América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de Nicaragua

1141517192073

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 6 May 2015 #322

    La expresión "llorones" la usé con una sola persona que ya no está presente en el foro (Renault 4) y eso fue porque me llevó a un límite que jamás pensé en llegar (fuera que el señor me insultaba en el foro, también empezó a mandarme mensajes privados altamente ofensivos, si quieren, un día de estos se los muestro). A nadie he tratado de "magdalenas".

    Sobre lo que comentan, ustedes mismos cuentan que no tienen cómo mostrar que Nicaragua tiene con qué, cosa que yo y otros foristas cuando se toca éste tema (Alex C y Enrique) sí hemos hecho (páginas web con presupuestos de Nicaragua, la vez pasada traje una página muy interesante que da precios unitarios de equipo militar ruso y de otras nacionalidades, etc) Es decir, yo he sostenido mi "terca" posición en base a información cierta y verificable.

    Nicaragua puede tener muchos deseos, similares a los nuestros, pero vamos, si nosotros con US$ 14.000 millones al año en presupuesto de defensa nos vemos a gatas para conseguir algo, pues ustedes ya me dirán si con US$ 60 o 70 millones al año se puede hacer algo.

    Y estoy seguro que me responderán: pero se los van a donar. Y es posible, pero no esperen ver ni Sukhoi Su-27 para arrriba ni Mig-29, y menos Molniya o Tarantul Class teteados de misiles. Entonces, ¿y el mantenimiento, la operatividad, la doctrina?, eso no es gratis.

    En lo personal, yo sí veo mucho de positivo en los anuncios que hagan ellos, porque siempre mantienen la presión acá, no dejan que se duerman en lo que están haciendo, pero la realidad es que no veo viable nada de eso que ellos desean o quieren. Ahorita están endeudados hasta los tuétanos, a la esperanza de un Canal que supuestamente comenzaba construcción el 30 de diciembre pasado y ésta es la hora que no avanza, tienen empeñadas todas sus reservas internacionales como prenda de garantía al consorcio privado chino ese; es decir, si el proyecto fracasa, los chinos no pierden nada, se quedan con todas las Reservas Internacionales de Nicaragua y ahí sí que quedan sin el pan y sin el queso, con una mano adelante y otra atrás. Y si sale, sólo verán ganancias o rendimientos dentro de 50 años, pero si deciden renovar con los chinos, entonces hasta dentro de 100 años.

    Y como dijo Shogun: nosotros tenemos que preocuparnos por lo que hacemos nosotros, no ellos. Y a mí eso es lo que me interesa y me enorgullece lo que hace la ARC, ejemplo que deberían seguir las otra dos armas.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    El canal interoceánico nicaragüense permitiría financiar la fuerza naval de Nicaragua en el Caribe

    (defensa.com) Estados Unidos donó a la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua (FN-EN) tres lanchas rápidas reconstruidas, planificándose un total de 21 embarcaciones a ser entregadas próximamente. La restauración tuvo un costo de 375.000 dólares y las naves fueron recibidas por el Estado Mayor de la Fuerza Naval de manos de la Embajadora de EEUU en el país, Phyllis M. Power. La donación  quiere significar el  compromiso para fortalecer la estrategia del Muro de Contención nicaragüense.

    Se trata de tres lanchas interceptoras del tipo Eduardoño, de 38 pies de eslora, incautadas en su momento por la Fuerza Naval durante operativos contra las drogas, y restauradas con fondos del gobierno de EEUU a un costo unitario de 125.000 dólares.  Hay que recordar que la FN-EN es la que comenzó esta política de modernización de su flotilla por medio del reciclaje de lanchas capturadas al narcotráfico, operándose  hoy 35  embarcaciones Eduardoño por las unidades guardacostas y otras tantas por los dos batallones de tropas navales.  Ahora EEUU se propone entregar hasta 21 unidades en los próximos años, todas modificadas y estandarizadas, con un casco reforzado, nuevos motores y controles, GPS, radios y otros.  Las fuerzas nicaragüenses han incautado 152.965 kilos de droga entre cocaína, marihuana y heroína, entre el 2000 y abril del 2015.  



    No es la primera vez que  EEUU reconstruye navíos confiscados para su reciclaje y uso por la FN EN.  En mayo del 2008, fondos de ese país fueron utilizados para reactivar un barco pesquero y su conversión en navío guardacostas. Dicho pesquero, de 75 pies de eslora, fue decomisado en el año 2006, bajo el nombre de La Chica, rebautizándose como BL 405 Tayacán, con su interior completamente renovado y equipado con nuevos radios y sistemas de localización por satélite (GPS); nuevo sistema eléctrico y de carga de baterías; reemplazo de válvulas hidráulicas y tubería, reemplazo de secciones interiores y del casco del barco, instalación de un sonar de profundidad, reparación de la hélice, entre otras cosas, y todo por un monto superior a los 80.000 dólares.  En esas mismas fechas se repararían y reconstruirían los muelles e instalaciones de El Bluff con una inversión superior a los dos millones de dólares, y se invertían 900.000 en la reparación de tres naves Dabur.



    En el 2009 se entregaban también otros dos Eduardoño, reconstruidos con fondos de EEUU y el Reino Unido.  En 2006 el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos (USCG) donó directamente al Distrito Naval del Atlántico (DNA) una lancha Eduardoño rápida con tres motores fuera de borda, de 200 caballos, mientras que la embajada establecía puestos de policía en las islas del Maíz (Corn Island y Little Corn Island), y todo parte de la ayuda a la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).



    Fue la segunda unidad Eduardoño donada por el USCG para uso del DNA, pues una se había entregado en el 2004. Las condiciones de la FN EN han sido tan pobres que, en enero del 2015, el Grupo Militar del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos instaló un sistema de energía renovable, consistente en paneles solares y baterías, en el puesto militar de la Fuerza Naval de Nicaragua ubicado en los Cayos Miskitos, a un costo de 80.000 dólares financiados por el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos y desde donde operan lanchas rápidas e interceptoras donadas por los Estados Unidos. 



    Esta pobreza de recursos y dependencia de la beneficia extranjera no contrasta con las noticias que apuntan a la búsqueda de, al menos, cuatro patrulleros navales.  Sin embargo, para efectos de patrulla, y considerando las tareas y distancias que ahora se le encomienda al servicio naval nicaragüense, la verdad es que cuatro patrulleros más es el número mínimo que se necesita.  Estaría más en regla que se tratara de un requerimiento por al menos cuatro patrulleras guardacostas junto con dos corbetas oceánicas.



    Pero, ¿de dónde se sacarían los fondos para adquirirlas?. La FN EN podría encontrarse dentro de poco en una envidiable situación financiera: El canal interoceánico nicaragüense promete un auge económico sin igual, y dicho proyecto exige un mejor control del entorno marítimo. El canal tendría un presupuesto de hasta los 50.000 millones de dólares, apuntándose a una compañía china su construcción (HKND).  El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua tendría 278 kilómetros de longitud y cruzará el territorio nacional de este a oeste, uniendo los ríos Brito y Punta Gorda.  



    A modo de comparación, el Canal de Panamá tiene de largo 77 kilómetros.  El modelo nicaragüense pasará a través del Gran Lago Cocibolca y de sus afluentes, la zona de libre comercio en Brito, por el complejo turístico en San Lorenzo y el aeropuerto en Rivas, uniendo dos puertos en el Pacífico y el Caribe.   Se realizará un lago artificial, a denominarse Atlanta, y manejará 5.100 barcos anualmente. Se espera que todo esté en servicio en 2020.  Esta infraestructura promete un valor estratégico y financiero para todas las potencias, a incluirse los EEUU.  Rusia en particular lo ve como punto estratégico y podría avanzar su influencia con la entrega de navíos de patrulla de largo alcance.  (JMAH)

    http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=15570:el-canal-interoceanico-nicaragueense-permitiria-financiar-la-fuerza-naval-de-nicaragua-en-el-caribe-&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Primero que construyan el canal...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Exactamente.

    Como dice un refrán por ahí que le cae a Nicaragua como anillo al dedo: "Hacen las cuentas de la lechera..."

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Me causa curiosidad e ironía esa tercerización eduardoño-gringos-nicas.

    Los gringos capturan lanchas rápidas Eduardoño hechas en Colombia, luego las modernizan y van y se las donan a Nicaragua, ergo, Colombia termina "armando" la "Armada" de Nicaragua...

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 7 May 2015 #327

    nadie sabe para quien trabaja...

    pero una de las cosas que deja en claro tambien esto es que USA le importa un comino quien se autoproclame el dueño del caribe desde que les ayude a controlar la entrada de droga cualquiera puede convertirse en su "aliado estratégico"

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • JoghArmys
    JoghArmysForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Honduras confía en que la compra de aviones por parte de Nicaragua beneficie a la región.

    http://www.infodefensa.com/latam/2015/05/09/noticia-honduras-confia-compra-aviones-parte-nicaragua-beneficie-region.html

    Y vendrán cosas peores dice la Biblia...

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Personalmente prefiero que se sobre estime a nhicaragua a que se subestime, Este tema puede ser muy delicado pra el pais, y se da en 6 frentes, el militar, politico, diplomatico, legal, economico y mediatico. Nicaragua ha sabido moverse en los 5 ultimos y logro el tirunfo en la haya, mientras que colombia parece mas preocupado por el mediatico, si lograron su victoria sin armamento, se imaginan donde les llegue algo que les sirva de plataforma para entregar armas mas alla de sus fronteras, asi sean mig 17. Ademas hay que tomar en cuenta que un enfrentamiento no tendriamos solo a nicaragua, hay que sumarle al alba y posiblemente a petrocaribe (este ultimo puede que no militarmente pero si diplomaticamente).

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Petrocaribe no funciona, Venezuela ya no puede sostenerlo, no por nada esos países miembros ahora buscan a los gringos, pero bueno, eso es otro tema.

    ¿Por qué Honduras dice eso?, sencillo, porque ellos también están en planes de modernización de su flota aérea. Están buscando F-5 de segunda para reforzar los que ya tienen o que alguien les modernice lo que tienen. EMBRAER les propuso llevarlos al nivel F-5BR, además que ellos están en planes de adquirir A-29B y modernizar sus Tucano.

    Así pues, para evitar que Nicaragua se queje con ellos, pues simplemente no se meten con Nicaragua en eso y todos sanos.

    Y misma vaina debemos hacer nosotros, seguir con nuestros procesos en la ARC y demás fuerzas como si nada con ellos. Porque ellos aspiran llegar hasta el M79, pero claro, vamos a ver si lo pueden hacer cuando se les aparezca la ARC por allá en el M82 con sus cosas nuevas también...

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    honduras cancelo la compra de supertucanos por falta de fondos (aunque ellos alegan sobreprecio) los F5 a duras penas vuelan y USA no autorizo su modernizaciónya que impidio su salida del pais. lo que ofrecio Brasil fue la modernización de los Tucanos y pare de contar  y creo que eso lo van a hacer en territorio Hondureño.

    y para que cuajen los planes de la ARC (las otras fuerzas no tienen ningún plan) faltan mas de 20 años y seria la primera vez que un país no toma en cuenta su hipótesis de conflicto para modernizarse y actuar y al meridiano 82 llegaron sin disparar un tiro y a pesar de la superioridad de la ARC no pudo hacer nada para evitarlo.

    sigamos pensando que Nicaragua no es capaz de nada y cuando menos pensemos vamos a tener la lancha naranja patrullando frente a las costas de cartagena

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Lo que no se dan cuenta es que los planes de la ARC ya están cuajando. Es decir, somos tan obsesionados en que ya damos por perdido todo que no vemos lo que se está haciendo acá, pero sí exaltamos lo que hacen ellos. Esto no lo entiendo.

    Hagamos cuentas de la lechera para Nicaragua.

    No tienen canal, si todo les sale bien, lo terminarán en 10 años y de pronto los chinos les adelanten algo de los ingresos que vendrían a recibir hasta dentro de 50 años por lo de la concesión, claro, si no les da por renovarla otros 50, ahí ya estaríamos hablando de 100 años.

    Y Nicaragua llegó en el papel, pero a la realidad, en el mar, no. Pero digamos que alguien les suelta una Tarantul o Molniya Class. Para empezar no creo que sea nueva, habría que ver si viene armada, lo cual también dudo por su alto costo, y si llega y la operan, habrá que ver por cuánto tiempo, porque es bien sabido que el servicio post-venta ruso no es bueno, es demorado y costoso.

    Y ya empiezo a imaginar que me dirán que subestimo a Nicaragua y demás, pero es que yo no la subestimo, yo opino en base a la información que cualquiera de nosotros puede recabar en la internet y darse cuenta que billete no hay para eso.

    Y en ese orden de ideas pregunto: ¿por qué sobreestimar a Nicaragua?, todo hay que verlo como es.

    Y considero que la reacción de Colombia en materia militar y naval no se ha hecho esperar: 2 OPV (vamos para la tercera), 3 CPV y la llegada de dos submarinos U-206A. Es decir, mientras Nicaragua espera que alguien le haga de buen samaritano y le done 4 patrulleras y 2 corbetas (según ellos), acá ya llevamos construidos y entregados 5 navíos para protección y patrulla de ZEE, y a la espera de más; así que no se puede decir que los planes de la ARC no están cuajando y más si vemos que los planes de la ARC son los que más rápido avanzan porque se les está dando el $$$$ para eso por parte del gobierno nacional. Por algo será, ¿no?

    (las otras fuerzas no tienen ningún plan)

    Acá hablaríamos específicamente del caso de la FAC, pero no diría que no tiene planes, sí los tiene y los conocemos: caza nuevo para dentro de 5 años, aviones EW, nuevo armamento y plataformas varias como el Arpía IV. El problema es que a la FAC el gobierno nacional no le ha parado las suficientes bolas y es porque las inversiones en la FAC son más notorias y de más inmediatez en el tiempo, pero la FAC también ha sacado adelante lo que ha podido, por ejemplo: según QAP en el FMG los CN-235EW ya están operativos y están trabajando de la mano con los Kfir C-10, el Arpía IV ya está operativo con su importante suite de misiles nada despreciables. El proyecto IRIS avanza y ya se recibieron los Hermes 900 y 450.

    Así que no podemos decir que la FAC no tiene planes, los tiene, pero son más difíciles de ejecutar, más no imposibles. Y para no olvidar que los tiene, son:

    Caza nuevo de aquí a 5 años.

    Nuevo avión LIFT o Trainer.

    SISDAN

    Avión AEW

    Ahora todo depende que el gobierno nacional le suelte el billete así cómo le hace a la ARC.

    Sobre el EJC, bueno, ahí toca decir que también hay planes, pero están más enredados que las otras dos fuerzas.


  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    La gran mayoría de esos no son planes concretos o algunos ya se dan por suspendidos porque hasta lo del caza de declaraciones informales del comandante de la FAC no han pasado. pero aquí ya dan por echo que se van a realizar, y eso también son cuentas de la lechera...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bueno, si le hacen cuentas alegres de la lechera a Nicaragua con US$ 60 millones de presupuesto militar anual, ¿por qué no podríamos nosotros con US$ 14.000 millones al año?

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ¿Sí, ya discutieron cómo comprarán todo eso?, ¿cómo?

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    como si los chinos no tuvieran plata de sobra para prestar y mas a Nicaragua que con lo del canal les va a empeñar medio país. yo siempre que el hecho de que un país sea pobre no es garantía de que no se va armar, solo falta ver Corea del Norte que no solo esta bastante armado si no que varias veces atacado a su vecino del Sur el cual es militarmente superior y tenemos de ejemplo lo que paso con la Cheonag.

    pero tranquilos, que Nicaragua no tienecon que... 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Préstamos sobre algo que todavía no está, interesante.

    Listo, digamos que China les va a prestar la plata, ¿lo lógico no sería que con el crédito chino se comprasen cosas chinas y no rusas?

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Sun, 10 May 2015 #339

    y porque? china presta dinero y el país ve que hace con ese dinero y la mayoria de prestamos se hacen con algo que todavía no esta o es que se nos olvida por ejemplo como funciona en el caso de Colombia el impueso del patrimonio? se empiezan hacer compras con algo que todavía no se ha recaudado pero supongo que algo como eso solo se nos puede ocurrir a los  Colombianos con nuestra "malicia Indigena"

    y eso es mas realista que planear una defensa con naves que se construiran en 20 años o el tal SISDAN para el no hay dinero o cazas y LIFTS imaginarios

    o es que Corea del Norte  tiene mucho dinero para respaldar todo el dinero que le prestan los Chinos y que se gastan en armamento Ruso?

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 10 May 2015 #340

    Creo que no es igual. Eso no funciona así cuando es un país el que da el crédito de forma tan directa para algo tan específico como la adquisición de armas. Si China facilita el crédito a Nicaragua para armas, pues dicho país tiene que comprar armas chinas. No tiene sentido pedir el crédito a China y terminar comprando armas a Rusia, o al revés.

    No más veamos el ejemplo de Venezuela. Cuando Rusia les dio el crédito para armas, los venezolanos compraron Sukhoi Su-30, Buk, Smerch, S-300, BMP-3 y T-72.

    Y lo más reciente, China les facilitó un crédito para blindados de la INFAMAR, los venezolanos no salieron corriendo con ese dinero a Rusia, ellos compraron VN-1 de Norinco, de China.

    Sobre Colombia, tenemos un presupuesto de defensa alto (US$ 14.000 millones al año), si se firma la paz y según el gobierno nacional, el presupuesto no disminuiría (aunque tampoco subiría), pues en realidad con eso en primera instancia nos alcanza para comprar varias cosas, no más ver el ejemplo de Chile que compraron cosas muy interesantes con apenas US$ 6.000 millones al año.

    Pero supongamos que tenemos la desgracia que increíblemente no tiene Nicaragua, según ustedes, y es que la plata no nos alcance, que US$ 14.000 millones no alcancen. Bueno, la otra opción que tiene el país es recurrir al crédito, el cual nadie nos ha negado ni nos negarían en estos momentos. O cargar las cuentas a presupuestos futuros si se quiere inmediatez. Es decir, el país, si se le da la gana, tiene de donde echar mano.

    Y según su lógica, entonces es más realista que Nicaragua consiga la "Death Star Tarantul Class" que nosotros podamos construir las 8 PES, y que lo que tenemos ahora y en los próximos meses, pues no serviría absolutamente de nada contra el "terrible y novísimo" armamento nica. Entonces, eso para qué COTECMAR sigue construyendo buques, eso mejor que no pierdan más el tiempo y se dediquen a otra vaina...

    o es que Corea del Norte tiene mucho dinero para respaldar todo el dinero que le prestan los Chinos y que se gastan en armamento Ruso?

    Ah, pero es que éste ejemplo es bastante diferente. Corea del Norte es un "tapón estratégico" para China y Rusia frente a "Occidente" (Corea del Sur, Japón y Estados Unidos) allá en sus barbas. Para llevarlo a algo cercano a nuestra región como suposición, es como si Colombia apoyara con $$$$ y equipo a Costa Rica o a Honduras frente a la "amenaza" de Nicaragua, es decir, tener la incertidumbre encima de ellos.

    O si estuviésemos de agarre con Perú, entonces respaldar y apoyar a Ecuador en todo.

    Así pues, no importa que Corea del Norte no tenga ni un centavo, si para China y Rusia es altamente estratégico mantener a los Juches en el poder en ese país y por ende le dan de todo. Aunque a veces los juches le sacan la piedra a China y ésta no los apoya por un tiempo y ese tiempo es el que Estados Unidos aprovecha para presionar a Pyongyang.

  • caenmace
    caenmaceForista Soldado
    Forista Soldado

    señores esta es la ironía de todo este novelon que a estas alturas del siglo XXI , yo no he podido entender, como es posible que nicaragua con 60 millones de dolares al año pueda mantener su pie de fuerza y aun asi se les vea ese esmero por modernizar y adquirir material bélico, que como lo hacen eso esto que me sorprende, ahora nosotros con un presupuesto de 14.000 millones de dolares al año y no nos alcanza ni siquiera para comprar al menos 12 aviones kfir mas y mucho menos para adquirir medios blindados, ahi esta la clase de presidente que tenemos y de generales pensantes de nuestra FFMM.

Entre o registrese para comentar