Si no estoy mal el del mi 17 que se dio contra un cerro por volar visual sin estarlo en cercanías de Segovia en enero de este año. Y el anterior otro Mi en iguales circunstancias ,viniendo del choco también volando entre nubes CFIT clásico.
Pues ha pasado un buen tiempo sin incidentes. Obviamente no quiere decir que eso sea bueno, pero se nota que sí se han preocupado por evitar los accidentes y han puesto mucho empeño en la seguridad.
Ya lo otro que habría que investigar es la calidad de los repuestos y esas cosas. Hay muchos que quieren lucrarse de repuestos de segunda, sobre costos en piezas, un sin fin de cosas que la corrupción de algunos oficiales o técnicos de nuestros país puede llegar algo de responsabilidad en esto. Aunque personalmente sigo apostando por pobre visibilidad, vientos cruzados en fin. Paz en sus tumbas y sus familias.
Por más radar meteorológico y cartográfico que tengan, un helicóptero en esa zona con ese clima del demonio lo agarra una corriente descendente o pasa por un punto de succión al sobrevolar un valle y terminará sufriendo una perdida de altura inevitable.
complicado el asunto por múltiples factores, meteorología, terreno, etc, paz en la tumba de estos héroes y preocupa que la suma de UH 60 se disminuye, quedan algo asi como 52 ..............y accidentados o destruidos como 10 ................
O el ejercito es muy descuidado con sus aeronaves de no portar sensores meteorológicos o es que consideran que no lo necesita de sobradores, sino lloran no maman.
Por más radar meteorológico y cartográfico que tengan, un helicóptero en esa zona con ese clima del demonio lo agarra una corriente descendente o pasa por un punto de succión al sobrevolar un valle y terminará sufriendo una perdida de altura inevitable.
Desde la pérdida del vuelo 191 de Delta airlines, este fenómeno, conocido como microrafaga, es bien entendido en la aviación hoy por hoy, con radares meteorológicos que ya pueden discernir cuando va a ocurrir un evento como estos para que los pilotos tomen las medidas necesarias.
La aviación hoy por hoy de encuentra en su momento más seguro precisamente por las lecciones aprendidas en el pasado, entonces me parece una completa irresponsabilidad que el ejército siga perdiendo aparatos por mal clima como si esto fuera un aeroclub!
Como dije aquí hay algo extraño más allá de simples pérdidas por promedio, y para mi tiene que ver con una falta de cultura de seguridad aérea, que en verdad no me cabe en la cabeza que sabiendo que ya han perdido aparatos por mal tiempo, los sigan enviando a volar siguiendo los mismos parámetros que han resultado en tragedias, porque de otro modo las pérdidas serían por motivos diferentes.
Por más radar meteorológico y cartográfico que tengan, un helicóptero en esa zona con ese clima del demonio lo agarra una corriente descendente o pasa por un punto de succión al sobrevolar un valle y terminará sufriendo una perdida de altura inevitable.
Desde la pérdida del vuelo 191 de Delta airlines, este fenómeno, conocido como microrafaga, es bien entendido en la aviación hoy por hoy, con radares meteorológicos que ya pueden discernir cuando va a ocurrir un evento como estos para que los pilotos tomen las medidas necesarias.
La aviación hoy por hoy de encuentra en su momento más seguro precisamente por las lecciones aprendidas en el pasado, entonces me parece una completa irresponsabilidad que el ejército siga perdiendo aparatos por mal clima como si esto fuera un aeroclub!
Como dije aquí hay algo extraño más allá de simples pérdidas por promedio, y para mi tiene que ver con una falta de cultura de seguridad aérea, que en verdad no me cabe en la cabeza que sabiendo que ya han perdido aparatos por mal tiempo, los sigan enviando a volar siguiendo los mismos parámetros que han resultado en tragedias, porque de otro modo las pérdidas serían por motivos diferentes.
¿Y acaso el BH vuela siempre cerca de un aeropuerto con radar meteorológico siempre con las mismas sendas de vuelo? No Enrique, al BH le toca estar dentro del mal clima y volando lejos de cualquier ayuda de tierra o de rutas comines con accidentes geograficos conocidos como para tener un preaviso en un lapso de tiempo aceptable de que se le están formando encima de la cabeza y que se activa en cuestión de 10 minutos o menos. Además, ya metidos en el mal tiempo y volando bajo ¿Que es mejor, el radar en modo meteorológico o en modo cartográfico?
Por más radar meteorológico y cartográfico que tengan, un helicóptero en esa zona con ese clima del demonio lo agarra una corriente descendente o pasa por un punto de succión al sobrevolar un valle y terminará sufriendo una perdida de altura inevitable.
Desde la pérdida del vuelo 191 de Delta airlines, este fenómeno, conocido como microrafaga, es bien entendido en la aviación hoy por hoy, con radares meteorológicos que ya pueden discernir cuando va a ocurrir un evento como estos para que los pilotos tomen las medidas necesarias.
La aviación hoy por hoy de encuentra en su momento más seguro precisamente por las lecciones aprendidas en el pasado, entonces me parece una completa irresponsabilidad que el ejército siga perdiendo aparatos por mal clima como si esto fuera un aeroclub!
Como dije aquí hay algo extraño más allá de simples pérdidas por promedio, y para mi tiene que ver con una falta de cultura de seguridad aérea, que en verdad no me cabe en la cabeza que sabiendo que ya han perdido aparatos por mal tiempo, los sigan enviando a volar siguiendo los mismos parámetros que han resultado en tragedias, porque de otro modo las pérdidas serían por motivos diferentes.
¿Y acaso el BH vuela siempre cerca de un aeropuerto con radar meteorológico siempre con las mismas sendas de vuelo? No Enrique, al BH le toca estar dentro del mal clima y volando lejos de cualquier ayuda de tierra o de rutas comines con accidentes geograficos conocidos como para tener un preaviso en un lapso de tiempo aceptable de que se le están formando encima de la cabeza y que se activa en cuestión de 10 minutos o menos. Además, ya metidos en el mal tiempo y volando bajo ¿Que es mejor, el radar en modo meteorológico o en modo cartográfico?
Radar meteorológico propio, no del aeropuerto, desde hace años que esos pueden detectar si viene una microrafaga, y asumo que los usados por aparatos militares también.
Y vuelve y juega, el ejercito tiene aparatos equipados con estas ayudas, y aún así manda a uno sin nada a volar a ciegas en una tormenta, eso es lo que me disgusta.
Investigación? jajaj . Claro , la va a haber pero olvídese que la daran a conocer, o si lo hacen dirán la verdad . Y le explico porque . Porque generalmente los accidentes de Aviación son embarradas de alguin. y ese alguin puede ser un Coronel o un General que envió el helo en condiciones muy complicadas O , por su puesto del Piloto ( no digo que ese sea el caso en este accidente) etc etc Eso se vería mal asi que olvidese de investigación trasparente. Eso no existe en las FFAA.
Ya vio las del ST en la misma zona? ya vio la del Mi 17 en Segovia ? ya vio la del Ecouriel en San Andrez ? Que decían ?
Investigación? jajaj . Claro , la va a haber pero olvídese que la daran a conocer, o si lo hacen dirán la verdad . Y le explico porque . Porque generalmente los accidentes de Aviación son embarradas de alguin. y ese alguin puede ser un Coronel o un General que envió el helo en condiciones muy complicadas O , por su puesto del Piloto ( no digo que ese sea el caso en este accidente) etc etc Eso se vería mal asi que olvidese de investigación trasparente. Eso no existe en las FFAA.
Ya vio las del ST en la misma zona? ya vio la del Mi 17 en Segovia ? ya vio la del Ecouriel en San Andrez ? Que decían ?
A esto me refería @AndresK, nunca hemos visto un informe, solo reportes preliminares.
Yo llevo años viendo como se caen aviones, helicópteros, avionetas y siempre es lo mismo... la orografía, el clima, la falta de visibilidad, etc...
Apoyo completamente a @Enrique eso ya no es coincidencia ni casualidad, acá se ha caído de todo y muy seguido, así digan que nueve meses de diferencia es un tiempo largo.
Nunca vemos reportes de la investigaciones al respecto, que después de tantos accidentes deberían haber dejado mucha experiencia en este tipo de situaciones.
Para mi esto va por el lado de imprudencia, falta de precauciones y muy seguramente falta de investigaciones a fondo...
No está cerca, al Arpia le falta un MAWS completo con RWR/LWR + interferidor IR fijo + dispensador chaff + emisores EW.
Yo pienso que los Arpía deberían trabajar en combo con los ST y con los ART. Donde los ART lleven las ESM/EW además de las torretas E/O con designador láser, los ST lleven las LGB/JDAM/bombas Stand-off + pod de contramedidas integradas (chaff+flares+ESM/EW) + AAM (sobre todo para derribar los UAV enemigos), y los Arpía IV lleven un buen MAWS + contramedidas + ATGM/coheteras/cañón. Eso sería un tremendo combo para el ataque al suelo.
Investigación? jajaj . Claro , la va a haber pero olvídese que la daran a conocer, o si lo hacen dirán la verdad . Y le explico porque . Porque generalmente los accidentes de Aviación son embarradas de alguin. y ese alguin puede ser un Coronel o un General que envió el helo en condiciones muy complicadas O , por su puesto del Piloto ( no digo que ese sea el caso en este accidente) etc etc Eso se vería mal asi que olvidese de investigación trasparente. Eso no existe en las FFAA.
Ya vio las del ST en la misma zona? ya vio la del Mi 17 en Segovia ? ya vio la del Ecouriel en San Andrez ? Que decían ?
O que resulta que cierto taller de cierto señor todopoderoso se olvidó de poner el repuesto, la tuerca o el cable, xxxx firmó el recibido ( si no lo hace va pa fuera), y xxxx comandante del vuelo aceptó el helo (idem) y en ese orden de ideas es mejor culpar al tiempo como siempre.
Comentarios
La aviación hoy por hoy de encuentra en su momento más seguro precisamente por las lecciones aprendidas en el pasado, entonces me parece una completa irresponsabilidad que el ejército siga perdiendo aparatos por mal clima como si esto fuera un aeroclub!
Como dije aquí hay algo extraño más allá de simples pérdidas por promedio, y para mi tiene que ver con una falta de cultura de seguridad aérea, que en verdad no me cabe en la cabeza que sabiendo que ya han perdido aparatos por mal tiempo, los sigan enviando a volar siguiendo los mismos parámetros que han resultado en tragedias, porque de otro modo las pérdidas serían por motivos diferentes.
¿Y acaso el BH vuela siempre cerca de un aeropuerto con radar meteorológico siempre con las mismas sendas de vuelo? No Enrique, al BH le toca estar dentro del mal clima y volando lejos de cualquier ayuda de tierra o de rutas comines con accidentes geograficos conocidos como para tener un preaviso en un lapso de tiempo aceptable de que se le están formando encima de la cabeza y que se activa en cuestión de 10 minutos o menos. Además, ya metidos en el mal tiempo y volando bajo ¿Que es mejor, el radar en modo meteorológico o en modo cartográfico?
Radar meteorológico propio, no del aeropuerto, desde hace años que esos pueden detectar si viene una microrafaga, y asumo que los usados por aparatos militares también.
Y vuelve y juega, el ejercito tiene aparatos equipados con estas ayudas, y aún así manda a uno sin nada a volar a ciegas en una tormenta, eso es lo que me disgusta.
Eso se vería mal asi que olvidese de investigación trasparente. Eso no existe en las FFAA.
Ya vio las del ST en la misma zona? ya vio la del Mi 17 en Segovia ? ya vio la del Ecouriel en San Andrez ? Que decían ?
Apoyo completamente a @Enrique eso ya no es coincidencia ni casualidad, acá se ha caído de todo y muy seguido, así digan que nueve meses de diferencia es un tiempo largo.
Nunca vemos reportes de la investigaciones al respecto, que después de tantos accidentes deberían haber dejado mucha experiencia en este tipo de situaciones.
Para mi esto va por el lado de imprudencia, falta de precauciones y muy seguramente falta de investigaciones a fondo...
Que tan lejos esta el Arpia de esto?
Yo pienso que los Arpía deberían trabajar en combo con los ST y con los ART. Donde los ART lleven las ESM/EW además de las torretas E/O con designador láser, los ST lleven las LGB/JDAM/bombas Stand-off + pod de contramedidas integradas (chaff+flares+ESM/EW) + AAM (sobre todo para derribar los UAV enemigos), y los Arpía IV lleven un buen MAWS + contramedidas + ATGM/coheteras/cañón. Eso sería un tremendo combo para el ataque al suelo.
O que resulta que cierto taller de cierto señor todopoderoso se olvidó de poner el repuesto, la tuerca o el cable, xxxx firmó el recibido ( si no lo hace va pa fuera), y xxxx comandante del vuelo aceptó el helo (idem) y en ese orden de ideas es mejor culpar al tiempo como siempre.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!