por favor no se les olvide el arma silente, los 209 recién modernizados sin contar con los 206,claro en un hipotético caso de conflicto, esperemos que los planes de la ARC sigan al pie de la letra por que esto es serio y hay que tomar decisiones al respecto.
La planta rusa Vympel construye para Libia tres lanchas lanzacohetes del proyecto 12418 Molniya (Rayo), el mismo modelo que se vendió anteriormente a Vietnam. Se cree que el valor del respectivo contrato varía entre 150 y 200 millones de dólares, si se incluyen las piezas de repuesto y las armas a bordo.
Si lo cogemos por lo barato, barato, cada misilera saldría a US$ 50 millones con datos de 2009, así que imagínense a cómo saldría hoy día y con todo lo que supuestamente trae encima...
Y si miramos el presupuesto militar anual de Nicaragua para mantener todas sus FFAA (Fuerza Aérea, Ejército, "Armada" y Policía), que oscila entre US$ 67 millones a US 100 millones, pues... no hay que ser mago o genio para darse cuenta que simple y llanamente no se las pueden comprar.
La planta rusa Vympel construye para Libia tres lanchas lanzacohetes del proyecto 12418 Molniya (Rayo), el mismo modelo que se vendió anteriormente a Vietnam. Se cree que el valor del respectivo contrato varía entre 150 y 200 millones de dólares, si se incluyen las piezas de repuesto y las armas a bordo.
Si lo cogemos por lo barato, barato, cada misilera saldría a US$ 50 millones con datos de 2009, así que imagínense a cómo saldría hoy día y con todo lo que supuestamente trae encima...
Y si miramos el presupuesto militar anual de Nicaragua para mantener todas sus FFAA (Fuerza Aérea, Ejército, "Armada" y Policía), que oscila entre US$ 67 millones a US 100 millones, pues... no hay que ser mago o genio para darse cuenta que simple y llanamente no se las pueden comprar.
Amigo como ya se ha dicho, fácilmente le pueden dar a los rusos concesiones petroleras, y no creo que los rusos desaprovechen estando tan cerca de EEUU
Pero tambien tengamos en cuenta que el presupuesto del gobierno de Nicaragua subira con la inversion que se hara en el canal no por el gobierno chino si no por esa empresa china que lo construirá.
yo creo que nicaragua se esta poniendo todas sus fichas en una sola apuesta y es la del canal, si ese proyecto se lleva a cabo duraran décadas administrándolos junto a los chinos pero su economía cambiaría dramáticamente, china con sus intereses geopolíticos tal vez le ayude en la defensa
EE.UU. interesado en invertir en el canal de Nicaragua
Daniel Ortega y Wang Jing
El gobierno del presidente Daniel Ortega le dio la consención del canal al consorcio chino HKND Group.
Un funcionario de Departamento de Comercio de Estados Unidos, dijo que su país e inversionistas estadounidenses estarían interesados en invertir en la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua.
"Me fascina el tema del canal, es algo a lo que le vamos a dar seguimiento con las empresas norteamericanas", dijo en Managua el secretario de Comercio de EE.UU. para el Hemisferio Occidental, Walter Bastian, tras reunirse con la Cámara de Comercio Americana-Nicaragüense (Amcham).
El consorcio chino HK Nicaragua Canal Development Investment (HKND) ganó la licitación para la construcción del canal que uniría los océanos Pacífico y Atlántico, incluiría un ferrocarril, un oleoducto, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y zonas francas, a un costo estimado de US$40.000 millones.
Expertos dicen que su construcción tomaría 11 años y requeriría abrir un canal de unos 200 Km
por favor no se les olvide el arma silente, los 209 recién modernizados sin contar con los 206,claro en un hipotético caso de conflicto, esperemos que los planes de la ARC sigan al pie de la letra por que esto es serio y hay que tomar decisiones al respecto.
Precisamente, esa nuestra ventaja, uno de los Submarinos rondando por esa zona barre con esas naves hipotéticas, con dos mejor en apoyo de una o dos FS 1500, lo que se evidencia ahora es la falta de por lo menos dos unidades misileras, completas, anti buque, antiaéreo y capacidad anti submarina, esa es mi opinión, urge dos navíos mas de ese nivel, a futuro las FS 1500 no dan abasto con todo, compensa los submarinos pero falta.
El Gobierno de la Republica de Colombia se permite reiterar que no aceptará ni permitirá labores de exploración o instalación de infraestructuras para explotación de hidrocarburos bajo concesiones que pretendan ser otorgadas por el Gobierno de Nicaragua en áreas que corresponden a Colombia.
La planta rusa Vympel construye para Libia tres lanchas lanzacohetes del proyecto 12418 Molniya (Rayo), el mismo modelo que se vendió anteriormente a Vietnam. Se cree que el valor del respectivo contrato varía entre 150 y 200 millones de dólares, si se incluyen las piezas de repuesto y las armas a bordo.
Si lo cogemos por lo barato, barato, cada misilera saldría a US$ 50 millones con datos de 2009, así que imagínense a cómo saldría hoy día y con todo lo que supuestamente trae encima...
Y si miramos el presupuesto militar anual de Nicaragua para mantener todas sus FFAA (Fuerza Aérea, Ejército, "Armada" y Policía), que oscila entre US$ 67 millones a US 100 millones, pues... no hay que ser mago o genio para darse cuenta que simple y llanamente no se las pueden comprar.
Amigo como ya se ha dicho, fácilmente le pueden dar a los rusos concesiones petroleras, y no creo que los rusos desaprovechen estando tan cerca de EEUU
Saludos.. no hay que ser demasiado inteligente para darse cuenta que la zona que fue REGALADA no cedida.. tiene grandes riquezas.. y para una potencia como rusia se le hace muy llamativo trabajar en esa zona que no afecta su propio pais.. ademas sumarle lo estrategico que es poder pasar sus naves si tanto inconveniente de un ocano al otro y con total aceptacion del borrachin de ortega.. ya es hora que todas nuestras fuerzas de verdad tengan vision.. .. practicamente nos han creado una tenaza y asi como vamos no tendremos reaccion a cualquier acto que atente contra nuestra soberania..
Me parece interesente el reciente articulo publicado por un blog que todos conocemos y deja ver en claro la tendencia que aquella potencia que domine los oceanos tendra el control del mundo:
jueves, 1 de agosto de 2013
La próxima guerra de EE.UU. "será con China por el dominio de los océanos".
El dominio de los océanos será la disputa principal de la próxima década, opina el columnista de 'The Washington Times' Danny de Gracia. El enfrentamiento en el mar entre EE.UU y China es solo cuestión de tiempo, insiste. A lo largo de los próximos 30 años la Marina estadounidense tiene programado adquirir 266 naves nuevas, entre ellas seis portaaviones de la clase Ford, 33 destructores lanzamisiles de la clase Arleigh Burke, 66 buques de combate litoral, 33 submarinos nucleares de ataque de la clase Virginia y 12 submarinos de misiles balísticos de diseño futurista.
Durante las últimas dos décadas, China, por su parte, se ha dedicado a desarrollar bases para quedarse con el control sobre ciertas zonas del océano. Tomando en consideración la subida drástica del consumo de combustible fósil por parte de China (actualmente es la segunda después de EE.UU.), se puede esperar que en un futuro próximo Pekín reafirme sus posiciones tanto en el acceso a las áreas oceánicas ricas en petróleo, como en el control de la navegación. Según de Gracia, la cuestión de si el plan chino y la Marina de los EE.UU. se enfrentarán en el mar no es una cuestión de un 'sí', sino una cuestión de un inevitable 'cuándo'. "El agua cubre tres cuartos de la Tierra. Para bien o para mal, el que controle los océanos y lo que tienen debajo, controlará el mundo", comenta el analista. Acentúa, además, que no es tan lejano el momento en el que el cambio climático y los posibles desastres naturales de grandes dimensiones modifiquen considerablemente el medio ambiente, convirtiendo el acceso a las zonas de pesca y el uso de las plataformas continentales en objetos de una fuerte disputa.
La idea de una posible guerra entre EE.UU. y el gigante asiático es últimamente uno de los temas más comentados en medios estadounidenses y chinos. Los importantes ejercicios militares conjuntos que EE.UU. y Australia están realizando actualmente en el marco de un programa bienal han echado aún más leña al fuego, planteando la hipótesis de que la Administración Obama planea utilizar Australia como base principal de operaciones en caso de que estalle una guerra con China. El hecho de que la Marina estadounidense solicitara a los fabricantes de misiles que diseñaran y construyeran un avión no tripulado para lanzar misiles antibuques subsónicos equivalentes a los de producción china tampoco pasó desapercibido para los analistas. La serie de maniobras navales que Pekín había realizado en abril y mayo también fueron interpretadas como una señal para EE.UU., cuyo portaaviones nuclear USS Nimitz se encuentra ahora en las aguas del Mar de China Meridional.
Si esa tensión pasa por océanos lejanos de la costa de EEUU, ¿ustedes se pueden imaginar lo que sería por aquí cerca en el caribe con buques chinos y rusos?
Bueno, pero ya esto fisicamente nos saca del escenario... una guerra de pontecias en el vecindario, hay si ya no hay nada que hacer, apague y vamonos y esperemos a ver quien gana...
Aunque la verdad estos paises nunca llegan a enfrentarse directamente, siempre lo hacen por medio de paises sub desarrollados que ponen los muertos, mientras ellos ensayan sus misiles.... adivinen que papel nos tocaría en esa guerra....
Comentarios
http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2009/03/lancha-misilera-proyecto-12418.html
Si lo cogemos por lo barato, barato, cada misilera saldría a US$ 50 millones con datos de 2009, así que imagínense a cómo saldría hoy día y con todo lo que supuestamente trae encima...
Y si miramos el presupuesto militar anual de Nicaragua para mantener todas sus FFAA (Fuerza Aérea, Ejército, "Armada" y Policía), que oscila entre US$ 67 millones a US 100 millones, pues... no hay que ser mago o genio para darse cuenta que simple y llanamente no se las pueden comprar.
Amigo como ya se ha dicho, fácilmente le pueden dar a los rusos concesiones petroleras, y no creo que los rusos desaprovechen estando tan cerca de EEUU
Pero lo que es hoy, no pueden comprar ni una chalupa...
Y también veremos eso de las famosas concesiones a Rusia y China...
Daniel Ortega y Wang Jing
El gobierno del presidente Daniel Ortega le dio la consención del canal al consorcio chino HKND Group.
Un funcionario de Departamento de Comercio de Estados Unidos, dijo que su país e inversionistas estadounidenses estarían interesados en invertir en la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua.
"Me fascina el tema del canal, es algo a lo que le vamos a dar seguimiento con las empresas norteamericanas", dijo en Managua el secretario de Comercio de EE.UU. para el Hemisferio Occidental, Walter Bastian, tras reunirse con la Cámara de Comercio Americana-Nicaragüense (Amcham).
El consorcio chino HK Nicaragua Canal Development Investment (HKND) ganó la licitación para la construcción del canal que uniría los océanos Pacífico y Atlántico, incluiría un ferrocarril, un oleoducto, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y zonas francas, a un costo estimado de US$40.000 millones.
Expertos dicen que su construcción tomaría 11 años y requeriría abrir un canal de unos 200 Km
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/07/130730_ultnot_eeuu_interes_invertr_canal_nicaragua_msd.shtml
Precisamente, esa nuestra ventaja, uno de los Submarinos rondando por esa zona barre con esas naves hipotéticas, con dos mejor en apoyo de una o dos FS 1500, lo que se evidencia ahora es la falta de por lo menos dos unidades misileras, completas, anti buque, antiaéreo y capacidad anti submarina, esa es mi opinión, urge dos navíos mas de ese nivel, a futuro las FS 1500 no dan abasto con todo, compensa los submarinos pero falta.
http://www.cmi.com.co/?n=112072
y ya se esta discutiendo.
Con simples notas de protestas no se resuelve nada :?
Mientras no solo quede en palabras esta bien
jueves, 1 de agosto de 2013
La próxima guerra de EE.UU. "será con China por el dominio de los océanos".
El dominio de los océanos será la disputa principal de la próxima década, opina el columnista de 'The Washington Times' Danny de Gracia. El enfrentamiento en el mar entre EE.UU y China es solo cuestión de tiempo, insiste. A lo largo de los próximos 30 años la Marina estadounidense tiene programado adquirir 266 naves nuevas, entre ellas seis portaaviones de la clase Ford, 33 destructores lanzamisiles de la clase Arleigh Burke, 66 buques de combate litoral, 33 submarinos nucleares de ataque de la clase Virginia y 12 submarinos de misiles balísticos de diseño futurista.
Durante las últimas dos décadas, China, por su parte, se ha dedicado a desarrollar bases para quedarse con el control sobre ciertas zonas del océano. Tomando en consideración la subida drástica del consumo de combustible fósil por parte de China (actualmente es la segunda después de EE.UU.), se puede esperar que en un futuro próximo Pekín reafirme sus posiciones tanto en el acceso a las áreas oceánicas ricas en petróleo, como en el control de la navegación. Según de Gracia, la cuestión de si el plan chino y la Marina de los EE.UU. se enfrentarán en el mar no es una cuestión de un 'sí', sino una cuestión de un inevitable 'cuándo'. "El agua cubre tres cuartos de la Tierra. Para bien o para mal, el que controle los océanos y lo que tienen debajo, controlará el mundo", comenta el analista. Acentúa, además, que no es tan lejano el momento en el que el cambio climático y los posibles desastres naturales de grandes dimensiones modifiquen considerablemente el medio ambiente, convirtiendo el acceso a las zonas de pesca y el uso de las plataformas continentales en objetos de una fuerte disputa.
La idea de una posible guerra entre EE.UU. y el gigante asiático es últimamente uno de los temas más comentados en medios estadounidenses y chinos. Los importantes ejercicios militares conjuntos que EE.UU. y Australia están realizando actualmente en el marco de un programa bienal han echado aún más leña al fuego, planteando la hipótesis de que la Administración Obama planea utilizar Australia como base principal de operaciones en caso de que estalle una guerra con China. El hecho de que la Marina estadounidense solicitara a los fabricantes de misiles que diseñaran y construyeran un avión no tripulado para lanzar misiles antibuques subsónicos equivalentes a los de producción china tampoco pasó desapercibido para los analistas. La serie de maniobras navales que Pekín había realizado en abril y mayo también fueron interpretadas como una señal para EE.UU., cuyo portaaviones nuclear USS Nimitz se encuentra ahora en las aguas del Mar de China Meridional.
Aunque la verdad estos paises nunca llegan a enfrentarse directamente, siempre lo hacen por medio de paises sub desarrollados que ponen los muertos, mientras ellos ensayan sus misiles.... adivinen que papel nos tocaría en esa guerra....
De acuerdo, cualquier cosa, por pequeña que parezca, siempre es indicio de esa ambición que posee la ARC de ser la armada que Colombia merece.
Saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!