América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Rumbo a un nuevo proceso de paz con terroristas de la FARC

16263656768104

Comentarios

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    En vez de ver a un youtuberque habla mas con pasion que con razon, veamos un experto que nos hablara en el siguiente video  del contexto en los que se inician las negociaciones de Paz. En el que se despejaran muchas dudas y se despejaran inquietudes en torno al mismo.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Los detalles del plebiscito para la paz aprobado por la Corte Constitucional

    https://www.youtube.com/watch?v=jbqmbTKKZEk

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Wed, 17 August 2016 #1284
    Avenger2 dijo: En vez de ver a un youtuberque habla mas con pasion que con razon, veamos un experto que nos hablara en el siguiente video  del contexto en los que se inician las negociaciones de Paz. En el que se despejaran muchas dudas y se despejaran inquietudes en torno al mismo.

    aahhh ya , es que la opiion de un colombiano de apie no vale nada mientras no tenga la camiseta del si puesta. vea pues., u digame señor  segun quien. el youtuber no tiene razón?,,,, segun usted?

    ya es jarto oir a tanto dizque "experto" que solo es experto. porque si y punto, da risa que hable de expertos y me traiga un enmermeladito hablando las mismas pendejada que venimos oyendo jajaja. 

    avenger ese de experto no tiene nada.  triste esa es la gente que les lava el coco? veo que en esta banana republic todavía a muchos los sacan con espejo del matorral

    prefiero oir a un youtuber que habla con pasión que a un monigote dizque experto jajaja experto en ser un payaso mas bien 

    su experto me hizo recordar esto

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo

    retomemos...

    Con intervención del Papa y secretario de la ONU pretenden lavarse la cara: Ordoñez

    El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, estuvo participando este lunes en el debate de control político que se adelantó en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes sobre el proceso de paz y reprochó la legitimación que buscan con el Papa Francisco y el Secretario de la ONU en la elección de los magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz

    "Lo grave no son las personas que van a integrar la Jurisdicción Especial, lo grave son las competencias que el acuerdo establece. Lo grave es la impunidad (...) Con la intervención del Papa, con la intervención del Secretario de la ONU, lo que se pretende es legitimar la impunidad. (...) Pretenden es lavarse la cara", afirmó.

    El Procurador también reprochó de manera reiterada que el presidente Juan Manuel Santos no contestara el cuestionario de 60 preguntas que formuló respecto al proceso de paz, e indicó que con éste no se extralimita de sus funciones.

    "No pueden pretender que el Procurador con lo que hacen está desbordando sus competencias, o porque hace esto está interviniendo en política. No, señor Presidente, no es así", dijo el alto funcionario que afirmó que él no atenta contra el Estado de Derecho, sino más bien lo hace el presidente Santos al no responder las dudas que también tienen los colombianos.

    En las preguntas, dijo, se incluían preguntas sobre las zonas veredales que tiene las comunidades indígenas como la etnia Yukpa, que se estaría movilizando a las que fueron escogidas como zonas veredales, y que reclaman las consultas populares.

    En respuesta, el viceministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que no se hacen consultas previas donde se establecerán las zonas por dos razones: "Primera. No hay antecedente de que este mecanismo se use en asuntos que tiene que ver con orden público. Segunda. Y son temporales, la consulta previa se utiliza cuando la implementación de un proyecto tiene una incidencia de carácter definitivo".

    Así mismo, dijo que se preguntaba sobre la situación de los milicianos, que según el alto funcionario, "son más que los encuadrillados que son  más de 5 mil. Los milicianos pasan los 8 mil".

    Ante la no respuesta, entonces, el Procurador dijo que habló con Jean Arnault, jefe de la Misión Política de la ONU, y él le dijo que no se incluían en los acuerdos.

    Ordóñez finalizó que este proceso de paz "es una justicia para los victimarios donde se sacrifica a las víctimas", situación por la que efectivamente este proceso no tiene similar en el mundo, porque "en ninguna parte del mundo se ha bendecido de esa manera a los victimarios".

    http://m.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/con-intervencion-papa-y-secretario-onu-pretenden-lavarse-cara-procurad


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues según Ordoñez, los únicos serios son él, Uribe Vélez y todo el CD. Ni el Papa ni el Secretario de la ONU les sirven...

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 17 August 2016 #1287

    Superud tambien es como muy apasionado no ? Se me olvidaba qeu ud tambien es youtuber. Disculpeme por ofenderle el gremio.


  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Avenger2 dijo: Super y segun TU que puntos específicos se deberían reformar del Total de los 5 puntos del Acuerdos ?.

    Lo de la participación política, la responsabilidad judicial y la reparación de víctimas.


  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Ezehl dijo: Lo de la participación política, la responsabilidad judicial y la reparación de víctimas.

    Esos son puntos generales, yo pregunto es por los subpuntosespecificos que es donde esta la esencia del acuerdo y de los desacuerdos. 

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo
    Avenger2 escribió:


    Superud tambien es como muy apasionado no ? Se me olvidaba qeu ud tambien es youtuber. Disculpeme por ofenderle el gremio.


    no, no soy youtuber. youtubers son esos que tienen millones de visitas. por sus blogs de maquillaje y demas entretenimiento



    Avenger2 escribió:


    Ezehl dijo: Lo de la participación política, la responsabilidad judicial y la reparación de víctimas.

    Esos son puntos generales, yo pregunto es por los subpuntos especificos que es donde esta la esencia del acuerdo y de los desacuerdos. 

    se equivoca. la escéna de estas negociaciones son las que cita el compañero forista. ya esta claro que la paz no es el fin sino el medio para el poder. 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Y ahora...

    Farc dicen que sin amnistía no hay desarme

    https://www.youtube.com/watch?v=T-FFmpSQaGA


  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Sun, 21 August 2016 #1293
    Avenger2 dijo: Esos son puntos generales, yo pregunto es por los subpuntosespecificos que es donde esta la esencia del acuerdo y de los desacuerdos. 

    En esos puntos generales está la esencia del acuerdo, lo determinada todo. Porque hasta ahora el proceso de paz es simplemente un perdón y olvido, dejen las armas y hagan política. Por más que se insiste en que se debe reparar a las víctimas no hay mecanismos que obliguen a las FARC a reconocer sus delitos, disculparse por ellos y menos reparar económicamente. Según lo firmado, para ser que el Estado es el único que hará un esfuerzo económico para reparar víctimas. Así están las cosas.

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Pues los tres puntos generales que estancitando deben y tienen que existir para solucionar esas problemáticas. Lo que traigo a debate es la puntualidad que definen esos subpuntos es decir los mecanismos y en especial que tanta rigidez o flexibilidad estan dispuestos a tolerar o rechazar de los mismos, pero si te quieres salir con la fácil diciendo que todo por que simplemente no los conoces los subpuntos te entiendo. Pero para el desconocimiento te aconsejo conocerlos y leerlos primero antes de hacer un juicio de valor sobre lo que aun no conoces que es lo lógico. Y no me vayan a salir que no necesitan leerlo para rechazarlo, por que ahi si apague y vámonos.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ezehl dijo: Porque hasta ahora el proceso de paz es simplemente un perdón y olvido

    No, no lo es. Si así fuera, entonces para qué se hubieran matado la cabeza durante casi dos años definiendo lo de las penas (de entre 5 a 20 años de restricción de libertad y prisión) y la creación del famoso Tribunal de Justicia Provisional. Si eso fuera así, con la simple expedición de un decreto y la firma del Presidente ya se podría hacer eso y salen, como sí se hizo con el M-19, Quintín Lame, EPL y otros grupos guerrilleros...

    Ezehl dijo: Por más que se insiste en que se debe reparar a las víctimas no hay mecanismos que obliguen a las FARC a reconocer sus delitos, disculparse por ellos y menos reparar económicamente.

    Sí los hay. Empezando no más por el Tribunal de Justicia Provisional, quien será el encargado de escuchar a los guerrilleros (obligados todos) y a los civiles y militares que quieran presentarse voluntariamente. Y dependiendo de sus confesiones y formas como reparen a las víctimas y cuenten la verdad de sus hechos, así serán las penas que recibirán. Así que sí habrá forma de obligación de reconocer delitos, pedir perdón por ellos y reparar a las víctimas.

    Ezehl dijo: Según lo firmado, para ser que el Estado es el único que hará un esfuerzo económico para reparar víctimas.

    No. El Estado no es el obligado a hacer el esfuerzo económico únicamente, ese esfuerzo también lo hace las farc, que si bien están reacios a reconocer propiedades y dineros, no hace falta que lo hagan porque el estado tiene la potestad de incautar, decomisar y secuestrar los bienes y dineros mal habidos que tienen las farc, hacer extinciones de dominio y con ellas reparar a las víctimas u obtener los dineros para eso. Y eso es lo que está haciendo la Fiscalía actualmente y la UARIV (Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas).

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Caballero_Negro escribió:


    Y ahora...

    Farc dicen que sin amnistía no hay desarme

    https://www.youtube.com/watch?v=T-FFmpSQaGA


    Pero ahí están miando fuera del tiesto. Es un absurdo que salga con esas. Para que haya amnistía, primero tiene que haber desarme y desmantelamiento del grupo, no al revés. Tan lindo el doctor: quiere amnistía pero conservando las armas, es decir, si el proceso fracasa, seguir con sus crímenes pero empezando desde cero, es decir, empezarían con delitos que tendrían que catalogarse como nuevos y se perderían todos los procesos judiciales anteriores.

    Que a las farc no se les olvide que siempre se ha exigido desarme antes de cualquier cosa, incluso, el desarme debe darse antes del plebiscito, porque la Corte fue muy clara: no se hará plebiscito antes de la firma del Acuerdo ni antes del desarme.

    Y eso que él dice no lo acepta nadie.

    Y él lo sabe, así que lanza esos comentarios para joder el ambiente y complicar aún más las cosas.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 21 August 2016 #1297

    Los problemas del No

    Volver a la mesa a negociar, como ofrece Uribe si gana el No, no es atractivo para muchos.

    Aún no he definido cómo votar en el plebiscito. Sería una ligereza tener ya una decisión: los acuerdos entre el Gobierno y las Farc –justamente sobre lo que debemos votar– aún no han sido terminados, ni mucho menos firmados. Y como bien han advertido los negociadores, nada está acordado hasta que todo esté acordado. “Hay algunos pendientes complicados sobre los que aún no nos ponemos de acuerdo”, me dijo esta semana una fuente del equipo negociador del Gobierno.

    Además, no hay fecha para el plebiscito y ni siquiera es un hecho que el presidente Juan Manuel Santos pueda convocarlo para este año. Si la firma definitiva se diera, por ejemplo, a mediados de septiembre, harían falta un par de semanas para que el Congreso emitiera su concepto, requisito previo al decreto de convocatoria, según definió la Corte Constitucional. Surtido ese paso, el Presidente dictaría el decreto a fines de septiembre. Y como el Registrador ha dicho que la organización electoral necesita 60 días hábiles para prepararse, nos meteríamos en diciembre, con mucha gente de vacaciones. Pero aun si pudiese ser este año, coincidiría con el debate de reforma tributaria, con alza del IVA incluida...

    La encuesta más reciente –y de lejos la más completa, pues no se limita a las grandes ciudades sino que cubre 58 municipios– la divulgó Gallup esta semana. El 35,1 % (cerca de 10 millones de votantes) participaría en el plebiscito. De ellos, 67,5 % votaría Sí, contra 32,5% que votaría No. De ese modo, el Sí superaría los 6 millones de votos, bastante por encima del umbral de 4,5 millones (13 % del censo electoral) que exige la norma.

    El expresidente Álvaro Uribe lidera la campaña por el No. En la misma encuesta, es el personaje mejor valorado, con 60 % de imagen favorable, mientras el presidente Santos, que lidera la campaña por el Sí –la que va ganando–, apenas consigue un lánguido 30,7 % de aprobación a su gestión. Hay que distinguir: imagen y gestión son medidos entre todos los encuestados, mientras que la intención de voto por el Sí o por el No es medida solo entre los decididos a votar (un tercio del total de encuestados). Pero en todo caso suena contradictorio.

    ¿A qué se debe? Al jugarse por el No, Uribe polarizó la campaña y mucho indiferente que tendía a abstenerse reaccionó ante la perspectiva de que un triunfo del No mandara a la basura cuatro años de negociaciones en La Habana, sin certeza sobre lo que viene. Esa gente se está decantando por el Sí. Advertí hace poco en esta columna que eso podía ocurrir. Pero hay más: aunque la encuesta revela una gran oposición a algunos de los puntos claves del acuerdo (77 % en contra de que los exguerrilleros puedan participar en política sin pagar cárcel primero), dos de cada tres votantes pasan por encima de ese rechazo y votan Sí.

    ¿Se trata de un error en el sondeo? No. Gallup es la encuestadora con más experiencia y tradición, y sus aciertos al vaticinar resultados se suman por montones durante más de 30 años. ¿Los encuestados están locos? Tampoco. Lo que ocurre es que el electorado tiene comportamientos complejos que, hasta ahora, los promotores del No han sido incapaces de interpretar.

    La respuesta de Uribe y sus aliados cuando les preguntan qué pasaría si gana el No es floja: dicen que habría que volver a la mesa de negociaciones y replantear los acuerdos. Y con toda la razón, la perspectiva de que siga abierta la mesa de La Habana, que ya lleva cuatro largos años, aterra a muchos votantes. El No ofrece incertidumbre; el Sí, una certeza, por muchos sapos que contenga. El Sí ofrece cerrar esta etapa, y eso atrae a muchos electores. Claro que esta campaña apenas comienza y, sin acuerdos definitivos ni fecha de votación, pueden faltar capítulos en esta historia.

    http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/los-problemas-del-no/16678933

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 21 August 2016 #1298

    Tanto que jode Uribe Vélez con su cuento que las farc no deben llegar al Congreso y no se les debe permitir hacer política (como dijo AlexC: una rata más o menos, que más da en el Congreso) miren la perla que suelta María Isabel Rueda, esa sí no la sabía...

    Presidente Uribe, muévase

    Del expresidente Uribe me distancié hace muchos años a raíz de un incidente que yo consideré traidor, injusto y desleal. Hoy me dirijo a él como poderoso y carismático líder. Gente muy afín, como Sergio Araújo, y no tan afín, como Alfonso Gómez Méndez, vienen quitándole gravedad al hecho de que a las Farc les regalen unas curules gratinianas para que puedan estar representadas en el Congreso.

    Yo, que estuve allá tres años y medio, se lo digo: un congresista puede ser un mudo, un vago o un avión. Aviones es lo que hay allá. Si diez congresistas de las Farc se proponen sacar adelante la descriminalización del narcotráfico, sin ninguna ayuda de los partidos profesionales, no lo lograrán. Si no trabajan, los despreciarán. Si no van, los ignorarán. Rápidamente aprenderán a ser instructores para la expansión de su propia ‘mermelada’ en su pan de varios granos (recomiendo el antidiabetes de la pastelería Helena de Lombana).

    Pero no quiero referirme propiamente a eso. El expresidente Uribe admite que se arrepintió de haber propuesto, el 9 de noviembre del 2012, remover los obstáculos constitucionales para que las Farc pudieran llegar al Congreso.

    Anteriormente propuso despejes en Remedios y Segovia, y también se arrepintió. Y hasta se dejó echar el pajazo de que ‘Tirofijo’ mandaba unas instrucciones transmitidas a través de Álvaro Leyva, cuando el jefe de las Farc llevaba una semana muerto. A mí, gracias, Presidente Santos, no lo olvido, me compartió esa chivita.

    Me la había dado dos días antes: “¡¿Cómo? Murió ‘Tirofijo’?!”. “Sí, y de muerte natural”. Y le transmitimos esa noticia al mundo: que el guerrillero más viejo de América Latina se había muerto de muerte natural. Ahora, más que guerrilleros muertos, queremos guerrilleros vivos que encaren los problemas del Congreso, por más manoseada que quede la Constitución; que lleguen echando paja al Congreso. Así lo acaban de proponer el exfiscal Alfonso Gómez Méndez, el exministro Mauricio Vargas y el alfil del uribismo Sergio Araújo. ¿Cuándo habíamos encontrado más distintas posiciones hacia un mismo propósito?

    Al fin y al cabo, aunque ahora trate de decir que no, Uribe estuvo de acuerdo durante su gobierno para reformar la Constitución y abrirles curules a las Farc; además, aceptó el despeje de Remedios y Segovia. ¿Por qué no se suma ahora el expresidente Uribe a este bus, expresa sus desacuerdos, los discute y nos deja parqueado el bus de la paz en una esquina segura?

    Por favor, presidente Santos y expresidente Uribe. A este bus le faltan chofer y copiloto. Si ya vamos derecho por esa autopista de 4G, que monten al presidente Uribe y concluya la negociación. Lo peor que le puede pasar a esta paz es que sea solo liberal. El Nobel sí se lo respetaremos a usted y a ‘Timochenko’. Y si quiere meter de ñapa, de María Ángela también. Pero la paz política en Colombia solo la cierra Uribe.

    Entre tanto... Los EE. UU., tan amables siempre, y lugar donde de pronto tengo planeado pasar el resto de mi vida, rodeada de nietos. ¿Será cierto que es tanto el interés económico del enviado Aronson a Colombia que hasta se ha aguantado a los gordos de las Farc y sus trampitas sobre los sembrados de coca?

    http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/presidente-uribe-muevase-maria-isabel-rueda-columnista-el-tiempo/16640895

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo
    AndresK dijo: No, no lo es. Si así fuera, entonces para qué se hubieran matado la cabeza durante casi dos años definiendo lo de las penas (de entre 5 a 20 años de restricción de libertad y prisión) y la creación del famoso Tribunal de Justicia Provisional.

    y les cree jajaja  bella ingenuidad. bueno recordemos

     ¡¡¡Santos, deja claro....que las FARC, no pagaran sus crímenes con cárcel!!!

    da risa ver a santos con sus eufemismos evadiendo  preguntando que es cárcel jajaja 

    y hasta el delincuente de santrich lo dice que no pagaran un dia de carcel



    image

    derecho legítimo a la rebelión jajajajajaja. estos terroristas hablando de rebelión jaja que payasada . estos lo que son es unos tomadores de pelo

    ven esto no es cosa de que  nos inventamos lo de la impunidad. es que hasta el mismo presidente lo ha dicho. es mas ver como titubea cuando le preguntan por las condenas. 

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo

    y mientras tanto en el mundo real....

    En los últimos 13 meses las Farc violaron 10 veces el cese al fuego unilateral: Cerac

    http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/los-ultimos-13-meses-las-farc-violaron-10-veces-el-cese-al-fuego-unilateral-cerac

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Mon, 22 August 2016 #1301
    AndresK dijo: Yo, que estuve allá tres años y medio, se lo digo: un congresista puede ser un mudo, un vago o un avión. Aviones es lo que hay allá. Si diez congresistas de las Farc se proponen sacar adelante la descriminalización del narcotráfico, sin ninguna ayuda de los partidos profesionales, no lo lograrán. Si no trabajan, los despreciarán. Si no van, los ignorarán. Rápidamente aprenderán a ser instructores para la expansión de su propia ‘mermelada’ en su pan de varios granos (recomiendo el antidiabetes de la pastelería Helena de Lombana).

    lo que habría que recordarle a la señora es que las farc tienen algo con lo que pueden mover y hacer aprovar cualquier cosas. como se ha hecho desde hace tiempo y eso es asi de facil y es con

     

    venga y nos pega una ayudadita honorable 

Entre o registrese para comentar