Cuando fue que salio la noticia acá en el foro?. Me acuerdo cuando Erich o Toledo, no recuerdo bien, sacaron lo de los helicopteros y el palo que les dieron los de siempre, para salir hoy a reproducir lo que dice la Armada y quedarse calladitos de la metida de pata en su momento, jajajajaja.
Excelente..! pero una pregunta pendeja... no debería ser de color gris con sus lineas amarilla y roja? parecen de la infantería de marina con ese color.
Colombia apunta a liderar la región en innovación naval
Colombia camina con paso firme para ser en el año 2022 líder latinoamericano en innovación del sector naval con Cotecmar, una corporación mixta artífice del diseño y la construcción de modernas embarcaciones que ya se venden a Brasil.
Cotecmar cuenta con dos grandes plantas: una en Mamonal y la Base Naval, ambas en Cartagena, donde además de diseñar, modernizar y construir buques, fragatas, submarinos y patrulleras, se reparan barcos abanderados en países del norte de Europa, EE.UU. y de otras naciones americanas, especialmente panameños.
Estrictos controles de seguridad dan acceso a la planta de Mamonal, la mayor de Cotecmar, que dispone de gigantes hangares que albergan fragatas de guerra y submarinos y de un elevador para embarcaciones de hasta 1.600 toneladas.
"Cotecmar nace ante la iniciativa de la Armada Nacional de crear una corporación de ciencia y tecnología que le permitiera atender los requerimientos de reparación y mantenimiento de su flota, e igualmente de construcción", dijo el capitán de navío y vicepresidente de esta corporación, Jorge Iván Gómez Bejarano.
Eso ocurrió en el año 2000, cuando se imponían necesidades de seguridad: "Colombia es un país con 18.000 kilómetros de ríos, que a raíz del conflicto armado estaban siendo utilizados por los grupos criminales para el tráfico de narcóticos y otro tipo de actividades ilegales", señaló Gómez.
"Este proceso -prosiguió Gómez Bejarano- fue permitiendo que Cotecmar desarrollara varias generaciones de buques, mejorándolos y adaptándolos" al perfil de las operaciones militares.
Poco a poco la Armada "fue copando los ríos", primero los grandes, luego los secundarios y terciarios, hasta crear hasta dos generaciones de patrulleras fluviales. "Cotecmar ya ha firmado con Brasil la venta de cuatro lanchas patrulleras de este tipo y hay otros países de la región interesados en este producto", destacó su vicepresidente.
IMPACTO REGIONAL
En estos años la corporación ha modernizado, a partir del programa gubernamental "Orión", las cuatro fragatas que Colombia adquirió en los años ochenta. Las fragatas "Caldas", "Independiente", "Antioquia" y "Padilla" fueron adquiridas en su día a un astillero alemán, luego "se hicieron cambios a nivel de propulsión y maquinaria auxiliar, se cambiaron los equipos censores y el armamento", explicó Gómez Bejarano, quien apuntó que están en condiciones de operar otros 25 años.
Otras tareas de Cotecmar son forjar alianzas con otros países, como Corea del Sur, para la transferencia de tecnología o dotar de doble casco a los buques y evitar tragedias ecológicas por posibles derrames de crudo. "Durante los últimos cinco años hemos venido realizando este trabajo para algunos armadores en cumplimiento de regulaciones de otros países", adelantó Gómez Bejarano, para asegurar que Cotecmar se ha visto abocada "a atender las necesidades de los armadores de la región" dando así "un gran impulso a la protección del medio ambiente" con la implementación del doble casco en los buques.
Cotecmar ultima ahora un gran proyecto de impacto regional: el diseño de la Lancha Patrullera Amazónica, en asocio con Brasil, y sobre la que Perú también ha mostrado interés. Esta patrullera, cuyo precio oscilará entre 16 y 20 millones de dólares y su primer modelo estará construido "en tres o cuatro años", "va a atender los requerimientos operacionales de un río tan especial como es el Amazonas, y va a permitir darle seguridad a toda la región", detalló.
La empresa diseña igualmente buques hospitales y escuelas para el Amazonas, y todo tipo de embarcaciones dedicadas a tareas de patrulla, remolque y vigilancia fluvial y marina. " Colombia pretende para 2022 ser líder en innovación, posiblemente no tengamos los mayores astilleros, pero sí los productos más innovadores", subrayó el vicepresidente de Cotecmar, al reconocer que Brasil sigue siendo el líder latinoamericano en construcción naval. EFE
Si se mantienen con la expansión constante y como bien dice la nota innovando yo si creo que de aquí al 2022 sera el mayor astillero de la región, pues el argentino esta muerto, el brasileño siempre ha estado en la balanza entre si y no (como el fracaso de las barroso), el chileno hasta donde se solo piensa en las OPV y el peruano apenas se esta recuperando.
Sera el tiempo el que diga como quedara Cotecmar a nivel regional, pero al menos podemos decir que por mucho tiempo sera el mayor orgullo nacional en la industria de defensa colombiana.
Si se mantienen con la expansión constante y como bien dice la nota innovando yo si creo que de aquí al 2022 sera el mayor astillero de la región, pues el argentino esta muerto, el brasileño siempre ha estado en la balanza entre si y no (como el fracaso de las barroso), el chileno hasta donde se solo piensa en las OPV y el peruano apenas se esta recuperando.
Sera el tiempo el que diga como quedara Cotecmar a nivel regional, pero al menos podemos decir que por mucho tiempo sera el mayor orgullo nacional en la industria de defensa colombiana.
Saludos
Enrique tiene toda la razón, Cotecmar es el mayor orgullo colombiano en el sector de la industria militar, eso es muestra del talante y empuje colombiano.
Esperamos ver con ansias las primeras PES, ojala antes del 2025.
Que bueno ver a mi general rey recibir este reconocimiento,es un hombre de mucha entrega al servicio de la patria y de un compromiso inmenso con sus subalternos,con el comparti muchos momentos y situaciones dificiles en cumplimiento del deber patrio.
Bueno, ahora si que hay que espabilarce con el plan orion 2, hay que cambiarles a las fragatas de la ARC el sitema antiaereo que actualmente tienen por unos de mayor alcance tipo launcher, comprar + misiles antibuque y lo que haga falta porque esto si puede ir en serio y no esperar que al otro le lleguen a ver que hacemos despues.
No es sólo comprar y más si compras misileras que llevan cada una 2 motores COGAG...
No es sólo poner a navegar el barquito...
Con el caso de Nicaragua, hasta que no estén en Bluefields, no me lo creo. Sobre todo las Misileras, más bien el pedido es por solo patrulleras Mirage...
Pero de todas maneras las van a adquirir, problema de ellos si las puedan mantener operativas o no, lo que demuestra Nicaragua es que si esta haciendo lo que segun ellos les corresponde hacer que es equilibrar las fuerzas.
Cordial saludo a todos los foristas; Vamos a ver si es verdad que la ARC es la fuerza con mayor "proyección" en Colombia, hay que reestructurar todos los planes que corresponden a las embarcaciones OPV-CPV, básicamente las Lanchas Misileras Nicaragüenses tipo 12418 Molniya; están en plena capacidad de atacar y enfrentar a las Corbetas FS-1500 y de protegerse contra los cazas Kfir. Craso Error..grave no haber diseñado a las OPV con más velocidad y haberlas dotado con un 76 mm, misiles antibuque y un sistema antiaéreo. En otros sitios WEB desde hace dos años atrás se le critico esto a la ARC y ellos se ofendieron se indignaron, y tildaron de "Ignorantes" a quienes reclamaban configuración multipropósito para estas unidades, para Razones el Tiempo, Otra vez los Foristas Ganan al Final. En este nuevo escenario las actuales OPV-CPV prácticamente no sirven para nada y se nos obliga a fijar a las Corbetas FS-1500 que aun están a medio modernizar... como únicas unidades disuasivas en el Meridiano 82, lo que nos "desnuda" en las demás áreas marítimas, una decisión muy inteligente la de Ortega y que obliga a la ARC, si es sensata a adelantar la compra de más Fragatas y a invertir más recursos en las nuevas patrulleras de ZEE....
Cordial saludo a todos los foristas; Vamos a ver si es verdad que la ARC es la fuerza con mayor "proyección" en Colombia, hay que reestructurar todos los planes que corresponden a las embarcaciones OPV-CPV, básicamente las Lanchas Misileras Nicaragüenses tipo 12418 Molniya; están en plena capacidad de atacar y enfrentar a las Corbetas FS-1500 y de protegerse contra los cazas Kfir. Craso Error..grave no haber diseñado a las OPV con más velocidad y haberlas dotado con un 76 mm, misiles antibuque y un sistema antiaéreo. En otros sitios WEB desde hace dos años atrás se le critico esto a la ARC y ellos se ofendieron se indignaron, y tildaron de "Ignorantes" a quienes reclamaban configuración multipropósito para estas unidades, para Razones el Tiempo, Otra vez los Foristas Ganan al Final. En este nuevo escenario las actuales OPV-CPV prácticamente no sirven para nada y se nos obliga a fijar a las Corbetas FS-1500 que aun están a medio modernizar... como únicas unidades disuasivas en el Meridiano 82, lo que nos "desnuda" en las demás áreas marítimas, una decisión muy inteligente la de Ortega y que obliga a la ARC, si es sensata a adelantar la compra de más Fragatas y a invertir más recursos en las nuevas patrulleras de ZEE....
Segun lo que se ha revelado en el foro para el 2019 se debe comprar 4 fragatas mas, y creo que el otro año se terminan de modernizar las fragatas.
Esos conflictos son de larga duración, o si no miren el de la península de Bakassi, se demoraron 6 años para hacer efectivo el fallo de la Haya, así que en ese tiempo se puede equipar bien la ARC y la FAC.
Comentarios
Creditos: Pagina de los Guardacostas Cartagena
https://www.facebook.com/guardacostas.cartagena?fref=ts
Colombia camina con paso firme para ser en el año 2022 líder latinoamericano en innovación del sector naval con Cotecmar, una corporación mixta artífice del diseño y la construcción de modernas embarcaciones que ya se venden a Brasil.
Cotecmar cuenta con dos grandes plantas: una en Mamonal y la Base Naval, ambas en Cartagena, donde además de diseñar, modernizar y construir buques, fragatas, submarinos y patrulleras, se reparan barcos abanderados en países del norte de Europa, EE.UU. y de otras naciones americanas, especialmente panameños.
Estrictos controles de seguridad dan acceso a la planta de Mamonal, la mayor de Cotecmar, que dispone de gigantes hangares que albergan fragatas de guerra y submarinos y de un elevador para embarcaciones de hasta 1.600 toneladas.
"Cotecmar nace ante la iniciativa de la Armada Nacional de crear una corporación de ciencia y tecnología que le permitiera atender los requerimientos de reparación y mantenimiento de su flota, e igualmente de construcción", dijo el capitán de navío y vicepresidente de esta corporación, Jorge Iván Gómez Bejarano.
Eso ocurrió en el año 2000, cuando se imponían necesidades de seguridad: "Colombia es un país con 18.000 kilómetros de ríos, que a raíz del conflicto armado estaban siendo utilizados por los grupos criminales para el tráfico de narcóticos y otro tipo de actividades ilegales", señaló Gómez.
"Este proceso -prosiguió Gómez Bejarano- fue permitiendo que Cotecmar desarrollara varias generaciones de buques, mejorándolos y adaptándolos" al perfil de las operaciones militares.
Poco a poco la Armada "fue copando los ríos", primero los grandes, luego los secundarios y terciarios, hasta crear hasta dos generaciones de patrulleras fluviales. "Cotecmar ya ha firmado con Brasil la venta de cuatro lanchas patrulleras de este tipo y hay otros países de la región interesados en este producto", destacó su vicepresidente.
IMPACTO REGIONAL
En estos años la corporación ha modernizado, a partir del programa gubernamental "Orión", las cuatro fragatas que Colombia adquirió en los años ochenta. Las fragatas "Caldas", "Independiente", "Antioquia" y "Padilla" fueron adquiridas en su día a un astillero alemán, luego "se hicieron cambios a nivel de propulsión y maquinaria auxiliar, se cambiaron los equipos censores y el armamento", explicó Gómez Bejarano, quien apuntó que están en condiciones de operar otros 25 años.
Otras tareas de Cotecmar son forjar alianzas con otros países, como Corea del Sur, para la transferencia de tecnología o dotar de doble casco a los buques y evitar tragedias ecológicas por posibles derrames de crudo. "Durante los últimos cinco años hemos venido realizando este trabajo para algunos armadores en cumplimiento de regulaciones de otros países", adelantó Gómez Bejarano, para asegurar que Cotecmar se ha visto abocada "a atender las necesidades de los armadores de la región" dando así "un gran impulso a la protección del medio ambiente" con la implementación del doble casco en los buques.
Cotecmar ultima ahora un gran proyecto de impacto regional: el diseño de la Lancha Patrullera Amazónica, en asocio con Brasil, y sobre la que Perú también ha mostrado interés. Esta patrullera, cuyo precio oscilará entre 16 y 20 millones de dólares y su primer modelo estará construido "en tres o cuatro años", "va a atender los requerimientos operacionales de un río tan especial como es el Amazonas, y va a permitir darle seguridad a toda la región", detalló.
La empresa diseña igualmente buques hospitales y escuelas para el Amazonas, y todo tipo de embarcaciones dedicadas a tareas de patrulla, remolque y vigilancia fluvial y marina. " Colombia pretende para 2022 ser líder en innovación, posiblemente no tengamos los mayores astilleros, pero sí los productos más innovadores", subrayó el vicepresidente de Cotecmar, al reconocer que Brasil sigue siendo el líder latinoamericano en construcción naval. EFE
http://www.portafolio.co/economia/colombia-innovacion-naval
Sera el tiempo el que diga como quedara Cotecmar a nivel regional, pero al menos podemos decir que por mucho tiempo sera el mayor orgullo nacional en la industria de defensa colombiana.
Saludos
cordial saludo
Enrique tiene toda la razón, Cotecmar es el mayor orgullo colombiano en el sector de la industria militar, eso es muestra del talante y empuje colombiano.
Esperamos ver con ansias las primeras PES, ojala antes del 2025.
Saludos
¿No hay link?....
cordial saludo
Felicidades en sus 190 años.
La Armada Nacional protege...
el azul de la bandera.
Miles de kilómetros...
de rios, de mares y de playas.
Es la grandeza de un país,
Extenso y majestuoso.
Es el agua que nos une,
Es la fuente de la vida,
Desde el Amazonas hasta el Caribe
Desde el Inírida hasta el Pacífico.
El azul de la bandera,
Es abundancia y es belleza
Es el color de nuestros sueños,
Es el alma del país.
El azul de la bandera
Es el agua que nos une,
Y es aquí.... donde navega nuestro orgullo.
Armada Nacional... protegemos el azul de la bandera.
Saludos
http://fuerzasmilitaresdelmundo.blogspot.com/2013/07/rusia-suministrara-seis-patrulleros.html?spref=fb
No es sólo comprar y más si compras misileras que llevan cada una 2 motores COGAG...
No es sólo poner a navegar el barquito...
Con el caso de Nicaragua, hasta que no estén en Bluefields, no me lo creo. Sobre todo las Misileras, más bien el pedido es por solo patrulleras Mirage...
Segun lo que se ha revelado en el foro para el 2019 se debe comprar 4 fragatas mas, y creo que el otro año se terminan de modernizar las fragatas.
Esos conflictos son de larga duración, o si no miren el de la península de Bakassi, se demoraron 6 años para hacer efectivo el fallo de la Haya, así que en ese tiempo se puede equipar bien la ARC y la FAC.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!