Bien, aproximadamente 30,500 soldados, de las tres ramas de nuestras Fuerzas Armadas, se encuentran en todo el país, atendiendo la emergencia sanitaria por el Covid-19, además de 7 aeronaves, 472 vehículos y 2 lanchas:
Bases militares de Ecuador no están en plan para recibir contagiados
Un total de 30 467 soldados de tierra, mar y aire, distribuidos en
todo el territorio participan en las acciones destinadas a atender la
emergencia sanitaria a causa del COVID-19.
En la "Fuerza de Tarea Conjunta Guayas" están 2286 y en el resto de
esta provincia 1042 uniformados más, informa el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas (FF.AA.).
Hasta el momento, este
personal ha actuado en apoyo a la Policía en varias tareas: aprehensión o
sanción de ciudadanos que incumplen las restricciones de circulación,
citación o retención de vehículos, protección en centros de privación de
la libertad, transporte de cadáveres desde hospitales y clínicas,
inhumaciones y entrega de actas de defunción.
Además, apoyo a seguridad de convoyes a la Gobernación del Guayas y
Santa Elena, al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), al
Terminal Portuario de Manta, al Supermaxi y al Proyecto Minero Fruta del
Norte.
Los militares también han apoyado al Ministerio de Salud Pública (MSP) y
al ECU 911 en el transporte sanitario aéreo, al Ministerio de Inclusión
Económica y Social (MIES) en la protección de áreas en cuarentena.
Sobre la capacidad médica y hospitalaria militar al servicio de esta
emergencia, las FF.AA. señala que cuenta con 344 médicos y 895
enfermeros en 71 unidades de salud militar y también atienden a
pacientes COVID-19. “Este personal se encuentra a la vez limitado porque
hay personal de médicos y enfermeros se encuentran contagiados con este
virus”, agregan.
Tampoco existe la capacidad de trasladar implementos u hospitales
militares móviles a otras partes del país porque son utilizados por
personal militar que se encuentra en los Centros Temporales de
Aislamiento Obligatorio y tampoco se cuenta con suficiente cantidad de
profesional en salud para cubrir las necesidades de todo el personal,
Oficiales Voluntarios, tripulantes y Aerotécnicos.
Patrullajes hipomóviles, en varias provincias de mi país:
La seguridad ciudadana es uno de los trabajos que efectúan los
miembros de las Fuerzas Armadas en todo el territorio ecuatoriano.
En la provincia de Chimborazo, el personal de las Fuerzas Armadas
realizó operaciones hipomóviles (a caballo) en las vías localizadas
entre el cantón Cumandá-Suncamal hasta alcanzar la carretera El
Triunfo-Huigra-Alausí. El personal militar revisó picas y caminos de
segundo orden en la comuna Suncamal.
Asimismo, en la frontera norte, en la provincia de Carchi, se realiza
el patrullaje a caballo en las operaciones de control de los pasos
ilegales, a lo largo del límite político internacional.
A través de este tipo de tareas, los miembros de las Fuerzas Armadas
velan por el cumplimiento de las medidas establecidas por el Comité de
Operaciones de Emergencia Nacional, para detener el avance de la
pandemia del COVID 19.
Bien, a propósito de la decisión de Lenín, de comenzar el trabajo presencial en el Ecuador, porque según él y sus ministros, han disminuído los fallecimientos, las hospitalizaciones, las llamadas de emergencia, es decir ya podemos comenzar a trabajar, como si nada hubiera pasado, como si los más de 15000 fallecidos y los más de 30000 o 40000 contagiados, no significan nada, como si tenemos suficientes camas, hospitales, médicos, insumos médicos, para tratar la avalancha de contagiados que se nos vendrían, claro que informa que paulatinamente, por turnos, guardando la distancia respectiva, etc, etc, cuento, cuento, cuentazo. Sr. Presidente, tenemos menos de todo, como ud lo informa, porque estamos los ecuatorianos metidos en nuestras casas, sin salir para nada, salvo en casos excepcionales, por ese motivo ud ve todo a la baja, no porque el contagio se ha detenido, peor aún, se viene el día de la madre, de tener todos afuera, en las calles, se va a producir una catástrofe, no es el momento para liberar la cuarentena, a no ser que efectivamente lo que se quiera, sea lo que denunció en su oportunidad, la Alcaldesa de Guayaquil, el contagio en masa para lograr inmunidad.
No juegue con la salud de los ecuatorianos, la OMS se lo está advirtiendo, países de primer mundo, todavía están en cuarentena, mucho cuidado con sus decisiones, que pueden resultar catastróficas para nuestro Ecuador.
Y no sabemos, cuantos contagiados tenemos, porque todavía no tenemos como hacer mas tests, de los realmente reveladores del virus.
Sí, no me sale más grande, pero atrás hay, obuses autopropulsados, blindados posapuentes, cañones antiaéreos, tanques, blindados portapersonal, entre otros.
Bien, para dejar a un lado el maldito virus, recuerdo haber leído hace algún tiempo, que nuestros artilleros, lograron con el obús M-198 de 155 mm, destruir un blanco marítimo(barco), a una distancia de 32 kms, el mismo que estaba situado a 4 kms de la costa, obviamente nuestros marinos, les cobraron el hundimiento del buque
Obús de 155 mm, M-198
Foto referencial
Y con el Autopropulsado AMX MK F3 de 155 mm, lograron impactos a 26 kms de distancia, pues nada mal, para éstos obuses:
Comentarios
Bien, aproximadamente 30,500 soldados, de las tres ramas de nuestras Fuerzas Armadas, se encuentran en todo el país, atendiendo la emergencia sanitaria por el Covid-19, además de 7 aeronaves, 472 vehículos y 2 lanchas:
Bases militares de Ecuador no están en plan para recibir contagiados
Un total de 30 467 soldados de tierra, mar y aire, distribuidos en todo el territorio participan en las acciones destinadas a atender la emergencia sanitaria a causa del COVID-19.
En la "Fuerza de Tarea Conjunta Guayas" están 2286 y en el resto de esta provincia 1042 uniformados más, informa el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
Hasta el momento, este personal ha actuado en apoyo a la Policía en varias tareas: aprehensión o sanción de ciudadanos que incumplen las restricciones de circulación, citación o retención de vehículos, protección en centros de privación de la libertad, transporte de cadáveres desde hospitales y clínicas, inhumaciones y entrega de actas de defunción.
Además, apoyo a seguridad de convoyes a la Gobernación del Guayas y Santa Elena, al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), al Terminal Portuario de Manta, al Supermaxi y al Proyecto Minero Fruta del Norte.
Sobre la capacidad médica y hospitalaria militar al servicio de esta emergencia, las FF.AA. señala que cuenta con 344 médicos y 895 enfermeros en 71 unidades de salud militar y también atienden a pacientes COVID-19. “Este personal se encuentra a la vez limitado porque hay personal de médicos y enfermeros se encuentran contagiados con este virus”, agregan.
Tampoco existe la capacidad de trasladar implementos u hospitales militares móviles a otras partes del país porque son utilizados por personal militar que se encuentra en los Centros Temporales de Aislamiento Obligatorio y tampoco se cuenta con suficiente cantidad de profesional en salud para cubrir las necesidades de todo el personal, Oficiales Voluntarios, tripulantes y Aerotécnicos.
El Universo
Llegó en un avión Hércules ecuatoriano, la donación de la Fundación Charity Anywhere de U.S.A.:
Nuestro Ministro de Defensa, General(sp) Oswaldo Jarrín, recibiendo los insumos médicos:
Nuestro Jefe del Comando Conjunto, General Luis Lara, supervisando las operaciones en Huaquillas, Frontera Sur:
175 militares son trasladados a Guayaquil, para reforzar los trabajos, de mitigación del covid 19:
No olvidar los guantes.
Patrullajes hipomóviles, en varias provincias de mi país:
La seguridad ciudadana es uno de los trabajos que efectúan los miembros de las Fuerzas Armadas en todo el territorio ecuatoriano.
En la provincia de Chimborazo, el personal de las Fuerzas Armadas realizó operaciones hipomóviles (a caballo) en las vías localizadas entre el cantón Cumandá-Suncamal hasta alcanzar la carretera El Triunfo-Huigra-Alausí. El personal militar revisó picas y caminos de segundo orden en la comuna Suncamal.
Asimismo, en la frontera norte, en la provincia de Carchi, se realiza el patrullaje a caballo en las operaciones de control de los pasos ilegales, a lo largo del límite político internacional.
A través de este tipo de tareas, los miembros de las Fuerzas Armadas velan por el cumplimiento de las medidas establecidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, para detener el avance de la pandemia del COVID 19.
Loja-Frontera Sur: sobrevuelos fin verificar, los lugares estratégicos, pasos ilegales y evitar la propagación del Covid 19
Patrullando la Frontera Norte:
Y sobrevolando la Frontera Sur( Zapotillo):
Nuestro Jefe del Comando Conjunto, Grad. Luis Lara, supervisando las operaciones militares, en Tulcán:
Nuestras Fuerzas Armadas en su conjunto, frente al Covid-19:
Bueno, 4 soldados ecuatorianos, se gradúan en WHINSEC-USA:
Nuestra Caballería Blindada, siempre al servicio del pueblo ecuatoriano:
Nuestro Comandante General del Ejército, General Luis Altamirano, visitó el Comando Logístico Reino de Quito:
Bueno, hoy 23 de Abril, es el día clásico de nuestra Caballería Blindada, aquí un video del tanque Amx-13:
Nuestro Grupo Especial de Comandos, portando varios tipos de armas, realizan el control del toque de queda, en diversos sectores de Guayaquil:
Bien, para dejar a un lado el maldito virus, recuerdo haber leído hace algún tiempo, que nuestros artilleros, lograron con el obús M-198 de 155 mm, destruir un blanco marítimo(barco), a una distancia de 32 kms, el mismo que estaba situado a 4 kms de la costa, obviamente nuestros marinos, les cobraron el hundimiento del buque
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!