Mucho casco para tan poco armamento....asi son las cosas en la "poderosa"ARMADA COLOMBIANA....
Es más "poderosa" que la de tu país y está en condiciones similares a armadas con mucha historia como la chilena y la peruana...
Tendra mucha historia,pero,unidades de combate no con excepcion de las 4 fs 1500,el resto son buques grandes con .50,20 m.m. fijate NICARAGUA,pobre y sin ARMADA les quito casi todo el mar caribe sin hacer un tiro.AHORA que te cuento ALA.. mi chino....Mi padre fue uno de los grumetes pioneros de la Escuela de Sub-oficiales de tu "ARMADA" en 1.934 EN EL BUQUE BOYACA y despues de estar 18 meses en esa institucion se fue al ejercito donde duro otros 18 meses como estafeta en el batallon NARINO de BARRANQUILLA y despues fue trasladado al GRUPO DE CABALLERIA RONDON en LA DISTRA.JEJEJEJEEEEE.......Soy Colombiano-Venezolano y ciudadano Estado Unidense....bailame ese trompo en la punta del pie...locooooo......
En esa foto esta mi padre fue unos de los primeros grumetes de la ARMADA,siendo hijo unico despues pago servicio militar en el EJERCITO en el BATALLON DE INFANTERIA NARINO para luego ser transladado al GRUPO DE CABALLERIA RONDO,fue ESTAFETA dominaba el idioma ingles y era el unico que escribia corazon con "z"dentro de la tropa de ese grupo.Estudio en el Colegio Americano en BARRANQUILLA. http://i.imgur.com/npJeLvn.jpg
Valga la pena aclarar que en San Andrés no solo pueden llegar ST, tiene pista suficiente para los A37B, y los Mirage y KFir han sido desplegados en las islas varias veces, yo los he visto en el GACAR parqueados, también, por supuesto, llegan allí los Persuader y todos los aviones de la ARC, y en un tiempo servían allí varios Bronco. O sea, por pista no hay que preocuparse, puesto que además los KFir tienen propiedades STOL, no necesitan tanta pista.
Discrepo en el sentido que estuve mucho tiempo en GACAR, y nunca vi un kfir o mirage parqueado. Ademas los oficiales de la época indicaban que no era posible el despegue desde San Andres y me costa ya que participe en un operativo de desplazamiento desde Caman a Catam ya que no era posible el despegue desde madrid
Cordial saludo
Amigo mío, puedes discreparlo, pero yo los ví allí, lástima que no tenía una cámara para tomarles fotos, pero el despegue desde San Andrés sí es posible, toda ves que los KFir tienen capacidades STOL y la pista en si es bastante larga, ahora, si pueden los Dragonfly operar desde allí sin incidentes ¿por que no los KFir?, la pista cuenta con un total de 2380 mts de largo y 40 de ancho, la de Barranquilla (sede del CACOM 3) tiene 3000 mts de largo y 45 de ancho, así que como ves, la diferencia no es mucha, permitiendo la operación de estos reactores.
Me queda una duda, usted estuvo en esta base un tiempo?
Lo digo por que estuve 7 meses largos y vi casi todas las aeronaves de la FAC y nunca un mirage o kfir, cosa distinta en CATAM. donde si tuve la oportunidad de verlos y casi subir...
Mucho casco para tan poco armamento....asi son las cosas en la "poderosa"ARMADA COLOMBIANA....
Es más "poderosa" que la de tu país y está en condiciones similares a armadas con mucha historia como la chilena y la peruana...
Tendra mucha historia,pero,unidades de combate no con excepcion de las 4 fs 1500,el resto son buques grandes con .50,20 m.m. fijate NICARAGUA,pobre y sin ARMADA les quito casi todo el mar caribe sin hacer un tiro.AHORA que te cuento ALA.. mi chino....Mi padre fue uno de los grumetes pioneros de la Escuela de Sub-oficiales de tu "ARMADA" en 1.934 EN EL BUQUE BOYACA y despues de estar 18 meses en esa institucion se fue al ejercito donde duro otros 18 meses como estafeta en el batallon NARINO de BARRANQUILLA y despues fue trasladado al GRUPO DE CABALLERIA RONDON en LA DISTRA.JEJEJEJEEEEE.......Soy Colombiano-Venezolano y ciudadano Estado Unidense....bailame ese trompo en la punta del pie...locooooo......
1- La armada Nacional NO perdió (hasta donde yo sé) ninguna guerra o batalla contra las fuerzas armadas nicaraguenses, el fallo es una decisión jurídica, entonces no salgas con cuentos chimbos, en Colombia las fuerzas armadas están bajo las ordenes de poder ejecutivo. Colombia tiene 4 fs 1500, si tu te das a la tarea de mirar el inventario de los paises vecinos, el número de Buques misileros es similar al colombiano (unos más unos menos), salvo Brasil.
2- Me interesa muy poco saber donde prestó servicio tu papá (seguramente fue un gran hombre, pero no viene al caso porque estamos hablando de la ARC), así que no sigamos con el of topic y habemos de militaría y no de tu padre que nadie te preguntó por eso.
Es cierto, la Armada Colombiana no ha perdido guerra alguna. Es más, ni siquiera el país, lo de Nicaragua fue el fallo errado de una Corte Internacional de supuesta justicia que le "regaló" a Nicaragua mar nuestro.
Fue una guerra diplomatica,no solo las hay dandose bala,Colombia la perdio como perdio Panama,Los Monjes y el trapecio del Amazona con el PERU,no se puede tapar el sol con un dedo.
Perdón, pero el Trapecio Amazónico no se perdió, ¿acaso no ve mapas de Colombia?....
Amigo AndresK Colombia si perdió parte del Amazonas ya que como dice el compañero KQRE los territorios colombianos iban mucho más allá de los límites actuales, basta con ver un mapa de la época para darse cuenta.
Es que yo no discuto que Colombia halla perdido territorios a lo largo de la historia (esto aplica no solo a Colombia sino a muchoooos otros paises del hemisferio), discuto que en un debate sobre las capacidades de la ARC se ponga como argumento que la Haya le concedió mar a Nicaragua, eso REPITO es una decisión jurídica que no tiene nada que ver ni con los equipos de la fuerza, ni el nivel de entrenamiento de los marinos de la armada, ni nada.
Ese tipo de argumentos no tienen nada que ver en este topic. en fin...
Valga la pena aclarar que en San Andrés no solo pueden llegar ST, tiene pista suficiente para los A37B, y los Mirage y KFir han sido desplegados en las islas varias veces, yo los he visto en el GACAR parqueados, también, por supuesto, llegan allí los Persuader y todos los aviones de la ARC, y en un tiempo servían allí varios Bronco. O sea, por pista no hay que preocuparse, puesto que además los KFir tienen propiedades STOL, no necesitan tanta pista.
Discrepo en el sentido que estuve mucho tiempo en GACAR, y nunca vi un kfir o mirage parqueado. Ademas los oficiales de la época indicaban que no era posible el despegue desde San Andres y me costa ya que participe en un operativo de desplazamiento desde Caman a Catam ya que no era posible el despegue desde madrid
Cordial saludo
Amigo mío, puedes discreparlo, pero yo los ví allí, lástima que no tenía una cámara para tomarles fotos, pero el despegue desde San Andrés sí es posible, toda ves que los KFir tienen capacidades STOL y la pista en si es bastante larga, ahora, si pueden los Dragonfly operar desde allí sin incidentes ¿por que no los KFir?, la pista cuenta con un total de 2380 mts de largo y 40 de ancho, la de Barranquilla (sede del CACOM 3) tiene 3000 mts de largo y 45 de ancho, así que como ves, la diferencia no es mucha, permitiendo la operación de estos reactores.
Pues algo de STOL debe tener, por lo menos deberíamos leer la inexacta wikipedia para ver que el bicho sí posee esa característica:
Una versión mejorada del Kfir C.1, el Kfir C.2, entró en servicio el 20 de julio de 1976. Los Kfir C.2 fueron la primera versión totalmente estandarizada de la aeronave. Beneficiándose de la experiencia operacional obtenida con la primera variante, el C.2 poseía unas aletas canard en forma de delta instaladas en los laterales de las tomas de aire.
Se sabía que la instalación de las aletas canard mejoraba la sustentación del ala delta, como se había experimentado en el Saab Viggen. Las aletas canard del Kfir C.2 lograban producir dos efectos que mejoraban la capacidad de la aeronave: en primer lugar, creaban un sistema de vórtices que influían favorablemente en el ala, produciendo mayor sustentación. En segundo lugar, los canard ejercían un ligero efecto de desestabilización, ya que desplazaban hacia adelante el centro de presiones aerodinámicas. De este modo se reducían las cargas sobre los alerones durante las maniobras y el avión respondía mejor en el cabeceo.
Se añadieron también pequeñas aletas en el morro para mantener la estabilidad horizontal a elevados ángulos de ataque y en el plano longitudinal mediante la instalación de dientes de perro en los bordes de ataque, sustituyendo las ranuras originales del Mirage III.
Éstas, junto a otras mejoras aerodinámicas, dieron al Kfir una mejor maniobrabilidad, con un coeficiente de sustentación un 20% superior en condiciones normales, una mejora del manejo a baja velocidad y redujeron la carrera de aterrizaje y despegue. Todos los Kfir C.2 estaban también equipados con un asiento eyectable Martin Baker Mk.10 y siete pilones de armas.
Con apoyo de Thales
La Armada de Colombia actualizará los sistemas de combate de la corbeta Nariño
21/01/2014
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – La Armada Nacional de Colombia (ARC) se encuentra actualmente realizando los procesos de evaluación general, del estado de los diversos sistemas de combate de la corbeta ARC Nariño (clase Donghae), recientemente donada por el gobierno de Corea del Sur.
Para tal efecto, la ARC viene contando con el apoyo y acompañamiento de Thales Group, empresa que facilitó el traspaso de la embarcación (autorización de uso a un país-usuario) y que además realizará los procesos de actualización y/o modernización de los sistemas de gestión de combate, así como de controles de fuego y directores de tiro, acondicionándolos con las respectivas licencias de uso, cuando estos sean finalmente aprobados.
La ARC Nariño, sirvió durante cerca de 27 años en la Armada de Corea del Sur, como corbeta de patrulla y combate y será empleada una vez llegue a Colombia, por la Fuerza Naval del Pacífico, en misiones de control e interdicción, búsqueda y rescate, protección de los recursos naturales y vigilancia de la soberanía.
Comentarios
En esa foto esta mi padre fue unos de los primeros grumetes de la ARMADA,siendo hijo unico despues pago servicio militar en el EJERCITO en el BATALLON DE INFANTERIA NARINO para luego ser transladado al GRUPO DE CABALLERIA RONDO,fue ESTAFETA dominaba el idioma ingles y era el unico que escribia corazon con "z"dentro de la tropa de ese grupo.Estudio en el Colegio Americano en BARRANQUILLA.
http://i.imgur.com/npJeLvn.jpg
Me queda una duda, usted estuvo en esta base un tiempo?
Lo digo por que estuve 7 meses largos y vi casi todas las aeronaves de la FAC y nunca un mirage o kfir, cosa distinta en CATAM. donde si tuve la oportunidad de verlos y casi subir...
Cordial Saludo
1- La armada Nacional NO perdió (hasta donde yo sé) ninguna guerra o batalla contra las fuerzas armadas nicaraguenses, el fallo es una decisión jurídica, entonces no salgas con cuentos chimbos, en Colombia las fuerzas armadas están bajo las ordenes de poder ejecutivo. Colombia tiene 4 fs 1500, si tu te das a la tarea de mirar el inventario de los paises vecinos, el número de Buques misileros es similar al colombiano (unos más unos menos), salvo Brasil.
2- Me interesa muy poco saber donde prestó servicio tu papá (seguramente fue un gran hombre, pero no viene al caso porque estamos hablando de la ARC), así que no sigamos con el of topic y habemos de militaría y no de tu padre que nadie te preguntó por eso.
Amigo AndresK Colombia si perdió parte del Amazonas ya que como dice el compañero KQRE los territorios colombianos iban mucho más allá de los límites actuales, basta con ver un mapa de la época para darse cuenta.
Ese tipo de argumentos no tienen nada que ver en este topic. en fin...
Pues algo de STOL debe tener, por lo menos deberíamos leer la inexacta wikipedia para ver que el bicho sí posee esa característica:
http://es.wikipedia.org/wiki/IAI_Kfir
Ahora habrá que ver qué tanta pista comían antes y cuánta comen ahora...
Cordial saludo compa y fin de Off Topic
Sea cual sea su configuración no olvidemos que viene para reforzar las labores como OVP. Será una buena nave en el pacifico.
Para esa gracias que la dejen en altamar como centro penitenciario!
La Armada de Colombia actualizará los sistemas de combate de la corbeta Nariño
21/01/2014
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – La Armada Nacional de Colombia (ARC) se encuentra actualmente realizando los procesos de evaluación general, del estado de los diversos sistemas de combate de la corbeta ARC Nariño (clase Donghae), recientemente donada por el gobierno de Corea del Sur.
Para tal efecto, la ARC viene contando con el apoyo y acompañamiento de Thales Group, empresa que facilitó el traspaso de la embarcación (autorización de uso a un país-usuario) y que además realizará los procesos de actualización y/o modernización de los sistemas de gestión de combate, así como de controles de fuego y directores de tiro, acondicionándolos con las respectivas licencias de uso, cuando estos sean finalmente aprobados.
La ARC Nariño, sirvió durante cerca de 27 años en la Armada de Corea del Sur, como corbeta de patrulla y combate y será empleada una vez llegue a Colombia, por la Fuerza Naval del Pacífico, en misiones de control e interdicción, búsqueda y rescate, protección de los recursos naturales y vigilancia de la soberanía.
Foto: Ministerio de la Defensa Nacional
http://www.infodefensa.com/latam/2014/01/21/noticia-armada-colombia-actualizara-sistemas-combate-corbeta-narino.html
me hubiera gustado que le dejaran el 76.
Saludos Cordiales
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!