Colombia quiere venderles bombas a países de Oriente Medio
En el último año, la fábrica metalúrgica Santa Bárbara de la Industria Militar (Indumil), ubicada en Sogamoso, Boyacá, ha tenido algunos visitantes particulares. Por un lado, representantes del jeque Sheikh Khalifa Bin Zayed Al Nahyan, presidente -más bien monarca- de los Emiratos Árabes Unidos. Y por el otro, delegados de Salmán bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudita. La razón por la cual agentes de ambas naciones de Oriente Medio han visitado este lugar: la llamada guerra contra el terrorismo, cuyo rostro es hoy el Estado Islámico o Daesh, no promete menguar en tiempos cercanos.
A los Emiratos Árabes Unidos y a Arabia Saudita le interesan las bombas que se fabrican en Colombia. Las municiones también. Lo confirma el coronel retirado Juan Manuel Padilla Cepeda, gerente general de Indumil, quien le dijo a El Espectador: “En este momento hay un conflicto en Oriente Medio que está demandando que empresas en todo el mundo, como la nuestra, enfoquen su producción en que los gobiernos se provean de ciertos productos para su defensa. Definitivamente sí tenemos algunas negociaciones para que nuestros productos sean empleados por fuerzas militares en Oriente Medio”.
De esta manera, el Gobierno empieza a meterse en una línea de negocios que ha estado en planes de ser abordada desde hace al menos seis años: la exportación de las bombas que se fabrican localmente. Construir esos artefactos es una tarea que asumió el país en 2006, en la época en que Álvaro Uribe Vélez era presidente y Juan Manuel Santos su ministro de Defensa. Es la paradoja política que se repite una y otra vez: decisiones que tomó hace una década quien hoy es el principal opositor de Santos son la base para que de algún modo el presidente acierte en su gestión. En este caso, el éxito podría ser económico en un campo que políticamente está tan restringido como regulado.
Del Grupo Social y Empresarial del Ministerio de Defensa (Gsed), que conforman 18 entidades públicas, privadas y mixtas, Indumil es la que más factura y facturará mucho más si vende sus bombas en el extranjero. Las negociaciones se están realizando directamente entre el Gobierno de Colombia y los Oriente Medio. En general, el interés prioritario de Indumil es dejar de crecer en números de un dígito -el promedio es 5 o 6 % anual- e incrementar sus ganancias en dígitos dobles. Ganancias que, por cierto, representan mucho para el Estado. El año pasado sus ventas fueron por $444.000 millones, o sea, casi medio billón de pesos; casi lo mismo que en 2014 y 2013.
Las bombas que Colombia tiene en su catálogo son las de 125 libras, cuyo radio de acción -o destrucción- es de 12 metros. Las de 250 libras afectan un radio de hasta 70 metros. Las de 500 libras tienen efectos sobre 100 metros a la redonda. Y las bombas de efecto limitado, las BEL, que son el último desarrollo de Indumil, producen un impacto sobre un radio de siete metros. El coronel (r) Padilla cuenta que en total la Industria Militar ha fabricado unas 12.000 bombas y su único cliente, hasta ahora, ha sido la Fuerza Aérea. Si Colombia quiere triplicar esa lista de compradores, necesita cerrar con éxito las negociaciones con los Emiratos Árabes y Arabia Saudita.
Las bombas que Colombia les quiere vender a estos países de Oriente Medio no son una fórmula que les hayan entregado a ingenieros y técnicos de Indumil. Esa “receta” tuvieron que descifrarla ellos mismos desarmando bombas, estudiándolas y aprendiendo a hacerlas por su cuenta. Desde que se tomó la decisión de fabricar bombas, los investigadores de Indumil tardaron poco más de un año en construir su primer artefacto, que era de 125 libras. Dos años después, hacia 2009, ya la Industria Militar fabricaba bombas de 125, 250 y 500 libras.
Hay, por supuesto, otra cara en esta moneda: la comercialización de la guerra. Generar riquezas a costa del dolor de la población civil, que es siempre la principal afectada en cualquier conflicto, encierra inevitablemente un dilema ético. Las bombas que se elaboran en Colombia, asegura el coronel (r) Padilla, son extremadamente precisas. El problema es que ni la mayor precisión es blindaje ante la torpeza o, peor aún, las malas intenciones. La organización Médicos Sin Fronteras ha reportado hasta la saciedad que en Siria, deliberadamente, se han bombardeado hospitales y escuelas. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos denunció el año pasado que, en un solo bombardeo, 52 personas ajenas a la guerra perdieron la vida.
Infortunadamente en la guerra, bien sea contra el Estado Islámico o el que figure como el enemigo de turno, también ese tipo de ejemplos abundan.
pues a menos que INDUMILsea capaz de vender esas bombas a un precio MUY barato para que sea competitivo es poco probable que se concrete el negocio ya que USA literalmente regala equipo militar en la region y tampoco se va dejar quitar ese negocio. espero equivocarme y que la cosa salga bien....
silverback dijo: pues a menos que INDUMILsea capaz de vender esas bombas a un precio MUY barato para que sea competitivo es poco probable que se concrete el negocio ya que USA literalmente regala equipo militar en la region y tampoco se va dejar quitar ese negocio. espero equivocarme y que la cosa salga bien....
Esas bombas son muy baratas, por ahi lei que a un poco mas de 5 millones de pesos la MK-82 PF, que compren mil eso no es nada para esa gente.
pues a menos que INDUMILsea capaz de vender esas bombas a un precio MUY barato para que sea competitivo es poco probable que se concrete el negocio ya que USA literalmente regala equipo militar en la region y tampoco se va dejar quitar ese negocio. espero equivocarme y que la cosa salga bien....
Te acuerdas de cuando Colombia le pidio a EEUU ametralladoras M60 y nos dijeron que si pero para dentro de dos años? .... ¿crees que un señor arabe de esos se va a aguantar cola de espera? los gringos por mucha industria que tengan igual hacen que sus clientes hagan cola de espera y esos señores arabes con ese bulto de plata que tienen que no se lo brinca un chivo pues se van a tocar en otras puertas.
En cuanto al dilema etico pues nada que hacer, en la guerra siempre pasa lo mismo y mas bien renunciar a capitalizar experiencias es lo mismo que no haber aprendido algo de tanta guerra.
Yo creo que no deberíamos meternos en medio Oriente, eso por allá está muy caliente y los allahu akbar se la meten a todo al que apoye a sus enemigos...
F15 dijo: Yo creo que no deberíamos meternos en medio Oriente, eso por allá está muy caliente y los allahu akbar se la meten a todo al que apoye a sus enemigos...
Estaba pensando lo mismo, es más, creo un acuerdo de ese tipo debería manejarse con mayor discreción.
F15 dijo: Yo creo que no deberíamos meternos en medio Oriente, eso por allá está muy caliente y los allahu akbar se la meten a todo al que apoye a sus enemigos...
Que se metan en Colombia a hacer terrorismo, lo dudo mucho, seria abrir otro objetivo que no trasciende para su atención e importancia, si Colombia vende armamento no esta participando directamente del conflicto, las armas no distinguen hacia donde apuntan y esos ellos lo saben.
Pero empezamos vendiendo armas y luego terminamos metidos en una ofensiva terrestre. Yo solo creo que hay que mantenernos lejos de ese mierdero. Creo que el país mas cercano a las potencias occidentales en el barrio es Colombia...
cual barrio? porque no creo que Brasilsea menos cercano a USA o Europa que nosotros y Chile esta bastante bien integrado no hay que olvidar que estos tambien fueron a la operacion Atalanta, y en casi todos los ejercicios en los que participa Colombia hay tambien chilenos y Brasileños.
F15 dijo: Pero empezamos vendiendo armas y luego terminamos metidos en una ofensiva terrestre. Yo solo creo que hay que mantenernos lejos de ese mierdero. Creo que el país mas cercano a las potencias occidentales en el barrio es Colombia...
El problema de Isis es que seria declararle la guerra a todo el mundo creando objetivos en todo el planeta para golpear a todo pais que lleve soldados a combatirlos, ellos prefieren concentrarse en golpear las fuerzas que intervengan pero en su terreno, lo que hacen en Europa y Rusia es porque saben que ahi estan los que dirigen las operaciones en contra de ellos.
Hay que tener en cuenta una cosa: ISIS le declara la guerra a cualquiera por el solo hecho de no compartir su ideal islámico radical. La ventaja que tenemos es que no estamos cerca de su área de operación (Europa, África y Medio Oriente), de lo contrario, ya nos habrían jodido la vida con sus atentados suicidas...
Hay que tener en cuenta una cosa: ISIS le declara la guerra a cualquiera por el solo hecho de no compartir su ideal islámico radical. La ventaja que tenemos es que no estamos cerca de su área de operación (Europa, África y Medio Oriente), de lo contrario, ya nos habrían jodido la vida con sus atentados suicidas...
Pues EEUU no esta muy serca de ellos, pero tengalo por seguro que no desaprovechara oportunidad parallevar terror a su territorio, ya lo han hecho, para ellos EEUU, Europa y Rusia son sus objetivos principales, si el IE comete la torpesa de llevar el terror a todo el planeta, pues se estarían exponiendo al exterminio total como las enfermedades. a demas porque no tdo musulman le copia, ellos quieren que el mundo islámico lleve una confrontación frontal contra occidente y eso esta muy, pero muy lejos de suceder.
Comentarios
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/colombia-quiere-venderles-bombas-paises-de-oriente-medi-articulo-633593
12.000 bombas fabricadas y hay quienes dicen que aca no se hace nada.
Para justificarse, Toledo, van a comentar que 12.000 bombas no son nada...
pues a menos que INDUMILsea capaz de vender esas bombas a un precio MUY barato para que sea competitivo es poco probable que se concrete el negocio ya que USA literalmente regala equipo militar en la region y tampoco se va dejar quitar ese negocio. espero equivocarme y que la cosa salga bien....
Esas bombas son muy baratas, por ahi lei que a un poco mas de 5 millones de pesos la MK-82 PF, que compren mil eso no es nada para esa gente.
Te acuerdas de cuando Colombia le pidio a EEUU ametralladoras M60 y nos dijeron que si pero para dentro de dos años? .... ¿crees que un señor arabe de esos se va a aguantar cola de espera? los gringos por mucha industria que tengan igual hacen que sus clientes hagan cola de espera y esos señores arabes con ese bulto de plata que tienen que no se lo brinca un chivo pues se van a tocar en otras puertas.
En cuanto al dilema etico pues nada que hacer, en la guerra siempre pasa lo mismo y mas bien renunciar a capitalizar experiencias es lo mismo que no haber aprendido algo de tanta guerra.
Yo creo que no deberíamos meternos en medio Oriente, eso por allá está muy caliente y los allahu akbar se la meten a todo al que apoye a sus enemigos...
Estaba pensando lo mismo, es más, creo un acuerdo de ese tipo debería manejarse con mayor discreción.
Que se metan en Colombia a hacer terrorismo, lo dudo mucho, seria abrir otro objetivo que no trasciende para su atención e importancia, si Colombia vende armamento no esta participando directamente del conflicto, las armas no distinguen hacia donde apuntan y esos ellos lo saben.
Pero empezamos vendiendo armas y luego terminamos metidos en una ofensiva terrestre. Yo solo creo que hay que mantenernos lejos de ese mierdero. Creo que el país mas cercano a las potencias occidentales en el barrio es Colombia...
cual barrio? porque no creo que Brasilsea menos cercano a USA o Europa que nosotros y Chile esta bastante bien integrado no hay que olvidar que estos tambien fueron a la operacion Atalanta, y en casi todos los ejercicios en los que participa Colombia hay tambien chilenos y Brasileños.
El problema de Isis es que seria declararle la guerra a todo el mundo creando objetivos en todo el planeta para golpear a todo pais que lleve soldados a combatirlos, ellos prefieren concentrarse en golpear las fuerzas que intervengan pero en su terreno, lo que hacen en Europa y Rusia es porque saben que ahi estan los que dirigen las operaciones en contra de ellos.
Hay que tener en cuenta una cosa: ISIS le declara la guerra a cualquiera por el solo hecho de no compartir su ideal islámico radical. La ventaja que tenemos es que no estamos cerca de su área de operación (Europa, África y Medio Oriente), de lo contrario, ya nos habrían jodido la vida con sus atentados suicidas...
Pues EEUU no esta muy serca de ellos, pero tengalo por seguro que no desaprovechara oportunidad parallevar terror a su territorio, ya lo han hecho, para ellos EEUU, Europa y Rusia son sus objetivos principales, si el IE comete la torpesa de llevar el terror a todo el planeta, pues se estarían exponiendo al exterminio total como las enfermedades. a demas porque no tdo musulman le copia, ellos quieren que el mundo islámico lleve una confrontación frontal contra occidente y eso esta muy, pero muy lejos de suceder.
Buenas noticias para la industria militar.
Indumil ColombiaIndumilMilitar Hace 6 horas
#Indumil se prepara para participar en #Eurosatory el evento de Seguridad y Defensa más importante del mundo.pic.twitter.com/tx98OsLre0
Indumil ColombiaIndumilMilitar Hace 11 horas
Todo nuestro potencial en producción militar estará presente en #Eurosatory del 13 al 17 de Junio en #París #Gsedpic.twitter.com/CuPXlTImsr
Eurosatory
Indumil ColombiaIndumilMilitar Hace 14 horas
En #Indumil apoyamos el desarrollo regional. En Sogamoso generamos alrededor de 500 empleos al año @GobBoyacapic.twitter.com/BzyTkYWu4N
No se nada de metalurgia, pero este proceso se me hace muy de taller del 7 de agosto.
Se refiere a queel entramado de tubería de las OPVs se produce también en INDUMIL?.
No, para nada. A ver, él no habla de ésta 7 de Agosto:
Él habla de éste 7 de Agosto:
Que es la zona de Bogotá donde más talleres de mecánica automotriz y almacenes de repuestos para carro hay en la ciudad.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!