pues hay que decirle eso a los fabricantes porque sikorsky en ninguna parte denomina al uh60 (mh60)como "helicóptero pesado" uno puede llamar camión a un spark que por ese solo hecho no se convierte en uno. al super frelon lo llaman pesado pero de pesado no tienen nada.
Un verdadero patriota ya hubiera presentado su dimisiony ya hubiera rodado la cabeza de ese tipo en otro lugar , en cambio sale a dar esas penosas declaraciones que horrorrrr
Desde Bogotá es muy fácilhacer soberanía en las fincas de los políticos y gobernantes de turno, eso de la provincia que se cuiden solos, el estado no esta para todo, y menos para comprar armas exóticas y en cantidades decentes. De pronto el Arpía que iban a enviar para Gorgona, estaba llevando niños a un sancocho.
Lo que tienen también que mejorar es en la inteligencia y contrainteligencia, porque les estan dando duro, ahora las ffmm pasaron de la ofensiva a la defensiva y se quedaron esperando de donde les llega el ataque, de los grandes golpes dados a los terroristasya no hay tal, tan solo recuerdos porque se cambiaron los roles, es tenaz!
Una estudiante de medicina, un jugador de la Selección Colombia y un reconocido grupo salsero hacen parte de los galardonados con el premio.
Con el propósito de enaltecer a los protagonistas del progreso de la población afrocolombiana, así como para resaltar sus aportes al desarrollo del país, en la noche de este jueves El Espectador y la Fundación Color de Colombia, con el apoyo de Usaid, entregaron por quinto año los premios al Afrocolombiano del Año.
Con la presencia de decenas de asistentes —quienes colmaron el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá— fueron galardonados, un cesarense, dos chocoanos, dos tumaqueños, tres cartageneros, cuatro vallecaucanos y un grupo caleño de salsa.
Pese a que factores como el conflicto armado, el narcotráfico e incluso patrones históricos de discriminación dificultan el pleno desarrollo social de la comunidad afro, la entereza y determinación de este grupo de colombianos no solo enaltece su raza, sino que revindica su origen y permite visibilizar referentes positivos de su cultura, de cara a alcanzar una sociedad verdaderamente igualitaria e incluyente.
Entre los 13 ganadores se destacan el futbolista de la Selección Colombia Pablo Armero, en la categoría de deportes; Martha Lucía Aguilar, quien desde el sector privado ha promovido el adecuado tratamiento de residuos peligrosos a favor del medio ambiente, y el sacerdote José González, distinguido en la categoría de sector social por sus aportes para consolidar la paz, la convivencia y la reconciliación en Cali.
En esta oportunidad, el jurado que eligió a los Afrocolombianos del Año estuvo integrado por Fidel Cano, director de El Espectador; Luis Carlos Vélez, director de Noticias Caracol; Hárold Abueta, subdirector de semana.com; Élber Gutiérrez, jefe de redacción de El Espectador; Francisco Maturana, exdirector técnico de la Selección Colombia de fútbol, y Daniel Mera, directivo de Color de Colombia.
Con cerca de 40 mil Me Gusta y la participación de 500 mil personas en el álbum de los 39 nominados en el perfil de Color de Colombia en la red social Facebook, el público también intervino en la elección de los galardonados.
La ceremonia de premiación será transmitida por Señal Institucional (este viernes, 3:00 p.m.) y por el programa Al punto afro (este sábado, 7:00 p.m.) , del Canal del Congreso.
SECTOR PRIVADO
MARTHA LUCÍA AGUILAR MURILLO
Nacida en Palmira, licenciada en biología y química de la Universidad del Valle, Martha lucía Aguilar ha impulsado proyectos para la gestión y transformación de residuos peligrosos, así como iniciativas a favor del medio ambiente.
SALUD
FREDDY POMARES HERRERA
Docente de la Universidad de Cartagena, dirige el proyecto de Telemedicina que busca mejorar la atención en el servicio de urgencias y emergencias de los Centros de Atención Permanente del Hospital Local Cartagena de Indias.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LEONARDO PUERTA LLERENA
Con un doctorado en ciencias biológicas y una maestría en ciencias, este cartagenero se ha destacado como miembro del Instituto de Investigaciones Inmunológicas de la Universidad de Cartagena.
FUERZAS ARMADAS
WISNER PAZ PALOMEQUE
Mayor del cuerpo de Infantería de Marina. Entre sus 10 condecoraciones se incluye la distinción Almirante Padilla en grado Caballero. Chocoano, profesional en ciencias navales y especialista en política y estrategia marítima.
MEDIOS Y PERIODISMO
JAVIER ORTIZ CASSIANI
Columnista del diario ‘El Heraldo’ de Barranquilla, Ortiz nació en Valledupar y cuenta con un magíster en Historia de la Universidad de los Andes. Su columna y sus intervenciones en medios lo han convertido en un referente intelectual de la región Caribe colombiana.
ACADEMIA
WILLIAM DELGADO MARTÍNEZ
Economista de la Universidad de los Andes, ganó una beca de la Escuela Harris de Políticas Públicas de la Universidad de Chicago para cursar estudios de doctorado y se graduó con honores en la maestría en Políticas Públicas de la misma institución.
MÚSICA Y ARTES
CALI FLOW LATINO
Harrinson Cortés y Andrés Cortés, voces de Cali Flow Latino —banda asentada en Cali—, siguen el manifiesto de la 'salsa choke': "La sensualidad de la mujer es una inspiración de este género, pero respetarla es una obligación".
EDUCACIÓN
LIBIS DEL CARMEN VALDEZ CERVANTES
Se posesionó en enero como decana de la Facultad de Diseño e Ingeniería de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo (Tecnar) de Cartagena. Es ingeniera electrónica de la Universidad de Pamplona y cuenta con estudios de magíster en la Universidad del Norte.
SECTOR PÚBLICO
LUIS ALFONSO ESCOBAR
Secretario de Planeación del departamento de Nariño; dirigió el que fue reconocido por ‘Colombia Líder’ como el segundo mejor Plan de Desarrollo, después del de Antioquia. Tumaqueño, doctor en economía y profesor de la Universidad del Valle.
DEPORTES
PABLO ARMERO
La Selección Colombia fue la alegría de los colombianos este año, y 'Miñía', la alegría de la Selección Colombia. Armero puso a bailar a millones de colombianos y es reconocido como uno de los símbolos afros del deporte nacional. Tumaqueño.
JOVEN
WHITNEY CÓRDOBA GRUESO
Caleña, estudiante de undécimo semestre de medicina de la Universidad del Valle, Córdoba se ha desempeñado como coordinadora regional de las Américas para el Programa de Intercambios Profesionales de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA, en inglés).
JUSTICIA Y DERECHO
LUIS ENRIQUE ABADÍA GARCÍA
Defensor del Pueblo regional Chocó. Bajo su gestión se ha modernizado no solo la edificación donde labora (un verdadero logro en esta región de olvido y abandono estatal), sino que ha mejorado el posicionamiento de la entidad en el contexto regional.
SECTOR SOCIAL
JOSÉ GONZÁLEZ
Este sacerdote asumió en 2014 la responsabilidad de ser vicario para la reconciliación y la paz de la Arquidiócesis de Cali y siguió siendo el líder de la Fundación Samaritanos de la Calle, que ofrece distintos servicios y alimentos a los menos favorecidos de la ciudad.
Héroes de la patria estrenan viviendas en Puerto Colombia
48 familias de Suboficiales de la Armada Nacional se benefician de un complejo habitacional, inaugurado el fin de semana y ejecutado con recursos del Ministerio de Defensa y la Institución Naval.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y ampliar la cobertura de viviendas para el personal de Suboficiales de la Armada Nacional y sus familias en Barranquilla, el Ministerio de Defensa y la Institución Naval invirtieron más de 15 mil millones de pesos en la construcción de un moderno complejo habitacional en el municipio de Puerto Colombia.
El proyecto, que hace parte de un Plan de Bienestar orientado desde la Presidencia de la República, dirigido a los miembros de las Fuerzas Militares, beneficia a 48 familias de Suboficiales de la Armada Nacional, quienes mejoraron su calidad de vida con la entrega de igual número de apartamentos, que cuentan con tres habitaciones, dos baños privados y uno social, sala-comedor, dotados con cuatro aires acondicionados, cocina integral y balcones con vista al mar.
Así mismo, los habitantes del conjunto residencial, que consta de dos torres de siete pisos, tienen a su disposición un salón de eventos, zona de parqueaderos y oficina administrativa.
Este esfuerzo, enfocado en el bienestar de los hombres y mujeres de la Institución Naval, logró aumentar en un 40% la cobertura de viviendas para el personal de Suboficiales en Barranquilla, que pasó de 121 casas fiscales a 169, además de las 19 viviendas militares destinadas al personal de Oficiales de la Armada Nacional en la ciudad.
La obra fue inaugurada el fin de semana en una ceremonia, ante la presencia del Jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto del Caribe, señor Contralmirante John Carlos Flórez Beltrán y el Director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, Capitán de Navío Alfredo del Gordo Gallardo, entre otras autoridades militares, de Policía, eclesiásticas y civiles.
Parece que los oyeron, era obvia la necesitad de un cuerpo de marina en la isla, por otro lado nos adelantaron la fecha de la activación de las patrulleras.
"Adicionalmente,entrarán en servicio -a partir del próximo 29 de diciembre- dos patrulleras y una corbeta."
Jummese general como que anda perdido para decir que "toda una flota" !!!!! no dice ni flotilla dice es FLOTA como si en realidad fuera la gran cosa pero va a hacer unos botes de la guardia costera. Me gusta que se tomen medidas pero sin confundir a los ciudadanos con terminologia falsa. MI pregunta va los radares que se instalen de verdad pueden llegar detectar lanchas??
Parece que los oyeron, era obvia la necesitad de un cuerpo de marina en la isla, por otro lado nos adelantaron la fecha de la activación de las patrulleras.
"Adicionalmente,entrarán en servicio -a partir del próximo 29 de diciembre- dos patrulleras y una corbeta."
Si bueno, el daño ya lo hicieron. El titulo deberia decir :
Isla Gorgona quedará blindada de cualquier OTRO intento de ataque terrorista
Pido el favor a todos los foristas expertos en temas navales que nos ayuden a aclarar: Cuantos buques integran una Flota?, cuantos una Flotilla?, porque por citar un ejemplo, sólo es un ejemplo no quiero decir que la ARC deba tener la misma estructura, pero la flota Rusa del báltico tiene: 1 destructor, 3 fragatas, 3 submarinos, 11 corbetas, 2 Hovercraft, y otras unidades más pequeñas, 18 buques entre unidades de superficie y submarinos, ahora en el Pacífico de Colombia solo esta la Corbeta ARC NARIÑO, PO ARC Valle del Cauca, una OPV-80 y unas unidades guardacostas; ahora esa es toda una "flota" en serio? y unos señores en lanchas se tomaron una isla en medio de semejante "Flota".
Comentarios
pues hay que decirle eso a los fabricantes porque sikorsky en ninguna parte denomina al uh60 (mh60)como "helicóptero pesado" uno puede llamar camión a un spark que por ese solo hecho no se convierte en uno. al super frelon lo llaman pesado pero de pesado no tienen nada.
Fuerza Naval del Sur. Comando Conjunto Suroriente.
Asume el mando Fuerza Naval del Sur Cr.Óscar Hernández.
Fuente:MG. AMAYA KERGUELEN
sencillamente VERGONZOSO!
http://www.bluradio.com/#!83287/hay-que-replantear-la-presencia-de-la-armada-en-gorgona-almirante-pablo-romero
Un verdadero patriota ya hubiera presentado su dimisiony ya hubiera rodado la cabeza de ese tipo en otro lugar , en cambio sale a dar esas penosas declaraciones que horrorrrr
Desde Bogotá es muy fácilhacer soberanía en las fincas de los políticos y gobernantes de turno, eso de la provincia que se cuiden solos, el estado no esta para todo, y menos para comprar armas exóticas y en cantidades decentes. De pronto el Arpía que iban a enviar para Gorgona, estaba llevando niños a un sancocho.
Buque Escuela "BRASIL", de visita en Cartagena de Indias:
Página Armada Nacional
Lo que tienen también que mejorar es en la inteligencia y contrainteligencia, porque les estan dando duro, ahora las ffmm pasaron de la ofensiva a la defensiva y se quedaron esperando de donde les llega el ataque, de los grandes golpes dados a los terroristasya no hay tal, tan solo recuerdos porque se cambiaron los roles, es tenaz!
FIN DEL OFF TOPIC
Los Afrocolombianos del Año
Una estudiante de medicina, un jugador de la Selección Colombia y un reconocido grupo salsero hacen parte de los galardonados con el premio.
Con el propósito de enaltecer a los protagonistas del progreso de la población afrocolombiana, así como para resaltar sus aportes al desarrollo del país, en la noche de este jueves El Espectador y la Fundación Color de Colombia, con el apoyo de Usaid, entregaron por quinto año los premios al Afrocolombiano del Año.
Con la presencia de decenas de asistentes —quienes colmaron el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá— fueron galardonados, un cesarense, dos chocoanos, dos tumaqueños, tres cartageneros, cuatro vallecaucanos y un grupo caleño de salsa.
Pese a que factores como el conflicto armado, el narcotráfico e incluso patrones históricos de discriminación dificultan el pleno desarrollo social de la comunidad afro, la entereza y determinación de este grupo de colombianos no solo enaltece su raza, sino que revindica su origen y permite visibilizar referentes positivos de su cultura, de cara a alcanzar una sociedad verdaderamente igualitaria e incluyente.
Entre los 13 ganadores se destacan el futbolista de la Selección Colombia Pablo Armero, en la categoría de deportes; Martha Lucía Aguilar, quien desde el sector privado ha promovido el adecuado tratamiento de residuos peligrosos a favor del medio ambiente, y el sacerdote José González, distinguido en la categoría de sector social por sus aportes para consolidar la paz, la convivencia y la reconciliación en Cali.
En esta oportunidad, el jurado que eligió a los Afrocolombianos del Año estuvo integrado por Fidel Cano, director de El Espectador; Luis Carlos Vélez, director de Noticias Caracol; Hárold Abueta, subdirector de semana.com; Élber Gutiérrez, jefe de redacción de El Espectador; Francisco Maturana, exdirector técnico de la Selección Colombia de fútbol, y Daniel Mera, directivo de Color de Colombia.
Con cerca de 40 mil Me Gusta y la participación de 500 mil personas en el álbum de los 39 nominados en el perfil de Color de Colombia en la red social Facebook, el público también intervino en la elección de los galardonados.
La ceremonia de premiación será transmitida por Señal Institucional (este viernes, 3:00 p.m.) y por el programa Al punto afro (este sábado, 7:00 p.m.) , del Canal del Congreso.
SECTOR PRIVADO
MARTHA LUCÍA AGUILAR MURILLO
Nacida en Palmira, licenciada en biología y química de la Universidad del Valle, Martha lucía Aguilar ha impulsado proyectos para la gestión y transformación de residuos peligrosos, así como iniciativas a favor del medio ambiente.
SALUD
FREDDY POMARES HERRERA
Docente de la Universidad de Cartagena, dirige el proyecto de Telemedicina que busca mejorar la atención en el servicio de urgencias y emergencias de los Centros de Atención Permanente del Hospital Local Cartagena de Indias.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LEONARDO PUERTA LLERENA
Con un doctorado en ciencias biológicas y una maestría en ciencias, este cartagenero se ha destacado como miembro del Instituto de Investigaciones Inmunológicas de la Universidad de Cartagena.
FUERZAS ARMADAS
WISNER PAZ PALOMEQUE
Mayor del cuerpo de Infantería de Marina. Entre sus 10 condecoraciones se incluye la distinción Almirante Padilla en grado Caballero. Chocoano, profesional en ciencias navales y especialista en política y estrategia marítima.
MEDIOS Y PERIODISMO
JAVIER ORTIZ CASSIANI
Columnista del diario ‘El Heraldo’ de Barranquilla, Ortiz nació en Valledupar y cuenta con un magíster en Historia de la Universidad de los Andes. Su columna y sus intervenciones en medios lo han convertido en un referente intelectual de la región Caribe colombiana.
ACADEMIA
WILLIAM DELGADO MARTÍNEZ
Economista de la Universidad de los Andes, ganó una beca de la Escuela Harris de Políticas Públicas de la Universidad de Chicago para cursar estudios de doctorado y se graduó con honores en la maestría en Políticas Públicas de la misma institución.
MÚSICA Y ARTES
CALI FLOW LATINO
Harrinson Cortés y Andrés Cortés, voces de Cali Flow Latino —banda asentada en Cali—, siguen el manifiesto de la 'salsa choke': "La sensualidad de la mujer es una inspiración de este género, pero respetarla es una obligación".
EDUCACIÓN
LIBIS DEL CARMEN VALDEZ CERVANTES
Se posesionó en enero como decana de la Facultad de Diseño e Ingeniería de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo (Tecnar) de Cartagena. Es ingeniera electrónica de la Universidad de Pamplona y cuenta con estudios de magíster en la Universidad del Norte.
SECTOR PÚBLICO
LUIS ALFONSO ESCOBAR
Secretario de Planeación del departamento de Nariño; dirigió el que fue reconocido por ‘Colombia Líder’ como el segundo mejor Plan de Desarrollo, después del de Antioquia. Tumaqueño, doctor en economía y profesor de la Universidad del Valle.
DEPORTES
PABLO ARMERO
La Selección Colombia fue la alegría de los colombianos este año, y 'Miñía', la alegría de la Selección Colombia. Armero puso a bailar a millones de colombianos y es reconocido como uno de los símbolos afros del deporte nacional. Tumaqueño.
JOVEN
WHITNEY CÓRDOBA GRUESO
Caleña, estudiante de undécimo semestre de medicina de la Universidad del Valle, Córdoba se ha desempeñado como coordinadora regional de las Américas para el Programa de Intercambios Profesionales de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA, en inglés).
JUSTICIA Y DERECHO
LUIS ENRIQUE ABADÍA GARCÍA
Defensor del Pueblo regional Chocó. Bajo su gestión se ha modernizado no solo la edificación donde labora (un verdadero logro en esta región de olvido y abandono estatal), sino que ha mejorado el posicionamiento de la entidad en el contexto regional.
SECTOR SOCIAL
JOSÉ GONZÁLEZ
Este sacerdote asumió en 2014 la responsabilidad de ser vicario para la reconciliación y la paz de la Arquidiócesis de Cali y siguió siendo el líder de la Fundación Samaritanos de la Calle, que ofrece distintos servicios y alimentos a los menos favorecidos de la ciudad.
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-afrocolombianos-del-ano-articulo-532636
Por méritos, ese chocoano debería ser algún día Almirante.
Ojalá lo logre...
:mantap
Héroes de la patria estrenan viviendas en Puerto Colombia
48 familias de Suboficiales de la Armada Nacional se benefician de un complejo habitacional, inaugurado el fin de semana y ejecutado con recursos del Ministerio de Defensa y la Institución Naval.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y ampliar la cobertura de viviendas para el personal de Suboficiales de la Armada Nacional y sus familias en Barranquilla, el Ministerio de Defensa y la Institución Naval invirtieron más de 15 mil millones de pesos en la construcción de un moderno complejo habitacional en el municipio de Puerto Colombia.
El proyecto, que hace parte de un Plan de Bienestar orientado desde la Presidencia de la República, dirigido a los miembros de las Fuerzas Militares, beneficia a 48 familias de Suboficiales de la Armada Nacional, quienes mejoraron su calidad de vida con la entrega de igual número de apartamentos, que cuentan con tres habitaciones, dos baños privados y uno social, sala-comedor, dotados con cuatro aires acondicionados, cocina integral y balcones con vista al mar.
Así mismo, los habitantes del conjunto residencial, que consta de dos torres de siete pisos, tienen a su disposición un salón de eventos, zona de parqueaderos y oficina administrativa.
Este esfuerzo, enfocado en el bienestar de los hombres y mujeres de la Institución Naval, logró aumentar en un 40% la cobertura de viviendas para el personal de Suboficiales en Barranquilla, que pasó de 121 casas fiscales a 169, además de las 19 viviendas militares destinadas al personal de Oficiales de la Armada Nacional en la ciudad.
La obra fue inaugurada el fin de semana en una ceremonia, ante la presencia del Jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto del Caribe, señor Contralmirante John Carlos Flórez Beltrán y el Director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, Capitán de Navío Alfredo del Gordo Gallardo, entre otras autoridades militares, de Policía, eclesiásticas y civiles.
https://www.armada.mil.co/es/content/heroes-de-la-patria-estrenan-viviendas-en-puerto-colombia?page=show
Parece que los oyeron, era obvia la necesitad de un cuerpo de marina en la isla, por otro lado nos adelantaron la fecha de la activación de las patrulleras.
al ministro y a los militares les debería dar pena decir esto:
“Esta es la primera vez en la historia en la que se despliega una completa flota naval en el Pacífico
en pocas palabrasColombia y su ARC en toda su historia le han dado la espalda al Pacifico y siempre a sido una zona poco custodiada y olvidada
Al menos tiene la decencia de aceptarlo...
Y cual es la otra corbeta que entra en servicio por que la nariñoya entro
ninguna otra, la que mencionan es la nariño y las dos CPV y pare de contar. al menos por ahora esperemos que eso cambie mas adelante.
Jummese general como que anda perdido para decir que "toda una flota" !!!!! no dice ni flotilla dice es FLOTA como si en realidad fuera la gran cosa pero va a hacer unos botes de la guardia costera. Me gusta que se tomen medidas pero sin confundir a los ciudadanos con terminologia falsa. MI pregunta va los radares que se instalen de verdad pueden llegar detectar lanchas??
Parece que los oyeron, era obvia la necesitad de un cuerpo de marina en la isla, por otro lado nos adelantaron la fecha de la activación de las patrulleras.
Si bueno, el daño ya lo hicieron. El titulo deberia decir :
Isla Gorgona quedará blindada de cualquier OTRO intento de ataque terrorista
Pido el favor a todos los foristas expertos en temas navales que nos ayuden a aclarar: Cuantos buques integran una Flota?, cuantos una Flotilla?, porque por citar un ejemplo, sólo es un ejemplo no quiero decir que la ARC deba tener la misma estructura, pero la flota Rusa del báltico tiene: 1 destructor, 3 fragatas, 3 submarinos, 11 corbetas, 2 Hovercraft, y otras unidades más pequeñas, 18 buques entre unidades de superficie y submarinos, ahora en el Pacífico de Colombia solo esta la Corbeta ARC NARIÑO, PO ARC Valle del Cauca, una OPV-80 y unas unidades guardacostas; ahora esa es toda una "flota" en serio? y unos señores en lanchas se tomaron una isla en medio de semejante "Flota".
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!