En la noche del domingo 7 de junio, el reconocido caballo de carreras Ocean Bay desapareció de su establo en el rebaño de La Alegría, en el estado Carabobo (Venezuela). Su entrenador, Ramón García, dijo que sus restos fueron encontrados el lunes 9 de junio. El animal apareció descuartizado.
"Estas son las cosas que te quitan el ánimo y las ganas de seguir trabajando por un futuro mejor. Secuestran un animal indefenso para comérselo. Dónde queda la humanidad en Venezuela, el sentido común y el respeto por lo ajeno. Esta Venezuela no es en la que me crié”, escribió el entrenador en su cuenta de Twitter.
El caballo ganó reconocimiento en el 2016, ganando dos de las tres carreras que conforman la Triple Corona hípica de Venezuela.
Por una lesión, estuvo por fuera de las pistas 8 meses, pero regresó en el 2017 por todo lo alto: desde ese momento y hasta la actualidad, había ganado 5 copas de la Triple Corona.
Para @Gato@Gato negroaverigua cuando paso eso el epoca de Carlos Andres Perez
Ojito que han capturado a Alex Saab en Cabo Verde. Hay que ver a dónde lo mandan, si a Estados Unidos o a Colombia...
Capturan a Alex Saab, el contratista del chavismo, en Cabo Verde
El empresario Barranquillero es señalado fue acusado por la justicia de
Estados Unidos por aprovechar el control cambiario en Venezuela para
lavar más de US$350 millones.
El Mundo: Embajador de Zapatero desvió dinero “off shore” a la vicepresidencia de Chávez
Raúl Morodo, exembajador de España durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, habría supuestamente hecho pagos irregulares a José Vicente Rangel, por entonces vicepresidente del difunto Hugo Chávez. Así lo refirió el portal El Mundo.
El mismo medio de comunicación detalló que que la Agencia Tributaria de España detectó varias transferencias desde las cuentas del embajador de Rodríguez Zapatero y su familia en Suiza y las Islas Vírgenes a René Alberto Arreaza, coordinador de la Vicepresidencia de Venezuela en 2004. Por entonces, Rangel era la mano derecha de Chávez.
Aparentemente,
las transacciones se llevaron a cabo luego de que la familia Morodo
percibiera importantes sumas provenientes del régimen chavista. El Mundo señala que los recursos fueron recibidos bajo el concepto de “asesorías”. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción y Hacienda de España considera estos conceptos como “ficticios”.
Los
pagos fueron ejecutados a través de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y
son de al menos 35 millones de euros. Se tienen fichados a dos
ciudadanos venezolanos que se instalaron en España y a cuyas cuentas se
desviaron los fondos. Ellos son Juan Carlos Cabrera Márquez, exdirectivo de Pdvsa que se suicidó en Madrid horas después de declarar ante un juez, y Carlos Adolfo Prada.
La Audiencia Nacional española tiene abierta una causa en la que mantiene como investigados a los principales miembros de la familia Morodo.
El aporte secreto de Colombia en la 'cacería' de Álex Saab
Cabo Verde confirma que avanza extradición a EE. UU. Ahora van por los cómplices del capturado.
La extradición de Álex Saab desde Cabo Verde, ya entró en cuenta regresiva, según el Procurador de Cabo Verde.
Foto:
Archivo Particular
Por: UNIDAD INVESTIGATIVA
14 de junio 2020, 11:55 p.m.
El domingo a mediodía, 48 horas después del arresto en Cabo Verde del colombiano Álex Saab, señalado testaferro de Nicolás Maduro, el procurador de ese país finalmente se refirió al caso.
En declaraciones al RCV –retomadas por el portal local A Nação– José Landim dijo que las autoridades de su país tenían la obligación de detener Saab.
“Había una orden internacional, con circular roja en la oficina de Interpol (...), pasó y fue arrestado, como podría suceder en cualquier otro país por donde pasara”, señaló Landim.
El funcionario hace referencia a la solicitud basada en la investigación por corrupción y lavado de activos contra Saab, vinculada con la consecución de contratos para construir casas subsidiadas para el régimen.
Sin embargo, es claro que Estados Unidos quiere a Saab porque cree que es la ruta para llegar a las fortunas ilícitas de Maduro y su séquito, y para conocer movimientos de oro y acuerdos con Turquía, Irán y Rusia.
Esta es la circular roja con la que Álex Saab fue capturado.
En todo caso, el procurador Landim explicó que están abiertos dos procesos de manera paralela.
“Hay un proceso de extradición, que es lo que está sucediendo en este momento”, dijo.
Y Saab, tras su arresto, deberá presentarse ante un juez para llevar a cabo la legalización de su captura para la validación de su detención con fines de extradición.
Según el funcionario, quien lleva 8 meses en el cargo, el país que solicitó la circular roja (en este caso Estados Unidos) tendrá que enviar la solicitud de extradición para echar a andar el proceso.
“Por ahora, solo hay una detención para extradición”, señaló Landim. Y aclaró que el país que solicitó la extradición ahora tiene 18 días para formalizarla.
Sin embargo, este período puede extenderse hasta 40 días. No obstante, en estados Unidos están seguros que Saab aterrizará antes del mes de julio.
Cuando se le preguntó al Procurador bajo qué figura sería enviado Saab a Estados Unidos, si no hay tratado de extradición, dijo que se aplicará la reciprocidad.
“Cabo Verde es miembro de las Naciones Unidas, como la mayoría de los países del mundo; como tal, es parte de las convenciones de la ONU sobre diversos delitos. Me refiero al crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico”, enfatizó.
Y dijo que a través de esta ruta, se incluye el acuerdo de extradición.
¿Y Venezuela?
El procurador de Cabo Vede, sin embargo, no se refirió a la queja de Venezuela en la que asegura que la detención fue arbitraria e irregular.
Según el régimen de Nicolás Maduro, Saab fue arrestado el 12 de junio, pero la circular roja es del 13 de junio.
Además, Venezuela le dio a Saab estatus diplomático al señalar que, debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, se encontraba en Cabo Verde en calidad de agente del Gobierno Bolivariano de Venezuela, adelantando gestiones relacionadas con la obtención de alimentos, medicamentos y productos médicos para atender la pandemia.
Se trata de un mecanismo legal y, para fuentes en Caracas, humanitario para que Cabo Verde les entregue a Saab.
Comunicado de Venezuela sobre Álex Saab.
De hecho, se conoció extraoficialmente que Venezuela estaría acudiendo a sus aliados –Rusia, Turquía e Irán– para que el Gobierno de Cabo Verde incline la balanza a su favor y les entregue a ‘su ciudadano’ y ‘agente’ Álex Saab.
En Estados Unidos, por el contrario, dan por descontado que regresarán con el colombiano, echando mano del acuerdo de cooperación judicial que firmaron con su Gobierno en septiembre de 2019 y que cubre los delitos de narcotráfico, lavado de activos y acciones de organizaciones criminales.
“Este tipo de trámite –que no es una extradición– suele durar desde 2 hasta 15 días”, señaló una fuente federal.
Y agregó que las investigaciones sobre Saab y a su entorno continúan, para dejar en evidencia a un grupo de empresarios –incluidos varios colombianos– que le han ayudado en sus propósitos y que aparecen en organigramas federales conocidos de primera mano por EL TIEMPO.
Cumbre de febrero
En efecto, Colombia hizo parte de la investigación que terminó con la captura de Saab tras acorralarlo judicialmente.
Desde 2018 (finales del gobierno Santos), se empezó a recaudar evidencia a través de un grupo élite de investigadores, liderado por el ICE, la DEA, la Uiaf, la Fiscalía de Colombia y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), en cabeza del general Juan Carlos Buitrago.
A través de actividades de inteligencia e investigación, se identificaron las personas y empresas que hacen parte del emporio de Saab en México, República Dominicana, Panamá, Ecuador y Colombia.
“En Colombia, la operación se bautizó Asap... Álex Saab y Álvaro Pulido (su socio), y coincidía con su significado en inglés As soon as posible, debido a la urgencia de su captura luego de que se fugó de Colombia, en diciembre de 2018, cuando un agente de la Dijín filtró las órdenes de captura”, aseguró una fuente federal.
Y agregó que entre los contactos claves de Saab hay empresarios en Bogotá y de la costa norte de Colombia, dedicados a manejar el negocio de las llamadas cajas Clap y del oro.
Algunos de ellos tienen múltiples registros de viajes a Caracas, Turquía y Emiratos Árabes.
De hecho, EL TIEMPO estableció que, en febrero de este año, antes de que se desatara la alerta sanitaria por la pandemia, estaba programada una reunión con fiscales de Nueva York, con miras a agilizar el proceso contra Saab por lavado de dinero a favor del régimen de Maduro.
Además, que Estados Unidos está interesado en un empresario que hace algunos meses salió a relucir en dos sonados episodios vinculados al narcotráfico.
Reporteros de este diario ubicaron al hoy general (r) Juan Carlos Buitrago, quien confirmó la información.
“Desde el 2011, Álex Saab utilizó toda clase de estrategias para evadir la justicia colombiana –dijo el general–. Ahora, EE. UU. tiene en sus manos el alfil más poderoso a través del cual se lavaba dinero para el régimen de Maduro usando las Clap, el tráfico de oro e inversiones en el Caribe, Europa y Asia”.
Y agregó: “Ahora vienen nuevos indictments contra sus testaferros y empresas en Colombia, Panamá, México, el Caribe y Ecuador”.
Por ahora, Venezuela no se ha referido a las declaraciones del Procurador de Cabo Verde.
Estamos en año electoral, por el momento descarto cualquier acción militar, por otro lado si lo que dice Bolton es cierto se confirmaría el rumor de que putin salvo a maduro y al parecer Trump toma bastante en cuenta la opinión del ruso.
Comentarios
Roban y se comen a Ocean Bay, famoso caballo de carreras en Venezuela
El entrenador del equino, Ramón García, informó que lo encontraron descuartizado.
En la noche del domingo 7 de junio, el reconocido caballo de carreras Ocean Bay desapareció de su establo en el rebaño de La Alegría, en el estado Carabobo (Venezuela). Su entrenador, Ramón García, dijo que sus restos fueron encontrados el lunes 9 de junio. El animal apareció descuartizado.
"Estas son las cosas que te quitan el ánimo y las ganas de seguir trabajando por un futuro mejor. Secuestran un animal indefenso para comérselo. Dónde queda la humanidad en Venezuela, el sentido común y el respeto por lo ajeno. Esta Venezuela no es en la que me crié”, escribió el entrenador en su cuenta de Twitter.
El caballo ganó reconocimiento en el 2016, ganando dos de las tres carreras que conforman la Triple Corona hípica de Venezuela.
Por una lesión, estuvo por fuera de las pistas 8 meses, pero regresó en el 2017 por todo lo alto: desde ese momento y hasta la actualidad, había ganado 5 copas de la Triple Corona.
Para @Gato @Gato negroaverigua cuando paso eso el epoca de Carlos Andres Perez
Capturan a Alex Saab, el contratista del chavismo, en Cabo Verde
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/capturan-a-alex-saab-el-contratista-del-chavismo/
Seguro a donde los gringos, a la Corte en Florida que lo tiene pedido...
Donde éste le dé por cantar, maduro se suicida...https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/venezuela-se-pronuncia-sobre-captura-de-alex-saab-506740
El Mundo: Embajador de Zapatero desvió dinero “off shore” a la vicepresidencia de Chávez
Raúl Morodo, exembajador de España durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, habría supuestamente hecho pagos irregulares a José Vicente Rangel, por entonces vicepresidente del difunto Hugo Chávez. Así lo refirió el portal El Mundo.El mismo medio de comunicación detalló que que la Agencia Tributaria de España detectó varias transferencias desde las cuentas del embajador de Rodríguez Zapatero y su familia en Suiza y las Islas Vírgenes a René Alberto Arreaza, coordinador de la Vicepresidencia de Venezuela en 2004. Por entonces, Rangel era la mano derecha de Chávez.
Aparentemente, las transacciones se llevaron a cabo luego de que la familia Morodo percibiera importantes sumas provenientes del régimen chavista. El Mundo señala que los recursos fueron recibidos bajo el concepto de “asesorías”. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción y Hacienda de España considera estos conceptos como “ficticios”.
Los pagos fueron ejecutados a través de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y son de al menos 35 millones de euros. Se tienen fichados a dos ciudadanos venezolanos que se instalaron en España y a cuyas cuentas se desviaron los fondos. Ellos son Juan Carlos Cabrera Márquez, exdirectivo de Pdvsa que se suicidó en Madrid horas después de declarar ante un juez, y Carlos Adolfo Prada.
La Audiencia Nacional española tiene abierta una causa en la que mantiene como investigados a los principales miembros de la familia Morodo.
https://maduradas.com/ay-papa-mundo-embajador-zapatero-desvio-dinero-off-shore-la-vicepresidencia-chavez/
El aporte secreto de Colombia en la 'cacería' de Álex Saab
Cabo Verde confirma que avanza extradición a EE. UU. Ahora van por los cómplices del capturado.
La extradición de Álex Saab desde Cabo Verde, ya entró en cuenta regresiva, según el Procurador de Cabo Verde.
Archivo Particular
El domingo a mediodía, 48 horas después del arresto en Cabo Verde del colombiano Álex Saab, señalado testaferro de Nicolás Maduro, el procurador de ese país finalmente se refirió al caso.
En declaraciones al RCV –retomadas por el portal local A Nação– José Landim dijo que las autoridades de su país tenían la obligación de detener Saab.
(Le puede interesar: Así fue la cacería de Álex Saab, el señalado testaferro de Maduro9.
“Había una orden internacional, con circular roja en la oficina de Interpol (...), pasó y fue arrestado, como podría suceder en cualquier otro país por donde pasara”, señaló Landim.
Temas relacionados
Juan Manuel Santos habla del video en el que sale con Álex Saab
Cabo Verde confirmó que hay un proceso de extradición contra Álex Saab
El funcionario hace referencia a la solicitud basada en la investigación por corrupción y lavado de activos contra Saab, vinculada con la consecución de contratos para construir casas subsidiadas para el régimen.
(Lo invitamos a leer: Venezuela sale en defensa de Álex Saab: dice que arresto es arbitrario).
Sin embargo, es claro que Estados Unidos quiere a Saab porque cree que es la ruta para llegar a las fortunas ilícitas de Maduro y su séquito, y para conocer movimientos de oro y acuerdos con Turquía, Irán y Rusia.
En todo caso, el procurador Landim explicó que están abiertos dos procesos de manera paralela.
“Hay un proceso de extradición, que es lo que está sucediendo en este momento”, dijo.
Y Saab, tras su arresto, deberá presentarse ante un juez para llevar a cabo la legalización de su captura para la validación de su detención con fines de extradición.
Según el funcionario, quien lleva 8 meses en el cargo, el país que solicitó la circular roja (en este caso Estados Unidos) tendrá que enviar la solicitud de extradición para echar a andar el proceso.
“Por ahora, solo hay una detención para extradición”, señaló Landim. Y aclaró que el país que solicitó la extradición ahora tiene 18 días para formalizarla.
Sin embargo, este período puede extenderse hasta 40 días. No obstante, en estados Unidos están seguros que Saab aterrizará antes del mes de julio.
(Lo invitamos a leer: Cabo Verde confirmó que hay un proceso de extradición contra Álex Saab).
Cuando se le preguntó al Procurador bajo qué figura sería enviado Saab a Estados Unidos, si no hay tratado de extradición, dijo que se aplicará la reciprocidad.
“Cabo Verde es miembro de las Naciones Unidas, como la mayoría de los países del mundo; como tal, es parte de las convenciones de la ONU sobre diversos delitos. Me refiero al crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico”, enfatizó.
Y dijo que a través de esta ruta, se incluye el acuerdo de extradición.
¿Y Venezuela?
El procurador de Cabo Vede, sin embargo, no se refirió a la queja de Venezuela en la que asegura que la detención fue arbitraria e irregular.
Según el régimen de Nicolás Maduro, Saab fue arrestado el 12 de junio, pero la circular roja es del 13 de junio.
Además, Venezuela le dio a Saab estatus diplomático al señalar que, debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, se encontraba en Cabo Verde en calidad de agente del Gobierno Bolivariano de Venezuela, adelantando gestiones relacionadas con la obtención de alimentos, medicamentos y productos médicos para atender la pandemia.
Se trata de un mecanismo legal y, para fuentes en Caracas, humanitario para que Cabo Verde les entregue a Saab.
De hecho, se conoció extraoficialmente que Venezuela estaría acudiendo a sus aliados –Rusia, Turquía e Irán– para que el Gobierno de Cabo Verde incline la balanza a su favor y les entregue a ‘su ciudadano’ y ‘agente’ Álex Saab.
En Estados Unidos, por el contrario, dan por descontado que regresarán con el colombiano, echando mano del acuerdo de cooperación judicial que firmaron con su Gobierno en septiembre de 2019 y que cubre los delitos de narcotráfico, lavado de activos y acciones de organizaciones criminales.
“Este tipo de trámite –que no es una extradición– suele durar desde 2 hasta 15 días”, señaló una fuente federal.
Y agregó que las investigaciones sobre Saab y a su entorno continúan, para dejar en evidencia a un grupo de empresarios –incluidos varios colombianos– que le han ayudado en sus propósitos y que aparecen en organigramas federales conocidos de primera mano por EL TIEMPO.
Cumbre de febrero
En efecto, Colombia hizo parte de la investigación que terminó con la captura de Saab tras acorralarlo judicialmente.
Desde 2018 (finales del gobierno Santos), se empezó a recaudar evidencia a través de un grupo élite de investigadores, liderado por el ICE, la DEA, la Uiaf, la Fiscalía de Colombia y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), en cabeza del general Juan Carlos Buitrago.
A través de actividades de inteligencia e investigación, se identificaron las personas y empresas que hacen parte del emporio de Saab en México, República Dominicana, Panamá, Ecuador y Colombia.
“En Colombia, la operación se bautizó Asap... Álex Saab y Álvaro Pulido (su socio), y coincidía con su significado en inglés As soon as posible, debido a la urgencia de su captura luego de que se fugó de Colombia, en diciembre de 2018, cuando un agente de la Dijín filtró las órdenes de captura”, aseguró una fuente federal.
Y agregó que entre los contactos claves de Saab hay empresarios en Bogotá y de la costa norte de Colombia, dedicados a manejar el negocio de las llamadas cajas Clap y del oro.
Algunos de ellos tienen múltiples registros de viajes a Caracas, Turquía y Emiratos Árabes.
De hecho, EL TIEMPO estableció que, en febrero de este año, antes de que se desatara la alerta sanitaria por la pandemia, estaba programada una reunión con fiscales de Nueva York, con miras a agilizar el proceso contra Saab por lavado de dinero a favor del régimen de Maduro.
Además, que Estados Unidos está interesado en un empresario que hace algunos meses salió a relucir en dos sonados episodios vinculados al narcotráfico.
Reporteros de este diario ubicaron al hoy general (r) Juan Carlos Buitrago, quien confirmó la información.
“Desde el 2011, Álex Saab utilizó toda clase de estrategias para evadir la justicia colombiana –dijo el general–. Ahora, EE. UU. tiene en sus manos el alfil más poderoso a través del cual se lavaba dinero para el régimen de Maduro usando las Clap, el tráfico de oro e inversiones en el Caribe, Europa y Asia”.
Y agregó: “Ahora vienen nuevos indictments contra sus testaferros y empresas en Colombia, Panamá, México, el Caribe y Ecuador”.
Por ahora, Venezuela no se ha referido a las declaraciones del Procurador de Cabo Verde.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Así fue la cacería de Álex Saab, el señalado testaferro de Maduro
COPYRIGHT © 2020 EL TIEMPO Casa Editorial. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo.
https://www.google.com/amp/s/www.eltiempo.com/amp/unidad-investigativa/alex-saab-papel-de-colombia-en-su-captura-en-cabo-verde-506950
https://web.cloudvideo.com.co/index.php/extwidget/preview/partner_id/111/uiconf_id/23448395/entry_id/0_3b4j180g/embed/dynamic
Una investigación asegura que el régimen chavista financió al Movimiento 5 Estrellas que hoy gobierna Italia con 3,9 millones de dólares
https://www.infobae.com/america/mundo/2020/06/15/una-investigacion-asegura-que-el-regimen-chavista-financio-al-movimiento-5-estrellas-que-hoy-gobierna-italia-con-39-millones-de-dolares/?outputType=amp-type
https://twitter.com/lrozen/status/1273335354330951680?s=19
https://twitter.com/air_intel/status/1273998173317541888?s=19
https://es.panampost.com/sabrina-martin/2020/06/18/maduro-compra-avion-de-avior-para-eludir-sanciones-y-volar-sin-escalas-a-iran/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!