Dos aviones de la Fuerza Aérea del Perú partieron al medio día hacia Santiago de Chile, con la finalidad de trasladar a la tripulación y personal capacitado en búsqueda y rescate asi como tambien en incendios forestales. Un L-100 Hércules fue el encargado de transportar un helicóptero Bell 212 con su respectiva tripulacion, los mismos que realizaran trabajos de búsqueda diurnas y nocturnas, utilizando un equipo de winche para extracción de personas y el sensor electroóptico Amosp3000 el cual emite imágenes visuales y cuenta con un sensor de calor para operaciones de noche.
Posteriormente partió el C-27J Spartan con una delegación de 50 personas conformadas por personal del Ministerio de Cultura, SERNAN e INDECI. Cabe señalar que los integrantes de la mencionada delegación son especialistas en Manejo de desastres naturales e incendios forestales.
Las aeronaves partieron del Grupo Aéreo N° 8 con destino a Santiago donde se pondrán a dispocion de las autoridades correspondientes para el posterior traslado a la zona de Maule donde se produjo el siniestro e iniciar las operaciones.
Bueno aqui esta el vídeo.... no se si ya lo conocían algunos - seguramente si- pero este a diferencia de otros vídeos que solo muestran por lo general el HUD de los aviones, este si muestra un plano abierto de las dos plataformas ( F-16 / MIG-29) combatiendo en el aire:
Bueno aqui esta el vídeo.... no se si ya lo conocían algunos - seguramente si- pero este a diferencia de otros vídeos que solo muestran por lo general el HUD de los aviones, este si muestra un plano abierto de las dos plataformas ( F-16 / MIG-29) combatiendo en el aire:
Los polacos compararon ese dia un MIG-29A (9.12) contra un F-16 Block 52. Por eso el avión ruso humea como cocina de kerosene. Aun asi el Falcon tiene algunas dificultades para seguir los giros del Fulcrum Minuto 3:50 por los giros de menor radio, lo curioso es que el MIG-29 siempre esta en la envolvente inferior..teniendo como ventaja conocida su mayor techo de servicio sumado a su mayor potencia y estabilidad, es como si se dejara "cazar" por el F-16 . Parece que mas que un ejercicio es una demostración para el pueblo, donde se muestra que el cambio de equipo ( pasar a ser parte de la OTAN) usando una de las ultimas versiones del F-16 frente a la primera versión del MIG-29...es una mejora.
Los MIG-29SMP/SE de la FAP no humean tanto cuando aplican post quemadores.
La Fuerza Aérea del Perú inició un puente aéreo entre Lima, Piura, Chiclayo y Trujillo para evacuar a las poblaciones incomunicadas por las torrenciales lluvias en las ciudades mencionadas.
Los primeros vuelos se iniciaron con un avión C-27J Spartan, el cual trasladó gratuitamente a un primer grupo de personas hacia la ciudad de Trujillo. Posteriormente aviones Twin Otter movilizados desde Iquitos realizaron mas vuelos entre Chiclayo y Piura, mientras que desde Lima fueron habilitados un ANTONOV AN32B para complementar la labor del Spartan, trasladando gente desde Piura y Chiclayo hacia Trujillo, donde un Boeing 737 200 traslado hasta Lima a la población que necesitaba llegar con urgencia a nuestra capital.
La Fuerza Aérea del Perú continua apoyando ante los desastres naturales, en esta oportunidad se incorporó el avión Hércules trasladando a la ciudad de Trujillo ayuda para los damnificados de esa zona.
Comenzo el reemplazo de los sistemas de Armas del GRUDA...
La Fuerza Aérea del Perú evalúa en Rusia el radar de alerta y vigilancia temprana Gamma-DE
Alejo Marchessini, 24 de marzo de 2017
Hemos tenido constancia que una delegación de la Fuerza Aérea del Perú se encuentra en Rusia desde el 22 de marzo para visitar las instalaciones de Almaz-Antey y Bases de la Fuerza Aérea rusa a fin de evaluar “in situ” elRadar de Vigilancia y Alerta Temprana Gamma-DE. La delegación, al mando del Jefe del Comando de Control Aeroespacial (COMCA), Teniente General FAP Jose Miguel Davis Molina, observará y evaluará durante 10 días una serie de demostraciones operativas del Gamma-DE en la detección de aeronaves y sus aplicaciones para realizar operaciones de vigilancia y control del espacio aéreo (ATC) y de defensa aérea.
La Fuerza Aérea del Perú prevé la adquisición de un sistema de Defensa Aérea que permita no solo comenzar a remplazar material obsoleto, también brindar una adecuada cobertura radárica a nivel nacional, tanto para la defensa, como para la detección e interdicción de aeronaves dedicadas al tráfico ilícito de drogas. A tal efecto, se adquirirán de manera secuencial, al menos 18 radares: 12 de vigilancia y alerta temprana con alcance de 450 km. y 6 de Vigilancia con alcance de entre 180 y 250 km. (básicamente “gap fillers” que se destinarían a cubrir áreas de topografía difícil), así como un sistema de misiles de medio alcance, MANPADS y cañones antimisil. En ese contexto, en el marco del programa de “Recuperación de la Capacidad de Control Aeroespacial del Sistema de Alarma y Control de Aeronaves en la Costa y Sierra del Territorio Nacional”, se adquirirá, a través de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, un lote inicial de 6 radares de vigilancia y alerta temprana.
El Gamma-DE es un Radar de Vigilancia y Alerta Temprana del Tipo AESA (Active Electronic Scanning Array) capaz de detectar no solo aeronaves sino misiles de crucero y blancos de baja reflexión radárica - incluso de tecnología “stealth” - como las armas “stand off” y vehículos aéreos no tripulados (UAV). A pesar de lo escaso de la información, trascendió que el Gamma-DE tiene un alcance de 450 km, cobertura de elevación de 20º y detección en altitud de 120 a 170 km. Opera en la banda L y puede rastrear más de 200 blancos, siendo su volumen de detección de poco más de 85%. Su puesta en operación varía entre 70 y 90 minutos y puede operar de forma ininterrumpida por 48 horas. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)
El mantenimiento de nuestras aeronaves es primordial, por eso el Comandante de Operaciones supervisa el buen desempeño de los aviones que se encuentran realizando puentes aéreos.
En octubre llegará el último C-27J Spartan a la Fuerza Aérea del Perú
La Fuerza Aérea del Perú adquirió, en el marco del Programa de “Recuperación de capacidad de movilidad aérea eficaz con aeronaves de mediano alcance y mediana capacidad de carga”, 4 Aviones de Transporte Medio C-27J Spartan a través de dos contratos: uno suscrito en noviembre de 2013 por un monto de 121, 9 millones de dólares y otro a finales de 2014 por 119,4 millones de dólares. El Programa Offset asociado incluyó un programa de adiestramiento de pilotos y personal técnico y la implementación de un sistema de entrenamiento de mantenimiento y un Centro de Diagnóstico Electrónico para el Servicio de Electrónica (SELEC). El primer aparato, con matrícula FAP 328, se incorporó en marzo de 2015. El segundo, el FAP 329, en junio, y el tercero, el FAP 330, en diciembre de 2015.
Interesante línea de vuelo, Aviones y helicópteros de las FFAA peruanas y la Fuerza Aérea de Argentina despegan y aterrizan sin cesar para atender la emergencia en Piura.#UnaSolaFuerza
Se completa la modernización del primer Hércules de la FAP
La compañía estadounidense Astronautics ha finalizado el proceso de modernización del primer avión de transporte pesado Hercules L-100 de la Fuerza Aérea de Perú (FAP). Astronautics Corporation of America anunció en abril de 2015 que había sido seleccionada para la modernización completa de la cabina de un avión L-100 de la flota de la Fuerza Aérea de Perú. Este modelo es la versión civil del C-130.
Este avance tecnologico, coloca a la Fuerza Aérea de Perú a la vanguardia tecnológica en Sudamérica y le ha permitido realizar diversos vuelos de ayuda humanitaria hacia diferentes aeropuertos del Perú, debido a las intensas lluvias que azotan al país.
En esta línea, la FAP señala en un comunicado que este programa “representa un gran salto tecnológico”, puesto que es la sustitución de la aviónica analógica por sistema digitales. Este paso, permite estar preparado en óptimas condiciones para el transporte pesado de material y equipos por todo el país.
El contrato incluía la actualización del L-100 con una cabina de cristal diseñada para maximizar el conocimiento de la situación por parte de la tripulación con interfaces y pantallas digitales, funcionalidad mejorada y medidas de seguridad adicionales que proporcionan información sobre el tráfico, el terreno o las condiciones meteorológicas.
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, presidió la ceremonia de entrega oficial de la última aeronave de instrucción KT-1P coproducida por el Perú y Corea en los hangares de la Fuerza Aérea del Perú.
La aeronave que se entregó forma parte de las 20 nuevas aeronaves adquiridas para la instrucción de pilotos de la FAP; cuatro de las cuales fueron fabricadas en Corea, mientras que 16 fueron coproducidas en el Perú.
El Presidente de la Republica , Pedro Pablo Kuczynski en compania de autoridades
del Ejecutivo y el sector Defensa ademas del Presidente de la Empresa surcoreana KAI
asistieron para presenciar la entrega y posterior demostracion de capacidades.
La coproduccion de las 20 primeras aeronaves peruanas constituye un acontecimiento
de importancia institucional, marcando el inicio de una nueva etapa de Desarrollo en
la Industria Aeronautica Nacional, consolidando a la FAP dentro de los estandares mas
altos de la misma.
Fotos: Presidencia de la Republica
Esperemos se continue en este proceso de modernizacion con nuestro socio KAI
Presidente Kuczynski recibió en Chiclayo avión Hércules enviado por EEUU para colaborar en las labores de apoyo a los damnificado
El Perú requiere de más aviones Hércules para atender emergencias como las generadas por los desbordes de los ríos y las caídas de huaicos, afirmó hoy el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
“Necesitamos en el Perú más aviones Hércules y tenemos que comprar algunos”, afirmó.
En declaraciones a la prensa, Kuczynski informó que, ante esta situación, en la reciente conversación que sostuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, le solicitó enviar a Perú dos de estas aeronaves.
“Me llamó (Trump) para ver cómo iban las cosas y ofrecer ayuda, y le dije 'tengo una necesidad: dos Hércules', y los mandó al día siguiente y ya están en Perú operando”, manifestó.
Comentarios
En octubre llegarý el último C-27J Spartan a la Fuerza Aérea del Perú

http://www.defensa.com/frontend/defe...vn20867-vst336
Ojala PPK anuncie la continuidad del Programa Spartan.
Bueno aqui esta el vídeo.... no se si ya lo conocían algunos - seguramente si- pero este a diferencia de otros vídeos que solo muestran por lo general el HUD de los aviones, este si muestra un plano abierto de las dos plataformas ( F-16 / MIG-29) combatiendo en el aire:
https://www.youtube.com/watch?v=c-UHWJf0Gk0
Los polacos compararon ese dia un MIG-29A (9.12) contra un F-16 Block 52. Por eso el avión ruso humea como cocina de kerosene. Aun asi el Falcon tiene algunas dificultades para seguir los giros del Fulcrum Minuto 3:50 por los giros de menor radio, lo curioso es que el MIG-29 siempre esta en la envolvente inferior..teniendo como ventaja conocida su mayor techo de servicio sumado a su mayor potencia y estabilidad, es como si se dejara "cazar" por el F-16 . Parece que mas que un ejercicio es una demostración para el pueblo, donde se muestra que el cambio de equipo ( pasar a ser parte de la OTAN) usando una de las ultimas versiones del F-16 frente a la primera versión del MIG-29...es una mejora.
Los MIG-29SMP/SE de la FAP no humean tanto cuando aplican post quemadores.
saludos.
Nuevo camuflaje de los MI-17 del Escuadrón Aéreo N° 332 del Grupo Aéreo N° 3 que se encuentra prestando ayuda humanitaria en CHIMBOTE.
![[IMG]](https://scontent.flim5-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/17426399_1646174395690569_5958755525006305780_n.jpg?oh=0dee30c5cb0246db6ddfaf5275fff40c&oe=59709B88)
![[IMG]](https://scontent.flim5-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/17361643_1592303864120968_1243764000832363303_n.jpg?oh=d2d9d35c83b005b1fe837235a904faeb&oe=595C360E)
Diez helicópteros partieron desde Chiclayo con 12 toneladas de alimentos hacia la sierra de la región La Libertad, afectada por la caída de huaicos.
MIL MI-35P de laFuerza Aérea del Perú del Perú mostrando parte de su potencia de fuego.
![[IMG]](https://scontent.flim5-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/17361640_1644585579182784_8586517292764260015_n.jpg?oh=14beb24fb70f4e938894fb9514d2ef8e&oe=5964A4A0)
Comenzo el reemplazo de los sistemas de Armas del GRUDA...
La Fuerza Aérea del Perú evalúa en Rusia el radar de alerta y vigilancia temprana Gamma-DE
![[IMG]](http://www.defensa.com/adjuntos/Radar%20Gamma-DE.jpg)
Alejo Marchessini, 24 de marzo de 2017
Hemos tenido constancia que una delegación de la Fuerza Aérea del Perú se encuentra en Rusia desde el 22 de marzo para visitar las instalaciones de Almaz-Antey y Bases de la Fuerza Aérea rusa a fin de evaluar “in situ” elRadar de Vigilancia y Alerta Temprana Gamma-DE. La delegación, al mando del Jefe del Comando de Control Aeroespacial (COMCA), Teniente General FAP Jose Miguel Davis Molina, observará y evaluará durante 10 días una serie de demostraciones operativas del Gamma-DE en la detección de aeronaves y sus aplicaciones para realizar operaciones de vigilancia y control del espacio aéreo (ATC) y de defensa aérea.
La Fuerza Aérea del Perú prevé la adquisición de un sistema de Defensa Aérea que permita no solo comenzar a remplazar material obsoleto, también brindar una adecuada cobertura radárica a nivel nacional, tanto para la defensa, como para la detección e interdicción de aeronaves dedicadas al tráfico ilícito de drogas. A tal efecto, se adquirirán de manera secuencial, al menos 18 radares: 12 de vigilancia y alerta temprana con alcance de 450 km. y 6 de Vigilancia con alcance de entre 180 y 250 km. (básicamente “gap fillers” que se destinarían a cubrir áreas de topografía difícil), así como un sistema de misiles de medio alcance, MANPADS y cañones antimisil. En ese contexto, en el marco del programa de “Recuperación de la Capacidad de Control Aeroespacial del Sistema de Alarma y Control de Aeronaves en la Costa y Sierra del Territorio Nacional”, se adquirirá, a través de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, un lote inicial de 6 radares de vigilancia y alerta temprana.
El Gamma-DE es un Radar de Vigilancia y Alerta Temprana del Tipo AESA (Active Electronic Scanning Array) capaz de detectar no solo aeronaves sino misiles de crucero y blancos de baja reflexión radárica - incluso de tecnología “stealth” - como las armas “stand off” y vehículos aéreos no tripulados (UAV). A pesar de lo escaso de la información, trascendió que el Gamma-DE tiene un alcance de 450 km, cobertura de elevación de 20º y detección en altitud de 120 a 170 km. Opera en la banda L y puede rastrear más de 200 blancos, siendo su volumen de detección de poco más de 85%. Su puesta en operación varía entre 70 y 90 minutos y puede operar de forma ininterrumpida por 48 horas. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)
http://www.defensa.com/frontend/def...dar-alerta-vigilancia-temprana-vn21022-vst336
Misiones Nocturnas de Abastecimiento ...Fuerza Aérea del Peru
AN-32B FAP
Spartan C-27J FAP
Hercules L-100-20 FAP
El mantenimiento de nuestras aeronaves es primordial, por eso el Comandante de Operaciones supervisa el buen desempeño de los aviones que se encuentran realizando puentes aéreos.
![[IMG]](https://scontent.flim5-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/17362575_1325986917448391_6821166300457671631_n.jpg?oh=145565552531e762b82e0f58a2ac06cd&oe=595F2BF3)
![[IMG]](https://scontent.flim5-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/17458091_1326820484031701_7955701589387998836_n.jpg?oh=45e324086ed17a16e3babfb4f967fe58&oe=594DC904)
La Fuerza Aérea del Perú adquirió, en el marco del Programa de “Recuperación de capacidad de movilidad aérea eficaz con aeronaves de mediano alcance y mediana capacidad de carga”, 4 Aviones de Transporte Medio C-27J Spartan a través de dos contratos: uno suscrito en noviembre de 2013 por un monto de 121, 9 millones de dólares y otro a finales de 2014 por 119,4 millones de dólares. El Programa Offset asociado incluyó un programa de adiestramiento de pilotos y personal técnico y la implementación de un sistema de entrenamiento de mantenimiento y un Centro de Diagnóstico Electrónico para el Servicio de Electrónica (SELEC). El primer aparato, con matrícula FAP 328, se incorporó en marzo de 2015. El segundo, el FAP 329, en junio, y el tercero, el FAP 330, en diciembre de 2015.
Se completa la modernización del primer Hércules de la FAP
La compañía estadounidense Astronautics ha finalizado el proceso de modernización del primer avión de transporte pesado Hercules L-100 de la Fuerza Aérea de Perú (FAP). Astronautics Corporation of America anunció en abril de 2015 que había sido seleccionada para la modernización completa de la cabina de un avión L-100 de la flota de la Fuerza Aérea de Perú. Este modelo es la versión civil del C-130.
Este avance tecnologico, coloca a la Fuerza Aérea de Perú a la vanguardia tecnológica en Sudamérica y le ha permitido realizar diversos vuelos de ayuda humanitaria hacia diferentes aeropuertos del Perú, debido a las intensas lluvias que azotan al país.
En esta línea, la FAP señala en un comunicado que este programa “representa un gran salto tecnológico”, puesto que es la sustitución de la aviónica analógica por sistema digitales. Este paso, permite estar preparado en óptimas condiciones para el transporte pesado de material y equipos por todo el país.
El contrato incluía la actualización del L-100 con una cabina de cristal diseñada para maximizar el conocimiento de la situación por parte de la tripulación con interfaces y pantallas digitales, funcionalidad mejorada y medidas de seguridad adicionales que proporcionan información sobre el tráfico, el terreno o las condiciones meteorológicas.
El Presidente de la Republica , Pedro Pablo Kuczynski en compania de autoridades
del Ejecutivo y el sector Defensa ademas del Presidente de la Empresa surcoreana KAI
asistieron para presenciar la entrega y posterior demostracion de capacidades.
La coproduccion de las 20 primeras aeronaves peruanas constituye un acontecimiento
de importancia institucional, marcando el inicio de una nueva etapa de Desarrollo en
la Industria Aeronautica Nacional, consolidando a la FAP dentro de los estandares mas
altos de la misma.
Fotos: Presidencia de la Republica
Esperemos se continue en este proceso de modernizacion con nuestro socio KAI
formacion de KT-1P Torito
Foto: Aviacion Peruana
Perú necesita comprar aviones Hércules para atender emergencias
, en Flickr
, en Flickr
A primeras horas del día llegaron dos C-130J-30 de la US Air Force (USAF), procedentes de Little Rock AFB con sede en Arkansas, Estados Unidos.
Presidente Kuczynski recibió en Chiclayo avión Hércules enviado por EEUU para colaborar en las labores de apoyo a los damnificado
El Perú requiere de más aviones Hércules para atender emergencias como las generadas por los desbordes de los ríos y las caídas de huaicos, afirmó hoy el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
“Necesitamos en el Perú más aviones Hércules y tenemos que comprar algunos”, afirmó.
En declaraciones a la prensa, Kuczynski informó que, ante esta situación, en la reciente conversación que sostuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, le solicitó enviar a Perú dos de estas aeronaves.
“Me llamó (Trump) para ver cómo iban las cosas y ofrecer ayuda, y le dije 'tengo una necesidad: dos Hércules', y los mandó al día siguiente y ya están en Perú operando”, manifestó.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!