principal de ellos, como lo marca la historia reciente argentina, es
el económico y financiero.
Pero
otro igual de importante es el diplomático. Hoy por hoy, el Reino Unido
mantiene un bloqueo militar desde la Guerra de Malvinas. Este embargo
de armas le imposibilita a la Argentina adquirir material bélico que
tenga componentes británicos.
Este bloqueo imposibilita compras de aviones de combate como el Saab
Gripen y Kai F-50, pero también de aviones de transporte como el Embraer
KC-390, cuya computadora de misión es británica.
“La aviación de transporte se va recomponiendo”
El
pasado mes de octubre, en una entrevista exclusiva con Infodefensa.com,
el jefe del Estado Mayor General de la FAA, brigadier general Xavier
Julián Isaac, reconoció que al asumir “la aviación de transporte estaba
con pocos medios aéreos, y la FAA necesita una aviación de trasporte
táctico y estratégico, con aviones turbo y a reacción en todos los
segmentos”.
Pero luego, destacó el progreso de la Fuerza para recuperar esa
capacidad a pesar de los obstáculos:
“Después
de un año y medio, esta capacidad se va recomponiendo lentamente con la
incorporación del Boeing 737, con la puesta en servicio de más F-28,
con la incorporación de los B-200, con la puesta en servicio de un
tercer Saab 340 y con la próxima incorporación de otra unidad. Con la
decisión de posicionar los MI-171 en la Antártida liberamos Twin Otter
para dedicarse a vuelos de transporte en el continente. Estamos
redimensionado y relanzando Líneas Aéreas del Estado (LADE), línea
insignia de la FAA en el sur, fundamental para los pueblos de la
Patagonia.
“El Fondef son hechos concretos”
Una
de los instrumentos principales que el Estado argentino creó para
sortear las dificultades económicas y financieras en su objetivo por
recuperar capacidades de la FAA es el Fondo Nacional de la Defensa
(Fondef). Creado por ley del Congreso en 2020, busca destinar una
cantidad cada vez mayor de los ingresos corrientes previstos en el
presupuesto anual consolidado para el sector público nacional. La meta
es llevar ese número hasta un 0,8% en 2023.
Consultado acerca del funcionamiento del Fondef y cómo influyó en la
recuperación de medios aéreos de transporte, Isaac afirmó:
“Ya
lo estamos viendo, No son palabras, son hechos concretos. La
recuperación del F-28 es resultado directo del Fondef. En cuanto a los
B-200, si bien el convenio estaba firmado al principio de la gestión, en
2020, los fondos que insume su puesta a punto, modernización, la mejora
del sistema, son productos directos de los recursos que brinda el
fondo. Otro ejemplo, la inspección de los MI-171, ha comenzado y se
espera la primera unidad en servicio a principios del año que viene y
tenemos presupuestado la segunda en forma inmediata. Seguimos apoyando
el sostenimiento de los repuestos de la flota de Hércules. Para la FAA
el Fondef tuvo un gran impacto en esta primera etapa”.
Algo así se debe hacer acá en Colombia. La creación de un fondo para reposición y adquisición de material para defensa está en mora de constitución. Esto evitaría todos esos debates ridículos de si compramos aviones de combate o construimos escuelas y carreteras que tanto les gusta usar a conveniencia a los mamert0s, y blindar jurídicamente ese fondo para que no se pueda modificar o desmontar con un simple trámite de debate orgánico en el congreso. Eso cambiaría la realidad de equipamiento militar en pocos años para el país. Saludos.
A menos que compren chino o ruso, allá no les llega ningún casa. O la otra es que renuncien para siempre a sus reclamos por la Malvinas, le den pico a la Reina Isabel y paguen un valor simbólico por la invasión del 82.
Submarinos, aviones y una base militar en el sur: el plan del Gobierno para reequipar a las Fuerzas Armadas
El
teniente general Martín Paleo brindo datos exclusivos sobre “la
directiva de planeamiento de la Defensa Nacional”. “Nosotros no tenemos
un enemigo con nombre y apellido. En el caso de Gran Bretaña hay una
ocupación concreta del territorio pero la política definió claramente
que ese problema se va a encarar desde el punto de vista diplomático”,
asegura el jefe del Estado Mayor Conjunto
¿Vamos a comprar submarinos?
— Sí. El ministro de Defensa estuvo en Europa hace un mes, en Alemania y en Francia, y de la misma forma se analizaron cuatro modelos o cuatro opciones diferentes de submarinos
y se trabaja sobre esas opciones. El submarino es un arma de ataque. Si
yo tengo que enfrentar una amenaza estatal militar externa necesito los
medios para empezar a golpear desde lo más lejos posible. En términos
marítimos el arma de ataque para empezar a desgastar una amenaza estatal
militar externa es el submarino. Hoy no lo tenemos.
Aunque no creo que puedan concretar nada de eso si no dan la "Especie" lo unico bueno que les veo es el fondo para adquisiciones deberia replicarse un modelo igual lo que sobre se meta para alla.
Este intento de atentado, deja más dudas que respuestas. En el vídeo se puede apreciar que el armas estuvo a centímetros de la cara de la Viceprecodenta y ni ella. ni lo sus escoltas se inmutaron en un primer momento, fueron sus seguidores quienes dar la alarma y detienen al agresor. Según las primeras informaciones el agresor portaba una pistola marca Bersa cal. 7,65 mm con 05 cartuchos en la cacerina y ninguno en la recámara del arma. Esto trae como pregunta Quién va decidido a cometer un magnicidio con un arma no debidamente preparada previamente para disparar?.Porque los miembros de la escolta no detectan previamente las intenciones de este sujetó y no intervienen en la detención del mismo?
Algunas personas podrían pensar que el intento de magnicidio pudiese ser realizado por un opositor político, un lobo solitario e inclusive que fuese un montaje para desviar la atención del juicio que se lleva acabo contra Cristina, y victimizarla. Habrá que esperar mayores detalles para saber realmente que fue la que ocurrió.
una opción posible para que
Argentina modernice su Fuerza Aérea es la compra del JF-17. Es un
hecho conocido que Gran Bretaña también puede intervenir en tal acuerdo y
prohibirlo. La razón es que el JF-17 tiene varios componentes
británicos integrados, incluido el asiento eyectable PK16LE. Está
diseñado y fabricado por la empresa británica Martin Baker.
Si la imposibilidad de futuras
ventas de JF-17 a Argentina es una posible prohibición de Londres,
Beijing podría eludirla. El portal en línea argentino Fullaviación.com
afirma que China está lista para encontrar una solución
. La solución es quitar el asiento eyectable británico y reemplazarlo
por el asiento eyectable HTY-5D de fabricación china. El HTY-5D ya se
ha integrado con éxito en otro caza chino: el Chengdu J-10.
Argentina tiene la capacidad
de fabricación para comenzar la producción [o al menos el montaje] del
JF-17. Se trata de la Fábrica Argentina de Aviones – Fábrica Argentina
de Aviones, así como de la Fábrica Área Material Río Cuarto. Esto
reduciría la influencia de Pakistán específicamente en este eventual
acuerdo. También se abre una oportunidad real para China: establecer
una presencia permanente con producción conjunta en América Latina. Más
cerca de los EE. UU. significa al menos una ligera reducción de la
influencia estadounidense en la región.
Algunas afirmaciones desacreditadas
El 17 de septiembre del año
pasado, se informó que Argentina no solo gastó casi 660 millones de
dólares en aviones de combate, sino que también eligió el JF-17 chino.
Unos días después, el Ministerio de Defensa de Argentina tuvo que
desmentirlo. Y negó ambas afirmaciones: la elección de un proveedor y
un presupuesto fijo para la compra de aviones de combate.
Como escribió recientemente
BulgarianMilitary.com, Gran Bretaña se verá obligada a levantar
parcialmente el embargo de armas a Argentina. La pregunta es qué mal
menor elegirá: una presencia china en Argentina o la entrega de F-16
Fighter Falcon y repuestos en el futuro, por mucho que el Reino Unido no
esté de acuerdo.
¿Qué es realmente el avión de combate JF-17?
Generalmente,
este tipo de aviones pakistaníes son ligeros y monomotores, lo que en
cierta medida supone una ventaja a la hora de gestionar y realizar
maniobras aéreas complejas. Sus capacidades son exactamente las mismas
que las de la mayoría de los aviones de combate del mundo: interceptan
aviones, atacan aire-tierra y aire-aire.
Esto también responde a la
siguiente pregunta: qué armas están integradas en el luchador. El JF-17
tiene varias municiones, incluidos misiles aire-aire, misiles
aire-tierra, cañón automático de doble cañón de 23 mm y más.
Dependiendo del propósito,
este tipo de avión puede equiparse con dos tipos de motores: uno es el
chino Guizhou WS-13, el otro es el ruso Klimov RD-93, que también
impulsa el famoso caza MiG-29. Cualquiera que sea la elección de los
dos motores, son capaces de proporcionar al JF-17 una velocidad de hasta
1,8 Mach.
Según información del
Ministerio de Defensa de Pakistán, el último modelo JF-17 Block 3 tiene
una mejor pantalla multifunción, una pantalla de casco de piloto
incorporada, un radar AESA integrado con el mapa de objetivos
infrarrojos de la aeronave, un nuevo motor que permitirá que el JF- 17
para alcanzar una velocidad máxima de 2.0 Mach y más.
Argentina necesita nuevos
luchadores. De esta forma, el Ejército del Aire modernizará su
inventario y aumentará su capacidad de combate en el aire. Por el
momento, la Fuerza Aérea Argentina no es una “fuerza aterradora” : tiene siete IA 63 Pampa argentinos y 23 obsoletos Douglas A-4 Skyhawk estadounidenses.
La Guerra de las Islas
Malvinas de 1982 entre Argentina y Gran Bretaña está en el centro del
dilema actual de Argentina. Y frente a Gran Bretaña. Londres ha
impuesto un embargo militar total durante los últimos 40 años. Esto no
incluye la entrega de sistemas de armas que tengan componentes
británicos.
A finales del siglo pasado,
incluso los EE. UU. simpatizaban con Gran Bretaña. Pero Washington se
retiró y puso fin a su embargo sobre Argentina, en gran parte debido a
la participación de los “gauchos” en la Operación Escudo del Desierto a principios de la década de 1990. Unos años más tarde, Argentina se convertirá en un 'Gran Aliado fuera de la OTAN'.
Por eso hoy Buenos Aires necesita una fuerza aérea moderna. Pero Gran Bretaña está “pisando el freno”
a las ambiciones de Argentina. Se abren oportunidades para otros
participantes, como el avión de combate ruso Mikoyan MiG-35 Fulcrum-F y
el JF-17 Thunder pakistaní-chino.
El MiG-35 es el más caro de
las dos variantes y, por lo tanto, se supone que es más capaz de
combatir. En verdad, el rendimiento del MuG-35 es realmente
impresionante, pero "generalmente" Moscú decidió invertir en el
desarrollo de otro tipo de caza: el Su-57. Los expertos de
BulgarianMilitary.com creen que este es el caza que podría cambiar la
Fuerza Aérea Rusa en una buena dirección. Hoy, sin embargo, Rusia tiene
solo seis prototipos y ocho producidos en serie. Incluso si Argentina
decidiera comprar el proyecto MiG-35, difícilmente sería posible que
siguiera existiendo.
El JF-17 Thunder es la
respuesta de Pakistán para rearmar y mejorar la capacidad aérea de
Pakistán. Económico, con muy buen rendimiento y garantía de suministro
confiable de repuestos. Co-desarrollado con China, el JF-17 Thunder
podría ser una posibilidad atractiva, entonces ¿por qué no una realidad
para los “pesos argentinos” ?
Así
es como llegamos a Gran Bretaña. Si Londres sigue manteniendo el
embargo a la Argentina, uno de los dos aviones de guerra mencionados
arriba pasará el invierno en América Latina. Y Argentina no será el
primer país. Venezuela y Perú ya lo han hecho, y Uruguay y Bolivia
también están considerando uno de dos proveedores.
Gran Bretaña también debería
mirar hacia los Balcanes. Turquía es miembro de la OTAN, socio de la
OTAN y participante habitual en las misiones de entrenamiento y combate
de la OTAN. Turquía compró el sistema de defensa aérea ruso S-400
porque Estados Unidos se negó a reducir el precio del Patriot ofrecido
por Washington. Además, Turquía sufrió pérdidas muy grandes después de
ser privada del derecho a poseer el F-35.
Argentina muestra moderación en los sistemas de armas rusos y chinos. Pero si Gran Bretaña no se compromete, los gauchos
buscarán a estos dos países. Por último, pero no menos importante, la
nueva comandante de SOUTHCOM, la general Laura J. Richardson. ha
declarado repetidamente que EE. UU. debería comercializar el F-16
agresivamente en todo el mundo.
Es por eso que el F-16 es el
posible tercer participante que podría resultar ganador. Depende de
Gran Bretaña y de la presión que Washington ejerza sobre Londres.
Encontrar influencia china y rusa en América Latina podría resultar ser
la carta de triunfo de Gran Bretaña contra Estados Unidos en el futuro.
Incluso mirando a los aviones
en sí mismos, como opciones más que como política, el F-16 es la mejor
opción para Gran Bretaña. La Royal Air Force es muy consciente de las
capacidades de combate de este caza, pero seamos sinceros, y no tienen
idea [ni nosotros] sobre las capacidades de combate del JF-17 Thunder
pakistaní. Incluyendo futuras actualizaciones y avances en tecnología.
Gran
Bretaña será quien “compre” al peleador argentino. La decisión de los
políticos londinenses abrirá la puerta a una tecnología occidental muy
conocida, oa una desconocida oriental. Quizás los políticos
británicos, o algunos de ellos, vean que el “conservadurismo por el bien del pasado” puede jugar una mala broma en el futuro, no a nivel regional, sino a nivel internacional.
Tal como lo anunció hoy la @FuerzaAerea_Arg (????????), Argentina tiene. envió una delegación a Dinamarca (????????) para estudiar y probar el F-16A/B MLU.
Esta delegación es muy similar a lo que sucedió en China (????????) con el JF-17, y supuestamente en India (????????) con el Tejas.
Comentarios
Y fíjate que una idea que se oyó mucho era simplemente quitarles todos los equipos de la modernización y metérselos a los SE argentinos, que en teoría si tienen un buen número de horas remanentes pues aparte de los 5 que operaron en la guerra de las Malvinas, casi no volaron, pero seguramente la realidad fue que el descuido de esos aparatos fue tan grande que hasta eso ya no se podía, no por nada hubo varios Mirage III argentinos que cuando se retiraron, se descubrió que sus fuselajes tenían por lo menos la mitad de su vida útil por delante, el problema era todo lo demás.
Eso cambiaría la realidad de equipamiento militar en pocos años para el país.
Saludos.
Submarinos, aviones y una base militar en el sur: el plan del Gobierno para reequipar a las Fuerzas Armadas
El teniente general Martín Paleo brindo datos exclusivos sobre “la directiva de planeamiento de la Defensa Nacional”. “Nosotros no tenemos un enemigo con nombre y apellido. En el caso de Gran Bretaña hay una ocupación concreta del territorio pero la política definió claramente que ese problema se va a encarar desde el punto de vista diplomático”, asegura el jefe del Estado Mayor Conjunto
— Sí. El ministro de Defensa estuvo en Europa hace un mes, en Alemania y en Francia, y de la misma forma se analizaron cuatro modelos o cuatro opciones diferentes de submarinos y se trabaja sobre esas opciones. El submarino es un arma de ataque. Si yo tengo que enfrentar una amenaza estatal militar externa necesito los medios para empezar a golpear desde lo más lejos posible. En términos marítimos el arma de ataque para empezar a desgastar una amenaza estatal militar externa es el submarino. Hoy no lo tenemos.
https://www.infobae.com/politica/2022/08/28/submarinos-aviones-y-una-base-militar-en-el-sur-el-plan-del-gobierno-para-reequipar-a-las-fuerzas-armadas/
https://www.lanacion.com.ar/seguridad/recoleta-incidentes-entre-la-custodia-y-una-persona-a-metros-de-cristina-kirchner-nid01092022/
Este intento de atentado, deja más dudas que respuestas. En el vídeo se puede apreciar que el armas estuvo a centímetros de la cara de la Viceprecodenta y ni ella. ni lo sus escoltas se inmutaron en un primer momento, fueron sus seguidores quienes dar la alarma y detienen al agresor. Según las primeras informaciones el agresor portaba una pistola marca Bersa cal. 7,65 mm con 05 cartuchos en la cacerina y ninguno en la recámara del arma. Esto trae como pregunta Quién va decidido a cometer un magnicidio con un arma no debidamente preparada previamente para disparar?.Porque los miembros de la escolta no detectan previamente las intenciones de este sujetó y no intervienen en la detención del mismo?
Algunas personas podrían pensar que el intento de magnicidio pudiese ser realizado por un opositor político, un lobo solitario e inclusive que fuese un montaje para desviar la atención del juicio que se lleva acabo contra Cristina, y victimizarla. Habrá que esperar mayores detalles para saber realmente que fue la que ocurrió.
Si la imposibilidad de futuras ventas de JF-17 a Argentina es una posible prohibición de Londres, Beijing podría eludirla. El portal en línea argentino Fullaviación.com afirma que China está lista para encontrar una solución . La solución es quitar el asiento eyectable británico y reemplazarlo por el asiento eyectable HTY-5D de fabricación china. El HTY-5D ya se ha integrado con éxito en otro caza chino: el Chengdu J-10.
Argentina tiene la capacidad de fabricación para comenzar la producción [o al menos el montaje] del JF-17. Se trata de la Fábrica Argentina de Aviones – Fábrica Argentina de Aviones, así como de la Fábrica Área Material Río Cuarto. Esto reduciría la influencia de Pakistán específicamente en este eventual acuerdo. También se abre una oportunidad real para China: establecer una presencia permanente con producción conjunta en América Latina. Más cerca de los EE. UU. significa al menos una ligera reducción de la influencia estadounidense en la región.
Algunas afirmaciones desacreditadas
El 17 de septiembre del año pasado, se informó que Argentina no solo gastó casi 660 millones de dólares en aviones de combate, sino que también eligió el JF-17 chino. Unos días después, el Ministerio de Defensa de Argentina tuvo que desmentirlo. Y negó ambas afirmaciones: la elección de un proveedor y un presupuesto fijo para la compra de aviones de combate.
Como escribió recientemente BulgarianMilitary.com, Gran Bretaña se verá obligada a levantar parcialmente el embargo de armas a Argentina. La pregunta es qué mal menor elegirá: una presencia china en Argentina o la entrega de F-16 Fighter Falcon y repuestos en el futuro, por mucho que el Reino Unido no esté de acuerdo.
¿Qué es realmente el avión de combate JF-17?
Generalmente, este tipo de aviones pakistaníes son ligeros y monomotores, lo que en cierta medida supone una ventaja a la hora de gestionar y realizar maniobras aéreas complejas. Sus capacidades son exactamente las mismas que las de la mayoría de los aviones de combate del mundo: interceptan aviones, atacan aire-tierra y aire-aire.
Esto también responde a la siguiente pregunta: qué armas están integradas en el luchador. El JF-17 tiene varias municiones, incluidos misiles aire-aire, misiles aire-tierra, cañón automático de doble cañón de 23 mm y más.
Dependiendo del propósito, este tipo de avión puede equiparse con dos tipos de motores: uno es el chino Guizhou WS-13, el otro es el ruso Klimov RD-93, que también impulsa el famoso caza MiG-29. Cualquiera que sea la elección de los dos motores, son capaces de proporcionar al JF-17 una velocidad de hasta 1,8 Mach.
Según información del Ministerio de Defensa de Pakistán, el último modelo JF-17 Block 3 tiene una mejor pantalla multifunción, una pantalla de casco de piloto incorporada, un radar AESA integrado con el mapa de objetivos infrarrojos de la aeronave, un nuevo motor que permitirá que el JF- 17 para alcanzar una velocidad máxima de 2.0 Mach y más.
La Guerra de las Islas Malvinas de 1982 entre Argentina y Gran Bretaña está en el centro del dilema actual de Argentina. Y frente a Gran Bretaña. Londres ha impuesto un embargo militar total durante los últimos 40 años. Esto no incluye la entrega de sistemas de armas que tengan componentes británicos.
A finales del siglo pasado, incluso los EE. UU. simpatizaban con Gran Bretaña. Pero Washington se retiró y puso fin a su embargo sobre Argentina, en gran parte debido a la participación de los “gauchos” en la Operación Escudo del Desierto a principios de la década de 1990. Unos años más tarde, Argentina se convertirá en un 'Gran Aliado fuera de la OTAN'.
Por eso hoy Buenos Aires necesita una fuerza aérea moderna. Pero Gran Bretaña está “pisando el freno” a las ambiciones de Argentina. Se abren oportunidades para otros participantes, como el avión de combate ruso Mikoyan MiG-35 Fulcrum-F y el JF-17 Thunder pakistaní-chino.
El MiG-35 es el más caro de las dos variantes y, por lo tanto, se supone que es más capaz de combatir. En verdad, el rendimiento del MuG-35 es realmente impresionante, pero "generalmente" Moscú decidió invertir en el desarrollo de otro tipo de caza: el Su-57. Los expertos de BulgarianMilitary.com creen que este es el caza que podría cambiar la Fuerza Aérea Rusa en una buena dirección. Hoy, sin embargo, Rusia tiene solo seis prototipos y ocho producidos en serie. Incluso si Argentina decidiera comprar el proyecto MiG-35, difícilmente sería posible que siguiera existiendo.
El JF-17 Thunder es la respuesta de Pakistán para rearmar y mejorar la capacidad aérea de Pakistán. Económico, con muy buen rendimiento y garantía de suministro confiable de repuestos. Co-desarrollado con China, el JF-17 Thunder podría ser una posibilidad atractiva, entonces ¿por qué no una realidad para los “pesos argentinos” ?
Así es como llegamos a Gran Bretaña. Si Londres sigue manteniendo el embargo a la Argentina, uno de los dos aviones de guerra mencionados arriba pasará el invierno en América Latina. Y Argentina no será el primer país. Venezuela y Perú ya lo han hecho, y Uruguay y Bolivia también están considerando uno de dos proveedores.
Gran Bretaña también debería mirar hacia los Balcanes. Turquía es miembro de la OTAN, socio de la OTAN y participante habitual en las misiones de entrenamiento y combate de la OTAN. Turquía compró el sistema de defensa aérea ruso S-400 porque Estados Unidos se negó a reducir el precio del Patriot ofrecido por Washington. Además, Turquía sufrió pérdidas muy grandes después de ser privada del derecho a poseer el F-35.
Argentina muestra moderación en los sistemas de armas rusos y chinos. Pero si Gran Bretaña no se compromete, los gauchos buscarán a estos dos países. Por último, pero no menos importante, la nueva comandante de SOUTHCOM, la general Laura J. Richardson. ha declarado repetidamente que EE. UU. debería comercializar el F-16 agresivamente en todo el mundo.
Es por eso que el F-16 es el posible tercer participante que podría resultar ganador. Depende de Gran Bretaña y de la presión que Washington ejerza sobre Londres. Encontrar influencia china y rusa en América Latina podría resultar ser la carta de triunfo de Gran Bretaña contra Estados Unidos en el futuro.
Incluso mirando a los aviones en sí mismos, como opciones más que como política, el F-16 es la mejor opción para Gran Bretaña. La Royal Air Force es muy consciente de las capacidades de combate de este caza, pero seamos sinceros, y no tienen idea [ni nosotros] sobre las capacidades de combate del JF-17 Thunder pakistaní. Incluyendo futuras actualizaciones y avances en tecnología.
Gran Bretaña será quien “compre” al peleador argentino. La decisión de los políticos londinenses abrirá la puerta a una tecnología occidental muy conocida, oa una desconocida oriental. Quizás los políticos británicos, o algunos de ellos, vean que el “conservadurismo por el bien del pasado” puede jugar una mala broma en el futuro, no a nivel regional, sino a nivel internacional.
https://twitter.com/SA_Defensa/status/1591459728970125312?t=I0RhNXrwGTqYDuw3--UHzw&s=19
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!