The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen.
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen.
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen.
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen.
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen.
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen.
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen.
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
aministrador no he colocado esos post de verdad lo unico que hice fue ver los videos por favor elimine varios y revisen si esos post no son viejos porque de verdad no los coloque ni si quiera se porque sale con mi nombre
Porque repiten tanto esa noticia vieja,respecto a soldados colombianos que hacen parte de la empresa agua negra si es verdad que los querían enviar a yemen,pero hasta el momento tengo entendido que aún no ha sido posible ,lo digo con seguridad,yo me comunicó con unidades q hacen parte de mi familia y que pertenecen a esa fuerza,además dicha empresa esta encargada exclusivamente de la seguridad de los príncipes emraties .
Abu Dabi ofrece a cada soldado que vaya a yemen 4 mil dólares adicionales al sueldo actual ,si regresan con vida recibirán nacionalidad Emirati,en caso de morir su esposa he hijos recibirán nacionalidad y serán recogidos y llevados al pais,además serán pensionados de por vida.
no compañero no fue por gusto fue un error del sistema yo coloque esa noticia hace mucho tiempo y le daba enviar pero no lo hacia ayer se coloco esos mensajes pero esos son viejos por eso digo que es un error del sistema tambienme paso en fuerza siria
uerzas yemeníes toman colinas estratégicas en la provincia de Al Yauf
El Ejército yemení y las fuerzas populares de Ansarulá han tomado varias colinas de la región estratégica de Hazm, capital de la provincia de Al Yauf, en el norte de Yemen.
Las fuerzas de la coalición saudí habían impuesto un asedio sobre la ciudad obligando a los residentes a abandonarla y buscar un refugio en otra parte.
Según fuentes militares citadas por el corresponsal de Al Manar, las fuerzas yemeníes avanzaron considerablemente el lunes después de los enfrentamientos que causaron 7 muertos y un número de heridos entre las fuerzas de la coalición y sus mercenarios en la región de Salmat, cerca de Hazm.
Por otro lado, el Ejército yemení y las fuerzas populares han rechazado un intento de la coalición saudí para expulsarles de la región de Al Rabua en la provincia saudí de Asir.
Las tropas saudíes lanzaron un ataque para tomar el control de la región de Al Rabua, que está bajo el control de las fuerzas yemeníes, pero fueron obligadas a retirarse.
Las fuerzas yemeníes incendiaron también varios vehículos militares del Ejército saudí.
El lunes, el Ejército yemení y las fuerzas populares lanzaron varios ataques con misiles y artillería contra bases militares en las provincias saudíes de Yizan y Nayran. En esta última provincia, las fuerzas yemeníes atacaron el sitio de Nahuqah con misiles katiusha.
El miércoles, 82 soldados saudíes murieron en combates cuando intentaban entrar en Yemen a través del punto fronterizo de Tauwal. Cinco vehículos blindados saudíes fueron destruidos.
Los rebeldes chiitas en Yemen se apropiaron, hace unos meses, de lanzacohetes Scud de la era soviética y empezaron a atacar el territorio de su principal enemigo, que desplegó su escudo de defensa
Las Fuerzas de la Defensa Aérea saudita interceptaron, el pasado jueves 7, un misil disparado por los rebeldes hutíes desde territorio yemení contra la ciudad de Yazan, en el sur de Arabia Saudita y fronteriza con Yemen. En las últimas horas, se conoció el video del fallido ataque.
Según un comunicado de la coalición contra los rebeldes yemeníes, liderada por Arabia Saudita, sus efectivos destruyeron el misil y también la plataforma de lanzamiento de cohetes.
Los hutíes, que siguen la rama chiita del islam y cuentan con el respaldo de Irán, disparan con frecuencia proyectiles contra la zonas próximas a la frontera, principalmente Yazan y Nashran. Las versiones suelen ser contradictorias, ya que mientras los insurgentes afirman que los misiles alcanzaron su objetivo, las autoridades sauditas subrayan que su defensa aérea los destruyó. En este caso, el video despejó las dudas.
Los misiles rusos han cambiado el curso de la guerra en Yemen
Los misiles balísticos que lanzan las tropas yemeníes y los combatientes de Ansarulá contra las posiciones de la coalición encabezada por Arabia Saudí han cambiado el desarrollo de la guerra en Yemen, dijo a RIA Novosti el portavoz del Ejército yemení, general de brigada Sharaf Luqman.
"Estamos usando el sistema ruso Toshka de alta precisión y los Scud modernizados, que nos permitieron lograr resultados estupendos en territorio de Arabia Saudí y cambiar el desarrollo de la guerra", afirmó.
Las fuerzas de la coalición árabe sufrieron las mayores pérdidas en Yemen en septiembre pasado, cuando un misil Toshka tierra-tierra lanzado por los militares que apoyan a Ansarulá explotó cerca de un campamento de tropas de la coalición provocando la explosión de los depósitos de municiones y la muerte de cientos de soldados de los EAU, Arabia Saudí y Bahrein y milicianos del ex presidente fugitivo Mansur Rabbo Mansur Hadi.
Varias decenas de soldados saudíes, emiratíes y mercenarios de la compañía estadounidense Black Water murieron también este domino por el disparo de un misil contra la base de Al Bairaq, en Ma´arib (este de Yemen).
Según fuentes militares yemeníes, citadas por Al Manar, la unidad balística del Ejército yemení y las fuerzas populares de Ansarulá dispararon ese día un misil de tipo Toshka contra la base mencionada.
Seis helicópteros de tipo Apache, 3 drones y varios sistemas de vigilancia y telecomunicaciones fueron igualmente destruídos, según esta fuente.
Se trata del tercer misil de tipo Toschka que toma por objetivo una base de la coalición liderada por Arabia Saudí en Ma´arib.
Comentarios
POR:
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
POR:
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen
POR:
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
este es el articulo que lei
POR:
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
POR:
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
POR:
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen
POR:
Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.
Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.
Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.
Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.
The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.
La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
este es el articulo que lei
aministrador no he colocado esos post de verdad lo unico que hice fue ver los videos por favor elimine varios y revisen si esos post no son viejos porque de verdad no los coloque ni si quiera se porque sale con mi nombre
Porque repiten tanto esa noticia vieja,respecto a soldados colombianos que hacen parte de la empresa agua negra si es verdad que los querían enviar a yemen,pero hasta el momento tengo entendido que aún no ha sido posible ,lo digo con seguridad,yo me comunicó con unidades q hacen parte de mi familia y que pertenecen a esa fuerza,además dicha empresa esta encargada exclusivamente de la seguridad de los príncipes emraties .
Abu Dabi ofrece a cada soldado que vaya a yemen 4 mil dólares adicionales al sueldo actual ,si regresan con vida recibirán nacionalidad Emirati,en caso de morir su esposa he hijos recibirán nacionalidad y serán recogidos y llevados al pais,además serán pensionados de por vida.
no compañero no fue por gusto fue un error del sistema yo coloque esa noticia hace mucho tiempo y le daba enviar pero no lo hacia ayer se coloco esos mensajes pero esos son viejos por eso digo que es un error del sistema tambienme paso en fuerza siria
Las fuerzas de la coalición saudí habían impuesto un asedio sobre la ciudad obligando a los residentes a abandonarla y buscar un refugio en otra parte.
Según fuentes militares citadas por el corresponsal de Al Manar, las fuerzas yemeníes avanzaron considerablemente el lunes después de los enfrentamientos que causaron 7 muertos y un número de heridos entre las fuerzas de la coalición y sus mercenarios en la región de Salmat, cerca de Hazm.
Por otro lado, el Ejército yemení y las fuerzas populares han rechazado un intento de la coalición saudí para expulsarles de la región de Al Rabua en la provincia saudí de Asir.
Las tropas saudíes lanzaron un ataque para tomar el control de la región de Al Rabua, que está bajo el control de las fuerzas yemeníes, pero fueron obligadas a retirarse.
Las fuerzas yemeníes incendiaron también varios vehículos militares del Ejército saudí.
El lunes, el Ejército yemení y las fuerzas populares lanzaron varios ataques con misiles y artillería contra bases militares en las provincias saudíes de Yizan y Nayran. En esta última provincia, las fuerzas yemeníes atacaron el sitio de Nahuqah con misiles katiusha.
El miércoles, 82 soldados saudíes murieron en combates cuando intentaban entrar en Yemen a través del punto fronterizo de Tauwal. Cinco vehículos blindados saudíes fueron destruidos.
Video: así intercepta Arabia Saudita misiles de los hutíes
Los rebeldes chiitas en Yemen se apropiaron, hace unos meses, de lanzacohetes Scud de la era soviética y empezaron a atacar el territorio de su principal enemigo, que desplegó su escudo de defensa
Fuente: http://www.infobae.com/2016/01/12/1782549-video-asi-intercepta-arabia-saudita-misiles-los-huties
La agonía vivir atrapado en medio de la guerra civil en Yemen
https://www.youtube.com/watch?v=LluPTZBtCHk
"Estamos usando el sistema ruso Toshka de alta precisión y los Scud modernizados, que nos permitieron lograr resultados estupendos en territorio de Arabia Saudí y cambiar el desarrollo de la guerra", afirmó.
Las fuerzas de la coalición árabe sufrieron las mayores pérdidas en Yemen en septiembre pasado, cuando un misil Toshka tierra-tierra lanzado por los militares que apoyan a Ansarulá explotó cerca de un campamento de tropas de la coalición provocando la explosión de los depósitos de municiones y la muerte de cientos de soldados de los EAU, Arabia Saudí y Bahrein y milicianos del ex presidente fugitivo Mansur Rabbo Mansur Hadi.
Varias decenas de soldados saudíes, emiratíes y mercenarios de la compañía estadounidense Black Water murieron también este domino por el disparo de un misil contra la base de Al Bairaq, en Ma´arib (este de Yemen).
Según fuentes militares yemeníes, citadas por Al Manar, la unidad balística del Ejército yemení y las fuerzas populares de Ansarulá dispararon ese día un misil de tipo Toshka contra la base mencionada.
Seis helicópteros de tipo Apache, 3 drones y varios sistemas de vigilancia y telecomunicaciones fueron igualmente destruídos, según esta fuente.
Se trata del tercer misil de tipo Toschka que toma por objetivo una base de la coalición liderada por Arabia Saudí en Ma´arib.
M1 saudita...
Wow esos tanques parecen un volcan haciendo erupción volcanica
si, segun por el frente resisten mucho pero por los costados y el motor es vulnerable, esos sauditasson puro $$ y los yemenies son candela
Pero la verdad qude sorprendido la forma que explotan esos tanques, los saudi son una decepcion al parecer
Type 65 recoilless rifle
HJ-73C
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!