Honor y Gloria a los que dieron su Vida por España.
Por España; y el que quiera
defenderla honrado muera;
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Don Gonzalo Fernández de Córdoba, «El Gran Capitán».
El eco de sus proezas aún retumban en los manuales de historia militar. En Europa y allende los mares, donde los «herederos» de sus Tercios fraguaron el Imperio de aquella joven España. Cuando muchos nombran tan alegremente a Sun Tzu, Clausewitz, Napoleón, Patton o Schawrzkopf, olvidan que fue este genio militar español quien cambiaría para siempre el «arte de la guerra»: de la pesadez medieval (caballería pesada) a la agilidad moderna (infantería).
Marqués de Santa Cruz, grande de España, señor de las villas del Viso y Valdepeñas, comendador mayor de León y de Villamayor, Alhambra y La Solana en la Orden de Santiago; miembro del Consejo de su Majestad Felipe II de España, Capitán General del Mar Océano y de la gente de guerra del reino de Portugal" fue un militar y almirante español del siglo XVI célebre por el uso de galeones de guerra y por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias.
Álvaro de Bazán es considerado como uno de los mejores almirantes de toda la historia, a la altura de Yi Sun Sin, Michiel de Ruyter u Horatio Nelson, y falleció sin conocer la derrota.
El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.
(Lope de Vega, 1588)
Rodrigo Díaz, el Cid, encarna el prototipo del caballero con las máximas virtudes, fuerte y leal, justo y valiente, prudente y templado, guerrero y culto...
A los 23 años obtuvo el título de "Campeador" -Campidoctor- al vencer en duelo personal al alférez del reino de Navarra.
A los 24 años era conocido ya como Cidi o Mío Cid, expresión de cariño y admiración, que en árabe significa amo o señor.
Todos los juglares de los siglos posteriores a su muerte contarían en forma de cantares de gesta su vida y sus hazañas.
Varios son los escritos sobre el Cid, pero destaca sobremanera el llamado Cantar de Mio Cid del que se dice que fue creado por dos juglares, uno de Medinacelli y otro de San Esteban.
Así pues, El Cantar del Cid, es una canción recitada por los juglares de aquellos tiempos medievales. El texto que nos ha llegado, es una transcripción de un copista llamado Per Abbat en un manuscrito (del s. XIV, conservado en la Biblioteca Nacional de España).
En los años 60 se rodó una superprodución sobre el Cid Campeador protagonizada por el actor mas famoso de aquellos años Charlton Heston y una de las actrices mas bellas Sofia Loren y con cientos de extras.
En el desarrollo de las actividades, los participantes pusieron en práctica todas las técnicas específicas de infiltración de los equipos de operaciones especiales como el rapel o el buceo y utilizando para las aproximaciones medios de transporte como los helicópteros o las embarcaciones neumáticas.
En total intervinieron cinco equipos operativos y dos equipos de tiradores de precisión que realizaron labores de información y acciones directas como el rescate de un rehén en la zona de combate y población de Agost.
El Grupo de Operaciones Especiales 'Valencia III' ha liderado una nueva edición del ejercicio 'Machete' que tuvo como escenario varios emplazamientos de las provincias de Alicante, Valencia, Albacete y Murcia y en el que se dieron cita más de 250 militares.
La base operativa avanzada desde la que se condujeron las operaciones quedó establecida en el acuartelamiento 'Alférez Rojas Navarrete', sede del Mando de Operaciones Especiales.
Embarque del Regimiento de Artillería de Costa nº 4 en el “Juan Carlos I”
La Unidad de Defensa de Artillería de Costa (UDACTA) 2C del Regimiento de Artillería de Costa nº 4 realizó un ejercicio de embarque, el 22 de noviembre, con la colaboración del buque "Juan Carlos I" en la base naval de Rota (Cádiz).
Las distintas unidades que componen la UDACTA 2C, con un total de 44 vehículos, 13 remolques y 4 obuses 155/52, se concentraron en el acuartelamiento "Camposoto", en San Fernando, para proyectarse desde allí -distribuidos en diversos escalones de marcha- a la base naval para realizar el ejercicio de acarreo y embarque.
Para la ambientación del ejercicio se planteó un supuesto táctico en el que la UDACTA, desplegada en territorio hostil y tras cumplir su misión, embarcaba en el buque "Juan Carlos I" para regresar a territorio nacional.
Comentarios
Honor y Gloria a los que dieron su Vida por España.
Por España; y el que quiera
defenderla honrado muera;
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Don Gonzalo Fernández de Córdoba, «El Gran Capitán».
El eco de sus proezas aún retumban en los manuales de historia militar. En Europa y allende los mares, donde los «herederos» de sus Tercios fraguaron el Imperio de aquella joven España. Cuando muchos nombran tan alegremente a Sun Tzu, Clausewitz, Napoleón, Patton o Schawrzkopf, olvidan que fue este genio militar español quien cambiaría para siempre el «arte de la guerra»: de la pesadez medieval (caballería pesada) a la agilidad moderna (infantería).
Don Álvaro de Bazán y Guzmán
Marqués de Santa Cruz, grande de España, señor de las villas del Viso y Valdepeñas, comendador mayor de León y de Villamayor, Alhambra y La Solana en la Orden de Santiago; miembro del Consejo de su Majestad Felipe II de España, Capitán General del Mar Océano y de la gente de guerra del reino de Portugal" fue un militar y almirante español del siglo XVI célebre por el uso de galeones de guerra y por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias.
Álvaro de Bazán es considerado como uno de los mejores almirantes de toda la historia, a la altura de Yi Sun Sin, Michiel de Ruyter u Horatio Nelson, y falleció sin conocer la derrota.
El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.
(Lope de Vega, 1588)
Rodrigo Díaz de Vivar “El Cid Campeador”
Rodrigo Díaz, el Cid, encarna el prototipo del caballero con las máximas virtudes, fuerte y leal, justo y valiente, prudente y templado, guerrero y culto...
A los 23 años obtuvo el título de "Campeador" -Campidoctor- al vencer en duelo personal al alférez del reino de Navarra.
A los 24 años era conocido ya como Cidi o Mío Cid, expresión de cariño y admiración, que en árabe significa amo o señor.
Todos los juglares de los siglos posteriores a su muerte contarían en forma de cantares de gesta su vida y sus hazañas.
Varios son los escritos sobre el Cid, pero destaca sobremanera el llamado Cantar de Mio Cid del que se dice que fue creado por dos juglares, uno de Medinacelli y otro de San Esteban.
Así pues, El Cantar del Cid, es una canción recitada por los juglares de aquellos tiempos medievales. El texto que nos ha llegado, es una transcripción de un copista llamado Per Abbat en un manuscrito (del s. XIV, conservado en la Biblioteca Nacional de España).
En los años 60 se rodó una superprodución sobre el Cid Campeador protagonizada por el actor mas famoso de aquellos años Charlton Heston y una de las actrices mas bellas Sofia Loren y con cientos de extras.
En el desarrollo de las actividades, los participantes pusieron en práctica todas las técnicas específicas de infiltración de los equipos de operaciones especiales como el rapel o el buceo y utilizando para las aproximaciones medios de transporte como los helicópteros o las embarcaciones neumáticas.
En total intervinieron cinco equipos operativos y dos equipos de tiradores de precisión que realizaron labores de información y acciones directas como el rescate de un rehén en la zona de combate y población de Agost.
El Grupo de Operaciones Especiales 'Valencia III' ha liderado una nueva edición del ejercicio 'Machete' que tuvo como escenario varios emplazamientos de las provincias de Alicante, Valencia, Albacete y Murcia y en el que se dieron cita más de 250 militares.
La base operativa avanzada desde la que se condujeron las operaciones quedó establecida en el acuartelamiento 'Alférez Rojas Navarrete', sede del Mando de Operaciones Especiales.
Embarque del Regimiento de Artillería de Costa nº 4 en el “Juan Carlos I”
La Unidad de Defensa de Artillería de Costa (UDACTA) 2C del Regimiento de Artillería de Costa nº 4 realizó un ejercicio de embarque, el 22 de noviembre, con la colaboración del buque "Juan Carlos I" en la base naval de Rota (Cádiz).
Las distintas unidades que componen la UDACTA 2C, con un total de 44 vehículos, 13 remolques y 4 obuses 155/52, se concentraron en el acuartelamiento "Camposoto", en San Fernando, para proyectarse desde allí -distribuidos en diversos escalones de marcha- a la base naval para realizar el ejercicio de acarreo y embarque.
Para la ambientación del ejercicio se planteó un supuesto táctico en el que la UDACTA, desplegada en territorio hostil y tras cumplir su misión, embarcaba en el buque "Juan Carlos I" para regresar a territorio nacional.
saludos
Fuerza de Guerra Naval Especial
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!