'The Times' alerta de un "choque militar" con España por Gibraltar
Según esa información, que lleva la firma del corresponsal de The Times en España, Graham Keeley, Madrid y Londres se enfrentan a un "potencial choque militar" por el contencioso entre las autoridades gibraltareñas y los pescadores de la bahía de Algeciras. La tensión se ha disparado en las últimas semanas, después de que el Ejecutivo del Peñón haya prohibido a aquéllos faenar en unas aguas territoriales que reivindica como suyas, y que España no reconoce.
El diario británico, etiquetado como conservador -aunque a lo largo de su dilatada historia también ha respaldado a los laboristas-, con fama de riguroso y de tendencia monárquica, sostiene que el conflicto pesquero ha desatado un enfrentamiento diplomático cuyo último episodio ha sido la cancelación de la visita que la reina Doña Sofía debía haber realizado hoy a Londres para asistir a los actos del 60º aniversario de la coronación de Isabel II de Inglaterra.
Keeley, en conversación telefónica con El Confidencial, señaló ayer que la Royal Navy -la Armada británica- está "preparada" para actuar si fuera necesario, y recordó que los pescadores españoles faenan escoltados por la Guardia Civil. "Si se produjera un incidente de gravedad entre los pescadores y la policía de Gibraltar, ésta podría pedir a la Royal Navy que interviniese", añadió.
Patrulleras británicas
Fuentes militares admitieron que la Royal Navy tiene desplegadas varias patrulleras en el Peñón, pero señalaron que nunca han intervenido en los numerosos incidentes ocurridos en los últimos años entre la policía de Gibraltar y pesqueros españoles. Las mismas fuentes añadieron que la Armada española no tiene preparado en este momento "ningún dispositivo" de actuación en la Roca, y que la protección de la flota andaluza está encomendada a la Guardia Civil.
La Royal Navy, sin embargo, ha protagonizado diversos incidentes en aguas de la bahía de Algeciras, algunos de los cuales desataron más de una trifulca diplomática entre Madrid y Londres. Uno de los más graves se produjo en noviembre de 2009, cuando una patrullera británica fue sorprendida por la Guardia Civil realizando prácticas de tiro contra una bandera española. Tres meses más tarde, otras dos patrulleras del Reino Unido hostigaron a una embarcación de la Guardia Civil en aguas jurisdiccionales de nuestro país.
Fuentes del Gobierno consultadas por la agencia Efe señalaron ayer que España no quiere "calentar" las relaciones con el Reino Unido ni llegar a "posiciones extremas" en el contencioso sobre Gibraltar. "No se va a dejar de hacer lo que hace un país serio, que es defender sus intereses", añadieron las citadas fuentes, que evitaron precisar qué medidas adoptaría el Ejecutivo de Mariano Rajoy ante una eventual escalada de la tensión en la zona.
Para un muy improbable conflicto armado esta serian las fuerzas de ambos paises:
Fuerza aérea española
53 EF
86 F/18 Hornet
17 Harrier
Fuerza aérea Britanica
125 EF
80 Panavia tornado
Armada española
5 Fragatas F-100
6 Fragatas F-80
LHD juan carlos I
3 submarinos Mistral
Armada británica
1 portahelicópteros (HMS Illustrious)
3 type 45 (destructor)
3 type 42
13 fragatas
11 submarinos
Jugar en casa nos da mucha ventaja pero el gran numero de submarinos y los dos atómicos clase Vanguard desequilibran el comflicto a favor de los Britanicos. Necesitariamos 12-14 submarinos S80 para para neutralizarlos.
La Serie S-70, son submarinos fabricados en España por Bazán (actual Navantia). Los submarinos españoles están basados en el proyecto de los submarinos franceses Clase Agosta.
S-71 Galerna Alta en la Armada 21-01-1983
S-72 Siroco Alta en la Armada 12-05-1983 Baja en la Armada 26-06-2012
S-73 Mistral Alta en la Armada 5-06-1985
S-74 Tramontana Alta en la Armada 30-11-1984
Características de la clase.
Desplazamiento 1.490 t
Eslora 67,57 m
Manga 6,8 m
Calado 5,4 m
Armamento 4 tubos lanzatorpedos de 550 mm
20 torpedos (tipos F-17, F-17 MODII, E-18, L-5)
19 minas, reduciendo a 7 torpedos
Propulsión 2 motores diésel SEMT Pielstick 16PA4V185
1 motor eléctrico
1 motor de crucero
Potencia 3.600 CV
Potencia de inmersión 4.600 CV
Velocidad 12 nudos
Velocidad en inmersión 20,5 nudos
Autonomía 9.000 mn en superficie a 8 nudos
45 días
Tripulación 60 personas
Ya hay solución para el submarino S-80 que se hunde por sobrepeso: se abandona el primer prototipo, se rediseña desde cero toda la serie y se retrasa su entrega hasta 2017
El informe encargado a la empresa estadounidense Electric Boat, calculaba un nuevo desembolso de 800 millones para resolver el problema de sobrepeso del primer prototipo del submarino S-80 de la Armada.
Sin embargo, Navantia ha optado por una solución diferente. Fuentes de la compañía española explican a ECD que han decidido paralizar el desarrollo del submarino en el cual se hallaron los problemas de sobrepeso, el S-81 ‘Isaac Peral’, lo que implica un salto en la cola de producción.
Los astilleros focalizan sus esfuerzos en el desarrollo del segundo prototipo, el S-82 ‘Narciso de Monturiol’. Al encontrarse a un 50% de su finalización, el rediseño de la eslora (que deberá ser ampliada seis metros) resulta mucho más sencillo que en el primer submarino, que queda relegado al último lugar de la cola de producción.
Antes de retomar la construcción del S-81, Navantia desarrollará el ya citado S-82, el S-83 ‘Cosme García’ y el S-84 ‘Mateo García’. Por tanto, el submarino con sobrepeso no será reparado hasta 2020. Desde la empresa descartan reconvertirlo en un prototipo de pruebas, ya que en su estado es inutilizable.
Esta decisión, según cuentan a este confidencial, permite mantener el coste inicial del proyecto, presupuestado en 2.700 millones de euros. Sin embargo, se confirma el retraso de 24 meses en la entrega del primer submarino clase S-80 de la Armada. Y es que el S-82 no estará listo hasta 2017 como mínimo.
España, bajo mínimos en fuerza submarina
No es el primer retraso que sufre la serie S-80 desde que la Armada solicitó a Navantia su desarrollo. El S-81 estaba previsto en un primer momento para 2011, aunque se retrasó su entrega cuatro años, hasta 2015.
La situación actual deja la fuerza submarina española con apenas tres unidades en el tramo final de su vida operativa. El submarino Tramontana ha tenido que ser reparado y actualizado (trabajos conocidos como gran carena) por valor de 30 millones de euros, tal y como contó ECD, tras los problemas en el desarrollo del S-80. Le acompañan el Galerna (en el tramo final de su vida operativa) y el Mistral, que acaba de pasar por su cuarta gran carena.
Según fuentes del proyecto, el nuevo calendario de entregas de la serie S-80 será éste: el S-82 en 2017; el S-83 'Cosme García', en 2019; el S-84 'Mateo García de los Reyes', en 2020; y el S-81 'Isaac Peral', a partir de esa fecha.
Y ahora que veo la Cristobal Colon, tengo unas dudas: ¿De superarse la crisis económica a corto/mediano plazo se podría ver una sexta F-100 como se tenia planeado, o ya se movería a la nueva clase que esta en proyecto? Y con respecto a la armada en general, ¿Antes de la crisis se pensaba operar al PdA junto con el Juan Carlos, o la idea siempre fue solo tener un portaaviones?
La sexta F-100 fue propuesta por la Armada al Gobierno desgraciadamente en el año 2008 la economía nacional cayo en recesión y se suprimió esta unidad que ya se daba por segura en fuentes oficiosas.
La serie F-100 finaliza oficialmente con la F-105 Cristóbal Colon. Navantia y la Armada ya trabajan en el diseño de la futura F-110.
El Príncipe de Asturias se tenia previsto realizar una gran modernización de sus sistemas y operarlo junto con el Juan Carlos I. La dichosa situación económica otra vez trunco los planes de la Armada y este validísimo portaaviones ha tenido que ser dado de baja y puesto a la venta.
volando cargadiro de regalos, como Papa Noel jaja...
Impresionante foto la del Typhoon.
Quería aprovechar para preguntarle a Lobo Alfa si el ejército del aire tiene planeado reemplazar a los F-18 y si es así por cual irían ustedes los españoles.
Segun varias fuentes oficiosas se esta estudianto el F35 tanto para la Armada como para reeplazr los F18 del Ejercito del Aire en una operación conjunta. La Armada habla de comprar unas 20 unidades de la versión B entre 2019 y 2022 para la sustitución de los harrier, el Ejercito del Aire no tiene prisa para la sustiticion de los F18 Hornet.
La sexta F-100 fue propuesta por la Armada al Gobierno desgraciadamente en el año 2008 la economía nacional cayo en recesión y se suprimió esta unidad que ya se daba por segura en fuentes oficiosas.
La serie F-100 finaliza oficialmente con la F-105 Cristóbal Colon. Navantia y la Armada ya trabajan en el diseño de la futura F-110.
El Príncipe de Asturias se tenia previsto realizar una gran modernización de sus sistemas y operarlo junto con el Juan Carlos I. La dichosa situación económica otra vez trunco los planes de la Armada y este validísimo portaaviones ha tenido que ser dado de baja y puesto a la venta.
Ya no mas F-100, lastima, ¿Y me da la impresión o las futura 110 usa el sistema britanico de los Tipo 45 en vez del Aegis?
Con respeto al Asturias, tenia entendido que se iba a desguazar, ¿eso se mantiene, o efectivamente va a la venta?
Disculpa por tantas preguntas, y muchas gracias por solucionarme las anteriores.
España y Francia acuerdan una nueva estrategia marítima en la Unión Europea
(defensa.com) Los ministros de Defensa de Francia y España, Jean Yves Le Drian y Pedro Morenés, han presidido en la localidad francesa de Brest el Consejo Hispano-Francés de Defensa y Seguridad. Morenés y Le Drian coincidieron en la necesidad de liderar una estrategia de seguridad marítima en el seno de la Unión Europea para hacer frente a las amenazas y los focos de inestabilidad que se pudieran producir en áreas comunes como el Mediterráneo o el Atlántico y en zonas especialmente sensibles como el golfo de Adén, donde ya colaboran, o el golfo de Guinea.
De cara al Consejo Europeo que se celebrará en diciembre y que estará dedicado a Defensa, los ministros apostaron por dar un fuerte impulso a la política común de seguridad y defensa en los ámbitos operativo, de capacidades e industrial. En este sentido, instan a la UE a utilizar todos los instrumentos civiles y militares, incluida la capacidad de planeamiento y de dirección de gestión de crisis de la Unión.
En el ámbito de la OTAN, y ante el inminente repliegue de las fuerzas aliadas de Afganistán, España y Francia consideran prioritario el refuerzo de la interoperabilidad entre aliados. Así, ambos apoyan la iniciativa de la OTAN denominada Connected Forces.
Asimismo, celebraron la cooperación entre ambas naciones en la iniciativa 5+5. Francia ha acogido muy favorablemente los planes que tiene España de cara a la presidencia de esta iniciativa, que le corresponde en 2014.
La reunión de las delegaciones española y francesa tuvo lugar en la Prefectura Marítima del Atlántico, con sede en Brest, donde han celebrado las sesiones del Consejo Hispano-Francés de Defensa. Tras un almuerzo de trabajo, los ministros y sus delegaciones se han reunido para firmar la Declaración común y a continuación han asistido a una presentación audiovisual sobre Seguridad Marítima. Seguidamente han recorrido el Centro de Operaciones Marítimas y se han trasladado a los muelles de la base naval para visitar la nueva fragata para misiones múltiples ‘Aquitane’.
La delegación española que ha acompañado al ministro a Brest incluía al Embajador en Francia, Carlos Bastarreche Sagües, al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Almirante General Fernando García Sánchez, al Secretario General de Política de Defensa (SEGENPOL), Alejandro Alvargonzález Sanmartín, al Director del Gabinete Técnico del Ministro, Almirante Javier Pery Paredes y varios de sus asesores, además del Agregado de Defensa en Francia.
El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian realizó una visita oficial a España el 19 de octubre de 2012, en la que se entrevistó con su homólogo español. El 15 de noviembre del mismo año se volvieron a reunir en París, con ocasión de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de la ‘Iniciativa Weimar Plus’. El pasado 19 de agosto de este año, ambos ministros tuvieron un encuentro informal en la Sierra de Gredos, en el que trataron diversos asuntos de interés común, en preparación del presente Consejo bilateral.
Comentarios
Según esa información, que lleva la firma del corresponsal de The Times en España, Graham Keeley, Madrid y Londres se enfrentan a un "potencial choque militar" por el contencioso entre las autoridades gibraltareñas y los pescadores de la bahía de Algeciras. La tensión se ha disparado en las últimas semanas, después de que el Ejecutivo del Peñón haya prohibido a aquéllos faenar en unas aguas territoriales que reivindica como suyas, y que España no reconoce.
El diario británico, etiquetado como conservador -aunque a lo largo de su dilatada historia también ha respaldado a los laboristas-, con fama de riguroso y de tendencia monárquica, sostiene que el conflicto pesquero ha desatado un enfrentamiento diplomático cuyo último episodio ha sido la cancelación de la visita que la reina Doña Sofía debía haber realizado hoy a Londres para asistir a los actos del 60º aniversario de la coronación de Isabel II de Inglaterra.
Keeley, en conversación telefónica con El Confidencial, señaló ayer que la Royal Navy -la Armada británica- está "preparada" para actuar si fuera necesario, y recordó que los pescadores españoles faenan escoltados por la Guardia Civil. "Si se produjera un incidente de gravedad entre los pescadores y la policía de Gibraltar, ésta podría pedir a la Royal Navy que interviniese", añadió.
Patrulleras británicas
Fuentes militares admitieron que la Royal Navy tiene desplegadas varias patrulleras en el Peñón, pero señalaron que nunca han intervenido en los numerosos incidentes ocurridos en los últimos años entre la policía de Gibraltar y pesqueros españoles. Las mismas fuentes añadieron que la Armada española no tiene preparado en este momento "ningún dispositivo" de actuación en la Roca, y que la protección de la flota andaluza está encomendada a la Guardia Civil.
La Royal Navy, sin embargo, ha protagonizado diversos incidentes en aguas de la bahía de Algeciras, algunos de los cuales desataron más de una trifulca diplomática entre Madrid y Londres. Uno de los más graves se produjo en noviembre de 2009, cuando una patrullera británica fue sorprendida por la Guardia Civil realizando prácticas de tiro contra una bandera española. Tres meses más tarde, otras dos patrulleras del Reino Unido hostigaron a una embarcación de la Guardia Civil en aguas jurisdiccionales de nuestro país.
Fuentes del Gobierno consultadas por la agencia Efe señalaron ayer que España no quiere "calentar" las relaciones con el Reino Unido ni llegar a "posiciones extremas" en el contencioso sobre Gibraltar. "No se va a dejar de hacer lo que hace un país serio, que es defender sus intereses", añadieron las citadas fuentes, que evitaron precisar qué medidas adoptaría el Ejecutivo de Mariano Rajoy ante una eventual escalada de la tensión en la zona.
Fuerza aérea española
53 EF
86 F/18 Hornet
17 Harrier
Fuerza aérea Britanica
125 EF
80 Panavia tornado
Armada española
5 Fragatas F-100
6 Fragatas F-80
LHD juan carlos I
3 submarinos Mistral
Armada británica
1 portahelicópteros (HMS Illustrious)
3 type 45 (destructor)
3 type 42
13 fragatas
11 submarinos
Jugar en casa nos da mucha ventaja pero el gran numero de submarinos y los dos atómicos clase Vanguard desequilibran el comflicto a favor de los Britanicos. Necesitariamos 12-14 submarinos S80 para para neutralizarlos.
La Serie S-70, son submarinos fabricados en España por Bazán (actual Navantia). Los submarinos españoles están basados en el proyecto de los submarinos franceses Clase Agosta.
S-71 Galerna Alta en la Armada 21-01-1983
S-72 Siroco Alta en la Armada 12-05-1983 Baja en la Armada 26-06-2012
S-73 Mistral Alta en la Armada 5-06-1985
S-74 Tramontana Alta en la Armada 30-11-1984
Características de la clase.
Desplazamiento 1.490 t
Eslora 67,57 m
Manga 6,8 m
Calado 5,4 m
Armamento 4 tubos lanzatorpedos de 550 mm
20 torpedos (tipos F-17, F-17 MODII, E-18, L-5)
19 minas, reduciendo a 7 torpedos
Propulsión 2 motores diésel SEMT Pielstick 16PA4V185
1 motor eléctrico
1 motor de crucero
Potencia 3.600 CV
Potencia de inmersión 4.600 CV
Velocidad 12 nudos
Velocidad en inmersión 20,5 nudos
Autonomía 9.000 mn en superficie a 8 nudos
45 días
Tripulación 60 personas
Ya hay solución para el submarino S-80 que se hunde por sobrepeso: se abandona el primer prototipo, se rediseña desde cero toda la serie y se retrasa su entrega hasta 2017
El informe encargado a la empresa estadounidense Electric Boat, calculaba un nuevo desembolso de 800 millones para resolver el problema de sobrepeso del primer prototipo del submarino S-80 de la Armada.
Sin embargo, Navantia ha optado por una solución diferente. Fuentes de la compañía española explican a ECD que han decidido paralizar el desarrollo del submarino en el cual se hallaron los problemas de sobrepeso, el S-81 ‘Isaac Peral’, lo que implica un salto en la cola de producción.
Los astilleros focalizan sus esfuerzos en el desarrollo del segundo prototipo, el S-82 ‘Narciso de Monturiol’. Al encontrarse a un 50% de su finalización, el rediseño de la eslora (que deberá ser ampliada seis metros) resulta mucho más sencillo que en el primer submarino, que queda relegado al último lugar de la cola de producción.
Antes de retomar la construcción del S-81, Navantia desarrollará el ya citado S-82, el S-83 ‘Cosme García’ y el S-84 ‘Mateo García’. Por tanto, el submarino con sobrepeso no será reparado hasta 2020. Desde la empresa descartan reconvertirlo en un prototipo de pruebas, ya que en su estado es inutilizable.
Esta decisión, según cuentan a este confidencial, permite mantener el coste inicial del proyecto, presupuestado en 2.700 millones de euros. Sin embargo, se confirma el retraso de 24 meses en la entrega del primer submarino clase S-80 de la Armada. Y es que el S-82 no estará listo hasta 2017 como mínimo.
España, bajo mínimos en fuerza submarina
No es el primer retraso que sufre la serie S-80 desde que la Armada solicitó a Navantia su desarrollo. El S-81 estaba previsto en un primer momento para 2011, aunque se retrasó su entrega cuatro años, hasta 2015.
La situación actual deja la fuerza submarina española con apenas tres unidades en el tramo final de su vida operativa. El submarino Tramontana ha tenido que ser reparado y actualizado (trabajos conocidos como gran carena) por valor de 30 millones de euros, tal y como contó ECD, tras los problemas en el desarrollo del S-80. Le acompañan el Galerna (en el tramo final de su vida operativa) y el Mistral, que acaba de pasar por su cuarta gran carena.
http://www.elconfidencialdigital.com/defensa/085819/ya-hay-solucion-para-el-submarino-s-80-que-se-hunde-por-sobrepeso-se-abandona-el-primer-prototipo-se-redisena-desde-cero-toda-la-serie-y-se-retrasa-su-entrega-hasta-2017
Y ahora que veo la Cristobal Colon, tengo unas dudas: ¿De superarse la crisis económica a corto/mediano plazo se podría ver una sexta F-100 como se tenia planeado, o ya se movería a la nueva clase que esta en proyecto? Y con respecto a la armada en general, ¿Antes de la crisis se pensaba operar al PdA junto con el Juan Carlos, o la idea siempre fue solo tener un portaaviones?
Saludos
La sexta F-100 fue propuesta por la Armada al Gobierno desgraciadamente en el año 2008 la economía nacional cayo en recesión y se suprimió esta unidad que ya se daba por segura en fuentes oficiosas.
La serie F-100 finaliza oficialmente con la F-105 Cristóbal Colon. Navantia y la Armada ya trabajan en el diseño de la futura F-110.
El Príncipe de Asturias se tenia previsto realizar una gran modernización de sus sistemas y operarlo junto con el Juan Carlos I. La dichosa situación económica otra vez trunco los planes de la Armada y este validísimo portaaviones ha tenido que ser dado de baja y puesto a la venta.
volando cargadiro de regalos, como Papa Noel jaja...
Impresionante foto la del Typhoon.
Quería aprovechar para preguntarle a Lobo Alfa si el ejército del aire tiene planeado reemplazar a los F-18 y si es así por cual irían ustedes los españoles.
Saludos
Segun varias fuentes oficiosas se esta estudianto el F35 tanto para la Armada como para reeplazr los F18 del Ejercito del Aire en una operación conjunta. La Armada habla de comprar unas 20 unidades de la versión B entre 2019 y 2022 para la sustitución de los harrier, el Ejercito del Aire no tiene prisa para la sustiticion de los F18 Hornet.
Ya no mas F-100, lastima, ¿Y me da la impresión o las futura 110 usa el sistema britanico de los Tipo 45 en vez del Aegis?
Con respeto al Asturias, tenia entendido que se iba a desguazar, ¿eso se mantiene, o efectivamente va a la venta?
Disculpa por tantas preguntas, y muchas gracias por solucionarme las anteriores.
Saludos
(defensa.com) Los ministros de Defensa de Francia y España, Jean Yves Le Drian y Pedro Morenés, han presidido en la localidad francesa de Brest el Consejo Hispano-Francés de Defensa y Seguridad. Morenés y Le Drian coincidieron en la necesidad de liderar una estrategia de seguridad marítima en el seno de la Unión Europea para hacer frente a las amenazas y los focos de inestabilidad que se pudieran producir en áreas comunes como el Mediterráneo o el Atlántico y en zonas especialmente sensibles como el golfo de Adén, donde ya colaboran, o el golfo de Guinea.
De cara al Consejo Europeo que se celebrará en diciembre y que estará dedicado a Defensa, los ministros apostaron por dar un fuerte impulso a la política común de seguridad y defensa en los ámbitos operativo, de capacidades e industrial. En este sentido, instan a la UE a utilizar todos los instrumentos civiles y militares, incluida la capacidad de planeamiento y de dirección de gestión de crisis de la Unión.
En el ámbito de la OTAN, y ante el inminente repliegue de las fuerzas aliadas de Afganistán, España y Francia consideran prioritario el refuerzo de la interoperabilidad entre aliados. Así, ambos apoyan la iniciativa de la OTAN denominada Connected Forces.
Asimismo, celebraron la cooperación entre ambas naciones en la iniciativa 5+5. Francia ha acogido muy favorablemente los planes que tiene España de cara a la presidencia de esta iniciativa, que le corresponde en 2014.
La reunión de las delegaciones española y francesa tuvo lugar en la Prefectura Marítima del Atlántico, con sede en Brest, donde han celebrado las sesiones del Consejo Hispano-Francés de Defensa. Tras un almuerzo de trabajo, los ministros y sus delegaciones se han reunido para firmar la Declaración común y a continuación han asistido a una presentación audiovisual sobre Seguridad Marítima. Seguidamente han recorrido el Centro de Operaciones Marítimas y se han trasladado a los muelles de la base naval para visitar la nueva fragata para misiones múltiples ‘Aquitane’.
La delegación española que ha acompañado al ministro a Brest incluía al Embajador en Francia, Carlos Bastarreche Sagües, al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Almirante General Fernando García Sánchez, al Secretario General de Política de Defensa (SEGENPOL), Alejandro Alvargonzález Sanmartín, al Director del Gabinete Técnico del Ministro, Almirante Javier Pery Paredes y varios de sus asesores, además del Agregado de Defensa en Francia.
El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian realizó una visita oficial a España el 19 de octubre de 2012, en la que se entrevistó con su homólogo español. El 15 de noviembre del mismo año se volvieron a reunir en París, con ocasión de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de la ‘Iniciativa Weimar Plus’. El pasado 19 de agosto de este año, ambos ministros tuvieron un encuentro informal en la Sierra de Gredos, en el que trataron diversos asuntos de interés común, en preparación del presente Consejo bilateral.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!