América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de España

1212224262772

Comentarios

  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    10569928985_01136842b6_o.jpg
    10570209523_a36b6f6c71_b.jpg
    10570201963_a8a131110a_b.jpg
    10569958286_442cd7ff75_b.jpg
    10569936095_2b54ef1d80_b.jpg
    Paracaidistas del Ejercito de Tierra español.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    10721243295_38126111a0_o.jpg
    10721241585_7c93a343d3_o.jpg
    10721532603_9d6d6cc1b1_o.jpg
    10721330666_b131edec13_o.jpg
    Cazadores de montaña del Ejercito de Tierra español
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    PDVjdYv.jpg
    mvqz.jpg
    Intercambio de helos con los rusos.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    LoboAlfa escribió :
    BYfcRzNIIAAywTJ.jpg

    Asumiendo que ese buque es Español, ¿puedes por favor compartir sus dimensiones y características?

    Y excelentes fotos por cierto, muchas gracias por compartirlas.

    PD: Hace días te vi en otro tema, seria genial que continuaras participando fuera del tema español ;)

    Saludos
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 15 November 2013 #468
    Hola Enrique, foto muestra una lancha de desembarco tipo LCM-1E construidas por Navantia. En estos momentos se están fabricando 12 unidades ademas de 2 BPE como nuestro Juan Carlos I (foto inferior) para la Armada Australiana.

    Características de la clase
    Desplazamiento • 56,6 t (lastre)• 110 t (a plena carga)
    Eslora • Total: 23,3 m• Foso: 21,3 m
    Manga • Total: 6.4 m• Foso: 4,9 m
    Calado 1 m (a plena carga)
    Sensores • Radar de navegación• GPS
    Propulsión 2 motores diésel MAN D-2842 LE 402X• 2 waterjets
    Potencia 809 kW
    Velocidad 22 nudos (lastre)13,5 nudos (a plena carga)
    Autonomía 190 mn a velocidad económica
    Tripulación 4 personas
    Capacidad Cualquiera de las siguientes configuraciones:• 1 M-60 A3 TTS, M1 Abrams o Leopardo 2E.1• 1 obús autopropulsado M-109A2 con vehículo de municionamiento M-992.• 2 AAV-7A1.• 2 Piranha IIIC.• 2 camiones de 6t con remolque.• 6 Humvees.• 1 compañía (170 hombres + equipo).• Cualquier combinación de las anteriores.

    Z.jpg
    1XdRY.jpg
    2816.jpg
    Desenbarco de un Leopar A6 2E desde una lancha LCM-1E.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Estimado Lobo Alfa, ¿Posees fotografías de la Uniformidad de la Guardia Civil?

    Auf Wiederseehn.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 22 November 2013 #470
    La guardia civil tiene encomendadas múltiples funciones, por lo que existen multitud de uniformidades, las iré poniendo poco a poco.

    saludos

    Historiacas
    hisf22qp2.jpg
    hisf72sg2.jpg
    Retrato_de_un_guardia_civil_en_Reinosa_entre_1855_y_1857_-_William_Atkinson.jpg
    tricornioguardiacivil2fl1.jpg
    correraer7.jpg
    nuestrosantepasadoscondwl7.jpg
    2compace0.jpg
    Actuales
    GRUPO DE ACCIÓN RÁPIDA (GAR)
    enaccinco2.jpg
    20061023174839228500uf0.jpg
    garet2.jpg
    garet1.jpg
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Lobo Alfa, la fragata española es la que se ve al principio si no estoy mal es una Clase Alvaro Bazan?

    10471587124_2cf857c31d_h.jpg
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    En efecto, concretamente la F103 Blas de Lezo junto con la alemana de la clase clase Sachsen y otra fragata turca clase Barbados.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 26 November 2013 #475
    qumd.jpg
    5cze.jpg
    3l62.jpg
    Nuevo Pizarro VCOAB

    20/11/2013

    (Infodefensa.com) Madrid – El Ejército de Tierra español ha comenzado en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas –del grupo General Dynamics– las pruebas de aceptación del primer Vehículo Observador Avanzado (VCOAV) de la familia Pizarro.

    Este vehículo es parte de un contrato firmado con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa para el desarrollo de este primer prototipo que, además de funcionalidades específicas, incorpora en su diseño las mejoras tecnológicas consideradas en la segunda fase del Pizarro.

    El prototipo final se caracteriza por guardar al máximo posible la comunalidad con los requisitos del VCI/C en lo que a prestaciones, dimensiones y movilidad se refiere, manteniendo similar silueta externa del vehículo.

    El Ejército español realizará durante este mes de noviembre distintas pruebas sobre el prototipo para verificar el cumplimiento de los requisitos y, si estas pruebas son satisfactorias, está previsto que se proceda a finales de mes a poner a disposición el prototipo VCOAV para su posterior recepción.

    Capacidades e innovaciones

    El VCOAV está dotado de capacidades de observación general y de detalle del campo de batalla. Estas capacidades le permiten la exploración, detección, localización, seguimiento e identificación de objetivos a batir por el Grupo de Artillería y la iluminación de los mismos, la corrección y el ajuste del tiro, y la evaluación de daños. El nuevo vehículo puede cumplir su misión tanto de día como de noche, en condiciones de mala visibilidad, adversa meteorología y contramedidas electrónicas y electroópticas. Posee además potencial de crecimiento para adaptarse a las necesidades futuras y está integrado con el programa TALOS (Sistema de Mando y Control de Artillería de Campaña) utilizado en España.

    Se trata del primer vehículo que tendrá el Ejército de Tierra español dotado de un sistema de Observación y Adquisición de Objetivos para misiones de detección y localización de objetivos de artillería con elevada precisión a largas distancias de manera automática y simplificando las tareas de observación.

    El pedestal de sensores se encuentra montado sobre un mástil ubicado en la barcaza.

    La capacidad de observación es de 360º y está dotado de un Sistema de Ayuda a la Navegación todo tiempo.

    El vehículo, además, lleva la misma torre que un vehículo de línea, habilitada para barrer los 360º pudiendo usar su armamento secundario (ametralladora coaxial) en todo su contorno.

    Equipos del Observador

    Adicionalmente, junto con el prototipo, se suministran los equipos portátiles del Observador.

    El vehículo también incorpora una cámara de ayuda a la conducción infrarroja cuya imagen puede verse tanto en la pantalla del conductor como en el puesto del jefe del vehículo o en el puesto del observador.

    Igualmente, está dotado de una Unidad de Potencia Auxiliar que permite estar tiempos prolongados sin utilizar el motor del vehículo, que se puede accionar desde el interior del vehículo y que cuenta con un sistema que reduce la firma acústica del mismo.

    El vehículo tiene capacidad para transportar al conductor, al jefe de vehículo, el observador avanzado y una persona adicional del equipo.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 28 November 2013 #477
    Fragata F100 Detalles:
    cristobal-colon-f-105-7.jpg
    resizer.php?video_id=2425894572001
    wnus25mmmk38mod2pic.jpg
    IMG_0818.JPG
    2vm8ykh.jpg
    10009858pw.jpg
    CopiadeF101AlvarodeBazn11.jpg
    2123717880kb.jpg
    2123782001ni.jpg
    7cb2653b9097721ba4e364a8427d6923o.jpg
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    España se convertirá en el primer operador del mundo de la versión militar del EC135: Autorizada la adquisición de ocho helicópteros EC135 por 49 millones de euros para misiones de instrucción en el Ejército de Tierra

    d5n2.jpg

    (defensa.com) Con la incorporación de ocho nuevos EC135, las Fuerzas Armadas españolas serán el primer operador a nivel mundial de la versión militar del EC135, con un total de 16 aparatos, por delante de Alemania, con una flota de 14.Los helicópteros, cuya adquisición por 49 millones de euros ha sido autorizada en Consejo de Ministros, satisfarán las necesidades del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) para cumplir las misiones que tiene asignadas hasta el año 2025, y vienen a sumarse a los cuatro helicópteros EC135, en configuración de enseñanza, de los que dispone el Centro actualmente.

    Eurocopter, a través de su filial en España, única empresa que puede proveer este aparato, ha comunicado al Ministerio de Defensa su disponibilidad para suministrar ocho helicópteros EC135 T2+ y su correspondiente apoyo logístico, de acuerdo con los plazos recogidos en el expediente.

    El importe del expediente tiene un valor estimado de 49 millones de euros, con una financiación que se distribuye en tres anualidades (2013, 2014 y 2015) con un importe de 10 millones de euros, 26 y 13 millones respectivamente.

    El EC135 es un helicóptero ligero polivalente biturbina, apto para vuelo instrumental en condiciones meteorológicas adversas o de baja visibilidad.
    El pasado mes de octubre, el Secretario de Estado de Defensa, Pedro Arguelles, anunciaba durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados el inicio de “los trabajos para poner en marcha un nuevo programa, el del helicóptero EC135. Con un coste (anunciado entonces) de 65,28 millones de euros, era una necesidad imperiosa fijada por el Ejército de Tierra para el adiestramiento, que hemos sido capaces de satisfacer este año”. Arguelles precisó que con este programa se apoya también el mantenimiento del Centro Tecnológico de Helicópteros en España, en Albacete. “El programa permitirá mantener los puestos de trabajo de alta cualificación y seguir apostando por la capacidad exportadora de esa planta”, aseguró.

    Se trata de un programa anunciado en su día y que, hasta hoy, no llegó a ejecutarse. Varias de las aeronaves están ya en la factoría de Eurocopter España, en Albacete, concluida su fabricación. El pasado mes de mayo, durante la comparecencia que llevaba a Arguelles al Congreso a explicar la reconducción de los Programas Especiales de Armamento, el secretario de Estado desvelaba que en ese ejercicio de reprogramación se estaban valorando alternativas que permitieran transferir fondos asignados al EC135, reconducir hacia la Defensa los fondos destinados al programa de renovación de flotas destinado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “una petición de las Fuerzas Armadas que nos gustaría atender”.

    Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10920:espana-se-convertira-en-el-primer-operador-del-mundo-de-la-version-militar-del-ec135-autorizada-la-adquisicion-de-ocho-helicopteros-ec135-por-49-millones-de-euros-para-misiones-de-instruccion-en-el-ejercito-de-tierra&catid=54:espana&Itemid=162
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 5 December 2013 #481
    11185709615_d460526f84_o.jpg
    szma.jpg
    11185750036_0c5691f225_c.jpg
    11185712515_ffb2fe048b_c.jpg
    hn21.jpg
    10590394825_756a30fe07_o.jpg
    0u0c.jpg
    10569936095_2b54ef1d80_b.jpg
    A mi señal, Ira y Fuego....
Entre o registrese para comentar