Una agresión armada por parte de Maduro hacia Colombia es muy posible para desviar la atención de los venezolanos y como siempre Colombia no está preparada para rechazar tal agresión.
No quepa la menor duda, lo bueno para algunos es que se irán a Miami a tomar wiskys en las rocas, para recordar que compraron los ultramodernisimos cazas Kfir y no vieron una, no se inmutaran con el desastre.
Ayer en la noche en San Cristobal estado Tachira Hubo disturbios los videos fueron publicados hoy en CNN, debido a la prohibicion sobre publicar e informar a cerca de cualquier disturbio en venezuela por parte de los medios de comunicacion.
Alli por temor a los grupos alzados de "Derecha" se decreto tambien restricciones al porte de armas. buscando oprimir mas al pueblo sin que se pueda defender.
Debido a la administracion No chavista del Tachira, el gobierno central decreto la militarizacion y movilizacion del ejercito para menguar los entes revolucionarios, mientras tanto otros dirigentes del oficialismo incitan a los "Colectivos" (grupos paramilitares del gobierno) que aqui llamariamos bacrim a: "atacar de manera contundente, los manifestantes"
Ya el señor Obama les dijo suerte y dejen de culpar a los demas de sus propios problemas. Asi quedan solos y a merced de una dictadura represora que fomenta la violencia, equipa y ampara a los criminales, como lo hizo la administracion revolucionaria con la guerrilla colombiana.
Con esto es contundente la postura de la administacion venezolana y se cae por su propio peso la autocracia criminal que genera un regimen de violencia, bajo la mirada indiferente de su cobarde vecino en la administracion que ni siquiera ha pronunciado una sola palabra, sobre esto.
Hoy los venezolanos publicaron una foto en twitter que cautivo mi atencion, aqui las imagenes:
preguntan el mismo: y esa vaina?
Otra imagen de otra fuente
No se como piensan usar esto para reprimir el pueblo, pero la movilizacion de misiles Rusos S-125. no me parece correcta a menos que esten buscando problemas a gran escala y esto podria ser mal interpretado.
algunos comentan que es para el desfile de la muerte del galactico, los reportan desde caracas pero advierten que maracaibo esta igual.
Capturado alias "Cristóbal" del ELN Publicado el 01/03/2014
Luego de 6 meses de investigación, tropas de la Séptima División y CTI, capturaron en la vereda San Antonio del municipio de Tarazá, a alias "Cristóbal", hombre de confianza de alias "Mocho Tierra", cabecilla de la compañía Héroes de Tarazá del ELN en el bajo Cauca Antioqueño.
Canino antiexplosivo muere al frustrar atentado en Cubará, Boyacá
Actualizado 2014-03-10 04:16:51
En el desarrollo de operaciones de seguridad y defensa del Ejercito Nacional, un canino de raza labrador, resultó herido por una mina antipersona que pudo afectar a la población civil y a las tropas adscritas a la Fuerza de Tarea Quirón en el sector de campo Alicia , vereda El Piñal, municipio de Cubará, Boyacá, informó el Ejército Nacional.
En esta acción heroica el animal sufrió graves heridas en diferentes partes del cuerpo a causa de la metralla que contenía el explosivo que se encontraba en el área minada, causándole posteriormente la muerte. Este acto fue neutralizado gracias a la oportuna información de la comunidad.
Este reprochable acto es una muestra flagrante que los grupos armados al margen de la ley no discriminan, y actúan siempre con la intención de afectar a los habitantes de la región.
El comandante de la Fuerza de Tarea Quirón, general Luis Danilo Murcia Caro invitó a la comunidad en general para que sigan informando cualquier acto que atente contra la seguridad del departamento y sus bienes.
Sur del Tolima: Cerebros del mal - Testigo Directo HD
Ya han sido dados de baja varios comandantes del frente 21 de las FARC que delinque en el sur del Tolima. Sin embargo la estructura se mantiene ante la continua renovación de mandos. Las autoridades han ofrecido más de 1.300 millones de pesos por algunos cabecillas. Nuestra periodista Viviana Vivas en compañía de la Fuerza de Tarea Zeus del Ejército, nos cuentan quienes son los más buscados de esta región.
Sur del Tolima: El combate de Zeus - Testigo Directo HD
Las cordilleras del sur del Tolima son agrestes, y combatir en esa zona, le da ventajas a los guerrilleros que se conocen bien la topografía. Por ese motivo las tropas del ejército que se envíen allí "a tropeliar" como se dice en el vocabulario popular de ellos, tienen que haber pasado por una exigente preparación.
Sur del Tolima: Una historia violenta - Testigo Directo HD
"Tápese los oídos y chito la jeta"... esta era la orden que imperaba hasta hace un tiempo en el sur del Tolima y que hacían cumplir los guerrilleros del frente 21 de las FARC. ¿Qué pasa hoy allí? Testigo Directo en compañía del Ejército Nacional realizó un recorrido por la región.
La destrucción de un rústico complejo de comunicaciones, el pasado 26 de febrero, perteneciente a Hernán Darío Velásquez, alias "el Paisa", jefe de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc, es el último golpe que cerró más el cerco de las Fuerzas Militares sobre el jefe guerrillero.
Desde este centro de comunicaciones, ubicado en la vereda La Ruidosa, del municipio de Puerto Rico (Caquetá), el jefe guerrillero coordinaba la entrada de armamento, víveres y otros elementos necesarios para el funcionamiento de la Teófilo Forero.
Con la destrucción del complejo de comunicaciones, alias "el Paisa" fue sometido a un aislamiento tan drástico, que como explican investigadores de la Policía, "recurrió al correo de brujas para tener contacto con las estructuras que tiene bajo su mando".
Como las operaciones militares lo tienen tan asfixiado, entre sus planes está dejar de combatir y hacer parte de las iniciativas de paz que se discuten entre el Gobierno y el grupo guerrillero en La Habana.
Esta es la versión entregada al Ejército Nacional por alias "Andrea", una desmovilizada que dice que Velásquez Saldarriaga "es uno de los más interesados en que haya paz, porque aunque no se crea está pendiente, de que haya paz".
Pero la mujer expresa que solo hay una situación por la que alias "el Paisa" no ha dejado ese afán guerrerista que lo ha ubicado como uno de los hombres más radicales y mano dura de esta guerrilla. Dice "Andrea" que el temor a una posible traición de las autoridades frena el deseo de dejar de combatir en el monte.
"Él es muy desconfiado y ha tenido que moverse mucho", cuenta "Andrea", y asevera que los continuos operativos contra "el Paisa" le tienen minada la confianza y "lo están llevando a buscar una salida pacífica o negociada".
¿Qué pierden las Farc?
Alias "el Paisa" es considerado como uno de los hombres más radicales en el conflicto armado con el que cuentan las Farc. A este hombre de 43 años y más de 30 en las filas farianas, se le endosan varias de las acciones más violentas en la historia del país: el atentado al Club El Nogal, el asesinato de los concejales de Rivera (Huila), el secuestro y asesinato del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar y el atentado al exministro Fernando Londoño con una bomba lapa puesta en su vehículo en 2012.
Por eso, que un hombre como "el Paisa" abandone la guerra y deje de ser combatiente, representa para las Farc una pérdida relacionada con la beligerancia ganada en ciertos territorios del país y pierden una forma de ejercer presión en Colombia para la mesa de conversaciones en Cuba.
John Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa, asevera que la información entregada por alias "Andrea" debe tomarse con precaución, porque alias "el Paisa", es uno de los más férreos guerrilleros que no estaría dispuesto a dejar las armas.
"Si esto fuera cierto, se le acaba mucho de lo que queda militarmente a las Farc, para tener un elemento de presión en La Habana. Ellos no se pueden dar el lujo de dedicarse solo a hablar de política", dice Marulanda.
Esta teoría es avalada por el analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, quien asevera que en regiones como Caquetá, "el Paisa" ha sometido a la población a las normas de las Farc, "por su temperamento y decisiones no negociables que le dan un aspecto de hombre inquebrantable. Si deja esos territorios, sería un respiro para los habitantes y un retroceso para la guerrilla".
En contravía de esta posición está la hipótesis del investigador de la Fundación Paz y Reconciliación, Luis Eduardo Celis. Precisa el investigador que no cree que "el Paisa" se desmovilice, pues es un hombre que tiene muy arraigadas las normas de las Farc y es un convencido de cumplir órdenes de jefes.
"No creo que esté desmoralizado. A no ser que haya ruptura con las Farc, el no abandonará la lucha armada. Él es coherente con lo que ha decidido las Farc y va a buscar un acuerdo negociado. Esto no quiere decir que es una rendición, solo la muestra de compromiso", asevera Celis.
La razón para las Fuerzas Militares del mensaje entregado por "Andrea", es que "el Paisa" quiere un respiro del acoso al que se ha visto sometido. Sería una forma de terminar años de guerra sin ser capturado o muerto por la ofensiva militar incrementada en los dos últimos años, especialmente por la Fuerza de Tarea Júpiter.
Las campañas electorales hacen milagros. El candidato Santos se puso bravo, ofreció abultada recompensa y juró que el asesinato de los dos policías en un área rural de Tumaco no quedará sin castigo. Pero todos sabemos que, después de elecciones, dejará que las Farc cubran sus crímenes de mentiras, impunidad y olvido.
A los capos del cartel de Cuba les valió cinco las dos muertes salvajes, que incluyó atravesar el cuello del mayor con una estaca. Lo que los preocupó son los miles de millones que perdieron. Pero vayamos al principio de la historia para que el lector entienda por qué los amigos de la paz masacraron a un entrañable papá de tres hijos y a un soñador de 27 años.
Hay un capo al que apodan el ‘Dóctor’ (con acento). Originario de Tumaco y con solo 36 años, ha demostrado con creces que es un genio de las finanzas. Gracias a su sagacidad y corazón gélido, sacaba cada semana 1.500 millones de pesos, que repartía entre la cúpula del cartel, conocida como Secretariado, y su propio bolsillo. Necesitaba el dinero para sostener su mafioso estilo de vida, que incluye cinco mujeres fijas más las satélites que nunca faltan.
Bajo la poderosa marca ‘Farc-Columna Daniel Aldana’, desarrolló dos lucrativas líneas de negocio: extorsiones y cocinas de coca, cuyos principales clientes son los carteles mexicanos. Para que la primera funcionara perfecta, contaba con una nómina de veinte milicianos en Tumaco. Les pagaba seiscientos mil pesos mensuales y, a modo de incentivo, les permitía cuadrarse con trabajos delictivos extra, igual que hacían en su día algunos frentes ‘paracos’.
Su trabajo consistía en lanzar granadas a comercios que no cancelaban la ‘vacuna’, amenazar y hacer los cobros. También, poner bombas tipo la de la estación de policía que mató a cinco personas. Para las voladuras de las torres de energía, que dejaron a Tumaco sin luz por dos semanas, el ‘Dóctor’ utilizó otras fichas.
Dirigía sus negocios desde las veredas Santa Rosa y San Pedro. Gran aficionado al fútbol, mandó hacer canchas en medio de la selva. En una ocasión, uno de sus milicianos asesinó a un agente sin razón alguna. Así le comunicó al capo su gesta: “Maté a uno de la Sijín y le robé la pistola”. Contestación escueta del ‘Dóctor’: “Mande foto de la pistola”.
En febrero pasado, gracias al Gaula, Ejército y Armada, fue detenido el ‘Dóctor’ y la organización se vino abajo; ya no corren los millones como antaño. Por eso reaccionaron de una manera tan salvaje y de ahí que alias ‘Don Iván Márquez’ aceptara que sus muchachos se vengaran masacrando a dos colombianos indefensos. No podía repudiar la manera de actuar de quienes mantienen el negocio a flote, los que se juegan el cuero mientras él y sus lugartenientes la pasan rico tomando ron y hablando babosadas.
Con la información de un miliciano y el silencio miedoso de la comunidad, siete guerrilleros agarraron a los dos policías desarmados, los amarraron a un árbol y los torturaron. Al mayor lo mataron de un golpe y le clavaron una estaca en el cuello; al patrullero lo degollaron.
Como anticipamos los que somos tildados por Santos de enemigos de la paz, no hubo ni perdón ni explicaciones de parte del cartel de Cuba. En un comunicado se limitaron a decir que el Estado es el victimario.
NOTA. El senador Jorge Hernando Pedraza niega que haya comprado jamás un voto, al contrario de lo que indiqué en mi columna del domingo pasado, y notifica que investigará lo ocurrido. Yo me sostengo en lo escrito.
Vuelve temor a Toribío por hostigamientos de las Farc al casco urbano
Clases en los colegios y actividades en las entidades públicas están suspendidas hasta nueva orden. Los hostigamientos han dejado un policía herido y tres presuntos guerrilleros muertos.
Un policía herido y tres presuntos guerrilleros muertos dejó el hostigamiento de las Farc que se prolongó durante casi diez horas en el municipio de Toribío, en el norte del Cauca.
Los combates, según informó el comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, general Wilson Cabra, iniciaron hacia las 5:00 a.m. en la vereda La Palma, parte alta del municipio, donde murió uno de los subversivos y se decomisó armamento y material de intendencia.
Minutos después, los habitantes del pueblo se despertaron con el sonido de las balas, que desde temprano dispararon los subversivos hacia la estación de Policía. Hacia las 11:00 a.m. un francotirador hirió a un patrullero que corría hacia una garita por su radio de comunicación.
Según el coronel Ramiro Iván Pérez, comandante de la Policía Cauca, el uniformado tiene una herida leve en su pierna y fue atendido por sus compañeros, mientras es evacuado hacia un centro hospitalario en las próximas horas.
Aunque hasta el momento los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y el Ejército no han dejado víctimas civiles, los habitantes de varias veredas decidieron abandonar sus casas por temor de quedar en el fuego cruzado.
El alcalde de Toribío, Ezequiel Vitonás, explicó que ese mismo miedo obligó a que este martes se suspendieran las clases en los colegios y las actividades en las entidades públicas, las cuales no se retomarán hasta que cesen los hostigamientos, por lo menos, en el área urbana.
La suspensión de las clases fue confirmada por Maria Elena Santacruz, rectora de la Institución Educativa de Toribío, quien indicó que "teniendo en cuenta que muchos de los estudiantes llegan desde la parte alta, donde están los enfrentamientos, pedimos autorización para suspender las clases y despachar a los pocos alumnos que llegaron".
El alcalde Vitonás agregó que se han reportado 130 personas desplazadas de la vereda La Mina, en donde los enfrentamientos con la guerrilla comenzaron el pasado viernes.
Además, según el gobernador indígena de Toribío, Esneyder Gómez, se han registrado desplazamientos en las veredas La Bodega (12 personas) y Pueblo Viejo (23 personas).
El líder de las comunidades afirma que los combates han generado temor entre la población, especialmente los niños, por lo que se ha tenido que hacer acompañamiento psicológico. "También están afectando el territorio con la detonación de explosivos", dijo Gómez.
Entre tanto, los habitantes del casco urbano intentan continuar sus actividades. El martes, en medio del hostigamiento, algunos negocios abrieron y tan solo un puesto de comida en la plaza principal entró en funcionamiento. Los demás estuvieron refugiados en sus viviendas, a la espera de que regresara la calma.
Un habitante de Toribío explica: "mientras sean solo tiros, sin explosivos, toca quedarse acá. Ya estamos acostumbrados, el problema es cuando se escucha que lanzan las pipetas, ahí sí hay que salir corriendo".
El rumor en la zona es que en las últimas semanas se ha movilizado una gran cantidad de tropa guerrillera que, al parecer, pretendía tomarse el casco urbano del municipio.
De hecho, según señaló el general Cabra, este movimiento sería de la compañía Ambrosio González de las Farc. "Creemos que están celebrando el aniversario de la muerte de Tirofijo -fundador de la guerrilla- con un intento de toma a la población", explicó el oficial.
Farc buscaban con artimañas realizar una acción terroristas contra el Ejército Nacional
Durante las operaciones militares desarrolladas en el sitio de los hechos, se capturó en flagrancia a un terrorista de la estructura del sexto frente de las Farc
Inzá, Cauca. Tropas de la Fuerza de Tarea Apolo en horas de la mañana trabajaron incansablemente en la verificación, sobre la existencia de un supuesto vehículo cargado con explosivos y que había sido ubicado en una vía terciaria por terroristas de la tercera compañía del sexto frente de las Farc.
Se pudo establecer que el vehículo Dimax color blanco, a pesar de estar cagado de cilindros, estos no se encontraban conectados para ser detonados; se trataba de un señuelo, utilizado por los bandidos de las Farc, para atraer la presencia de la fuerza pública y así atacarlos mediante una emboscada mecánica. Gracias al profesionalismo del Ejército Nacional y a la valiosa información suministrada por la misma comunidad, se logra evadir esta acción terrorista de las Farc, en contra del Ejército Nacional.
Es de anotar que la vía principal que comunica al municipio de Inzá con el vecino departamento del Huila, mantiene flujo permanente vehicular y a esta hora es custodiado por el personal militar.
Producto de las labores militares en contra de los responsables de este intento terrorista, unidades de la Brigada Móvil N29 en la vereda la Muralla del municipio de Paéz, lograron capturar en flagrancia al sujeto identificado como ADELMO PARDO ACHICUE, quien se rindió en medio de los combates registrados. Un terrorista más resultó gravemente herido cayendo al rio Páez, donde no ha sido posible recuperar su cuerpo. Así mismo se decomisaron dos fusiles ak47, un tubo de mortero hechizó de 85 mm, seis proveedores, dos portafusiles, dos kilos de explosivos y abundante material de comunicaciones e intendencia.
El Comando de la Fuerza de Tarea Apolo, informa que seguirá trabajando incansablemente para mantener la tranquilidad de la población civil, realizando continuos controles militares con los cuales se logra frustrar el indiscriminado accionar terrorista de las Farc.
El apoyo incondicional, recibió de parte de los habitantes de esta región, es fundamental para los héroes de Colombia, quienes arriesgan sus vidas en procura de la tranquilidad de sus compatriotas; hoy con este oportuno aviso, el soldado de Colombia recibió el respaldo de una comunidad que agradece la labor del Ejército Nacional.
Ataque de las Farc deja dos militares muertos en el Amazonas
Denuncias de la comunidad apuntan a que esta organización guerrillera se dedica a patrullar permanentemente esta zona y que extorsiona a los pequeños comerciantes
Guerrilleros detonaron tres cargas explosivas contra una patrulla militar. Este atentado acabó con la vida de un teniente y un soldado, además dejó un herido y una mujer que perdió una de sus piernas.
Este ataque se registró en el corregimiento de Puerto Santander, Amazonas, al otro lado del río Caquetá, el cual queda a 300 metros de una base militar que está en el municipio de Aracuara y que hace parte de la inspección de Solano.
Según Víctor Mota, funcionario de la Secretaría de Salud del corregimiento de Puerto Santander, “el hecho se presentó pasadas las once de la mañana de este jueves, cuando se registraron tres detonaciones al paso de los uniformados, que dejó como saldo parcial la muerte de un Teniente y un soldado, quienes hacían parte de la Brigada 26 de Selva, así como un cabo que quedó gravemente herido y una mujer quien perdió una de sus extremidades inferiores”.
Desde hace meses la misma ciudadanía ha vendido denunciado que esta región, que hace parte de una reserva indígena denominada “Andoque”, se dedica a la minería ilegal.
La comunidad asegura que la zona está controlada por el Bloque Sur de las Farc, el cual está al mando de Fabián Ramírez, quien hoy día hace parte de la mesa de negociaciones en la Habana Cuba.
Las denuncias apuntan a que esta organización guerrillera se dedica a patrullar permanentemente esta zona y que extorsiona a los pequeños comerciantes exigiéndoles hasta tres millones de pesos al mes, por extraer el oro del río Caquetá.
También se señala que el grupo guerrillero tendría manejo de las dragas con las que extraen el mineral, sin que se tenga control por parte de las autoridades, ya que la única base militar está al otro lado del cauce sobre el municipio de Araracuara.
A esta hora se mantienen operaciones por parte de la Brigada 26 al mando del coronel Iván Enrique Herrera, la cual está adscrita a la Sexta División del Ejército con sede en el departamento del Caquetá. Por lo que se espera que los cuerpos de los militares muertos sean trasladados a la ciudad de Florencia.
Emboscada de las Farc deja un militar muerto y 5 heridos en Nariño
Guerrilleros de las Farc emboscaron hoy una patrulla de la Infantería de Marina y mataron a un suboficial en tanto que otros cinco infantes resultaron heridos en el ataque, ocurrido en el departamento de Nariño, frontera con Ecuador, informaron fuentes oficiales.
El ataque ocurrió en el paraje Pital de la Costa, jurisdicción del municipio de Mosquera, Nariño, en el que murió el cabo segundo de la Infantería de Marina José Antonio Martínez Oviedo, de 24 años de edad.
Como José Antonio Martínez Oviedo, de 24 años de edad, cuatro de ellos en la Armada, fue identificado el suboficial que resultó muerto tras un ataque de las Farc a una patrulla de Infantes de Marina en la vereda Pital de la Costa, jurisdicción del municipio de Mosquera.
En este ataque otros cinco miembros de la Armada resultaron heridos, según la misma institución todo sería responsabilidad de la Columna Móvil Daniel Aldana de las Farc, la misma que torturó y asesinó recientemente a dos policías en zona rural del municipio de Tumaco.
Los heridos y el suboficial asesinado fueron trasladados al municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño, para ser atendidos por los médicos de la zona. Al mismo tiempo la Armada expresó condolencias a los familiares del cabo Segundo muerto en este ataque.
Comentarios
http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/nicolas-maduro-dice-militarizara-frontera-con-colombia-ser-necesario
Alli por temor a los grupos alzados de "Derecha" se decreto tambien restricciones al porte de armas. buscando oprimir mas al pueblo sin que se pueda defender.
Debido a la administracion No chavista del Tachira, el gobierno central decreto la militarizacion y movilizacion del ejercito para menguar los entes revolucionarios, mientras tanto otros dirigentes del oficialismo incitan a los "Colectivos" (grupos paramilitares del gobierno) que aqui llamariamos bacrim a: "atacar de manera contundente, los manifestantes"
Ya el señor Obama les dijo suerte y dejen de culpar a los demas de sus propios problemas. Asi quedan solos y a merced de una dictadura represora que fomenta la violencia, equipa y ampara a los criminales, como lo hizo la administracion revolucionaria con la guerrilla colombiana.
Con esto es contundente la postura de la administacion venezolana y se cae por su propio peso la autocracia criminal que genera un regimen de violencia, bajo la mirada indiferente de su cobarde vecino en la administracion que ni siquiera ha pronunciado una sola palabra, sobre esto.
preguntan el mismo: y esa vaina?
Otra imagen de otra fuente
No se como piensan usar esto para reprimir el pueblo, pero la movilizacion de misiles Rusos S-125. no me parece correcta a menos que esten buscando problemas a gran escala y esto podria ser mal interpretado.
algunos comentan que es para el desfile de la muerte del galactico, los reportan desde caracas pero advierten que maracaibo esta igual.
http://www.lapatilla.com/site/2014/02/26/pasean-misiles-de-guerra-por-la-regional-del-centro-via-caracas-fotos/
http://es.wikipedia.org/wiki/S-125 cuyo Rango aproximado de 15 kilometros
Capturado alias "Cristóbal" del ELN
Publicado el 01/03/2014
Luego de 6 meses de investigación, tropas de la Séptima División y CTI, capturaron en la vereda San Antonio del municipio de Tarazá, a alias "Cristóbal", hombre de confianza de alias "Mocho Tierra", cabecilla de la compañía Héroes de Tarazá del ELN en el bajo Cauca Antioqueño.
Auf Wiedersehen.
Actualizado 2014-03-10 04:16:51
En el desarrollo de operaciones de seguridad y defensa del Ejercito Nacional, un canino de raza labrador, resultó herido por una mina antipersona que pudo afectar a la población civil y a las tropas adscritas a la Fuerza de Tarea Quirón en el sector de campo Alicia , vereda El Piñal, municipio de Cubará, Boyacá, informó el Ejército Nacional.
En esta acción heroica el animal sufrió graves heridas en diferentes partes del cuerpo a causa de la metralla que contenía el explosivo que se encontraba en el área minada, causándole posteriormente la muerte. Este acto fue neutralizado gracias a la oportuna información de la comunidad.
Este reprochable acto es una muestra flagrante que los grupos armados al margen de la ley no discriminan, y actúan siempre con la intención de afectar a los habitantes de la región.
El comandante de la Fuerza de Tarea Quirón, general Luis Danilo Murcia Caro invitó a la comunidad en general para que sigan informando cualquier acto que atente contra la seguridad del departamento y sus bienes.
http://www.lavozdelcinaruco.com/?id=9810
Ya han sido dados de baja varios comandantes del frente 21 de las FARC que delinque en el sur del Tolima. Sin embargo la estructura se mantiene ante la continua renovación de mandos. Las autoridades han ofrecido más de 1.300 millones de pesos por algunos cabecillas. Nuestra periodista Viviana Vivas en compañía de la Fuerza de Tarea Zeus del Ejército, nos cuentan quienes son los más buscados de esta región.
Las cordilleras del sur del Tolima son agrestes, y combatir en esa zona, le da ventajas a los guerrilleros que se conocen bien la topografía. Por ese motivo las tropas del ejército que se envíen allí "a tropeliar" como se dice en el vocabulario popular de ellos, tienen que haber pasado por una exigente preparación.
"Tápese los oídos y chito la jeta"... esta era la orden que imperaba hasta hace un tiempo en el sur del Tolima y que hacían cumplir los guerrilleros del frente 21 de las FARC. ¿Qué pasa hoy allí? Testigo Directo en compañía del Ejército Nacional realizó un recorrido por la región.
La destrucción de un rústico complejo de comunicaciones, el pasado 26 de febrero, perteneciente a Hernán Darío Velásquez, alias "el Paisa", jefe de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc, es el último golpe que cerró más el cerco de las Fuerzas Militares sobre el jefe guerrillero.
Desde este centro de comunicaciones, ubicado en la vereda La Ruidosa, del municipio de Puerto Rico (Caquetá), el jefe guerrillero coordinaba la entrada de armamento, víveres y otros elementos necesarios para el funcionamiento de la Teófilo Forero.
Con la destrucción del complejo de comunicaciones, alias "el Paisa" fue sometido a un aislamiento tan drástico, que como explican investigadores de la Policía, "recurrió al correo de brujas para tener contacto con las estructuras que tiene bajo su mando".
Como las operaciones militares lo tienen tan asfixiado, entre sus planes está dejar de combatir y hacer parte de las iniciativas de paz que se discuten entre el Gobierno y el grupo guerrillero en La Habana.
Esta es la versión entregada al Ejército Nacional por alias "Andrea", una desmovilizada que dice que Velásquez Saldarriaga "es uno de los más interesados en que haya paz, porque aunque no se crea está pendiente, de que haya paz".
Pero la mujer expresa que solo hay una situación por la que alias "el Paisa" no ha dejado ese afán guerrerista que lo ha ubicado como uno de los hombres más radicales y mano dura de esta guerrilla. Dice "Andrea" que el temor a una posible traición de las autoridades frena el deseo de dejar de combatir en el monte.
"Él es muy desconfiado y ha tenido que moverse mucho", cuenta "Andrea", y asevera que los continuos operativos contra "el Paisa" le tienen minada la confianza y "lo están llevando a buscar una salida pacífica o negociada".
¿Qué pierden las Farc?
Alias "el Paisa" es considerado como uno de los hombres más radicales en el conflicto armado con el que cuentan las Farc. A este hombre de 43 años y más de 30 en las filas farianas, se le endosan varias de las acciones más violentas en la historia del país: el atentado al Club El Nogal, el asesinato de los concejales de Rivera (Huila), el secuestro y asesinato del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar y el atentado al exministro Fernando Londoño con una bomba lapa puesta en su vehículo en 2012.
Por eso, que un hombre como "el Paisa" abandone la guerra y deje de ser combatiente, representa para las Farc una pérdida relacionada con la beligerancia ganada en ciertos territorios del país y pierden una forma de ejercer presión en Colombia para la mesa de conversaciones en Cuba.
John Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa, asevera que la información entregada por alias "Andrea" debe tomarse con precaución, porque alias "el Paisa", es uno de los más férreos guerrilleros que no estaría dispuesto a dejar las armas.
"Si esto fuera cierto, se le acaba mucho de lo que queda militarmente a las Farc, para tener un elemento de presión en La Habana. Ellos no se pueden dar el lujo de dedicarse solo a hablar de política", dice Marulanda.
Esta teoría es avalada por el analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, quien asevera que en regiones como Caquetá, "el Paisa" ha sometido a la población a las normas de las Farc, "por su temperamento y decisiones no negociables que le dan un aspecto de hombre inquebrantable. Si deja esos territorios, sería un respiro para los habitantes y un retroceso para la guerrilla".
En contravía de esta posición está la hipótesis del investigador de la Fundación Paz y Reconciliación, Luis Eduardo Celis. Precisa el investigador que no cree que "el Paisa" se desmovilice, pues es un hombre que tiene muy arraigadas las normas de las Farc y es un convencido de cumplir órdenes de jefes.
"No creo que esté desmoralizado. A no ser que haya ruptura con las Farc, el no abandonará la lucha armada. Él es coherente con lo que ha decidido las Farc y va a buscar un acuerdo negociado. Esto no quiere decir que es una rendición, solo la muestra de compromiso", asevera Celis.
La razón para las Fuerzas Militares del mensaje entregado por "Andrea", es que "el Paisa" quiere un respiro del acoso al que se ha visto sometido. Sería una forma de terminar años de guerra sin ser capturado o muerto por la ofensiva militar incrementada en los dos últimos años, especialmente por la Fuerza de Tarea Júpiter.
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_paisa_busca_un_respiro_de_la_guerra/el_paisa_busca_un_respiro_de_la_guerra.asp
Con alias Jhonny 5 murieron también 3 guerrilleros más y se incautó abundante material de guerra
Créditos: Pagina de Fuerza de Tarea Nudo de Paramillo
Las campañas electorales hacen milagros. El candidato Santos se puso bravo, ofreció abultada recompensa y juró que el asesinato de los dos policías en un área rural de Tumaco no quedará sin castigo. Pero todos sabemos que, después de elecciones, dejará que las Farc cubran sus crímenes de mentiras, impunidad y olvido.
A los capos del cartel de Cuba les valió cinco las dos muertes salvajes, que incluyó atravesar el cuello del mayor con una estaca. Lo que los preocupó son los miles de millones que perdieron. Pero vayamos al principio de la historia para que el lector entienda por qué los amigos de la paz masacraron a un entrañable papá de tres hijos y a un soñador de 27 años.
Hay un capo al que apodan el ‘Dóctor’ (con acento). Originario de Tumaco y con solo 36 años, ha demostrado con creces que es un genio de las finanzas. Gracias a su sagacidad y corazón gélido, sacaba cada semana 1.500 millones de pesos, que repartía entre la cúpula del cartel, conocida como Secretariado, y su propio bolsillo. Necesitaba el dinero para sostener su mafioso estilo de vida, que incluye cinco mujeres fijas más las satélites que nunca faltan.
Bajo la poderosa marca ‘Farc-Columna Daniel Aldana’, desarrolló dos lucrativas líneas de negocio: extorsiones y cocinas de coca, cuyos principales clientes son los carteles mexicanos. Para que la primera funcionara perfecta, contaba con una nómina de veinte milicianos en Tumaco. Les pagaba seiscientos mil pesos mensuales y, a modo de incentivo, les permitía cuadrarse con trabajos delictivos extra, igual que hacían en su día algunos frentes ‘paracos’.
Su trabajo consistía en lanzar granadas a comercios que no cancelaban la ‘vacuna’, amenazar y hacer los cobros. También, poner bombas tipo la de la estación de policía que mató a cinco personas. Para las voladuras de las torres de energía, que dejaron a Tumaco sin luz por dos semanas, el ‘Dóctor’ utilizó otras fichas.
Dirigía sus negocios desde las veredas Santa Rosa y San Pedro. Gran aficionado al fútbol, mandó hacer canchas en medio de la selva. En una ocasión, uno de sus milicianos asesinó a un agente sin razón alguna. Así le comunicó al capo su gesta: “Maté a uno de la Sijín y le robé la pistola”. Contestación escueta del ‘Dóctor’: “Mande foto de la pistola”.
En febrero pasado, gracias al Gaula, Ejército y Armada, fue detenido el ‘Dóctor’ y la organización se vino abajo; ya no corren los millones como antaño. Por eso reaccionaron de una manera tan salvaje y de ahí que alias ‘Don Iván Márquez’ aceptara que sus muchachos se vengaran masacrando a dos colombianos indefensos. No podía repudiar la manera de actuar de quienes mantienen el negocio a flote, los que se juegan el cuero mientras él y sus lugartenientes la pasan rico tomando ron y hablando babosadas.
Con la información de un miliciano y el silencio miedoso de la comunidad, siete guerrilleros agarraron a los dos policías desarmados, los amarraron a un árbol y los torturaron. Al mayor lo mataron de un golpe y le clavaron una estaca en el cuello; al patrullero lo degollaron.
Como anticipamos los que somos tildados por Santos de enemigos de la paz, no hubo ni perdón ni explicaciones de parte del cartel de Cuba. En un comunicado se limitaron a decir que el Estado es el victimario.
NOTA. El senador Jorge Hernando Pedraza niega que haya comprado jamás un voto, al contrario de lo que indiqué en mi columna del domingo pasado, y notifica que investigará lo ocurrido. Yo me sostengo en lo escrito.
Salud Hernández-Mora
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/saludhernandezmora/todo-por-la-plata-salud-hernandez-mora-columnista-el-tiempo_13710257-4
Clases en los colegios y actividades en las entidades públicas están suspendidas hasta nueva orden. Los hostigamientos han dejado un policía herido y tres presuntos guerrilleros muertos.
Un policía herido y tres presuntos guerrilleros muertos dejó el hostigamiento de las Farc que se prolongó durante casi diez horas en el municipio de Toribío, en el norte del Cauca.
Los combates, según informó el comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, general Wilson Cabra, iniciaron hacia las 5:00 a.m. en la vereda La Palma, parte alta del municipio, donde murió uno de los subversivos y se decomisó armamento y material de intendencia.
Minutos después, los habitantes del pueblo se despertaron con el sonido de las balas, que desde temprano dispararon los subversivos hacia la estación de Policía. Hacia las 11:00 a.m. un francotirador hirió a un patrullero que corría hacia una garita por su radio de comunicación.
Según el coronel Ramiro Iván Pérez, comandante de la Policía Cauca, el uniformado tiene una herida leve en su pierna y fue atendido por sus compañeros, mientras es evacuado hacia un centro hospitalario en las próximas horas.
Aunque hasta el momento los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y el Ejército no han dejado víctimas civiles, los habitantes de varias veredas decidieron abandonar sus casas por temor de quedar en el fuego cruzado.
El alcalde de Toribío, Ezequiel Vitonás, explicó que ese mismo miedo obligó a que este martes se suspendieran las clases en los colegios y las actividades en las entidades públicas, las cuales no se retomarán hasta que cesen los hostigamientos, por lo menos, en el área urbana.
La suspensión de las clases fue confirmada por Maria Elena Santacruz, rectora de la Institución Educativa de Toribío, quien indicó que "teniendo en cuenta que muchos de los estudiantes llegan desde la parte alta, donde están los enfrentamientos, pedimos autorización para suspender las clases y despachar a los pocos alumnos que llegaron".
El alcalde Vitonás agregó que se han reportado 130 personas desplazadas de la vereda La Mina, en donde los enfrentamientos con la guerrilla comenzaron el pasado viernes.
Además, según el gobernador indígena de Toribío, Esneyder Gómez, se han registrado desplazamientos en las veredas La Bodega (12 personas) y Pueblo Viejo (23 personas).
El líder de las comunidades afirma que los combates han generado temor entre la población, especialmente los niños, por lo que se ha tenido que hacer acompañamiento psicológico. "También están afectando el territorio con la detonación de explosivos", dijo Gómez.
Entre tanto, los habitantes del casco urbano intentan continuar sus actividades. El martes, en medio del hostigamiento, algunos negocios abrieron y tan solo un puesto de comida en la plaza principal entró en funcionamiento. Los demás estuvieron refugiados en sus viviendas, a la espera de que regresara la calma.
Un habitante de Toribío explica: "mientras sean solo tiros, sin explosivos, toca quedarse acá. Ya estamos acostumbrados, el problema es cuando se escucha que lanzan las pipetas, ahí sí hay que salir corriendo".
El rumor en la zona es que en las últimas semanas se ha movilizado una gran cantidad de tropa guerrillera que, al parecer, pretendía tomarse el casco urbano del municipio.
De hecho, según señaló el general Cabra, este movimiento sería de la compañía Ambrosio González de las Farc. "Creemos que están celebrando el aniversario de la muerte de Tirofijo -fundador de la guerrilla- con un intento de toma a la población", explicó el oficial.
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/suspenden-clases-colegios-toribio-por-enfrentamientos-con-farc
Durante las operaciones militares desarrolladas en el sitio de los hechos, se capturó en flagrancia a un terrorista de la estructura del sexto frente de las Farc
Inzá, Cauca. Tropas de la Fuerza de Tarea Apolo en horas de la mañana trabajaron incansablemente en la verificación, sobre la existencia de un supuesto vehículo cargado con explosivos y que había sido ubicado en una vía terciaria por terroristas de la tercera compañía del sexto frente de las Farc.
Se pudo establecer que el vehículo Dimax color blanco, a pesar de estar cagado de cilindros, estos no se encontraban conectados para ser detonados; se trataba de un señuelo, utilizado por los bandidos de las Farc, para atraer la presencia de la fuerza pública y así atacarlos mediante una emboscada mecánica. Gracias al profesionalismo del Ejército Nacional y a la valiosa información suministrada por la misma comunidad, se logra evadir esta acción terrorista de las Farc, en contra del Ejército Nacional.
Es de anotar que la vía principal que comunica al municipio de Inzá con el vecino departamento del Huila, mantiene flujo permanente vehicular y a esta hora es custodiado por el personal militar.
Producto de las labores militares en contra de los responsables de este intento terrorista, unidades de la Brigada Móvil N29 en la vereda la Muralla del municipio de Paéz, lograron capturar en flagrancia al sujeto identificado como ADELMO PARDO ACHICUE, quien se rindió en medio de los combates registrados. Un terrorista más resultó gravemente herido cayendo al rio Páez, donde no ha sido posible recuperar su cuerpo. Así mismo se decomisaron dos fusiles ak47, un tubo de mortero hechizó de 85 mm, seis proveedores, dos portafusiles, dos kilos de explosivos y abundante material de comunicaciones e intendencia.
El Comando de la Fuerza de Tarea Apolo, informa que seguirá trabajando incansablemente para mantener la tranquilidad de la población civil, realizando continuos controles militares con los cuales se logra frustrar el indiscriminado accionar terrorista de las Farc.
El apoyo incondicional, recibió de parte de los habitantes de esta región, es fundamental para los héroes de Colombia, quienes arriesgan sus vidas en procura de la tranquilidad de sus compatriotas; hoy con este oportuno aviso, el soldado de Colombia recibió el respaldo de una comunidad que agradece la labor del Ejército Nacional.
Oficina de Prensa Fuerza de Tarea Apolo.
http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=360490&utm_source=Portal+Ejército&utm_medium=twitter
Denuncias de la comunidad apuntan a que esta organización guerrillera se dedica a patrullar permanentemente esta zona y que extorsiona a los pequeños comerciantes
Guerrilleros detonaron tres cargas explosivas contra una patrulla militar. Este atentado acabó con la vida de un teniente y un soldado, además dejó un herido y una mujer que perdió una de sus piernas.
Este ataque se registró en el corregimiento de Puerto Santander, Amazonas, al otro lado del río Caquetá, el cual queda a 300 metros de una base militar que está en el municipio de Aracuara y que hace parte de la inspección de Solano.
Según Víctor Mota, funcionario de la Secretaría de Salud del corregimiento de Puerto Santander, “el hecho se presentó pasadas las once de la mañana de este jueves, cuando se registraron tres detonaciones al paso de los uniformados, que dejó como saldo parcial la muerte de un Teniente y un soldado, quienes hacían parte de la Brigada 26 de Selva, así como un cabo que quedó gravemente herido y una mujer quien perdió una de sus extremidades inferiores”.
Desde hace meses la misma ciudadanía ha vendido denunciado que esta región, que hace parte de una reserva indígena denominada “Andoque”, se dedica a la minería ilegal.
La comunidad asegura que la zona está controlada por el Bloque Sur de las Farc, el cual está al mando de Fabián Ramírez, quien hoy día hace parte de la mesa de negociaciones en la Habana Cuba.
Las denuncias apuntan a que esta organización guerrillera se dedica a patrullar permanentemente esta zona y que extorsiona a los pequeños comerciantes exigiéndoles hasta tres millones de pesos al mes, por extraer el oro del río Caquetá.
También se señala que el grupo guerrillero tendría manejo de las dragas con las que extraen el mineral, sin que se tenga control por parte de las autoridades, ya que la única base militar está al otro lado del cauce sobre el municipio de Araracuara.
A esta hora se mantienen operaciones por parte de la Brigada 26 al mando del coronel Iván Enrique Herrera, la cual está adscrita a la Sexta División del Ejército con sede en el departamento del Caquetá. Por lo que se espera que los cuerpos de los militares muertos sean trasladados a la ciudad de Florencia.
Read more: http://www.lafm.com.co/noticias/ataque-de-las-farc-deja-dos-157827#ixzz2xCaRtbuJ
http://www.lafm.com.co/noticias/ataque-de-las-farc-deja-dos-157827#ixzz2xCI5Qaw8
Tres Cabecillas del Bloque Oriental, neutralizados en las últimas 24 horas
Saludos
Guerrilleros de las Farc emboscaron hoy una patrulla de la Infantería de Marina y mataron a un suboficial en tanto que otros cinco infantes resultaron heridos en el ataque, ocurrido en el departamento de Nariño, frontera con Ecuador, informaron fuentes oficiales.
El ataque ocurrió en el paraje Pital de la Costa, jurisdicción del municipio de Mosquera, Nariño, en el que murió el cabo segundo de la Infantería de Marina José Antonio Martínez Oviedo, de 24 años de edad.
Como José Antonio Martínez Oviedo, de 24 años de edad, cuatro de ellos en la Armada, fue identificado el suboficial que resultó muerto tras un ataque de las Farc a una patrulla de Infantes de Marina en la vereda Pital de la Costa, jurisdicción del municipio de Mosquera.
En este ataque otros cinco miembros de la Armada resultaron heridos, según la misma institución todo sería responsabilidad de la Columna Móvil Daniel Aldana de las Farc, la misma que torturó y asesinó recientemente a dos policías en zona rural del municipio de Tumaco.
Los heridos y el suboficial asesinado fueron trasladados al municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño, para ser atendidos por los médicos de la zona. Al mismo tiempo la Armada expresó condolencias a los familiares del cabo Segundo muerto en este ataque.
http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/emboscada-de-las-farc-deja-un-militar-muerto-y-5-heridos-en-narino/20140330/nota/2153295.aspx
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!