América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Yemen War

17810121319

Comentarios

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Curioso que los llamen simple y llanamente mercenarios y que lo haga el propio New York Times, parece que ese periódico desconocecomo es que está conformado Las Fuerzas Militares de USA. Todos acá sabemos que además del dinero esos hombres se fueron con todo y familia con el propósito de adquirir o recibir otros derechos y prerrogativas que trascienden el dinero, derechos como el de ciudadanía que ni siquiera los nacidos en esos Emiratos reciben en razón a su ascendencia, ellos hacen parte de la estructura orgánica del Ejército de los EAU y portan el uniforme reglamentario de esas fuerzas, eso no es que puedan agarrar sus chiros e irse a pelear donde les ofrezcan más plata. hay un vínculo jurídico y prestaron un juramento de lealtad con un Estado reconocido por Naciones Unidas.

    Si se fueron es por las mejores condiciones de trabajo, vivienda y educación para ellos y sus familias, además que tienen acceso a unos bienes y servicios públicos eficientes y de alta calidad, desde esa lógica entonces también son mercenarios los extranjeros que luchan en cualquier Ejército.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Coalición recupera islas del Mar Rojo en poder de rebeldes yemenitas

    La coalición liderada por Arabia Saudita recuperó varias islas yemenitas del Mar Rojo que estaban en poder de las milicia rebelde Houthi y eran usadas para el almacenamiento y contrabando de armas, informaron hoy fuentes oficiales.

    “Las tropas de la coalición lograron expulsar de la isla Greater Hanish a los Houthi del Movimiento Ansar Alá y los partidarios del ex presidente Ali Abdullah Saleh”, afirmó un portavoz de la coalición árabe, en breve declaración emitida por la televisión estatal saudita.

    El pasado 26 de marzo a petición del gobierno de Yemen, una coalición de nueve países árabes, liderada por Arabia Saudita, lanzó una ofensiva militar contra la milicia rebelde Houthi, en busca de restablecer al presidente Abd Rabbuh Mansur Hadi en el poder de Yemen.

    La coalición liderada ha estado tratando de desalojar a los rebeldes Houthis y las fuerzas leales al Saleh, de las áreas del norte de Yemen que tiene en su poder desde hace más de un año, incluidas varias islas del archipiélago del Mar Rojo.

    “Las fuerzas de la coalición han limpiado por completo Greater Hanish” destacó el portavoz militar en referencia la isla más grande del archipiélago y una de las principales rutas de navegación del Mar Rojo, según un reporte de la cadena árabe Al Arabiya.

    La fuente destacó que las islas estaban controlados por milicias leales a Saleh y eran utilizadas por los Houthi para almacenar armas y el contrabando de ellas a Hodeida, el principal puerto de Yemen en el Mar Rojo.

    El portavoz de la coalición no precisó cuándo se capturó la isla, ni detalles de la operación, que calificó como un paso importante en la ofensiva contra los rebeles yemenitas.

    El archipiélago fue objeto de una disputa territorial entre Yemen y Eritrea, que se apoderó del archipiélago en la década de 1990, hasta que un Tribunal internacional con sede en Londres concedió a Saná su soberanía en 1998.

    La República de Yemen ha permanecido sumida en el caos desde septiembre de 2014, cuando las tropas rebeldes tomaron el control de la sede del gobierno, el aeropuerto, escuelas y varios edificios público de Saná, obligando al presidente Hadi a huir a Arabia Saudita.

    Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), unas 32 mil 200 personas han muerto en Yemen desde que comenzó el conflicto armado el 28 de septiembre de 2014, más de siete mil 500 de ellas civiles, mientras que 21 millones necesitan ayuda urgente.

    Notimex

  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado







    Yemen - Héroes Yemeníes de las Fuerzas Populares Hutíes que luchan por la liberación del país de la invasión saudí.

    Yemen es uno de los países mas pobres del mundo por años y años de aguantar un régimen corrupto títere de Israel y Arabia Saudí, los Yemeníes se levantaron en armas hace unos años en contra de ese gobierno corrupto hasta ser expulsado, inmediatamente Arabia Saudí empezó a financiar a Al-Qaeda en Yemen para aplastar la revuelta popular sin ningún éxito.

    Arabia Saudí como último recurso desesperado lanzó una gran invasión contra Yemen apoyada en gran parte por grupos de mercenarios, y creando a la vez una ridícula coalición de países títeres que todos quieren dejar al no conseguir ni uno de sus objetivos en Yemen.

    Los Yemeníes no contarán con las mejores armas ni uniformes del mundo, pero cuentan con su valentía por defender a su pueblo y sus familias!











    Foto de Topete GLZ.









  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Fuerzas yemeníes matan a 42 mercenarios de Blackwater en Bab el-Mandeb









    • Tropas yemeníes disparan contra blancos enemigos


      Tropas yemeníes disparan contra blancos enemigos












    Más de 42 mercenarios de la empresa privada militar estadounidense Blackwater han muerto este domingo a causa del impacto de un misil disparado por fuerzas yemeníes.

    El hecho ha ocurrido cuando las fuerzas yemeníes, apoyadaspor los comités populares leales al movimiento Ansarolá, han lanzado un misil Tochka contra un cuartel militar saudí en Bab-el-Mandeb, en la provincia de Taiz (oeste de Yemen), ha informado el sitio Web de noticias al-Masirah.

    De acuerdo con una fuente militar yemení, entre las bajas mortales de la explosión se encuentran 23 saudíes, nueve emiratíes y siete fuerzas marroquíes.

    La noticia sale a la luz después de que al menos seis militares colombianosun comandante mexicano y un combatiente argentino —mercenarios de la mencionada empresa estadounidense— perdieran la vida recientemente durante combates en la región de Al-Amri, en Taiz.  

    tqi/ncl/hnb/msf

    Fuente: http://www.hispantv.com/newsdetail/Yemen/197022/blackwater-yemen-mandeb-misil





  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado
    Coronel saudí, general emirati y 150 mercenarios muertos por misil yemení

    En las últimas horas previas a una tregua en Yemen, un gran número de tropas ocupantes y mercenarios resultaron muertos por el lanzamiento de un misil Toshka por parte del Ejército yemení y las fuerzas de Ansarulá.



    Los combatientes yemeníes atacaron el domingo por la tarde el centro de mando de la coalición en Bab el Mandeb, en el Mar Rojo.



    Según fuentes militares yemeníes, citadas por Al Manar, el balance de mercenarios muertos se eleva a 152, incluyendo el jefe del centro de mando, el general emiratí Sultan ben Huwaidan.



    El jefe de las fuerzas especiales saudíes, Abdulá Sahian, figura entre las decenas de jefes y mercenarios árabes y extranjeros muertos en el ataque contra la base de Bab al Mandeb.



    En su último vídeo, colocado en YouTube, el coronel saudí amenazó a los combatientes del Ejército y de Ansarulá desplegados en Taiz.



    Según la agencia de información yemení Khabar, 23 muertos eran saudíes, 9 emiratíes y 7 oficiales marroquíes.



    Más de 146 cuerpos calcinados fueron evacuados hacia la ciudad portuaria de Adén y la base de Umran. Un barco hospital fue enviado a las cosas yemeníes debido al elevado número de militares muertos y heridos, añadió la misma fuente.



    Al menos 42 de los muertos eran empleados de la compañía estadounidense Black Water, cuyo jefe colombiano “Carlos”, resultó igualmente muerto por el misil Toshka.



    El disparo del misil provocó fuertes explosiones en el interior de la base atacada. Según un balance preliminar, 3 helicópteros Apache, 40 vehículos blindados y 12 blindados pertenecientes a Blackwater fueron igualmente destruidos.



    En una reacción, el portavoz el Ejército yemení, Sharaf Luqman, afirmó que esta operación había sido el fruto de la recogida de datos de inteligencia sensibles.



    “Vamos a quemar a todos los que nos agredan”, dijo en una declaración transmitida por Al Manar.



    Las agencias de los países del Golfo se han echo eco de la muerte de los dos oficiales. La agencia de EAU, WAM identificó al oficial caído en Yemen, mientras que el canal Al Arabiya, de propiedad saudí, publicó fotos del coronel caído.

  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado
    Yemen lanza lluvia de misiles contra objetivos en Arabia Saudí

    Un misil tierra-tierra alcanzó de lleno el domingo la base aérea saudí Rey Jalid situada en Jamis Mashit, al sur de Arabia Saudí.



    El misil de tipo Qahir-1 fue lanzado por las tropas del Ejército yemení. Según la agencia yemení Saba, ésta fue la primera vez que este misil fue utilizado en el conflicto yemení. Se trata de un antiguo misil ruso antiaéreo Sam-2 que fue modificado para transformarse en un misil tierra-tierra. Posee una longitud de 11 metros, un peso de dos toneladas y un alcance de 250 kms.



    Un segundo misil balístico del mismo tipo impactó en la sala de mando de la coalición liderada por Arabia Saudí en la región de Shaab al Yen, cerca de Bab el Mandeb, en la provincia de Taiz. Más de 150 miembros de la coalición, incluyendo 23 soldados saudíes, 9 oficiales y soldados de los EAU, 7 oficiales marroquíes y 42 mercenarios de Blackwater fueron muertos en este ataque.



    El lunes, un tercer misil Qahir-1 alcanzó el aeropuerto de la ciudad de Yizan “de forma precisa”, según dijeron fuentes militares yemeníes a Fars News.



    Otra base saudí situada en Yizan, la de Ain al Harat, fue objeto de otro ataque con misiles de tipo Sorja-3 de fabricación local, lanzado por combatientes de Ansarulá.



    La provincia de Asir ha recibido también en las pasadas horas fuertes ataques de misiles yemeníes. Varios de ellos alcanzaron edificios gubernamentales en la región de Al Rabua.



    El Ejército yemení también disparó 52 cohetes contra objetivos en las regiones fronterizas de Alab, Al Sheibani, Al Hazar y Al Zurein, en la misma provincia.



    Los misiles Al Sorja-3 son la tercera generación de los misiles yemeníes Al Sorja y son el segundo tipo de misiles fabricados e Yemen. Ellos disfrutan de una cabeza de explosivo más potente y una mayor precisión que los de la primera y segunda generaciones.



    El misil mide 2,4 metros de largo y está equipado con una cabeza de 15 kgs de explosivos y tiene un alcance de 17 km.



    El 24 de noviembre, los yemeníes mostraron también la segunda generación de sus misiles Zalzal. Estos misiles posee 2,5 mts de largo, pesa 350 kgs y posee una cabeza de explosivo de 140 kgs. Su alcance es de 15 kms. Estos misiles destruyeron la base saudí de Al Qarn, en la provincia de Yizan.



    El cuarto tipo de misil fabricado por los yemeníes en el Naym al Saqib, un misil de 3 metros de longitud y una cabeza de 50 kgs. Él posee un alcance de entre 45 y 75 km. Estos misiles fueron mostrados en mayo pasado

  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado

    parece que hay mas colombianos muertos paz a sus restos

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    EAU envía “en secreto” 300 mercenarios colombianos a Yemen

    [​IMG]Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han enviado en secreto a unos 300 mercenarios colombianos para que luchen en Yemen, ha informado este sábado la agencia francesa de noticias AFP.

    Según las fuentes consultadas porAFP, quienes pidieron permanecer en el anonimato, el gobierno emiratí gasta generosamente para reclutar un ejército privado bien entrenado compuesto por soldados suramericanos endurecidos por la batalla.

    Los soldados colombianos son altamente apreciados por su entrenamiento en la lucha contra las guerrillas (…) Los colombianos tienen muchos años de experiencia en la guerra”, asegura un exoficial del Ejército de Colombia a AFP

    Según esta agencia de noticias, la experiencia de estos mercenarios en el campo de batalla contra los guerrilleros y los traficantes de drogas los hace atractivos ante los EAU, que tiene fuerzas sin experiencias, mientras se alía con Arabia Saudí en la campaña militar contra Yemen.

    En marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento popular yemení Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.

    De acuerdo con las últimas estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la guerra iniciada por la coalición liderada por Arabia Saudí en Yemen ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.

    [​IMG]Los altos militares emiratíes decidieron en un principio desplegar 800 colombianos en Yemen, pero tuvieron que reconsiderar su medida después de que los reclutados suramericanos denunciaran que luchar en Yemen no fue parte de su contrato.

    Otra fuente, que trabajó para la empresa militar estadounidense Blackwater, ha asegurado que el contrato era trabajar en Emiratos Árabes Unidos y“no peleando guerras ajenas”. Añadió que los oficiales emiratíes “les ofrecieron relevos cada tres meses y 120 dólares diarios extra", como parte del pago total, de unos 3.300 dólares mensuales.

    No obstante, la recién mencionada fuente asegura que ningún exsoldado colombiano ha sido abatido hasta ahora en Yemen, rechazando así los informes de los medios de comunicación yemeníes de que seis soldados colombianos y su comandante australiano, de una empresa militar estadounidense en Yemen, murieron durante enfrentamientos en la ciudad de Taiz (suroeste).

    La presencia de las tropas colombianas muy lejos de su patria ha complicado ya el sangriento conflicto en Yemen, pero según las fuentes, esta no es la primera guerra ajena que experimentan los colombianos; anteriormente fueron reclutados por empresas privadas de seguridad internacionales para trabajar en Irak, Afganistán y Sudán, entre otros.

    Además, la fuente afirma que empresas como Blackwater reclutaron entre 2004 y 2006 a muchos latinoamericanos —1500 colombianos, 1000 peruanos, 500 chilenos y 250 salvadoreños— para las misiones de seguridad y protección en Irak, por lo que no deben considerarse como mercenarios, enfatiza.

    La contratación de mercenarios para que combatan en Yemen se produjo después de que, en septiembre, en un ataque del Ejército yemení a un depósito de armas en la provincia central de Marib, 300 soldados saudíes, emiratíes y bareiníes, perdieran la vida.

    En noviembre, el diario norteamericano The New York Times reveló que EAU había enviado en secreto unos 450 mercenarios colombianos, panameños, salvadoreños y chilenos, para luchar en Yemen.

    zss/ncl/msf

    http://www.hispantv.com/newsdetail/Yemen/197733/eau-mercenarios-colombianos-yemen-agresion

     

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado

    Hola estimado Erich, no soy médico, pero la explosiónno produjo daño en su boveda craneal. El cerebro humano puede resistir varios minutos si tiene el suficiente oxígeno y glucosa. Incluso una persona decapitada puede sentir y tener consciencia situacional durante unos minutos. Se han llevado a cabo varios experimentos sobre este tema (aca les dejo un experimento moderno llevado a cabo por un equipo de investigadores holandeses, en ratas: http://www.ru.nl/donders/agenda-news/vm-news/plos-one-wave-death/), estos estudios sirvieron para eliminar este método siniestro de ejecución. Ahora gracias a estos estudios, una persona es declarada muerta cuando las lesiones producen un daño irreversible en el cerebro, no cuando exista una parada cardiaca.  El supuesto terrorista sobrevivió a la explosión, pero obviamente su herida es mortal y su trágica muerte será agónica.  

  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado

    debe ser solo los nervios cuando una persona muere en tiroteos hay unos que quedan temblando pero ya estan es muertos

  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado
    Yemen derriba dos aviones de la coalición liderada por Arabia Saudí

    La artillería antiaérea del Ejército yemení ha abatido a un F-16 bahreiní por encima de una región fronteriza entre Yemen y Arabia.



    Según una fuente militar citada por la agencia Khabar, parece que el aparato fue abatido tras llevar a cabo varios ataques contra las posiciones militares controladas por el Ejército yemení en la ciudad de Huba, en Yizan (sur de Arabia). La fuente añadió que el piloto había resultado indemne.



    Esta versión contradice la avanzada por la coalición bajo el mando saudí, que pretendió que el avión bahreiní se había estrellado en Arabia saudí debido a un “problema técnico”.



    El avión cayó cerca de la frontera entre ambos países y el piloto saltó del mismo y se encuentra a salvo, según la agencia saudí SPA.



    Bahrein anunció el martes, un día antes de perder el avión, la muerte de tres militares, dos capitanes y un sargento, en “un incidente en la frontera sur de Arabia Saudí”.



    El comunicado no ofreció ninguna otra precisión.



    Estas muertes elevan a ocho el número de militares de Bahrein muertos desde el inicio en marzo de la agresión militar saudí contra Yemen.



    Decenas de militares de la coalición, principalmente emiratíes, han perecido en la guerra.



    Avión espía saudí abatido



    Por otro lado, el lunes un avión espía saudí fue derribado, indicó una fuente de seguridad yemení citada por el sitio iraní SaharTV.



    Según el canal iraní Al Alam, la fuerza antiaérea del Ejército yemení y Ansarulá abatió el aparato de espionaje que sobrevolaba Al Yahmaliya, en la ciudad de Taiz (suroeste).



    La agencia Al Marsad precisó que los equipos de filmación y el disco que almacenaba la información fueron hallados en Al Yahmaliya.

  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado
    11 militares saudíes muertos en ataque yemení

    Más de 11 militares saudíes fueron muertos el jueves por disparos de la artillería yemení contra una base militar en Yizan, en el sur de Arabia Saudí.



    Según fuentes de seguridad citadas por el corresponsal de Al Manar, los combatientes del Ejército y las fuerzas populares de Ansarulá atacaron una concentración de soldados saudíes en el sur de la región de Sawabta, en Yizan.



    Las fuerzas yemeníes abortaron igualmente el jueves el avance del Ejército saudí y sus mercenarios hacia el paso fronterizo de Harad.



    Varios soldados y mercenarios fueron muertos y heridos y un tanque de tipo Abrams fue destruido por los disparos del Ejército y Ansarulá, precisó la misma fuente.



    Ataques con misiles contra aeropuerto e instalaciones petrolíferas saudíes



    El Ejército yemení y las fuerzas populares atacaron el día anterior el Aeropuerto estratégico de Abha, en la provincia sureña saudí de Asir, con un misil balístico Qahir-1.



    Fuentes militares señalaron que el misil alcanzó el objetivo con precisión y “causó grandes daños al aeropuerto”.



    Éste fue el décimo misil Qahir-1 lanzado contra objetivos saudíes en los pasados 20 días lo que significa que Yemen ha lanzado ataques con misiles contra el enemigo cada dos días.



    El lunes, el Ejército yemení y las fuerzas populares lanzaron otro misil del mismo tipo contra una instalación de la compañía petrolífera saudí Aramco por segunda vez en menos de dos semanas.



    “El misil alcanzó la instalación de Aramco el lunes por la noche con precisión”, señalaron medios árabes, que citaron a una fuente yemení.



    El misil Qahir-1 es una versión actualizada de un misil ruso tierra-tierra.



    Los ataques con misiles son una represalia por la violación por parte de los agresores saudíes de un acuerdo de cese el fuego patrocinado por la ONU.



    Se calcula que 550 militares saudíes y de sus aliados han muerto en ataques de misiles yemeníes.

  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado





    (Frontera Yemení-Saudí) Avión F-16 de Bahréin es derribado por el Ejército Yemení y las Fuerzas Populares de los Hutíes - 29 Diciembre 2015

    El pasado 29 de Diciembre de 2015 un avión F-16 de Bahréin en coalición con Arabia Saudí fue derribado mientras bombardeaba al Ejército Yemení y los Hutíes, los cuales están ya dentro del territorio Saudí y amenazan con tomar varias ciudades de Arabia Saudí.

    Arabia Saudí encabeza una invasión contra su vecino del Sur,Yemen desde que la revolución popular en el país expulsó al antiguo presidente corrupto títere de Israel y Arabia Saudí


     blob:https%3A//www.facebook.com/c736dc01-ca27-42c8-96e1-324a4f16dba8

  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado
  • eltopo
    eltopoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado

    blob:https%3A//www.facebook.com/c736dc01-ca27-42c8-96e1-324a4f16dba8

  • el_portu
    el_portuForista Soldado
    Forista Soldado

    POR:



    REDACCIÓN ELHERALDO.CO






    The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen.






    Seis mercenarios colombianos y su comandante australiano, llamado Philip Stitman, perdieron la vida en combates entre fuerzas yemeníes y extranjeros en la ciudad suroccidental de Taiz, de acuerdo con la información de la cadena de televisión YemenTV.

    Las muertes se dieron porque las unidades, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, lanzaron ataques contra las fuerzas invasoras lideradas por el régimen saudí en la región de Al-Amri, en la mencionada provincia.

    Los seis colombianos y su comandante trabajaban para la empresa militar Blackwater, con la que Emiratos Árabes Unidos (EAU), mantiene contrato para enviar fuerzas extranjeras que luchen al servicio de los saudíes en su ofensiva contra Yemen.

    Medios de comunicación local hicieron eco a la presencia de al menos 800 mercenarios latinoamericanos, en concreto, colombianos, en Yemen.

    The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos han entrenado y enviado en secreto a cientos de mercenarios colombianos a luchar en el conflicto armado en Yemen. Se habla también de mercenarios que panameños, salvadoreños y chilenos.

    La expedición de fuerzas latinoamericanas a Yemen es parte de un ejército privado alquilado por el país árabe a la empresa Blackwater, que proporciona servicios de seguridad, en este caso, a las fuerzas armadas emiratíes, con el fin de extender su influencia en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.




Entre o registrese para comentar