Cuanto es la vida útil qe que le han calculado a los M-2000 y a los Mig-29??
15 años mas a cada uno a partir de sus Modernizaciones. En el caso de los M2000P/DP, hasta 20 años, ya que las células son nuevas por el poco uso recibido. Igual para el 2021 la FAP ya debera contar con el caza del bicentenario, reemplazando los MIG-29SMP/M2000P/DP/SU-25.
La Fuerza Aérea del Perú se prepara para el despliegue de Alas de Esperanza II
La Fuerza Aérea del Perú, inicia los preparativos para el despliegue de Alas de Esperanza II, operación que tiene como objetivo llevar ayuda a los pueblos más necesitados del sur del país, por el tema del friaje y otros que afectan a nuestros compatriotas.
El día 08 de agosto a las 8:30 horas se dio inicio al mencionado ejercicio virtual, con la participación del personal del Estado Mayor del COA asi como el Jefe del Comando Operacional Aéreo, los mismos que realizaron la interconectividad para la transmisión de datos a fin de poner a prueba y optimizar el sistema SISLAHDE ( Sistema Logístico de Ayuda Humanitaria y Desastre) PCFAP, que ha sido diseñado exclusivamente para la participación de la Institución en la ayuda humanitaria en caso de desastres.
FAP cumple objetivode potenciar capacidades para seguir trabajando por la seguridad y desarrollo del país
En la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo (DIVRA), su director el Mayor General FAP Moises Barack Castro realizó una significativa ceremonia que se vio realzada con la presencia de nuestro señor Comandante General, General del Aire Dante Arévalo Abate quien acompañado del Director de Inteligencia Robert Baxerias Vucanovich asistieron a la presentación de la aeronave C26-B con nuevas capacidades, dentro de las que resalta una cámara “Lidar” de última generación siendo única en su performance a nivel de FFAA y una de las pocas con las que cuenta el país lo que permite cumplir el sueño de estar en camino a ser una Fuerza Aérea moderna en la región.
Este componente servirá para hacer frente a las amenazas transversales como minería y tala ilegal, cultivos prohibidos como amapola y coca así mismo para el tema de toma de decisiones respecto a desastres naturales.
Durante la ceremonia, el Rvdo. Padre Claudio Tume, Jefe de los Servicios Religiosos de la FAP, realizó la bendición de la aeronave, encomendando a Dios a los pilotos y la tripulación, para que sea Él quien los guíe en cada misión.
La cámara Lidar servirá para hacer frente a las amenazas transversales como minería y tala ilegal, cultivos prohibidos como amapola y coca así mismo para el tema de toma de decisiones respecto a desastres naturales.
El Comandante General hizo uso de la palabra, exhortando al personal de la DIVRA a que desde los cargos que desempeñan continúen trabajando a fin de mantener la operatividad de sus aeronaves.
El Grupo Aéreo N°3 concluyó satisfactoriamente las pruebas operativas iniciales del sistema de lucha contra incendio “BAMBI BUCKET”, las cuales fueron realizadas en helicópteros MI-17/ MI-171SH, pertenecientes al EA-332 de este Grupo Aéreo.
Este tipo de operación contribuye al control o extinción de incendios en forma coordinada con otras entidades del estado, mediante el lanzamiento del líquido extintor desde aeronaves equipadas para tal fin. Principalmente se llevan a cabo en incendios forestales o incendios de gran magnitud.
Otro dato que nos trae la revista Aviación (Abril-Julio 2016) es que los 2 Hércules L-100-20 se encuentran en mantenimiento, pues al menos uno ya se encuentra operativo.
Estas imágenes son del 28 de Julio en la base aérea de Las Palmas, el Hércules tuvo la misión de realizar operaciones logísticas trasladando el material de mantenimiento y personal de los KT1-P, desde la base aérea de Pisco.
El día Jueves 20 de Octubre del presente año, en la Escuela de Formación de Pilotos N°51 de la Base FAP CAP. FAP “RENÁN ELÍAS OLIVERA” con sede en la ciudad de Pisco, se Integran a la Fuerza Aérea del Perú, Dos nuevos Pilotos de Helicópteros Formados Íntegramente en el Escuadrón Aéreo N°510; Culminando exitosamente el Programa de Instrucción en el Sistema SCHWEIZER 300C. La Ceremonia estuvo Presidida por el Director de la Escuela de Formación de Pilotos N°51, en compañía de todo el Personal de la familia EFOPI. Cabe mencionar que el presente año ya son Tres los Oficiales graduados como Pilotos de Helicópteros en esta Escuela, Hecho que no se pudo concretar desde el año 2013.
El Servicio de Mantenimiento, recibió la visita de 16 Oficiales Generales y Superiores de la Escuela Superior conjunta de las Fuerzas Armadas de la República de Argentina quienes fueron recibidos por el Jefe del Departamento de Fabricación de Aeronaves CORONEL FAP LIZARDO ORCHARD FORNO, en las instalaciones del Departamento de Fabricación de Aeronaves KT-1P.
Después del saludo y la bienvenida, se realizo una exposición informativa sobre “Gestión Corporativa del Servicio de Mantenimiento”, posteriormente iniciaron el recorrido por las instalaciones y hangares del Dpto. de Fabricación KT-1P, luego visitaron el hangar del área comercial del Departamento de Aeronaves donde se aprecio la capacidad técnica del personal en el mantenimiento de aeronaves y componentes para aerolíneas internacionales, luego encaminaron la visita a los hangares militares donde se aprecio los proyectos Zlin y SU-25 y terminaron apreciando los trabajos en el taller de maquinas CNC del Dpto. de Ingenieria.
Russian Helicopters construirá en Lima un centro de entrenamiento para tripulaciones de Mi-17
Acuerdos de colaboración Rusia-Perú
02/11/2016 | Lima
Peter Watson
La corporación aeronáuticaRussian Helicopters, perteneciente al conglomerado estatal Rostec, ha confirmado que construirá y equipará un centro de entrenamiento para tripulaciones de los helicópteros de transporte armado Mi-17 (MI-171Sh) en el Perú. El centro será instalado en la ciudad de Lima y se sumará al centro de mantenimiento que se hará en Arequipa, también para Mi-17.
Según indica Russian Helicopters, el inicio de los trabajos en el nuevo centro de entrenamiento está pendiente debido a que el Ejército del Perú (Ministerio de Defensa del Perú) aún no ha terminado la tramitación de los correspondientes requisitos legales. Mientras tanto, Rosoboronexport y el fabricante ruso de helicópteros ya han encontrado a un contratista local, no especificado, para que se haga cargo de la obra civil. La conclusión de los trabajos de construcción se ha previsto para el segundo semestre del próximo año.
Este centro de entrenamiento para aeronaves de ala rotatoria de origen ruso se enmarca en el contrato de compra-venta de 24 helicópteros Mi-171Sh-P que se ha pactado con la Aviación del Ejército, aunque no forma parte del paquete de compensaciones industriales y sociales offset que, entre otros, comprende la construcción y equipamiento de un centro de mantenimiento mayor de helicópteros Mi-17 en Arequipa, en la costa sur del Perú, el suministro de un simulador de vuelo para helicópteros y de un importante lote de estaciones de radio.
Para el presidente adjunto de Servicios Post Venta de Russian Helicopters, Igor Chechikov, Perú representa un mercado muy importante, motivo por el cual les es conveniente financiar la construcción del centro de entrenamiento como una vía para fortalecer su posicionamiento en el país sudamericano y ofrecer opciones adicionales de entrenamiento a este importante cliente, a pesar de que no estaba contemplado,según el propio Chechikov, en el programa de compensaciones offset.
Chechikov señala además que Russian Helicopters está pendiente de nuevas adquisiciones por parte de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú.
Afortunadamente no paso a mas, y el piloto se recupera.
KT-1P de la FAP sufre incidente en el aeropuerto de Pisco
El día jueves 03 de noviembre, en el aeropuerto de Pisco, la cúpula de un avión KT-1P de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) explosionó en tierra, ocasionando lesiones en el rostro y brazo derecho del piloto, Capitán FAP Javier Estremadoyro. El incidente ocurrió cuando los cordones pirotécnicos en la cabina se activaron.
Rápidamente, la FAP realizó una Evacuación Aeromédica al efectivo de la Escuela de Formación de Pilotos (EFOPI). La misión fue cumplida por el helicóptero Bell 412, integrada por la tripulación de efectivos del Grupo Aéreo N°3, conformada por el Comandante FAP Giancarlo Ramírez Díaz, Capitán FAP Kein Calderón Alva y el SO3. FAP Julio Felix Aliaga.
Reportado el accidente, se activó la alerta de emergencia en el HCFAP, para la llegada del helicóptero BELL 412; el personal de PREVAC, Contra Incendios, Operadores de Vuelos y un Equipo de Médicos de Emergencia se encontraban listos para recibir al paciente.
La Fuerza Aérea anunció este hecho en su cuenta de Facebook, sin dar detalles al respecto. Se espera las investigaciones correspondientes a fin de determinar las causas del incidente y prevenir hechos como este en el futuro.
El día 23 de noviembre, en la rampa eco de esta Gran Unidad de Combate se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Entrenamiento de Capacidades Operacionales Disimilares – ECODEX IV.
El entrenamiento de capacidades Operacionales Disimilares (ECODEX – IV) 2016 se desarrollará en las instalaciones del Grupo Aéreo N°4 y contará con la participación de la Dirección de vigilancia y Reconocimiento Aéreo (DIVRA), el Grupo de Fuerzas Especiales (GRUFE), la Escuela de Formación de Pilotos (EFOPI); la Escuela de Supervivencia en la Selva (ESSEL), así como los Grupos Aéreos Nº 2, 3, 4, 6, 7, 8,11, 42; la finalidad del evento permitirá mantener en constante preparación, entrenamiento y capacitación al Personal de Pilotos, Defensa Aérea y otras especialidades como lo son: Mantenimiento, Comunicaciones y Electrónica, Contraincendios, Médicos, logística. Asimismo, el objetivo principal del ECODEX – IV es alcanzar y mantener capacidades operacionales para el cumplimiento eficiente de las operaciones aéreas; así como estandarizar tácticas, técnicas y procedimientos, acorde a los requerimientos y necesidades actuales de la institución, facilitando al personal un mejor adiestramiento y aprendizaje, lo que permitirá cumplir con éxito la Misión de la Fuerza Aérea del Perú, a fin de contribuir a garantizar la soberanía e integridad territorial y el bienestar general de la Nación.
La Fuerza Aérea del Perú lanza requerimiento para evaluar la adquisición de aeronaves para Misiones ISR
Alejo Marchessini, 25 de noviembre de 2016
La Fuerza Aérea del Perú ha lanzado un requerimiento de información técnica para evaluar la adquisición de dos aeronaves equipadas para realizar Misiones ISR (Intelligence, Survillance and Recconnaissance) en apoyo a las Operaciones de Vigilancia e Interdicción Antidrogas en el Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM). De acuerdo a información extraoficial a la quedefensa.com ha tenido acceso, el requerimiento señala que las aeronaves deberán ser bimotores turbohélices o turbofan de alto rendimiento que desarrollen una velocidad máxima de 445 a 850 km/h y una de “vuelo lento” de 185 a 270 km/h.
Deberán poder operar desde pistas ubicadas a más de 3.600 m. de altura, despegar entre 1.000 y 1.400 m, y aterrizar entre los 800 y 1.200 m. El techo de operación requerido es de entre 8.000 y 10.000 m. y el alcance, en una misión de 5 a 7 horas, de 3.300 a 5.400 km. La tripulación deberá estar conformada por dos pilotos y un mecánico de vuelo, debiendo poder albergar de dos a cinco operadores de sistemas.
Las aeronaves deberán contar, además de con una cabina “glass cockpit”, con pantallas multifunción y piloto automático, con equipos de navegación VOR/DME, ILS, Glideslope, ADF y Marker Beacon, de Comunicaciones VHF-UHF y HF, y sistema de alerta de tráfico aéreo (TACAS) y de Alerta de Terreno (TAWAS). Asimismo, deberán disponer de un radar meteorológico y un sistema de gestión de vuelo (Flight Management System). En lo que a equipamiento de misión se refiere, se solicita un sensor electróptico de 120x con cámara TV, IR e Iluminador Laser, y un radar de al menos 80 mn. de alcance con ángulo de detección de 120º y con capacidad de realizar búsqueda, detección y rastreo de blancos de forma automática. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Comentarios
Cuanto es la vida útil qe que le han calculado a los M-2000 y a los Mig-29??
15 años mas a cada uno a partir de sus Modernizaciones. En el caso de los M2000P/DP, hasta 20 años, ya que las células son nuevas por el poco uso recibido. Igual para el 2021 la FAP ya debera contar con el caza del bicentenario, reemplazando los MIG-29SMP/M2000P/DP/SU-25.
saludos.
La Fuerza Aérea del Perú se prepara para el despliegue de Alas de Esperanza II
![[IMG]](https://scontent-mia1-2.xx.fbcdn.net/t31.0-8/p720x720/13925500_1108314622548956_4098006549774703620_o.jpg)
La Fuerza Aérea del Perú, inicia los preparativos para el despliegue de Alas de Esperanza II, operación que tiene como objetivo llevar ayuda a los pueblos más necesitados del sur del país, por el tema del friaje y otros que afectan a nuestros compatriotas.
El día 08 de agosto a las 8:30 horas se dio inicio al mencionado ejercicio virtual, con la participación del personal del Estado Mayor del COA asi como el Jefe del Comando Operacional Aéreo, los mismos que realizaron la interconectividad para la transmisión de datos a fin de poner a prueba y optimizar el sistema SISLAHDE ( Sistema Logístico de Ayuda Humanitaria y Desastre) PCFAP, que ha sido diseñado exclusivamente para la participación de la Institución en la ayuda humanitaria en caso de desastres.
LA FAP presenta 3er C-26 modernizado
FAP cumple objetivode potenciar capacidades para seguir trabajando por la seguridad y desarrollo del país
En la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo (DIVRA), su director el Mayor General FAP Moises Barack Castro realizó una significativa ceremonia que se vio realzada con la presencia de nuestro señor Comandante General, General del Aire Dante Arévalo Abate quien acompañado del Director de Inteligencia Robert Baxerias Vucanovich asistieron a la presentación de la aeronave C26-B con nuevas capacidades, dentro de las que resalta una cámara “Lidar” de última generación siendo única en su performance a nivel de FFAA y una de las pocas con las que cuenta el país lo que permite cumplir el sueño de estar en camino a ser una Fuerza Aérea moderna en la región.
Este componente servirá para hacer frente a las amenazas transversales como minería y tala ilegal, cultivos prohibidos como amapola y coca así mismo para el tema de toma de decisiones respecto a desastres naturales.
Durante la ceremonia, el Rvdo. Padre Claudio Tume, Jefe de los Servicios Religiosos de la FAP, realizó la bendición de la aeronave, encomendando a Dios a los pilotos y la tripulación, para que sea Él quien los guíe en cada misión.
La cámara Lidar servirá para hacer frente a las amenazas transversales como minería y tala ilegal, cultivos prohibidos como amapola y coca así mismo para el tema de toma de decisiones respecto a desastres naturales.
El Comandante General hizo uso de la palabra, exhortando al personal de la DIVRA a que desde los cargos que desempeñan continúen trabajando a fin de mantener la operatividad de sus aeronaves.
fotos:FAP
umentando capacidades
![[IMG]](https://scontent-mia1-2.xx.fbcdn.net/t31.0-8/p720x720/13938073_1113265352053883_3000243180022448039_o.jpg)
![[IMG]](https://scontent-mia1-2.xx.fbcdn.net/t31.0-8/p720x720/13996200_1113265515387200_5314032345343780497_o.jpg)
Sistema de lucha contra incendio “BAMBI BUCKET”
FUERZA AÉREA DEL PERÚ·MIÉRCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2016
El Grupo Aéreo N°3 concluyó satisfactoriamente las pruebas operativas iniciales del sistema de lucha contra incendio “BAMBI BUCKET”, las cuales fueron realizadas en helicópteros MI-17/ MI-171SH, pertenecientes al EA-332 de este Grupo Aéreo.
Este tipo de operación contribuye al control o extinción de incendios en forma coordinada con otras entidades del estado, mediante el lanzamiento del líquido extintor desde aeronaves equipadas para tal fin. Principalmente se llevan a cabo en incendios forestales o incendios de gran magnitud.
JAGUAR llega al Perú y la FAP le hace la presentación...
Russian Helicopters construirá en Lima un centro de entrenamiento para tripulaciones de Mi-17
![[IMG]](http://www.infodefensa.com/latam/images_cache/2016/11/02/mi-17-fap-russian-helicopters-520.jpg)
Acuerdos de colaboración Rusia-Perú
02/11/2016 | Lima
Peter Watson
La corporación aeronáuticaRussian Helicopters, perteneciente al conglomerado estatal Rostec, ha confirmado que construirá y equipará un centro de entrenamiento para tripulaciones de los helicópteros de transporte armado Mi-17 (MI-171Sh) en el Perú. El centro será instalado en la ciudad de Lima y se sumará al centro de mantenimiento que se hará en Arequipa, también para Mi-17.
Según indica Russian Helicopters, el inicio de los trabajos en el nuevo centro de entrenamiento está pendiente debido a que el Ejército del Perú (Ministerio de Defensa del Perú) aún no ha terminado la tramitación de los correspondientes requisitos legales. Mientras tanto, Rosoboronexport y el fabricante ruso de helicópteros ya han encontrado a un contratista local, no especificado, para que se haga cargo de la obra civil. La conclusión de los trabajos de construcción se ha previsto para el segundo semestre del próximo año.
Este centro de entrenamiento para aeronaves de ala rotatoria de origen ruso se enmarca en el contrato de compra-venta de 24 helicópteros Mi-171Sh-P que se ha pactado con la Aviación del Ejército, aunque no forma parte del paquete de compensaciones industriales y sociales offset que, entre otros, comprende la construcción y equipamiento de un centro de mantenimiento mayor de helicópteros Mi-17 en Arequipa, en la costa sur del Perú, el suministro de un simulador de vuelo para helicópteros y de un importante lote de estaciones de radio.
Para el presidente adjunto de Servicios Post Venta de Russian Helicopters, Igor Chechikov, Perú representa un mercado muy importante, motivo por el cual les es conveniente financiar la construcción del centro de entrenamiento como una vía para fortalecer su posicionamiento en el país sudamericano y ofrecer opciones adicionales de entrenamiento a este importante cliente, a pesar de que no estaba contemplado,según el propio Chechikov, en el programa de compensaciones offset.
Chechikov señala además que Russian Helicopters está pendiente de nuevas adquisiciones por parte de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú.
Foto: Russian Helicopters
http://www.infodefensa.com/latam/20...entrenamiento-tripulaciones-helicopteros.html
Afortunadamente no paso a mas, y el piloto se recupera.
KT-1P de la FAP sufre incidente en el aeropuerto de Pisco
El día jueves 03 de noviembre, en el aeropuerto de Pisco, la cúpula de un avión KT-1P de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) explosionó en tierra, ocasionando lesiones en el rostro y brazo derecho del piloto, Capitán FAP Javier Estremadoyro. El incidente ocurrió cuando los cordones pirotécnicos en la cabina se activaron.
Rápidamente, la FAP realizó una Evacuación Aeromédica al efectivo de la Escuela de Formación de Pilotos (EFOPI). La misión fue cumplida por el helicóptero Bell 412, integrada por la tripulación de efectivos del Grupo Aéreo N°3, conformada por el Comandante FAP Giancarlo Ramírez Díaz, Capitán FAP Kein Calderón Alva y el SO3. FAP Julio Felix Aliaga.
Reportado el accidente, se activó la alerta de emergencia en el HCFAP, para la llegada del helicóptero BELL 412; el personal de PREVAC, Contra Incendios, Operadores de Vuelos y un Equipo de Médicos de Emergencia se encontraban listos para recibir al paciente.
La Fuerza Aérea anunció este hecho en su cuenta de Facebook, sin dar detalles al respecto. Se espera las investigaciones correspondientes a fin de determinar las causas del incidente y prevenir hechos como este en el futuro.
Link:http://www.takeoffperu.com/2016/11/10/kt-1p-la-fap-sufre-incidente-pisco/
R-27R (semiactivos de mediano alcance +80km) y R-73EL (de guia calorica de corto alcance)
![[IMG]](http://i1360.photobucket.com/albums/r654/fulcrum2011/DSC03007_zps3b6f1766.jpg)
![[IMG]](http://i24.photobucket.com/albums/c4/n4nd0/one.jpg)
Y aca algunos regalitos que puede lanzar el SMP
La Fuerza Aérea del Perú lanza requerimiento para evaluar la adquisición de aeronaves para Misiones ISR
![[IMG]](http://www.defensa.com/adjuntos/C-26B%20Metro%20II.jpg)
Alejo Marchessini, 25 de noviembre de 2016
La Fuerza Aérea del Perú ha lanzado un requerimiento de información técnica para evaluar la adquisición de dos aeronaves equipadas para realizar Misiones ISR (Intelligence, Survillance and Recconnaissance) en apoyo a las Operaciones de Vigilancia e Interdicción Antidrogas en el Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM). De acuerdo a información extraoficial a la quedefensa.com ha tenido acceso, el requerimiento señala que las aeronaves deberán ser bimotores turbohélices o turbofan de alto rendimiento que desarrollen una velocidad máxima de 445 a 850 km/h y una de “vuelo lento” de 185 a 270 km/h.
Deberán poder operar desde pistas ubicadas a más de 3.600 m. de altura, despegar entre 1.000 y 1.400 m, y aterrizar entre los 800 y 1.200 m. El techo de operación requerido es de entre 8.000 y 10.000 m. y el alcance, en una misión de 5 a 7 horas, de 3.300 a 5.400 km. La tripulación deberá estar conformada por dos pilotos y un mecánico de vuelo, debiendo poder albergar de dos a cinco operadores de sistemas.
Las aeronaves deberán contar, además de con una cabina “glass cockpit”, con pantallas multifunción y piloto automático, con equipos de navegación VOR/DME, ILS, Glideslope, ADF y Marker Beacon, de Comunicaciones VHF-UHF y HF, y sistema de alerta de tráfico aéreo (TACAS) y de Alerta de Terreno (TAWAS). Asimismo, deberán disponer de un radar meteorológico y un sistema de gestión de vuelo (Flight Management System). En lo que a equipamiento de misión se refiere, se solicita un sensor electróptico de 120x con cámara TV, IR e Iluminador Laser, y un radar de al menos 80 mn. de alcance con ángulo de detección de 120º y con capacidad de realizar búsqueda, detección y rastreo de blancos de forma automática. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
http://www.defensa.com/frontend/def...iento-para-evaluar-adquisicion-vn20037-vst336
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!