Bueno, continúo con el Anuario Latinoamericano de Defensa 2020, con respecto a mi país:
Brigada de Aviación del Ejército Nº 15
Oficialmente denominada Brigada de Aviación del Ejército N° 15 Paquisha, está asentada en Pichincha y conformada por los grupos de Aviación N° 43 Portoviejo, N° 44 Pastaza y N° 45 Pichincha. En su estructura se encuentra la Escuela de Aviación del Ejército.
EQUIPAMIENTO
Aeronaves:
• Helicópteros: Bell 212 y 412, 2 AS315B Lama, 2 AS316B Alouette III, 2 AS342LGazelle, 5 AS330 Puma, 6 AS332M Super Puma, 2 AS532U Cougar, 2 AS-350BEcureuil y 7 AS-550 C3 Fennec, 6 Mi-17-1B y 2 Mi-171E Hip H.
• Transportes: 2 C212-400 Aviocar y 2 CN235M, 1 B-200 Super King Air, 1 DHC-5D Buffalo, 7 IAI 201 Arava, 3 MT-7-235 Super Rocket y 5 PC-6B Turbo Porter.• Instrucción: 2 Cessna T-41D Mescalero, 4 182 y 2 CJ-6.
Estructura de nuestro Ejérito
I División de Ejército Shyris:
CG Quito. Abarca las provincias de Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha y Tungurahua. Está conformada por:
• Brigada de Caballería Blindada N° 11 Galápagos (Riobamba): Alinea al Batallón de Infantería Blindada N° 30 y a los grupos de Caballería Blindada N°32 y N° 33. Otras unidades que dependen de ella son las compañías de ApoyoLogístico N° 11, Comunicaciones N° 11, Ingenieros N° 11 y Policía Militar N°11. Las unidades de reserva en caso de conflicto o emergencia son las brigadasde Infantería movilizables Puruhaes y Cañari.
• Brigada de Infantería N° 13 Pichincha (Quito): Grupo de CaballeríaMotorizada N° 36 Yaguachi (Ibarra) y Escuadrón de Reconocimiento Motorizado N° 13 (Quito), así como los batallones de Infantería N° 38 Ambato(Ambato) y N° 39 Mayor Galo Molina (Tulcán); Compañía de Morteros N°13; Grupo Escuela de Artillería N° 40 Mariscal Sucre; y Batallón Escuela de Infantería N° 37 Vencedores.
• Brigada de Fuerzas Especiales N° 9 Patria (Latacunga): Grupos de FuerzasEspeciales N° 24 Rayo (Daule), N° 25 (Santo Domingo de los Colorados), N°26 (Quevedo) y N° 27 (Latacunga). En su estructura orgánica se incluye al Grupo Escuela de Comandos N° 9.
II División de Ejército Libertad:
CG en Guayaquil: Abarca las provincias de Esmeraldas, Guayas, Los Ríos y Manabí. Encuadra a:
• Brigada de Infantería N° 5 Guayas (Guayaquil): Grupos de CaballeríaMecanizada N° 12 Teniente Hugo Ortiz (Portoviejo) y N° 16 San Antonio(Playas), Grupo de Artillería N° 13 Atahualpa (Salinas); batallones de Infantería N° 14 Marañón (La Libertad) y N° 15 Guayaquil (Guayaquil); Compañía de Fuerzas Especiales N° 5. Las unidades de apoyo son el Batallónde Apoyo Logístico N° 74 Huancavilca y las compañías de Apoyo LogísticoN° 5, Comunicaciones N° 5, Ingenieros N° 5 y Policía Militar N° 5. Además, dispone de las brigadas de Infantería movilizables Guayaquil y Esmeraldas.
III División de Ejército Tarqui:
CQ en Cuenca, desplegado en las provincias de Azuay, Bolivar, Cañar, Chimborazo, El Oro y Loja. Agrupa a:
• Brigada de Infantería N° 1 El Oro (Machala): Grupos de Caballería BlindadaN° 34 Febres Cordero (La Avanzada) y de Artillería N° 5 (Machala); batallonesde Infantería N° 1 Constitución (Arenillas), N° 2 Imbabura (Santa Rosa), que integra desde 2013 al N° 3 Pichincha y la Compañía de Fuerzas Especiales N°1 (Machala). En Machala tienen su sede las compañías de Apoyo Logístico N°1, Comunicaciones N° 1, Ingenieros N° 1 y Policía Militar N° 1.
• Brigada de Infantería N° 3 Portete (Cuenca): Grupos de Caballería MecanizadaN° 6 General Dávalos (Cuenca) y Artillería N° 10; Compañía de MorterosPesados N° 3; batallones de Infantería Mecanizada N° 7, Infantería N° 8 y N°9; compañías de Fuerzas Especiales N° 3, Apoyo Logístico N° 3,Comunicaciones N° 3, Ingenieros N° 3 y Policía Militar N° 3.
• Brigada de Infantería N° 7 Loja (Loja): Grupo de Caballería Blindada N° 18 Cazadores de Los Ríos (Loja); Escuadrón de Reconocimiento Mecanizado N°7; Grupo de Artillería N° 22; batallones de Infantería N° 19 Carchi (Huaquillas), N° 20 Capitán Díaz (Cariamanga) y N° 21 Cayambe (Macara); compañías de Fuerzas Especiales N° 7, Apoyo Logístico N° 7, Comunicaciones N° 7, Ingenieros N° 7 y Policía Militar N° 7.
• Brigada de Artillería N° 27 Bolívar: Grupos de Artillería Autopropulsado N° 79,Artillería Lanzacohetes N° 80 y Artillería Antiaérea N° 81 Teniente Ledesma; compañías de Apoyo Logístico N° 27, Comunicaciones N° 27 y Policía MilitarN° 27; y brigadas de Infantería Movilizable Machala y Villanaco.
• IV División de Ejército Amazonas: Desde 2013 está en Atuntaqui (Imbabura),conformada por las provincias de Morona Santiago, Napo, Pastaza y ZamoraChinchipe.
Sus unidades tácticas son:
• Brigada de Selva N° 17 Pastaza (Shell Mera): Batallones de Infantería de Selva N° 49, N° 50 y N° 51; compañías de Fuerzas Especiales N° 17, Apoyo Logístico N° 17, Comunicaciones N° 17, de Ingenieros N° 17 y Policía Militar N° 17.
• Brigada de Selva N° 19 Napo (Coca): Batallones de Infantería de Selva N° 54, N° 55, N° 56 Tungurahua y N° 57 Montecristi; compañías de Fuerzas Especiales N° 19, Apoyo Logístico N° 19, Comunicaciones N° 19, Ingenieros N° 19 y Policía Militar N° 19.
• Brigada de Selva N° 21 Cóndor (Patuca): Batallones de Operaciones Especiales N° 60 Capitán Calles y de Infantería de Selva N° 61 Santiago, N°62 Zamora y N° 63 Gualaquiza; y compañías de Apoyo Logístico N° 21, Comunicaciones N° 21, Ingenieros N° 21 y Policía Militar N°21.
• Brigada de Infantería N° 31 Andes (Tulcan): Creada en agosto de 2013, encuadra a los batallones de Infantería Motorizada N° 13 Esmeraldas y N° 39 Galo Molina, así como al Grupo de Caballería N° 36 Yaguachi.
Bien, primero lamentar, el accidente (volcamiento) de un camión cisterna(gasolina), en una carretera colombiana, que explotó, justo en el momento, que moradores lo rodeaban con recipientes en mano, para tomar combustible, ocasionando una gran tragedia, con fallecidos y heridos. Paz en sus tumbas.
Se agradece su solaridad ,pero esa gente se lo busco. Soy de esa región ,pero el peor sitio para tener un accidente es ese lugar. Las personas de ese pueblo cuando hay un accidente ,salen a robar y desvalijar los vehículos. Te puedes estar muriendo que no te socorren . Lo peor también ocacionan accidentes para robar . Hace 30 años hubo un accidente con saldo de dos heridos , venía de Barranquilla pare y pedí a los que están allí ayuda para montarlos en mi camioneta y ninguno ayudo ,todos como ave de rapiña viendo que coger ,me ayudaron otros conductores.
Tal cual como dice Preocupado, es más, el año pasado hubo rumores de que los tinteros del pueblo le vendían a los conductores de las tractomulas tinto contaminado con drogas para que se accidentaran y que la gente les robara la mercancía
Es un análisis del Anuario Latinoamericano de Defensa 2020, del grupo Defensa, no mío. Y como lo comenté, tiene errores, pero en términos generales, está aceptable.
Lo que pasa es que Defensa.com no tiene corresponsal en Ecuador y quien realiza notas y artículos, incluso la ficha del Ecuador del Anuario Latinoamericano de la Defensa es el corresponsal de Perú.
Nuestros Especialistas Militares, aportando soluciones, en el combate del covid 19:
Especialistas militares elaboran productos para detección de COVID-19.
El Instituto Geográfico Militar (IGM), en apoyo al Comité de
Operaciones de Emergencia Nacional (COE) durante la emergencia sanitaria
que atraviesa el país, proporcionó diversos productos geográficos
elaborados por el personal especializado de la institución, con el
propósito de agilitar la toma de decisiones de las autoridades ante los
diversos escenarios que se presentaron desde el inicio de la emergencia,
uno de los productos que desarrolló el IGM es el mapa de zonas
susceptibles a contagio por Covid-19, este producto lo utilizaron los
Gobiernos Autónomos Descentralizados en coordinación con otras
instituciones vinculadas a la protección y seguridad para realizar la
planificación de sus actividades y optimizar los recursos disponibles de
acuerdo a cada sector del territorio nacional.
Para la elaboración del mapa de zonas susceptibles, el IGM en
coordinación con las instituciones que conforman el COE Nacional recibió
la información necesaria para detectar de manera precisa zonas de
aglomeración, geolocalización de personas confirmadas con Covid-19,
geolocalización de mercados populares y supermercados. Los resultados
del geoprocesamiento de datos indicaron las áreas de mayor
susceptibilidad al contagio y permitieron definir los niveles de riesgo.
El Instituto Geográfico Militar brinda apoyo a los COEs Nacional,
provincial y cantonal a través de sus medios tecnológicos, para evitar
el aumento de contagios y definir acciones concretas ante los posibles
planes de emergencia.
Comentarios
Bueno, continúo con el Anuario Latinoamericano de Defensa 2020, con respecto a mi país:
Brigada de Aviación del Ejército Nº 15
Estructura de nuestro Ejérito
• Brigada de Infantería N° 31 Andes (Tulcan): Creada en agosto de 2013, encuadra a los batallones de Infantería Motorizada N° 13 Esmeraldas y N° 39 Galo Molina, así como al Grupo de Caballería N° 36 Yaguachi.
Soy de esa región ,pero el peor sitio para tener un accidente es ese lugar.
Las personas de ese pueblo cuando hay un accidente ,salen a robar y desvalijar los vehículos.
Te puedes estar muriendo que no te socorren .
Lo peor también ocacionan accidentes para robar .
Hace 30 años hubo un accidente con saldo de dos heridos , venía de Barranquilla pare y pedí a los que están allí ayuda para montarlos en mi camioneta y ninguno ayudo ,todos como ave de rapiña viendo que coger ,me ayudaron otros conductores.
Saludos!!!
Estimado Camik, no, se averió en un aterrizaje y hasta ahí llegó.
ojo averigua tambien por los Aravas y los viejos pilatus Porter ! agunos deben estar fuera de servicio !?
Bien, nuestros soldados en la Frontera Norte:
Nuestro Comandante del Ejército, general Luis Altamirano Junqueira, visitó a la Aviación del Ejército y a los Ingenieros Militares:
Nuestros Especialistas Militares, aportando soluciones, en el combate del covid 19:
Especialistas militares elaboran productos para detección de COVID-19.
El Instituto Geográfico Militar (IGM), en apoyo al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país, proporcionó diversos productos geográficos elaborados por el personal especializado de la institución, con el propósito de agilitar la toma de decisiones de las autoridades ante los diversos escenarios que se presentaron desde el inicio de la emergencia, uno de los productos que desarrolló el IGM es el mapa de zonas susceptibles a contagio por Covid-19, este producto lo utilizaron los Gobiernos Autónomos Descentralizados en coordinación con otras instituciones vinculadas a la protección y seguridad para realizar la planificación de sus actividades y optimizar los recursos disponibles de acuerdo a cada sector del territorio nacional.
Para la elaboración del mapa de zonas susceptibles, el IGM en coordinación con las instituciones que conforman el COE Nacional recibió la información necesaria para detectar de manera precisa zonas de aglomeración, geolocalización de personas confirmadas con Covid-19, geolocalización de mercados populares y supermercados. Los resultados del geoprocesamiento de datos indicaron las áreas de mayor susceptibilidad al contagio y permitieron definir los niveles de riesgo.
El Instituto Geográfico Militar brinda apoyo a los COEs Nacional, provincial y cantonal a través de sus medios tecnológicos, para evitar el aumento de contagios y definir acciones concretas ante los posibles planes de emergencia.
El trabajo de nuestra Aviación del Ejército e Ingenieros Militares, en ésta pandemia:
Bien, mantenimiento de Hitos, en nuestra Frotera Sur(Cononaco, Ceilán y el Porvenir):
Controlando pasos nos autorizados, Frontera Norte:
El Ministerio de Defensa del Perú, agradece nuestra solidaridad, tras el lamentable accidente aéreo, de uno de sus helicópteros:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!