Capturan seis guerrilleros del Eln en Chitagá, Norte de Santander
Según las autoridades, participaron en un ataque que dejó 11 militares muertos
Seis guerrilleros del frente Efraín Pabón Pabón del Eln fueron capturados por tropas de la Quinta Brigada en el corregimiento Presidente, en Chitagá (Norte de Santander), en límites con Arauca y Santander.
De acuerdo con las primeras informaciones oficiales los detenidos habrían participado en el ataque a una patrulla militar ocurrido el 22 de mayo del 2013. En el hecho murieron 11 militares.
Uno de los cinco militares que sobrevivieron al ataque narró en ese entonces que los guerrilleros “patearon a los heridos para ver si estaban vivos y los remataron”.
Refiriéndose a las capturas y otras acciones contra la subversión en diversas zonas del país el presidente Juan Manuel Santos escribió en su cuenta en Twitter “Nuevas felicitaciones a nuestras Fuerzas Armadas por los últimos golpes. Nunca bajar la guardia”.
Los comandantes del Gaula Policía, Segunda División del Ejército y regional Quinta de la Policía ampliarán la información en una rueda de prensa que ofrecerán en la mañana de este jueves en la sede de la Segunda División en Bucaramanga.
Décima Tercera Brigada neutraliza intento de las Farc para ingresar a Cundinamarca
Esta es la tercera vez en el último año que las operaciones militares de la Brigada 13 frustran el intento de las Farc de ingresar al departamento de Cundinamarca
Bogotá. En las últimas horas, tropas de la Décima Tercera Brigada adscrita a la Quinta División del Ejército Nacional, lograron neutralizar por tercera ocasión en el último año, la intención del frente 51 de las Farc de reingresar al departamento de Cundinamarca.
En la operación adelantada gracias a labores de inteligencia conjuntas, coordinadas e interagenciales, lideradas por la Fuerza de Tarea Sumapaz, fue posible establecer la ubicación de una comisión de terroristas de las Farc en inmediaciones de los municipios de Cabrera y Venecia, lo que condujo a unos combates en el sector conocido como Piedras Blancas, en el municipio de Venecia.
En desarrollo del enfrentamiento armado, las tropas lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un terrorista y la incautación de 16 granadas calibre 40 mm, un lanzagranadas de igual calibre, tres minas antipersonal y un equipo de campaña.
De acuerdo con información de inteligencia militar, se trataba de una comisión al mando de alias "Guillermo", segundo cabecilla del frente 51 de las Farc, que pretendía efectuar acciones terroristas en el municipio de Venecia y adelantar el cobro de extorsiones a comerciantes de la región.
Las operaciones continúan en la zona con el objetivo de impedir el avance de este reducto de las Farc hacia Cundinamarca.
Luego de responsabilizarse del atentado en Pradera y del derribamiento de un helicóptero en Anorí se habla sobre posibles divisiones dentro de las Farc.
Timoleón Rodríguez, alias 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, reconoció la responsabilidad de ese grupo insurgente y del Eln en el derribamiento de un helicóptero el pasado nueve de enero, en Anorí (Antioquia). Siniestro en el cual murieron cinco personas, entre ellas, dos civiles. En un artículo publicado en el sitio de las Farc, el guerrillero manifestó que "cada día es más claro que la apelación al recurso de los bombardeos masivos no obedece a otra causa que a la incapacidad del Ejército Nacional para golpear sobre el terreno a la insurgencia".
Asimismo, esa organización guerrillera reconoció su culpabilidad por un atentado perpetrado en Pradera (Valle) que dejó como resultado 56 personas heridas, le causó la muerte a un hombre y afectó a cinco edificaciones del parque principal, entra estas, a la Alcaldía Municipal.
De igual manera, en este caso el grupo insurgente se pronunció y aceptó su autoría en el ataque. Las Farc afirmaron que la acción fue ordenada por la Columna Móvil Arturo Ruíz pero sin la coordinación del secretariado del grupo, por lo cual, dijeron que adelantarán acciones disciplinarias a los autores de la situación, que según el mismo documento, "jamás tuvieron la intención de ocasionar algún daño a la población civil no combatiente". Estas declaraciones han generado controversia sobre la posibilidad de que haya divisiones en ese grupo armado ilegal que puedan afectar las negociaciones en La Habana. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo al respecto que este comunicado es una muestra de "cinismo y sinverguencería".
Jorge Restrepo, director del CERAC, (Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto) y Ariel Ávila, investigador de la fundación Paz y Reconciliación, aseguran que es precipitado decir que dentro de la organización insurgente hay divisiones. No obstante, sostuvieron que de haber diferencias, estas podrían ser una piedra en el zapato para los diálogos de paz.
¿Qué conclusiones le deja la última manifestación de las Farc?
Jorge Restrepo: "Es el punto natural de control de las estructuras guerrilleras. Es una declaración histórica. En la caso de las columnas móviles, son organizaciones que por su naturaleza muchas veces son incontrolables. Lo que hace las Farc con el comunicado, es advertir sobre el riesgo de afectar a la población civil, porque no hacen parte de sus políticas de conducción de la guerra".
Ariel Ávila: "Es la primera vez que las Farc reconocen públicamente un hecho, mejor dicho, que hacen un jalón de orejas a sus estructuras, lo cual es sorprendente".
¿La declaración puede ser tomada como una posible división dentro ese grupo armado?
J.R: "Cuando uno habla de una división puede referirse a dos, tres o cuatro grupos pero lo que creo que hay es una dificultad de control".
A.A: "Es muy acelerado decir que se está presentando una división al interior de las Farc. Es un ajuste interno que se está dando. De hecho, el bloque móvil Arturo Ruíz que opera ahí entre Florida, Buga, Pradera y toda esa zona es un bloque que manejaba 'Pablo Catatumbo'. No es un bloque fuerte y ahí los comandantes son cercanos a Catatumbo. Entonces lo que hay que tener en cuenta es que es un jalón de orejas, no lo entendamos como una división. De hecho preocupa más en grupos en Antioquia o Chocó, porque parece que estuvieran más descoordinados con las Farc". Pero puedo decir con seguridad que las Farc no van a salir de este proceso de paz unidas".
¿Qué opina del hecho de que los autores del atentado en Pradera sean disciplinados?
J.R: "Significa un mensaje de que van a conducir sus acciones atendiendo el principio de distinción, eso supone, como ellos mismos lo dicen, que van a buscar conducir la guerra con una orientación militar diferente".
A.A: "En las últimas semanas fueron abatidos 56 guerrilleros y la población civil básicamente lo que hace es alegrarse y nadie cuestiona esto, teniendo en cuenta que estamos en un proceso de paz. Pero cuando las Farc hace algo, todo el mundo se le va encima. Lo que hace esta guerrilla es decirle a sus estructuras que no hagan acciones de terrorismo donde haya población civil para minimizar el costo en la opinión pública y más bien, dedicarse a atentar en zonas rurales contra estructuras de las fuerzas militares. Entonces hay que entender ese ajuste que está dando las Farc".
¿Los últimos atentados pueden significar una piedra en el zapato para el proceso de paz?
J.R: "Sostengo que el gran riesgo que tiene el proceso es que llegase a ocurrir un atentado terrorista o de corte terrorista que puede provenir de varios orígenes. Pero sin importar el objetivo, el número de víctimas, o los daños que ocasione, podría llegar a romper el proceso de paz porque es una guerrilla difícil de controlar".
A.A: "Lo que va terminar pasando es que a las Farc les tocará anunciar una tregua para el periodo de elecciones a congreso; porque cualquier cosa que hagan en este momento, va ser cobrada en la disputa electoral que se avecina. La agenda del proceso de paz está muy atada a la agenda electoral. Ellos van a terminar bajando sus acciones porque de seguir así, el costo va ser muy alto".
En el video que postea Xena tengo una inquietud los uav que se adquirieron y los cuales son lanzados con la mano ¿todavía no entran en servicio? porque como veo a ese grupo de guerrilleros en una zona llana sin arboles o arbustos que los puedan ocultar con estos equipos serian vistos alertando rapidamente su ubicación y distancia para darles una rociada de morteros y granadas a voluntad + artillería aérea!
No se si es este o un modelo parecido que nuestro amigo Erich publico de esta adquisición.
Los muertos que no le duelen a la clase política, ni a los burgueses de este país, porque el Servicio a la Patria lo califican como algo absolutamente indecoroso, para sus propios hijos; sólo los plebeyos deben servir en algo tan abyecto e infame...Ellos noooo que tal?
El Ejército no oculta muertos, afirma el comandante de las FF. MM.
El comandante de las fuerzas militares colombianas negó que su institución oculte a la opinión pública la muerte de uniformados en medio de los combates con la guerrilla de las FARC, luego que así lo denunciara días atrás el máximo jefe de los rebeldes.
En el ejército "no podemos ocultar nuestros muertos; nuestros soldados tienen papá, mamá y hermanos. Respetamos los procedimientos jurídicos y no podemos esconder ni siquiera un herido", afirmó el general Leonardo Barrero en una entrevista divulgada el domingo por el diario El Tiempo.
La declaración del jefe militar contradice al líder rebelde de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez alias ‘Timochenko', quien en un comunicado publicado el 24 de enero asegura que el ministerio de Defensa "ha asumido la posición de callar y ocultar los golpes propinados por la insurgencia a su aparato de muerte y terror".
El general Barrero también criticó la actitud de las FARC al anunciar correctivos disciplinarios contra una de sus unidades que perpetró un ataque con una motobomba en una zona al suroeste de Colombia el pasado 16 de enero, que le causó la muerte a un civil y heridas a otros 20.
En opinión de Barrero, este tipo de "atentados terroristas" son "política" natural de las FARC, y Timochenko no es más que un "cabecilla desesperado, preocupado por tratar de quedar bien con todo el mundo" al reconocer los errores de su organización, pero atribuyéndolos a mandos medios.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos entabló negociaciones de paz con las FARC desde noviembre de 2012 en La Habana. A la fecha, han anunciado acuerdos parciales sobre asuntos agrarios y de participación política, dos de los seis temas que integran la agenda pactada.
Cinco guerrilleros fuera de combate en operación de las Fuerzas Militares
Cinco guerrilleros de las Farc fuera de combate es el resultado preliminar de dos acciones de las Fuerzas Militares contra la Columna Gabriel Galvis de las Farc -responsable del atentado con una motocicleta bomba en el municipio de Pradera - y contra la Compañía Jaime Pardo Leal del frente 18, que delinque en el departamento de Córdoba.
En la primera operación en zona rural de Padera (Valle) se reportó la muerte de un guerrillero y dos heridos. Mientras que en combates en Montelíbano (Córdoba) dos guerrilleros fueron abatidos.
El ministerio de Defensa informó que los operativos estaban dirigidos contra el Frente 18 de las Farc, que delinque en los departamento de Antioquia y Córdoba y contra la columna Gabriel Galvis en el Valle.
Se espera que en las próximas horas el comandante de las Fuerzas Militares entregue más detalles de este operativo. No se descarta que el número de bajas de la guerrilla ascienda.
El viernes el ministro Juan Carlos Pinzón tildó de cínicos y sinvergüenzas a las Farc, luego de que reconocieran su autoría en los atentados de Pradera que dejaron una persona muerta y 56 heridas. “Reconocimiento de las Farc de actos de terrorismo son una acto de cinismo y sinvergüencería”, dijo el ministro a través de su cuenta en Twitter.
El alto funcionario señaló además que los “actos terroristas que habla ese criminal, deben ser llevados a la justicia, condenados todos los responsables y resarcidas las víctimas”.
Muere en operaciones el segundo de la Jacobo Arenas de las Farc
En un operación militar adelantada en el sector Guayabos, en el municipio de El Tambo, Cauca, murió alias “Ñeco” o “Iván”, señalado por las autoridades militares como el segundo cabecilla de la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc y a la vez jefe de finanzas.
El operativo se desarrolló en la mañana de este miércoles con integrantes de la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, Policía Nacional y Fuerza Aérea, luego de varias semanas de seguimientos e infiltraciones para ubicar el campamento o la zona en la que se movía el cabecilla guerrillero.
Según Alejandro Pinzón, comandante de la Brigada 29, el presunto subversivo era el encargado de “coordinar acciones violentas contra la Fuerza Pública en el occidente del Cauca, entre ellas la toma al cerro Santa Ana donde murió el intendente de la Policía, Guido Holguín Cometa”.
Para las Fuerzas del Estado, la muerte de alias “Ñeco” debilita la columna Jacobo Arenas porque este hombre era el directo responsable de ataques y además, manejaba las finanzas y extorsiones a habitantes de la zona.
5 guerrilleros muertos en combates con el Ejército
Cinco guerrilleros, tres del ELN y dos de las FARC, murieron en "las últimas horas" en combates sostenidos con el Ejército Nacional de Colombia en los departamentos de Antioquia y Meta, informó este viernes la institución castrense en un comunicado.
En Antioquia, tropas militares se enfrentaron con un frente del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), dejando un saldo de tres guerrilleros muertos y la confiscación de "material de guerra", según detalló el Ejército.
Por su parte, en un área rural del departamento del Meta, los militares se enfrentaron con el Frente 27 de las Farc en una
acción que deja "hasta el momento" dos guerrilleros muertos.
Las Farc y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos negocian desde hace 15 meses en Cuba un acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado que lleva ya medio siglo.
Sin embargo, las conversaciones de paz se dan sin que se haya acordado un cese al fuego en Colombia, puesto que Santos considera que ello sería aprovechado por la guerrilla para fortalecerse.
Así, en una fuerte ofensiva que adelanta el Ejército colombiano desde hace varias semanas contra las FARC, han muerto en combates más de treinta miembros de esa guerrilla.
Yo quiero saber como se preparan los nuevos jefes de las fuerzas armadas para la guerra civil que puede venir del pais vecino?
El dia 18 de este mes, hablaba a gritos por cadena nacional el presidente Socialista, intentando incordiar con JM Santos sin razon alguna, la verdad No entiendo por que aqui se sigue negociando en la habana.
Ahora recien me entero que llegaron de Cuba en una buena cantidad de organismos de represion hacia venezuela; por voz y luego encontre este video.
Si es el caso y No les basta con señalar a Leopoldo Lopez de algo que NO Hizo asi como al expresidente Uribe para desviar la atencion de la represion civil, homicidios y las violaciones de D.D.H.H.
Estos Idiotas utiles quizas se inventen un nuevo enemigos, -> COLOMBIA. el lider del partido nacionalista aleman lo hizo hace mucho y la historia se puede repetir, sobre todo por aquellos que la desconocen.
Total ya estamos inflintrados del castro comunismo en Colombia. AAA
Si siguen las violaciones de derechos humanos y homicidios probablemente veamos una intervencion ONU pero sucede que carecen de infanteria habituada a combatir guerrillas, adaptada al clima tropical y la intervencion les puede salir mal.
Yo no se que tan interesados esten los norte-americanos en estirpar el cancer del castro comunismo pero creo que debe contemplarse esta idea en los altos mandos de las F.F.A.A. en Colombia.
quizas pescar en rio revuelto. mientras el castro comunismo esta con la guardia abajo dirijiendo una represion en venezuela, dar un golpe, con apoyo extranjero, seria completamente legitimo, neutralizando los objetivos en la brevedad posible, pues afectan a los intereses de la nacion, que se debe defender...... o al menos eso juran con los ojos en el tricolor
Aunque tambien me recuerdan a los medicos de ahora y su juramento Hipocr-ita.
quisiera saber quienes contemplan un escenario hipotetico parecido y que piensan de las retaliaciones de los socio-Comunistas?
Me cag. De la risa de la seguridad nacional. Nosotros nunca hemos estado preparados para recibir un ataque externo de gran magnitud. Siempre hemos creído que los gringo van a venir corriendo a ayudarnos.
Estoy seguro que hemos pasado muchas veces y esta es una de ellas por momentos de alto peligro con Venezuela. Los cubanos no van a dejar es teta de ninguna manera.
Comentarios
RCN 4 12 PM Fuerte golpe de las fuerzas militares contras las Farc, tras el bombardeo al campamento
Por hoy se le cumplio con su deseo.
Vista Hermosa, Meta
En operaciones conjuntas y coordinadas realizadas en el departamento del Meta fueron neutralizados 13 terroristas Farc
La operación, adelantada contra el séptimo frente, tuvo lugar en la vereda Nueva Colombia, área rural del municipio de Vista Hermosa
5 terroristas murieron y 8 fueron capturados, se han incautados 14 fusiles.
Siguen los operativos de las fuerzas militares contra la guerrilla de las Farc en Marquetalia
25 fusiles, 1 ametralladora, 7 pistolas, 77 granadas, entre otros elementos, fueron incautados.
Según las autoridades, participaron en un ataque que dejó 11 militares muertos
Seis guerrilleros del frente Efraín Pabón Pabón del Eln fueron capturados por tropas de la Quinta Brigada en el corregimiento Presidente, en Chitagá (Norte de Santander), en límites con Arauca y Santander.
De acuerdo con las primeras informaciones oficiales los detenidos habrían participado en el ataque a una patrulla militar ocurrido el 22 de mayo del 2013. En el hecho murieron 11 militares.
Uno de los cinco militares que sobrevivieron al ataque narró en ese entonces que los guerrilleros “patearon a los heridos para ver si estaban vivos y los remataron”.
Refiriéndose a las capturas y otras acciones contra la subversión en diversas zonas del país el presidente Juan Manuel Santos escribió en su cuenta en Twitter “Nuevas felicitaciones a nuestras Fuerzas Armadas por los últimos golpes. Nunca bajar la guardia”.
Los comandantes del Gaula Policía, Segunda División del Ejército y regional Quinta de la Policía ampliarán la información en una rueda de prensa que ofrecerán en la mañana de este jueves en la sede de la Segunda División en Bucaramanga.
BUCARAMANGA
http://www.eltiempo.com/colombia/oriente/capturas-de-guerrilleros-del-eln_13399375-4
Esta es la tercera vez en el último año que las operaciones militares de la Brigada 13 frustran el intento de las Farc de ingresar al departamento de Cundinamarca
Bogotá. En las últimas horas, tropas de la Décima Tercera Brigada adscrita a la Quinta División del Ejército Nacional, lograron neutralizar por tercera ocasión en el último año, la intención del frente 51 de las Farc de reingresar al departamento de Cundinamarca.
En la operación adelantada gracias a labores de inteligencia conjuntas, coordinadas e interagenciales, lideradas por la Fuerza de Tarea Sumapaz, fue posible establecer la ubicación de una comisión de terroristas de las Farc en inmediaciones de los municipios de Cabrera y Venecia, lo que condujo a unos combates en el sector conocido como Piedras Blancas, en el municipio de Venecia.
En desarrollo del enfrentamiento armado, las tropas lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un terrorista y la incautación de 16 granadas calibre 40 mm, un lanzagranadas de igual calibre, tres minas antipersonal y un equipo de campaña.
De acuerdo con información de inteligencia militar, se trataba de una comisión al mando de alias "Guillermo", segundo cabecilla del frente 51 de las Farc, que pretendía efectuar acciones terroristas en el municipio de Venecia y adelantar el cobro de extorsiones a comerciantes de la región.
Las operaciones continúan en la zona con el objetivo de impedir el avance de este reducto de las Farc hacia Cundinamarca.
Con información Oficina de Comunicaciones Estratégicas Décima Tercera Brigada
http://www.quintadivision.mil.co/index.php?idcategoria=357550
Bien por las Fuerzas Armadas...
puro real life
Luego de responsabilizarse del atentado en Pradera y del derribamiento de un helicóptero en Anorí se habla sobre posibles divisiones dentro de las Farc.
Timoleón Rodríguez, alias 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, reconoció la responsabilidad de ese grupo insurgente y del Eln en el derribamiento de un helicóptero el pasado nueve de enero, en Anorí (Antioquia). Siniestro en el cual murieron cinco personas, entre ellas, dos civiles. En un artículo publicado en el sitio de las Farc, el guerrillero manifestó que "cada día es más claro que la apelación al recurso de los bombardeos masivos no obedece a otra causa que a la incapacidad del Ejército Nacional para golpear sobre el terreno a la insurgencia".
Asimismo, esa organización guerrillera reconoció su culpabilidad por un atentado perpetrado en Pradera (Valle) que dejó como resultado 56 personas heridas, le causó la muerte a un hombre y afectó a cinco edificaciones del parque principal, entra estas, a la Alcaldía Municipal.
De igual manera, en este caso el grupo insurgente se pronunció y aceptó su autoría en el ataque. Las Farc afirmaron que la acción fue ordenada por la Columna Móvil Arturo Ruíz pero sin la coordinación del secretariado del grupo, por lo cual, dijeron que adelantarán acciones disciplinarias a los autores de la situación, que según el mismo documento, "jamás tuvieron la intención de ocasionar algún daño a la población civil no combatiente". Estas declaraciones han generado controversia sobre la posibilidad de que haya divisiones en ese grupo armado ilegal que puedan afectar las negociaciones en La Habana. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo al respecto que este comunicado es una muestra de "cinismo y sinverguencería".
Jorge Restrepo, director del CERAC, (Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto) y Ariel Ávila, investigador de la fundación Paz y Reconciliación, aseguran que es precipitado decir que dentro de la organización insurgente hay divisiones. No obstante, sostuvieron que de haber diferencias, estas podrían ser una piedra en el zapato para los diálogos de paz.
¿Qué conclusiones le deja la última manifestación de las Farc?
Jorge Restrepo: "Es el punto natural de control de las estructuras guerrilleras. Es una declaración histórica. En la caso de las columnas móviles, son organizaciones que por su naturaleza muchas veces son incontrolables. Lo que hace las Farc con el comunicado, es advertir sobre el riesgo de afectar a la población civil, porque no hacen parte de sus políticas de conducción de la guerra".
Ariel Ávila: "Es la primera vez que las Farc reconocen públicamente un hecho, mejor dicho, que hacen un jalón de orejas a sus estructuras, lo cual es sorprendente".
¿La declaración puede ser tomada como una posible división dentro ese grupo armado?
J.R: "Cuando uno habla de una división puede referirse a dos, tres o cuatro grupos pero lo que creo que hay es una dificultad de control".
A.A: "Es muy acelerado decir que se está presentando una división al interior de las Farc. Es un ajuste interno que se está dando. De hecho, el bloque móvil Arturo Ruíz que opera ahí entre Florida, Buga, Pradera y toda esa zona es un bloque que manejaba 'Pablo Catatumbo'. No es un bloque fuerte y ahí los comandantes son cercanos a Catatumbo. Entonces lo que hay que tener en cuenta es que es un jalón de orejas, no lo entendamos como una división. De hecho preocupa más en grupos en Antioquia o Chocó, porque parece que estuvieran más descoordinados con las Farc". Pero puedo decir con seguridad que las Farc no van a salir de este proceso de paz unidas".
¿Qué opina del hecho de que los autores del atentado en Pradera sean disciplinados?
J.R: "Significa un mensaje de que van a conducir sus acciones atendiendo el principio de distinción, eso supone, como ellos mismos lo dicen, que van a buscar conducir la guerra con una orientación militar diferente".
A.A: "En las últimas semanas fueron abatidos 56 guerrilleros y la población civil básicamente lo que hace es alegrarse y nadie cuestiona esto, teniendo en cuenta que estamos en un proceso de paz. Pero cuando las Farc hace algo, todo el mundo se le va encima. Lo que hace esta guerrilla es decirle a sus estructuras que no hagan acciones de terrorismo donde haya población civil para minimizar el costo en la opinión pública y más bien, dedicarse a atentar en zonas rurales contra estructuras de las fuerzas militares. Entonces hay que entender ese ajuste que está dando las Farc".
¿Los últimos atentados pueden significar una piedra en el zapato para el proceso de paz?
J.R: "Sostengo que el gran riesgo que tiene el proceso es que llegase a ocurrir un atentado terrorista o de corte terrorista que puede provenir de varios orígenes. Pero sin importar el objetivo, el número de víctimas, o los daños que ocasione, podría llegar a romper el proceso de paz porque es una guerrilla difícil de controlar".
A.A: "Lo que va terminar pasando es que a las Farc les tocará anunciar una tregua para el periodo de elecciones a congreso; porque cualquier cosa que hagan en este momento, va ser cobrada en la disputa electoral que se avecina. La agenda del proceso de paz está muy atada a la agenda electoral. Ellos van a terminar bajando sus acciones porque de seguir así, el costo va ser muy alto".
http://www.elespectador.com/noticias/paz/farc-no-saldran-unidas-del-proceso-de-paz-articulo-470746
No se si es este o un modelo parecido que nuestro amigo Erich publico de esta adquisición.
El comandante de las fuerzas militares colombianas negó que su institución oculte a la opinión pública la muerte de uniformados en medio de los combates con la guerrilla de las FARC, luego que así lo denunciara días atrás el máximo jefe de los rebeldes.
En el ejército "no podemos ocultar nuestros muertos; nuestros soldados tienen papá, mamá y hermanos. Respetamos los procedimientos jurídicos y no podemos esconder ni siquiera un herido", afirmó el general Leonardo Barrero en una entrevista divulgada el domingo por el diario El Tiempo.
La declaración del jefe militar contradice al líder rebelde de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez alias ‘Timochenko', quien en un comunicado publicado el 24 de enero asegura que el ministerio de Defensa "ha asumido la posición de callar y ocultar los golpes propinados por la insurgencia a su aparato de muerte y terror".
El general Barrero también criticó la actitud de las FARC al anunciar correctivos disciplinarios contra una de sus unidades que perpetró un ataque con una motobomba en una zona al suroeste de Colombia el pasado 16 de enero, que le causó la muerte a un civil y heridas a otros 20.
En opinión de Barrero, este tipo de "atentados terroristas" son "política" natural de las FARC, y Timochenko no es más que un "cabecilla desesperado, preocupado por tratar de quedar bien con todo el mundo" al reconocer los errores de su organización, pero atribuyéndolos a mandos medios.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos entabló negociaciones de paz con las FARC desde noviembre de 2012 en La Habana. A la fecha, han anunciado acuerdos parciales sobre asuntos agrarios y de participación política, dos de los seis temas que integran la agenda pactada.
http://www.noticiascaracol.com/nacion/articulo-315053-el-ejercito-no-oculta-muertos-dice-el-comandante-de-ffmm
Cinco guerrilleros de las Farc fuera de combate es el resultado preliminar de dos acciones de las Fuerzas Militares contra la Columna Gabriel Galvis de las Farc -responsable del atentado con una motocicleta bomba en el municipio de Pradera - y contra la Compañía Jaime Pardo Leal del frente 18, que delinque en el departamento de Córdoba.
En la primera operación en zona rural de Padera (Valle) se reportó la muerte de un guerrillero y dos heridos. Mientras que en combates en Montelíbano (Córdoba) dos guerrilleros fueron abatidos.
El ministerio de Defensa informó que los operativos estaban dirigidos contra el Frente 18 de las Farc, que delinque en los departamento de Antioquia y Córdoba y contra la columna Gabriel Galvis en el Valle.
Se espera que en las próximas horas el comandante de las Fuerzas Militares entregue más detalles de este operativo. No se descarta que el número de bajas de la guerrilla ascienda.
El viernes el ministro Juan Carlos Pinzón tildó de cínicos y sinvergüenzas a las Farc, luego de que reconocieran su autoría en los atentados de Pradera que dejaron una persona muerta y 56 heridas. “Reconocimiento de las Farc de actos de terrorismo son una acto de cinismo y sinvergüencería”, dijo el ministro a través de su cuenta en Twitter.
El alto funcionario señaló además que los “actos terroristas que habla ese criminal, deben ser llevados a la justicia, condenados todos los responsables y resarcidas las víctimas”.
http://linkis.com/tinyurl.com/1wwFM
En un operación militar adelantada en el sector Guayabos, en el municipio de El Tambo, Cauca, murió alias “Ñeco” o “Iván”, señalado por las autoridades militares como el segundo cabecilla de la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc y a la vez jefe de finanzas.
El operativo se desarrolló en la mañana de este miércoles con integrantes de la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, Policía Nacional y Fuerza Aérea, luego de varias semanas de seguimientos e infiltraciones para ubicar el campamento o la zona en la que se movía el cabecilla guerrillero.
Según Alejandro Pinzón, comandante de la Brigada 29, el presunto subversivo era el encargado de “coordinar acciones violentas contra la Fuerza Pública en el occidente del Cauca, entre ellas la toma al cerro Santa Ana donde murió el intendente de la Policía, Guido Holguín Cometa”.
Para las Fuerzas del Estado, la muerte de alias “Ñeco” debilita la columna Jacobo Arenas porque este hombre era el directo responsable de ataques y además, manejaba las finanzas y extorsiones a habitantes de la zona.
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/muere_en_operaciones_militares_el_segundo_de_la_jacobo_arenas_de_las_farc/muere_en_operaciones_militares_el_segundo_de_la_jacobo_arenas_de_las_farc.asp
Cinco guerrilleros, tres del ELN y dos de las FARC, murieron en "las últimas horas" en combates sostenidos con el Ejército Nacional de Colombia en los departamentos de Antioquia y Meta, informó este viernes la institución castrense en un comunicado.
En Antioquia, tropas militares se enfrentaron con un frente del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), dejando un saldo de tres guerrilleros muertos y la confiscación de "material de guerra", según detalló el Ejército.
Por su parte, en un área rural del departamento del Meta, los militares se enfrentaron con el Frente 27 de las Farc en una
acción que deja "hasta el momento" dos guerrilleros muertos.
Las Farc y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos negocian desde hace 15 meses en Cuba un acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado que lleva ya medio siglo.
Sin embargo, las conversaciones de paz se dan sin que se haya acordado un cese al fuego en Colombia, puesto que Santos considera que ello sería aprovechado por la guerrilla para fortalecerse.
Así, en una fuerte ofensiva que adelanta el Ejército colombiano desde hace varias semanas contra las FARC, han muerto en combates más de treinta miembros de esa guerrilla.
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/2-2014-5-guerrilleros-muertos-en-combates-con-el-ejército.html
El dia 18 de este mes, hablaba a gritos por cadena nacional el presidente Socialista, intentando incordiar con JM Santos sin razon alguna, la verdad No entiendo por que aqui se sigue negociando en la habana.
Ahora recien me entero que llegaron de Cuba en una buena cantidad de organismos de represion hacia venezuela; por voz y luego encontre este video.
Si es el caso y No les basta con señalar a Leopoldo Lopez de algo que NO Hizo asi como al expresidente Uribe para desviar la atencion de la represion civil, homicidios y las violaciones de D.D.H.H.
Estos Idiotas utiles quizas se inventen un nuevo enemigos, -> COLOMBIA. el lider del partido nacionalista aleman lo hizo hace mucho y la historia se puede repetir, sobre todo por aquellos que la desconocen.
Total ya estamos inflintrados del castro comunismo en Colombia. AAA
Si siguen las violaciones de derechos humanos y homicidios probablemente veamos una intervencion ONU pero sucede que carecen de infanteria habituada a combatir guerrillas, adaptada al clima tropical y la intervencion les puede salir mal.
Yo no se que tan interesados esten los norte-americanos en estirpar el cancer del castro comunismo pero creo que debe contemplarse esta idea en los altos mandos de las F.F.A.A. en Colombia.
quizas pescar en rio revuelto. mientras el castro comunismo esta con la guardia abajo dirijiendo una represion en venezuela, dar un golpe, con apoyo extranjero, seria completamente legitimo, neutralizando los objetivos en la brevedad posible, pues afectan a los intereses de la nacion, que se debe defender...... o al menos eso juran con los ojos en el tricolor
Aunque tambien me recuerdan a los medicos de ahora y su juramento Hipocr-ita.
quisiera saber quienes contemplan un escenario hipotetico parecido y que piensan de las retaliaciones de los socio-Comunistas?
Estoy seguro que hemos pasado muchas veces y esta es una de ellas por momentos de alto peligro con Venezuela. Los cubanos no van a dejar es teta de ninguna manera.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!