Edwin dijo: Espero no sonar conformista, pero, para qué un ATTACK HELICOPTER(más pesado por su blindaje) si puedes abatir vehículos blindados a más de 20 km?. Digamos a qué peligros se expondría el ARPÍA IV que pudieran no afectar a un COBRA o a un APACHE en un TO convencional moderno?.
Me gusta mucho la plataforma, pero yo quedaría conforme si gozara de los beneficios de un cañón de 30 mm, que de cierta manera identifica lo que es un ATTACK HELICOPTER puro y duro. ( no solo cazar blindados sino la posibilidad de apoyo aéreo cercano a los blindados y la fuerza de ataque aliada). Esa versatilidad y calidad es la que quiero ver en todos nuestros equipos, ya que no podemos darnos el lujo de adquirir de todo en cantidad, al mejor estilo Saudí.
Tengo una pregunta, con la configuración del Arpia IV que se muestra en el vídeo, y teniendo en cuenta el peso ¿es posible embarcar personal para transporte o evacuación, en caso de que se necesite?
Espero no sonar conformista, pero, para qué un ATTACK HELICOPTER(más pesado por su blindaje) si puedes abatir vehículos blindados a más de 20 km?. Digamos a qué peligros se expondría el ARPÍA IV que pudieran no afectar a un COBRA o a un APACHE en un TO convencional moderno?.
Obviamente para el Arpia la ventaja de lanzar a distancia es bastante buena, se me ocurre una explicación un chorro de larga pero mejor un ejemplo: imagina que un Arpia es un tirador de precisión, mientras que un helo de ataque puro es mas bien un ametrallador pero con la diferencia que ocultar un helo no es tan facil entonces toca hacerlo blindado y rapido y maniobrable para que aguante el palo y que un helo de ataque puro es mas versatil tambien en lo suyo que no es solo reventar tanques (porque el arpia tambien es para apoyar tropa ¿o no?).
Que aguante el palo quiere decir que un helo de ataque puro podría acercarse más a sus objetivos y batirlos con su cañón de 20mm o 30mm; por eso es tan importante el punto del blindaje, porque le da más capacidad de supervivencia a fuego desde tierra. El problema es que por más helo de ataque puro que sea y por más blindado que esté, no va a aguantar un misil aire-aire lanzado desde un caza o desde un avión que dé CAS.
AndresK dijo: Que aguante el palo quiere decir que un helo de ataque puro podría acercarse más a sus objetivos y batirlos con su cañón de 20mm o 30mm; por eso es tan importante el punto del blindaje, porque le da más capacidad de supervivencia a fuego desde tierra. El problema es que por más helo de ataque puro que sea y por más blindado que esté, no va a aguantar un misil aire-aire lanzado desde un caza o desde un avión que dé CAS
DisculpaLtcolsolo Pero ni mal no recuerdo nuestra HC cuenta con helós de ataque con misiles AA como el ataka o el igla adaptando su cabeza de combate, ahora no se si el sistema esta ya integrado pero si los puede portar.
Si no estoy mal de la memoria, si mas recuerdo un post deDiomedez decía algo referente a que la FAC había planteado el deseo de que el arpia IV pudiese llevar un sistema AA. Si no es asi me disculpas estimado Diomedez.
DisculpaLtcolsolo Pero ni mal no recuerdo nuestra HC cuenta con helós de ataque con misiles AA como el ataka o el igla adaptando su cabeza de combate, ahora no se si el sistema esta ya integrado pero si los puede portar.
Cordialmente
Tengo entendido que el ataka tiene limitado uso AA pero y los helos de ataque ? Cuales?
Dos cosas , se necesitan más Arpía 4 , no sólo 12 que es lo que aspiran , poderosa capacidad contracarro ineditas en latam, pero si necesita un cañon para batir infantería y vehículos ligeros portadores de AAA o de cañones AT, recordar que la infantería porta MANPADS y el enemigo porta cañones antiaéreos y contracarro en vehículos ligeros y gastarse un misil contra un elemento de estos me parece como querer matar moscas con martillo neumático , el cañón también sirve para batir otros helos , aparte de las contramedidas pasivas tiene que tener la capacidad de lanzar así sea un misil aire aire por que hay aviones subsonicos como los K-8 que tienen misiles chinos aire aire y un cañon ventral y estos serán enviados sin lugar a dudas a cazar a los arpías 4 , demás helos y aviones de transporte no tengan la menor duda , eso de conformarse con las actuales capacidades y no exigir lo que tiene cualquier helo de ataque verdadero en este sucedaneo pues es más de la misma resignación que tan flaco favor le hace a la mentalidad de las FFMM
El átakapuede usar una cabeza con espoleta de proximidad para uso contra helos y aviones de vuelo lento, pero tambien se puede usar el igla que no seria descabellado ya que su principal HDC usa el igla ampliamente en tierra
Es curioso que el EJC sí tenga contramedidasinfrarrojas (IRCM, InfraRed Counter-Measures) para algunos UH-60 (el ALQ-144A) y la FAC no las tenga para los Arpía... ¿qué pasó allí? Uno podría decir la FAC considera 'suficientes' los señuelos, teniendo en cuenta que el 'MAWS' o sistema de alerta de aproximación de misiles que llevan los Arpía III y IV tiene además un costo mayor además que una contramedida IR (IRCM). Pero lo cierto es que son una buena redundancia.
La imagen abajo corresponde a un Blackhawk con IRCM.
Y la imagen siguiente es de un AH-64 Apache. Si no fueran una redundancia positiva no la tendrían estos helos de ataque, que también y por supuesto tienen chaff/flares.
Las contramedidas infrarrojas lo que hacen es irradiar y"cegar" el seeker de los misiles infrarrojos. Me parece bien que el EJC los tenga. Pero la redundancia es positiva ya que si no se logra confundir la cabeza buscadora del misil y este prosigue su curso contra el helicóptero, aún estaría la línea y defensa de las bengalas, es decir, dos chances de contrarrestar la amenaza y de sobrevivencia. ¿Esto no es deseable para un equipo disuasivo como es y pretende ser el Arpía, considerando además que en Venezuela hay cerca de 400 lanzadores de Igla-S? Además el UH-60 fue diseñado para portar esos equipos adicionales y por esto considero que la FAC haría bien e integrar este tpo de contramedidas en los AIV. Teniéndolas el EJC aún más.
Considero este tema importante a pesar de que no sean equipos presentes en el Arpía, porque tiene que ver con la protección de estas plataformas (con el panorama presente y futuro en Venezuela el temor de que lleguen Igla-S a las guerrillas colombianas es fundado y comprensible además). Hace un tiempo hice alguna averiguación al respecto y en 2006 Canadá adquirió 31 sistemas ALQ-144A(V)5, una de las últimas versiones entonces, por US 10.4 millones. Eso quiere decir que hace 9 años costaban unos US 350.000 individualmente. Ahora probablemente ronden los US 500.000 (y US 6 millones para 12 aparatos).
Pero la FAC no debería confiarse solo con flaresque el Igla no es cualquier moco de pavo, no es facil de engañar asi que mejor haber como evitar que un MANPAD de 150.000 USD me tumbe un helo de 30 USD millones (ya que no hubo poder humano para que la FAC mejor se gastara esos verdes en un verdadero helicoptero de ataque).
Bueno, el Battlehawk por lo menos si lo hemos visto usando stinger; faltaría ver si dentro de sus nuevas computadoras el Arpia IV podría integrar software capaz de dejar homologar el stinger ATAS. Igual si el ligero OH-58 lo puede llevar no creo que sea tan difícil que lo lleve el Arpia IV, que ademas no solo lo usaria para atacar helicópteros y defenderse de aviones que vuelen lento sino tamien le serviria para tumbar drones de motor a pistón que esten oteando la propia tropa.
Van en proceso de más arpias 4, tal como dice Shogun la tabla llega hasta el 12, después de eso un espera tendenciosa, sobre armas aire aire es de esas ideas que esta en el pensamiento, tienen electronica y la adaptación podría darse, lo que se pensó es sobre el P3, portar uno a dos máximo depende del escenario y riesgos, pero eso está allí, dando vueltas, pero no descartado.
Comentarios
Me gusta mucho la plataforma, pero yo quedaría conforme si gozara de los beneficios de un cañón de 30 mm, que de cierta manera identifica lo que es un ATTACK HELICOPTER puro y duro. ( no solo cazar blindados sino la posibilidad de apoyo aéreo cercano a los blindados y la fuerza de ataque aliada). Esa versatilidad y calidad es la que quiero ver en todos nuestros equipos, ya que no podemos darnos el lujo de adquirir de todo en cantidad, al mejor estilo Saudí.
Tengo una pregunta, con la configuración del Arpia IV que se muestra en el vídeo, y teniendo en cuenta el peso ¿es posible embarcar personal para transporte o evacuación, en caso de que se necesite?
Obviamente para el Arpia la ventaja de lanzar a distancia es bastante buena, se me ocurre una explicación un chorro de larga pero mejor un ejemplo: imagina que un Arpia es un tirador de precisión, mientras que un helo de ataque puro es mas bien un ametrallador pero con la diferencia que ocultar un helo no es tan facil entonces toca hacerlo blindado y rapido y maniobrable para que aguante el palo y que un helo de ataque puro es mas versatil tambien en lo suyo que no es solo reventar tanques (porque el arpia tambien es para apoyar tropa ¿o no?).
¿A qué clase de "palo" te refieres, estimado Cesar?.
y al arpia no se le puede poner la configuracion de 2 cañonesde 20mm subalar y dos Gau internas?
Que aguante el palo quiere decir que un helo de ataque puro podría acercarse más a sus objetivos y batirlos con su cañón de 20mm o 30mm; por eso es tan importante el punto del blindaje, porque le da más capacidad de supervivencia a fuego desde tierra. El problema es que por más helo de ataque puro que sea y por más blindado que esté, no va a aguantar un misil aire-aire lanzado desde un caza o desde un avión que dé CAS.
Thanks Andrés!.
Amigos que puede hacer el Arpia4 para defenderse de otro heli que lo ataque , con que medios cuenta para este propósito?
Mmm... pues debería llevar misiles como los Stinger. Los Apaches pueden llevar hasta AIM-9 Sidewinder.
Faltaría ver si la FAC pensó en el detalle de en algún momento poner misiles Stinger o hasta Python 3 o 5 a los Arpía, cosa que dudo lo haya hecho.
Ese debería quiere decir que posiblemente no tenga con que defenderse de otro HELI, eso seria un grave error . muy característico de nuestros genios.
Tiene MWS y flares, pero defenderse de que helo? Nuestra hipoteis de conflicto no tiene helos de ataque.
Cosa distinta es un Sukhio, unF 16 o un Tucano pero esa no es la pregunta .
DisculpaLtcolsolo Pero ni mal no recuerdo nuestra HC cuenta con helós de ataque con misiles AA como el ataka o el igla adaptando su cabeza de combate, ahora no se si el sistema esta ya integrado pero si los puede portar.
Cordialmente
Si no estoy mal de la memoria, si mas recuerdo un post deDiomedez decía algo referente a que la FAC había planteado el deseo de que el arpia IV pudiese llevar un sistema AA. Si no es asi me disculpas estimado Diomedez.
Tengo entendido que el ataka tiene limitado uso AA pero y los helos de ataque ? Cuales?
Dos cosas , se necesitan más Arpía 4 , no sólo 12 que es lo que aspiran , poderosa capacidad contracarro ineditas en latam, pero si necesita un cañon para batir infantería y vehículos ligeros portadores de AAA o de cañones AT, recordar que la infantería porta MANPADS y el enemigo porta cañones antiaéreos y contracarro en vehículos ligeros y gastarse un misil contra un elemento de estos me parece como querer matar moscas con martillo neumático , el cañón también sirve para batir otros helos , aparte de las contramedidas pasivas tiene que tener la capacidad de lanzar así sea un misil aire aire por que hay aviones subsonicos como los K-8 que tienen misiles chinos aire aire y un cañon ventral y estos serán enviados sin lugar a dudas a cazar a los arpías 4 , demás helos y aviones de transporte no tengan la menor duda , eso de conformarse con las actuales capacidades y no exigir lo que tiene cualquier helo de ataque verdadero en este sucedaneo pues es más de la misma resignación que tan flaco favor le hace a la mentalidad de las FFMM
no es cuestion de adaptarla subalarmente? hay fotos del arpia(no se si III o IV) donde se se ve esta configuracion , incluso con GAU para el artillero
El átakapuede usar una cabeza con espoleta de proximidad para uso contra helos y aviones de vuelo lento, pero tambien se puede usar el igla que no seria descabellado ya que su principal HDC usa el igla ampliamente en tierra
Es curioso que el EJC sí tenga contramedidasinfrarrojas (IRCM, InfraRed Counter-Measures) para algunos UH-60 (el ALQ-144A) y la FAC no las tenga para los Arpía... ¿qué pasó allí? Uno podría decir la FAC considera 'suficientes' los señuelos, teniendo en cuenta que el 'MAWS' o sistema de alerta de aproximación de misiles que llevan los Arpía III y IV tiene además un costo mayor además que una contramedida IR (IRCM). Pero lo cierto es que son una buena redundancia.
La imagen abajo corresponde a un Blackhawk con IRCM.
Y la imagen siguiente es de un AH-64 Apache. Si no fueran una redundancia positiva no la tendrían estos helos de ataque, que también y por supuesto tienen chaff/flares.
Las contramedidas infrarrojas lo que hacen es irradiar y"cegar" el seeker de los misiles infrarrojos. Me parece bien que el EJC los tenga. Pero la redundancia es positiva ya que si no se logra confundir la cabeza buscadora del misil y este prosigue su curso contra el helicóptero, aún estaría la línea y defensa de las bengalas, es decir, dos chances de contrarrestar la amenaza y de sobrevivencia. ¿Esto no es deseable para un equipo disuasivo como es y pretende ser el Arpía, considerando además que en Venezuela hay cerca de 400 lanzadores de Igla-S? Además el UH-60 fue diseñado para portar esos equipos adicionales y por esto considero que la FAC haría bien e integrar este tpo de contramedidas en los AIV. Teniéndolas el EJC aún más.
Considero este tema importante a pesar de que no sean equipos presentes en el Arpía, porque tiene que ver con la protección de estas plataformas (con el panorama presente y futuro en Venezuela el temor de que lleguen Igla-S a las guerrillas colombianas es fundado y comprensible además). Hace un tiempo hice alguna averiguación al respecto y en 2006 Canadá adquirió 31 sistemas ALQ-144A(V)5, una de las últimas versiones entonces, por US 10.4 millones. Eso quiere decir que hace 9 años costaban unos US 350.000 individualmente. Ahora probablemente ronden los US 500.000 (y US 6 millones para 12 aparatos).
Pero la FAC no debería confiarse solo con flaresque el Igla no es cualquier moco de pavo, no es facil de engañar asi que mejor haber como evitar que un MANPAD de 150.000 USD me tumbe un helo de 30 USD millones (ya que no hubo poder humano para que la FAC mejor se gastara esos verdes en un verdadero helicoptero de ataque).
Bueno, el Battlehawk por lo menos si lo hemos visto usando stinger; faltaría ver si dentro de sus nuevas computadoras el Arpia IV podría integrar software capaz de dejar homologar el stinger ATAS. Igual si el ligero OH-58 lo puede llevar no creo que sea tan difícil que lo lleve el Arpia IV, que ademas no solo lo usaria para atacar helicópteros y defenderse de aviones que vuelen lento sino tamien le serviria para tumbar drones de motor a pistón que esten oteando la propia tropa.
Van en proceso de más arpias 4, tal como dice Shogun la tabla llega hasta el 12, después de eso un espera tendenciosa, sobre armas aire aire es de esas ideas que esta en el pensamiento, tienen electronica y la adaptación podría darse, lo que se pensó es sobre el P3, portar uno a dos máximo depende del escenario y riesgos, pero eso está allí, dando vueltas, pero no descartado.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!