El primer prototipo del KC-390 se ha salido de pista hoy, en el transcurso de unas pruebas en la planta de EMBRAER. Afortunadamente sin lesiones a los tripulantes, sólo daños en el avión.
El primer prototipo del KC-390 se ha salido de pista hoy, en el transcurso de unas pruebas en la planta de EMBRAER. Afortunadamente sin lesiones a los tripulantes, sólo daños en el avión.
El avión se ve bastante entero, tal vez solo se le daño el tren delantero. En el programa de desarrollo esos desafortunados accidentes pueden ser mala publicidad pero son una mina de valiosa información para los ingenieros y diseñadores.
Embraer esta evaluando la aeronave. Por encuanto algunas de sus funciones seran hechas por el prototipo 002. Caso sea necessario, una aeronave de la linea de producion sera introducida en el processo de certificacion.
En los circulos internos se habla de error humano.
Uff se pelo la barriga bien feo, y eso que se veía entero pero ahora más bien como que se va de autopsia ¿Qué paso al fin?¿Estaba despegando o se salió de la pista aterrizando?
El pasado 24 de Mayo un caza F-5 Tiger de la FAB se estrello en la zona Oeste de Rio de Janeiro, los 2 pilotos lograron ejectarse.
Un avión militar se estrelló la mañana del 24 de mayo en la zona oeste de Río de Janeiro (sureste de Brasil), pero los dos pilotos a bordo consiguieron dejar la aeronave a tiempo.
“El caza F-5 Tiger de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) del 1º Grupo de Aviación de Caza se accidentó este miércoles alrededor de las 7.40 horas (10.40 GMT) en el Ala 12 (Base Aérea de Santa Cruz), en Río de Janeiro”, informó el Comando de la Aeronáutica en un comunicado a través de la red social Twitter.
La tripulación estaba realizando un vuelo local de entrenamiento y detectó un fallo que obligó a los pilotos a accionar el sistema de seguridad para ser expulsados de la aeronave.
El caza fue dirigido a una región deshabitada, sin causar daños personales ni materiales, y los pilotos están vivos y ya reciben cuidados médicos, según la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), que mandó a varios equipos a la zona del accidente para llevar a cabo una investigación.
La segunda aeronave radar de la FAB se entrega a Embraer para ser modernizada
El proyecto de modernización de la Fuerza Aérea prevé la actualización de los sistemas de las aeronaves E-99
Fuente: Agencia Fuerza Aérea, por Teniente Carlos Balbino
Edición: Agencia Fuerza Aérea - Revisión: Major Alle
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) entregó este juevesla segunda aeronave E-99 para la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer), responsable del proceso de modernización del avión radar de la FAB. La aeronave fue preparada para ser transferida del Escuadrón Guardián, 2 ° / 6 ° GAV, con sede en la Ala 2, en la ciudad de Anápolis (GO), para las instalaciones de la empresa contratada en Gavião Peixoto (SP). Esta es otra etapa del proyecto desarrollado bajo la responsabilidad de la Comisión Coordinadora del Programa Aeronave de Combate (COPAC).
Durante el proceso de modernización, se actualizarán el sistema de misión y otros subsistemas relacionados, ampliando las capacidades de la aeronave, que actualmente es empleada en operaciones de control y defensa del espacio aéreo brasileño.
"La modernización contribuirá al empleo más eficiente del poder aeroespacial brasileño. Es necesaria para ampliar el ciclo de vida y elevar la capacidad operativa de la aeronave. Aumenta el alcance del radar, la velocidad de procesamiento de la información y permite la identificación de blancos con más antelación y mejor precisión. Se ampliarán el número de operadores embarcados y de radios que, con la implementación del nuevo sistema de mando y control, van a perfeccionar la realización de la misión. ", Afirmó el Gerente del Proyecto E-99M, Coronel Aviador Carlos Sérgio da Costa Lima.
El ámbito de trabajo prevé la realización de varias pruebas en suelo y en vuelo antes de que se complete la modernización, además de la certificación coordinada por el Instituto de Fomento y Coordinación Industrial (IFI). La previsión es que la primera aeronave esté lista y sea presentada para la Fuerza Aérea en el primer semestre de 2020.
En total, cinco aeronaves van a pasar por el mismo proceso, que promoverá el desarrollo y la integración plena de los sistemas hasta 2022.
E-99
El avión, cuya característica marcada es la antena radar existente en su parte superior, es capaz de detectar blancos aéreos y transmitir esa información a los centros de control en tierra. Estas aeronaves se desarrollaron a partir del jet de transporte regional Embraer-145.
Los E-99 entraron en operación en la FAB en 2002, como parte de las adquisiciones destinadas a componer el Sistema de Vigilancia de la Amazonia (SIVAM). Su radar permite que cumpla misiones de alarma aérea anticipada, incluyendo el control de vuelos de aviones de caza en vuelos de defensa aérea, coordinación de operaciones de búsqueda y salvamento y vigilancia de fronteras. Sus sensores, ahora en fase de modernización, constituirán el sistema más avanzado y de menor costo para el empleo en misiones de control y alarma en vuelo.
El E-99 es capaz de proporcionar datos de inteligencia precisos en tiempo real sobre aeronaves volando a baja altitud. Cuando los pilotos de caza reciben sus órdenes y parten para las misiones de interceptación, las aeronaves E-99 ya monitorean el espacio aéreo de la región, visualizando toda el área de operación. Cualquier pequeño avión operando sin el conocimiento de los órganos de control es monitoreado e identificado por el E-99. La tripulación está habilitada para hacer el control de las aeronaves interceptadoras, conduciéndolas hasta los tráficos desconocidos.
Según el Comandante del Escuadrón Guardián, Teniente Coronel Aviador Pedro Gustavo Schmidt Siloto, esas características evidencian la relevancia del proceso de modernización. Para él, esto permitirá la continuidad de la participación con excelencia de la FAB en misiones aéreas compuestas y de combate a los tráficos ilícitos, actuando con protagonismo en las operaciones interagencias como las Operaciones Ágata y, recientemente, la Operación Óstium.
"Con el advenimiento de la tecnología y de métodos y equipos más eficaces, la modernización de esta aeronave primordial para la actuación decisiva del Comando de la Fuerza Aérea Brasileña se hizo necesaria. Esta acción permitirá que los ojos del escuadrón se mantengan abiertos y atentos, permitiendo que se ha convertido en una de las más antiguas de la historia de la humanidad.
Además, las aeronaves E-99 tienen la capacidad de complementar las señales de los radares de suelo, sirviendo también como una reserva de visualización-radar o de comunicaciones para el tráfico civil.
Fotos: André Hansen de OliveiraLa segunda aeronave radar de la FAB se entrega a Embraer para ser modernizada
Anac emite certificación para avión carguero de usomilitar
Luciano Nacimiento | Publicada el 19/10/2018 19:28
La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó hoy (19) que emitió la certificación del avión KC-390. La emisión del certificado, emitido por la ANAC, permite que la aeronave pueda ser comercializada y operada en todo el territorio brasileño.
El avión carguero de transporte táctico militar es el más grande ya fabricado en el país. La producción de la aeronave está siendo hecha en Gavião Peixoto (SP).
El KC-390 puede transportar hasta 23 toneladas y será utilizado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para sustituir a los veteranos Hércules C-130 en el transporte de tropas y cargas.
El día 10, Embraer realizó el vuelo inaugural de la aeronave. Además del transporte de cargas y tropas, el KC-390 puede ser utilizado para el transporte de paracaidistas, para el abastecimiento de otras aeronaves en el aire, misiones de búsqueda y rescate con equipos especiales, combate a incendios forestales e incluso vuelos a la Antártida.
Cada unidad de la aeronave se evalúa en 85 millones de dólares. La expectativa es que la FAB empiece a recibir los primeros cargueros hasta junio de 2019, seis meses después de lo que había sido planeado originalmente. El pedido total es de 28 aeronaves. Embraer también está negociando la venta para Portugal, Chile, Argentina, Colombia y la República Checa.
La certificación es emitida por la agencia cuando el proyecto de aeronave demuestra haber cumplido todos los requisitos operacionales y de seguridad y de protección ambiental obligatorios para la operación. "El programa de certificación de este modelo tuvo una duración de siete años de trabajo, con la verificación de más de 2,5 mil requisitos, e involucró la participación de cerca de 200 profesionales acreditados por Anac, además de ingenieros y técnicos de la Agencia, la agencia.
Comentarios
Saab Group - Brazil Gripen NG Multi-Role Fighter
Publicado el 2 abr. 2018Auf Wiedersehen.
Brasil abre licitación para modernización de 50 T-27 TUCANOS
Incluye Glass Cockpit con dos pantallas de 6"x8" o un large display de 10" del tipo Touchscreen. https://www.aereo.jor.br/2018/05/03/...s-t-27-tucano/
¿Será que la CIAC se le mide?
Será que Embraer lo permitirá?
https://veja.abril.com.br/brasil/maior-aviao-militar-da-embraer-kc-390-sai-da-pista-durante-teste/
https://veja.abril.com.br/brasil/maior-aviao-militar-da-embraer-kc-390-sai-da-pista-durante-teste/
http://www.defesaaereanaval.com.br/pt-znf-imagens-do-incidente-com-o-prototipo-001-do-kc-390/
En los circulos internos se habla de error humano.
Saludos
A-Darter/Iris-T + Derby + Bombas LGB...
A-Darter/Iris-T + BVR Meteor + Bombas SDB en rack BRU-61A + Litening 5
Un avión militar se estrelló la mañana del 24 de mayo en la zona oeste de Río de Janeiro (sureste de Brasil), pero los dos pilotos a bordo consiguieron dejar la aeronave a tiempo.
“El caza F-5 Tiger de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) del 1º Grupo de Aviación de Caza se accidentó este miércoles alrededor de las 7.40 horas (10.40 GMT) en el Ala 12 (Base Aérea de Santa Cruz), en Río de Janeiro”, informó el Comando de la Aeronáutica en un comunicado a través de la red social Twitter.
La tripulación estaba realizando un vuelo local de entrenamiento y detectó un fallo que obligó a los pilotos a accionar el sistema de seguridad para ser expulsados de la aeronave.
El caza fue dirigido a una región deshabitada, sin causar daños personales ni materiales, y los pilotos están vivos y ya reciben cuidados médicos, según la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), que mandó a varios equipos a la zona del accidente para llevar a cabo una investigación.
http://todoaviones.net/2018/05/24/se-estrello-caza-f-5-tiger-de-la-fuerza-aerea-brasilena/
F/A-18 Super Hornet x Gripen NG x Rafale ( PARTE 1/2) - Finalistas do FX-2
F/A-18 Super Hornet x Gripen NG x Rafale ( PARTE 2/2) - Finalistas do FX-2
Saab Gripen NG - O Novo Avião Supersônico da Força Aérea Brasileira
La segunda aeronave radar de la FAB se entrega a Embraer para ser modernizada
El proyecto de modernización de la Fuerza Aérea prevé la actualización de los sistemas de las aeronaves E-99
Fuente: Agencia Fuerza Aérea, por Teniente Carlos Balbino
Edición: Agencia Fuerza Aérea - Revisión: Major Alle
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) entregó este juevesla segunda aeronave E-99 para la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer), responsable del proceso de modernización del avión radar de la FAB. La aeronave fue preparada para ser transferida del Escuadrón Guardián, 2 ° / 6 ° GAV, con sede en la Ala 2, en la ciudad de Anápolis (GO), para las instalaciones de la empresa contratada en Gavião Peixoto (SP). Esta es otra etapa del proyecto desarrollado bajo la responsabilidad de la Comisión Coordinadora del Programa Aeronave de Combate (COPAC).
Durante el proceso de modernización, se actualizarán el sistema de misión y otros subsistemas relacionados, ampliando las capacidades de la aeronave, que actualmente es empleada en operaciones de control y defensa del espacio aéreo brasileño.
"La modernización contribuirá al empleo más eficiente del poder aeroespacial brasileño. Es necesaria para ampliar el ciclo de vida y elevar la capacidad operativa de la aeronave. Aumenta el alcance del radar, la velocidad de procesamiento de la información y permite la identificación de blancos con más antelación y mejor precisión. Se ampliarán el número de operadores embarcados y de radios que, con la implementación del nuevo sistema de mando y control, van a perfeccionar la realización de la misión. ", Afirmó el Gerente del Proyecto E-99M, Coronel Aviador Carlos Sérgio da Costa Lima.
El ámbito de trabajo prevé la realización de varias pruebas en suelo y en vuelo antes de que se complete la modernización, además de la certificación coordinada por el Instituto de Fomento y Coordinación Industrial (IFI). La previsión es que la primera aeronave esté lista y sea presentada para la Fuerza Aérea en el primer semestre de 2020.
En total, cinco aeronaves van a pasar por el mismo proceso, que promoverá el desarrollo y la integración plena de los sistemas hasta 2022.
E-99
El avión, cuya característica marcada es la antena radar existente en su parte superior, es capaz de detectar blancos aéreos y transmitir esa información a los centros de control en tierra. Estas aeronaves se desarrollaron a partir del jet de transporte regional Embraer-145.
Los E-99 entraron en operación en la FAB en 2002, como parte de las adquisiciones destinadas a componer el Sistema de Vigilancia de la Amazonia (SIVAM). Su radar permite que cumpla misiones de alarma aérea anticipada, incluyendo el control de vuelos de aviones de caza en vuelos de defensa aérea, coordinación de operaciones de búsqueda y salvamento y vigilancia de fronteras. Sus sensores, ahora en fase de modernización, constituirán el sistema más avanzado y de menor costo para el empleo en misiones de control y alarma en vuelo.
El E-99 es capaz de proporcionar datos de inteligencia precisos en tiempo real sobre aeronaves volando a baja altitud. Cuando los pilotos de caza reciben sus órdenes y parten para las misiones de interceptación, las aeronaves E-99 ya monitorean el espacio aéreo de la región, visualizando toda el área de operación. Cualquier pequeño avión operando sin el conocimiento de los órganos de control es monitoreado e identificado por el E-99. La tripulación está habilitada para hacer el control de las aeronaves interceptadoras, conduciéndolas hasta los tráficos desconocidos.
Según el Comandante del Escuadrón Guardián, Teniente Coronel Aviador Pedro Gustavo Schmidt Siloto, esas características evidencian la relevancia del proceso de modernización. Para él, esto permitirá la continuidad de la participación con excelencia de la FAB en misiones aéreas compuestas y de combate a los tráficos ilícitos, actuando con protagonismo en las operaciones interagencias como las Operaciones Ágata y, recientemente, la Operación Óstium.
"Con el advenimiento de la tecnología y de métodos y equipos más eficaces, la modernización de esta aeronave primordial para la actuación decisiva del Comando de la Fuerza Aérea Brasileña se hizo necesaria. Esta acción permitirá que los ojos del escuadrón se mantengan abiertos y atentos, permitiendo que se ha convertido en una de las más antiguas de la historia de la humanidad.
Además, las aeronaves E-99 tienen la capacidad de complementar las señales de los radares de suelo, sirviendo también como una reserva de visualización-radar o de comunicaciones para el tráfico civil.
Fotos: André Hansen de OliveiraLa segunda aeronave radar de la FAB se entrega a Embraer para ser modernizada
FAB 2552
Colombia en la lista:
Anac emite certificación para avión carguero de usomilitar
http://www.fab.mil.br/notimp/mostra/20-10-2018
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!