1. En Colombia se legisla por modas, lo que suene en cualquier lugar se trae acá como la gran maravilla jurídica, de ahí tenemos ridiculeces judiciales como el feminicidio y el bloque constitucional, cualquier país serio del mundo nunca iguala sus tratados, mucho menos los que acepta por adición, con su propia constitución, a lo mucho tienen fuerza de ley pero nada más.
2. La corte de la Haya es un tribunal que siempre se ha visto ideslegitimzadopor fallar en equidad y nunca en derecho, y siempre se ha visto muy proclive a conceder todas las pretenciones de países muertos de hambre (léase nicaragüa) casi siempre por lástima y pena.
3. Colombia, atendiendo a la payasada de la legalidad transformada en legalizmo y leguleyada creyó erróneamente que una posición conciliadora y débil, sin presentar ninguna pretensión propia la haría ver justa, equilibrada y creyó además (y ese es el mayor error de todos) que la corte fallaría de forma coherente y congruente con el acervo probatorio.
4. El fallo contra Colombia además de ser un fallo ultrapetita es extrapetita, es prevaricante y solo se ampara en el hecho de despojar mar a un país "rico" para darle a un país miserable, muerto de hambre y patético, fue un fallo que contrarió la propia jurisprudencia de la misma corte, creando enclaves, los mismos que en fallos anteriores habían sido rechazados, y desconociendo de facto el tratado Bárcenas-Esguerra con la pueril tesis que nicaragüa en esa época estaba bajo control foráneo (eso sí, sin demandar otros fallos -mera conveniencia-) creando una inseguridad jurídica terrible.
¿en mi concepto qué debió hacer la "cancillería"?
Simple, si nicaragüa no quería reconocer el tratado Bárcenas-Esguerra, debió adoptar y apoyar la misma tesis nica, eso sí, recordando que antes de ese tratado la costa atlántica de ese paisucho perteneció a Colombia, procediendo a apuntalar sus pretensiones en ese sentido, y apoyada con gestiones internacionales en el caribe y en la OEA, y con (aunque imposible por sustracción de materia) una capacidad militar que garantice la permanencia colombiana en la zona y que permita eventualmente tomar poseción de la mosquitia alegando una suerte de acción pauliana o statu cuo siempre que se rechazara el tratado Bárcenas-Esguerra, obviamente culpando al tribunal de dicha decisión.
1. En Colombia se legisla por modas, lo que suene en cualquier lugar se trae acá como la gran maravilla jurídica, de ahí tenemos ridiculeces judiciales como el feminicidio y el bloque constitucional, cualquier país serio del mundo nunca iguala sus tratados, mucho menos los que acepta por adición, con su propia constitución, a lo mucho tienen fuerza de ley pero nada más.
2. La corte de la Haya es un tribunal que siempre se ha visto ideslegitimzadopor fallar en equidad y nunca en derecho, y siempre se ha visto muy proclive a conceder todas las pretenciones de países muertos de hambre (léase nicaragüa) casi siempre por lástima y pena.
3. Colombia, atendiendo a la payasada de la legalidad transformada en legalizmo y leguleyada creyó erróneamente que una posición conciliadora y débil, sin presentar ninguna pretensión propia la haría ver justa, equilibrada y creyó además (y ese es el mayor error de todos) que la corte fallaría de forma coherente y congruente con el acervo probatorio.
4. El fallo contra Colombia además de ser un fallo ultrapetita es extrapetita, es prevaricante y solo se ampara en el hecho de despojar mar a un país "rico" para darle a un país miserable, muerto de hambre y patético, fue un fallo que contrarió la propia jurisprudencia de la misma corte, creando enclaves, los mismos que en fallos anteriores habían sido rechazados, y desconociendo de facto el tratado Bárcenas-Esguerra con la pueril tesis que nicaragüa en esa época estaba bajo control foráneo (eso sí, sin demandar otros fallos -mera conveniencia-) creando una inseguridad jurídica terrible.
¿en mi concepto qué debió hacer la "cancillería"?
Simple, si nicaragüa no quería reconocer el tratado Bárcenas-Esguerra, debió adoptar y apoyar la misma tesis nica, eso sí, recordando que antes de ese tratado la costa atlántica de ese paisucho perteneció a Colombia, procediendo a apuntalar sus pretensiones en ese sentido, y apoyada con gestiones internacionales en el caribe y en la OEA, y con (aunque imposible por sustracción de materia) una capacidad militar que garantice la permanencia colombiana en la zona y que permita eventualmente tomar poseción de la mosquitia alegando una suerte de acción pauliana o statu cuo siempre que se rechazara el tratado Bárcenas-Esguerra, obviamente culpando al tribunal de dicha decisión.
Repulse dijo: si nicaragüa no quería reconocer el tratado Bárcenas-Esguerra, debió adoptar y apoyar la misma tesis nica, eso sí, recordando que antes de ese tratado la costa atlántica de ese paisucho perteneció a Colombia, procediendo a apuntalar sus pretensiones en ese sentido
El problema es que la Corte si consideró válido el Esguerra - Bárcenas, lo que afirmó fue que el mismo no especificaba la frontera marítima de ambos países, algo que se puede argumentar, aunque de todos modos controversial.
pregunta en un hipotetico caso de enfrentamientos cuales serian los blancos en nicaragua se atacaria posiciones en el pacifico nicaraguense? que bases u objetivos si se puede saber claro esta
A raíz del fallo de La Haya y el anuncio de la modernización de la fuerza naval del país centroamericano, Colombia actualiza sus hipótesis de conflicto.
shogun que blancos serian los importantes en nicaragua en caso de guerra los aeropuertos y la base de la armada? como actuaria colombia hay planes de guerra diseñados imagino
shogun que blancos serian los importantes en nicaragua en caso de guerra los aeropuertos y la base de la armada? como actuaria colombia hay planes de guerra diseñados imagino
Si hay una guerra con ese pais y suponiendo que no intercediera por ellos un tercer pais , seria volver al status quo previo a la firma del tratado esguerra Barcenas , suponemos que se configuraria una situacion de hecho donde su marina patrullaria con alguna unidad o unidades de NW y aviones de MPA que llegasen a tener las aguas que le concedio la Haya , algo parecido a lo que paso con Venezuela en los hechos de la Crobeta Caldas , el problema es que no creo que haya del lado Colombiano una clase politica y militar capaz de llegar hasta las ultimas consecuencias con los Nicas , son hasta capaces de recular y dejar perder definitivamente todo ese mar y hasta el archipielago , si a la historia nos atenemos de perdidas territoriales donde no se han disparado un solo tiro no veo a Santos o a Villegas o al de la orquesta sinfonica dando ordenes de ataque etc.
Suponiendo que del lado Colombiano hubieran guevos y sentido patriotico , se tendria hundir la unidad o unidades que tenga Nicaragua en esa zona y derribar los aviones que se encuentren en patrulla sobre ese espacio aereo , esto en caso de que no se retiren , de hecho Colombia tendria que provocar una confrontacion belica con ese pais , una vez se inicie el intercambio de fuego continuar con el bombardeo de sus bases navales , asi mismo sus bases aereas destruyendo in situ o en el aire todos sus aviones y helicopteros , esto al tiempo de un ataque aereo sobre sus unidades de blindados y artilleria , destruir los depositos de municiones incluyendo los de los misiles Igla que poseen , extenderse a objetivos de mando y contrl y de infraestructura como centrales electricas etc , esto seguido de un desembarco anfibio de la infanteria de marina en las islas del Maiz y la costa de mosquitos donde se estableceria una cabecera de playa , desde esta posicion de fuerza se les obligaria a capitular y a firmar un nuevo tratado , donde nosotros devolveriamos la costa de Mosquitos y Colombia recuperaria las islas del Maiz y reafirmaría la soberanía historica sobre el archipielago de San Andres y sobre todas las aguas marinas y submarinas
En un país decente con un pueblo con sentido patriótico a esa forastera la hubieran echado a patadas por decir eso , pero en Colombia al contrario se permite que vengan foraneos a dictar catedra sobre asuntos delicados, pero no es de extrañarse en un país acostumbrado a perder y a regalar mares , islas y territorios sin disparar un solo tiro , sin derramar una gota sangre .
Un país manejado por una caterva andina miserable y cobarde , para que sepan en manos de quien están recuerdo la frase del cachaco Enrique Santos Montejo Calibán (abuelo de Juahampa) : “No convirtamos el caso del Islote de Los Monjes en controversia internacional. “Vale muchísimo más la cordialidad con Venezuela, que este peñasco de cuya existencia no tenía noticia el 99% de los colombianos. Cedamos nuestro Derecho, si lo tenemos, y demostrémosle al pueblo hermano que apreciamos en mucho más su amistad”…..que la posesión de pedazos de tierra o roca.”
Nicaragua da seguridad a 132 barcos pesqueros en mar disputado con Colombia
La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua brindó seguridad a 132 embarcaciones de pesca industrial en el primer trimestre de este año en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el mar Caribe con Colombia, informó hoy una fuente militar.
No sé por qué tenemos un presidente tan ...., otro territorio que se va perder sin disparar ni un solo tiro, que desgracia la nuestra, triple mal presidente, sacan recursos de nuestras aguas y no pasa nada.
Y acá pensando en un ARC para el 2030, qué plan 2030? necesitamos una fuerza naval capaz para YA y una fuerza aérea que proteja nuestros cielos ya, que desgracia esa lacra que nos gobierna, pero son los de siempre, están en el congreso y en el ejecutivo, se turnan el lugar, porque son los mismos... no tienen honor ni amor por el país...,, encima sus sueldos nos salen re costosos.... que desgracia!!
Bueno, lo único que puedo decir es que no dicen nada nuevo. Es lo mismo que viven repitiendo desde 2012...
Lo curioso es que ni un video muestran donde en verdad se diga que sí lo hacen. Que están allá. Nada.
Ellos saben que con sólo salir a anunciarlo mortifican a éste lado a más de uno, así jamás hayan pasado del M82...
Mientras la ARC sí muestra fotos, videos y con periodistas a bordo que sí patrullan y están en el M82, estos no hace nada de eso y ya medio mundo les cree su palabra.
Si la ARC no ejerce presencia es obvio que ellosaprovechan par darse la pasadía en esas aguas, como ven noticias, cuando el gato no esta los ratones hacen fiesta.
AndresK dijo: Mientras la ARC sí muestra fotos, videos y con periodistas a bordo que sí patrullan y están en el M82, estos no hace nada de eso y ya medio mundo les cree su palabra.
En estos días toda la flota estaba en Cartagena...
Mientras la ARC sí muestra fotos, videos y con periodistas a bordo que sí patrullan y están en el M82, estos no hace nada de eso y ya medio mundo les cree su palabra.
claro subir un periodista a una padilla y que diga estamos en el meridiano 82 aja y que como sabemos que SI estan alli
Comentarios
Eso sí no lo entiendo. No estoy de acuerdo con esa actitud. O se tienen las patas en un lado u otro, pero no un pie allá y otro acá...
eso pasa cuando quieres quedar bien con todo el mundo y ser respetuoso del ..bla bla bla
Mis apuntes sobre el particular:
1. En Colombia se legisla por modas, lo que suene en cualquier lugar se trae acá como la gran maravilla jurídica, de ahí tenemos ridiculeces judiciales como el feminicidio y el bloque constitucional, cualquier país serio del mundo nunca iguala sus tratados, mucho menos los que acepta por adición, con su propia constitución, a lo mucho tienen fuerza de ley pero nada más.
2. La corte de la Haya es un tribunal que siempre se ha visto ideslegitimzadopor fallar en equidad y nunca en derecho, y siempre se ha visto muy proclive a conceder todas las pretenciones de países muertos de hambre (léase nicaragüa) casi siempre por lástima y pena.
3. Colombia, atendiendo a la payasada de la legalidad transformada en legalizmo y leguleyada creyó erróneamente que una posición conciliadora y débil, sin presentar ninguna pretensión propia la haría ver justa, equilibrada y creyó además (y ese es el mayor error de todos) que la corte fallaría de forma coherente y congruente con el acervo probatorio.
4. El fallo contra Colombia además de ser un fallo ultrapetita es extrapetita, es prevaricante y solo se ampara en el hecho de despojar mar a un país "rico" para darle a un país miserable, muerto de hambre y patético, fue un fallo que contrarió la propia jurisprudencia de la misma corte, creando enclaves, los mismos que en fallos anteriores habían sido rechazados, y desconociendo de facto el tratado Bárcenas-Esguerra con la pueril tesis que nicaragüa en esa época estaba bajo control foráneo (eso sí, sin demandar otros fallos -mera conveniencia-) creando una inseguridad jurídica terrible.
¿en mi concepto qué debió hacer la "cancillería"?
Simple, si nicaragüa no quería reconocer el tratado Bárcenas-Esguerra, debió adoptar y apoyar la misma tesis nica, eso sí, recordando que antes de ese tratado la costa atlántica de ese paisucho perteneció a Colombia, procediendo a apuntalar sus pretensiones en ese sentido, y apoyada con gestiones internacionales en el caribe y en la OEA, y con (aunque imposible por sustracción de materia) una capacidad militar que garantice la permanencia colombiana en la zona y que permita eventualmente tomar poseción de la mosquitia alegando una suerte de acción pauliana o statu cuo siempre que se rechazara el tratado Bárcenas-Esguerra, obviamente culpando al tribunal de dicha decisión.
Mis apuntes sobre el particular:
1. En Colombia se legisla por modas, lo que suene en cualquier lugar se trae acá como la gran maravilla jurídica, de ahí tenemos ridiculeces judiciales como el feminicidio y el bloque constitucional, cualquier país serio del mundo nunca iguala sus tratados, mucho menos los que acepta por adición, con su propia constitución, a lo mucho tienen fuerza de ley pero nada más.
2. La corte de la Haya es un tribunal que siempre se ha visto ideslegitimzadopor fallar en equidad y nunca en derecho, y siempre se ha visto muy proclive a conceder todas las pretenciones de países muertos de hambre (léase nicaragüa) casi siempre por lástima y pena.
3. Colombia, atendiendo a la payasada de la legalidad transformada en legalizmo y leguleyada creyó erróneamente que una posición conciliadora y débil, sin presentar ninguna pretensión propia la haría ver justa, equilibrada y creyó además (y ese es el mayor error de todos) que la corte fallaría de forma coherente y congruente con el acervo probatorio.
4. El fallo contra Colombia además de ser un fallo ultrapetita es extrapetita, es prevaricante y solo se ampara en el hecho de despojar mar a un país "rico" para darle a un país miserable, muerto de hambre y patético, fue un fallo que contrarió la propia jurisprudencia de la misma corte, creando enclaves, los mismos que en fallos anteriores habían sido rechazados, y desconociendo de facto el tratado Bárcenas-Esguerra con la pueril tesis que nicaragüa en esa época estaba bajo control foráneo (eso sí, sin demandar otros fallos -mera conveniencia-) creando una inseguridad jurídica terrible.
¿en mi concepto qué debió hacer la "cancillería"?
Simple, si nicaragüa no quería reconocer el tratado Bárcenas-Esguerra, debió adoptar y apoyar la misma tesis nica, eso sí, recordando que antes de ese tratado la costa atlántica de ese paisucho perteneció a Colombia, procediendo a apuntalar sus pretensiones en ese sentido, y apoyada con gestiones internacionales en el caribe y en la OEA, y con (aunque imposible por sustracción de materia) una capacidad militar que garantice la permanencia colombiana en la zona y que permita eventualmente tomar poseción de la mosquitia alegando una suerte de acción pauliana o statu cuo siempre que se rechazara el tratado Bárcenas-Esguerra, obviamente culpando al tribunal de dicha decisión.
El problema es que la Corte si consideró válido el Esguerra - Bárcenas, lo que afirmó fue que el mismo no especificaba la frontera marítima de ambos países, algo que se puede argumentar, aunque de todos modos controversial.
pregunta en un hipotetico caso de enfrentamientos cuales serian los blancos en nicaragua se atacaria posiciones en el pacifico nicaraguense? que bases u objetivos si se puede saber claro esta
A raíz del fallo de La Haya y el anuncio de la modernización de la fuerza naval del país centroamericano, Colombia actualiza sus hipótesis de conflicto.
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/jugando-guerra-nicaragua-articulo-439163
Pura paja barata ese articulo
shogun que blancos serian los importantes en nicaragua en caso de guerra los aeropuertos y la base de la armada? como actuaria colombia hay planes de guerra diseñados imagino
Colombia busca acuerdos de defensa con los países del triángulo del norte
http://www.defensa.com/frontend/defensa/colombia-busca-acuerdos-defensa-paises-triangulo-norte-vn18972-vst334
Si hay una guerra con ese pais y suponiendo que no intercediera por ellos un tercer pais , seria volver al status quo previo a la firma del tratado esguerra Barcenas , suponemos que se configuraria una situacion de hecho donde su marina patrullaria con alguna unidad o unidades de NW y aviones de MPA que llegasen a tener las aguas que le concedio la Haya , algo parecido a lo que paso con Venezuela en los hechos de la Crobeta Caldas , el problema es que no creo que haya del lado Colombiano una clase politica y militar capaz de llegar hasta las ultimas consecuencias con los Nicas , son hasta capaces de recular y dejar perder definitivamente todo ese mar y hasta el archipielago , si a la historia nos atenemos de perdidas territoriales donde no se han disparado un solo tiro no veo a Santos o a Villegas o al de la orquesta sinfonica dando ordenes de ataque etc.
Suponiendo que del lado Colombiano hubieran guevos y sentido patriotico , se tendria hundir la unidad o unidades que tenga Nicaragua en esa zona y derribar los aviones que se encuentren en patrulla sobre ese espacio aereo , esto en caso de que no se retiren , de hecho Colombia tendria que provocar una confrontacion belica con ese pais , una vez se inicie el intercambio de fuego continuar con el bombardeo de sus bases navales , asi mismo sus bases aereas destruyendo in situ o en el aire todos sus aviones y helicopteros , esto al tiempo de un ataque aereo sobre sus unidades de blindados y artilleria , destruir los depositos de municiones incluyendo los de los misiles Igla que poseen , extenderse a objetivos de mando y contrl y de infraestructura como centrales electricas etc , esto seguido de un desembarco anfibio de la infanteria de marina en las islas del Maiz y la costa de mosquitos donde se estableceria una cabecera de playa , desde esta posicion de fuerza se les obligaria a capitular y a firmar un nuevo tratado , donde nosotros devolveriamos la costa de Mosquitos y Colombia recuperaria las islas del Maiz y reafirmaría la soberanía historica sobre el archipielago de San Andres y sobre todas las aguas marinas y submarinas
valga recordar esa frase de la tal dizque experta:
"esas aguas son lo de menos"mentalidad del gobierno respetuoso y que no es guerrerista, y diplomático
En un país decente con un pueblo con sentido patriótico a esa forastera la hubieran echado a patadas por decir eso , pero en Colombia al contrario se permite que vengan foraneos a dictar catedra sobre asuntos delicados, pero no es de extrañarse en un país acostumbrado a perder y a regalar mares , islas y territorios sin disparar un solo tiro , sin derramar una gota sangre .
Un país manejado por una caterva andina miserable y cobarde , para que sepan en manos de quien están recuerdo la frase del cachaco Enrique Santos Montejo Calibán (abuelo de Juahampa) : “No convirtamos el caso del Islote de Los Monjes en controversia internacional. “Vale muchísimo más la cordialidad con Venezuela, que este peñasco de cuya existencia no tenía noticia el 99% de los colombianos. Cedamos nuestro Derecho, si lo tenemos, y demostrémosle al pueblo hermano que apreciamos en mucho más su amistad”…..que la posesión de pedazos de tierra o roca.”
http://revistacorrientes.com/la-barca-de-calderon-se-repite-la-historia-de-los-santos-dadivosos/
Los Colombianos síguen eligiendo a estos [[Editado por el sistema]].
Nicaragua da seguridad a 132 barcos pesqueros en mar disputado con Colombia
La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua brindó seguridad a 132 embarcaciones de pesca industrial en el primer trimestre de este año en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el mar Caribe con Colombia, informó hoy una fuente militar.
http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/nicaragua-da-seguridad-a-132-barcos-pesqueros-en-mar-disputado-con-colombia/20160727/nota/3200342.aspx
No sé por qué tenemos un presidente tan ...., otro territorio que se va perder sin disparar ni un solo tiro, que desgracia la nuestra, triple mal presidente, sacan recursos de nuestras aguas y no pasa nada.
Y acá pensando en un ARC para el 2030, qué plan 2030? necesitamos una fuerza naval capaz para YA y una fuerza aérea que proteja nuestros cielos ya, que desgracia esa lacra que nos gobierna, pero son los de siempre, están en el congreso y en el ejecutivo, se turnan el lugar, porque son los mismos... no tienen honor ni amor por el país...,, encima sus sueldos nos salen re costosos.... que desgracia!!
Bueno, lo único que puedo decir es que no dicen nada nuevo. Es lo mismo que viven repitiendo desde 2012...
Lo curioso es que ni un video muestran donde en verdad se diga que sí lo hacen. Que están allá. Nada.
Ellos saben que con sólo salir a anunciarlo mortifican a éste lado a más de uno, así jamás hayan pasado del M82...
Mientras la ARC sí muestra fotos, videos y con periodistas a bordo que sí patrullan y están en el M82, estos no hace nada de eso y ya medio mundo les cree su palabra.
En fin, como dije antes: lo mismo de siempre...
Si la ARC no ejerce presencia es obvio que ellosaprovechan par darse la pasadía en esas aguas, como ven noticias, cuando el gato no esta los ratones hacen fiesta.
En estos días toda la flota estaba en Cartagena...
No toda la flota...
pues la de guerrasi. o es que con esos buques logísticos viejos ejercen soberanía ?
claro subir un periodista a una padilla y que diga estamos en el meridiano 82 aja y que como sabemos que SI estan alli
:capedeh
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!