No creo que el Ministro tenga la Sensatez y la osadía para decir la verdad. Es que estamos con los pantalones abajo y en "posición de mortero". Ahora si fueran serios le dirían al Senado, se necesitan urgente: U$ 2.400 millones para la FAC y U$ 1.200 Millones para la ARC, incluso aguanta sin los MBT si se pone bien a punto la FAC en plataformas AEW&C y Cazas de 4 G. De una vez los Politicastros hacen PLOP..! Nooo.! eso es mejor invertirlo en: "Carreteras, acueductos, escuelas, hospitales.." que al final nunca se construyen..o si se hace algo.. queda a medias y de pésima calidad..pues el dinero se pierde en comisiones de un lado y otro y al final ni armas , para las FF.MM. Ni mucho menos escuelas, ni acueductos, ni hospitales nada..! todo el presupuesto se pierde como por arte de magia en Colombia y nadie es responsable; seguiremos igual pero con menos mar territorial, gracias a estos apátridas, incapaces que conducen el país. Sencillo...así será.
Esperemos que este cuestionario de a entender las necesidades de nuestras Fueerzas Armadas:
Urgen:
1.- Las Bremen o cualquier FFG en el mercado de segunda acorde con las necesidades de la ARC.
2.- Dos (2) OPV mas.
3.- Los MBT para el ejercito.
4.- Los cañones autopropulsados.
5. -Los Arpia IV, listos.
6.- Lo mas importante un caza de superioridad aerea que sea muy disuasivo, entiendase F-16 Block 50/52/60.
Los congresistas estan claros, este es el momento de nuestros militares de pedir todos los juguetes que necesitemos para ser disuasivos.
Estimado amigo, te quedaste corto: Sistemas de defensa anti aérea, este es un tema importante y costoso.
Me causan "risa" los terminos usados por el honorable congresistas. "derrotar a la flota rusa" jajajajaj, por favor, con razon es que estamos como estamos
O sea que según ellos nos vamos a atizar con la "Flota Marítima Militar" de la Federación de Rusia?, incluso la Flota del Pacifico que ellos tienen: Un crucero, cinco destructores, 19 submarinos y varias decenas de buques anfibios y corbetas, patrulleros..como que nos quedaría grande... creo yo; y estos son nuestros "estadistas.."?. Que hacemos, nos reímos o lloramos?
Pero la amenaza (de presentarse) no sería mayor a uno o dos destructores tal vez apoyados por un submarino... Rusia no puede arrimar a si como así toda su flota, pero si eso ocurriera en estos momentos, con eso es suficiente para "limpiar" el caribe. Sí se concreta lo de las FFG, esos dos destructores serían insuficientes y ellos no se atreverian a desplazar más buques, conclusión tendriamos la disuación suficiente para defender el caribe de cualquier amenaza real...
Primero la amenaza rusa se puede considerar como terminada, pues al no haber petroleo en el caribe "nica" ya no hay dinero para los rusos, y eso al final del día es lo único que les importa.
Segundo, manteniendo la idea de que los rusos si enviarían buques al caribe, ténganlo por seguro que mandan o al Pedro el Grande (lo mas cercano que existe hoy en día a un acorzado) o al portaaviones Almirante Kuznetsov, junto con algún destructor clase Sovremenny y/o Crucero Slava, y contra eso no hay Bremen o F-16 que valga...
Primero la amenaza rusa se puede considerar como terminada, pues al no haber petroleo en el caribe "nica" ya no hay dinero para los rusos, y eso al final del día es lo único que les importa.
Segundo, manteniendo la idea de que los rusos si enviarían buques al caribe, ténganlo por seguro que mandan o al Pedro el Grande (lo mas cercano que existe hoy en día a un acorzado) o al portaaviones Almirante Kuznetsov, junto con algún destructor clase Sovremenny y/o Crucero Slava, y contra eso no hay Bremen o F-16 que valga...
Saludos
entonces callados mientras ellos se pasean por lo nuestro por q ahora supuestamente van a patrullar disque contra narcotrafico en su nevo territorio o como dicen los noticieros de aqui colombiam el mar que colombia perdio (siempre se ha dado por perdido)
Pues usted es el único que lo ha dado por perdido...
Sobre las Flotas, a ver, los rusos jamás en la vida le van a meter semejante flota a los gringos en su patio trasero. Una cosa es venir una vez al año con dos buques y pegarse la rodadita, y otra muy distinta asomarse en el Caribe con una cuasi-"Task Force"...
Rusia puede querer influir en Nicaragua todo lo que quiera, es más, si quiere, pone a hablar ruso a Ortega y compañía, pero de ahí a meterle buques y submarinos en la alberca de los Estados Unidos, ay papá, todavía les falta pelo pa'moña a los rusos para eso. Y con esto no quiero decir que los gringos vengan a defendernos o pelear por nosotros, no señores, es simple lógica geopolítica, ellos no van a permitir "osos" en terrenos del "águila".
Es que señores, si Rusia no ha metido las manos al fuego por Venezuela en el Caribe, que es "cliente preferencial" con plata y petróleo, que les ha comprado de todo y con semejante crédito en Moscú, menos lo van a hacer por Nicaragua y ahora menos que petróleo no tienen y con el canal por allá en las nubes como embolatado...
Ahora va a resultar que Nicaragua tiene más peso geopolítico que la misma Venezuela de Chávez y Maduro, en fin, ya estoy trasnochando mucho...
Por cierto y antes de irme a dormir. ¿alguien me puede decir cuáles son las unidades rusas que patrullan el Caribe junto a las lanchas naranjas?, a ver, si tanto creen en eso, supongo que deben conocerlas, así que no les debe quedar difícil mostrarmelas. Pero claro, ellos se "pasean en lo nuestro" mientras sus pesqueros se hunden y a la ARC le toca salvarlos en el M82, entonces ahí está la paradoja: si de verdad patrullan el Caribe, ¿dónde carajos estaban para salvar a esos pescadores?
La respuesta es sencilla: NUNCA HAN PATRULLADO NADA, del M82 al Este NO PASAN. Sólo bluff y jeta desde Managua y lo más increíble es que algunos comen de ese cuento; lo más chistoso es que sí hay evidencia CONTUNDENTE que la ARC siempre ha estado en la zona haciendo control militar, soberanía, interdicción y rescate y acá osan decir que se perdió el mar, que no se hace nada y bla, bla, bla...
Yo más bien lo que veo es que no van a quedar contentos hasta que llegue el día que una FS-1500 hunda con el Oto de 76mm a alguna de las famosas lanchas naranjas... No, mejor, que estrenen los C-Star con una de ellas...
Esta nota es para los que aún creen que Rusia va a apoyar a los nicas en una posible confrontación militar con nuestro país.
Rusia descarta apoyo militar en caso hipotético de conflicto
Así lo aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país en un comunicado.
En un comunicado de la Cancillería rusa, ese gobierno descartó cualquier apoyo militar a Nicaragua en un caso hipotético de conflicto por discrepancias por el dominio territorial en el Caribe.
"Basándonos en el análisis de la situación llevado a cabo por el Ministerio de Defensa de Rusia, podemos asegurar con toda certeza que la interpretación de declaraciones de cualquiera de los oficiales de la Marina rusa como manifestación de una supuesta disposición de los buques militares rusos de apoyar a una de las partes en caso de un hipotético conflicto por discrepancias acerca del dominio territorial de un grupo de islas en el Caribe no corresponde a la situación real, ni a la actitud de la dirigencia politica y militar de Rusia", señaló el gobierno de ese país.
Así, el gobierno ruso se refirió a las declaraciones de marines rusos en Nicaragua quienes afirmaron que su país apoyaría en caso de conflicto. "Nosotros mostramos que Rusia y Nicaragua son dos países amistosos. Si es necesario vamos a apoyar y existe la decisión política. Nosotros vamos a apoyar", dijo en septiembre pasado Keksey Osyannika, capitán de una de las naves que están en el país centroamericano.
En el comunicado, Rusia asegura que “valora altamente las relaciones amistosas ruso-colombianas que pasaron con éxito la prueba del tiempo. Son caracterizadas por un diálogo político constructivo, relaciones económico-comerciales de mutuo beneficio, extensos intercambios en los ámbitos de ciencia, educación y cultura, contactos humanitarios y humanos. Este es un patrimonio común de nuestros países, y lo apreciamos altamente”.
Las declaraciones de los oficiales rusos subieron la tensión entre los dos país. Antes, en la primera semana de noviembre, el Gobierno colombiano envió una nota de protesta por dos sobrevuelos no autorizados de bombarderos rusos por espacio aéreo colombiano.
Además, Nicaragua aseguró ayer jueves que se hacen operaciones contra el narcotráfico en aguas que fueron objeto del litigio entre ese país y Colombia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El inspector general del Ejército de Nicaragua, general de brigada Adolfo Zepeda, señaló que dichos operativos se han hecho junto a Estados Unidos y Rusia en el Caribe.
Por estas circunstancias, el Congreso colombiano anunció que enviará una carta de protesta al parlamento de ese país por los sobrevuelos rusos y por las declaraciones de los oficiales.
"Frente a esas declaraciones le hemos pedido a la Cancillería que envíe una nueva nota de protesta pero vehemete y contundente para que se dé respuesta, y sobre esta el Presidente, que es el que maneja la política exterior, decida si llama al embajador de Colombia en Rusia", afirmó el senador Carlos Ramiro Chavarro.
Esta nota es para los que aún creen que Rusia va a apoyar a los nicas en una posible confrontación militar con nuestro país.
Rusia descarta apoyo militar en caso hipotético de conflicto
Así lo aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país en un comunicado.
En un comunicado de la Cancillería rusa, ese gobierno descartó cualquier apoyo militar a Nicaragua en un caso hipotético de conflicto por discrepancias por el dominio territorial en el Caribe.
Y ahora que supuestamente no hay petroleo en los bloques que estaba explorando Nicaragua en el Caribe menos, todas estan potencias tienen siempre un interes en particular saquear las materias primas y los recursos naturales que mejor les convenga, llamese Rusia, China, USA, o cualquier otra.
A continuacion una entrevista al Vicealmirante Wills por parte del diario El Colombiano. Ademas es de vital interes de las 2 ultimas preguntas de la entrevista saquen conclusiones.
La Armada tiene su casa en San Andrés: Vicealmirante Wills
No ceder un solo centímetro de San Andrés ni de sus aguas, consolidar la presencia de la tropa en algunos ríos como el Atrato, terminar la construcción del segundo patrullero oceánico y ratificar la soberanía que hacen en muchos municipios del Pacífico, son los compromisos que tiene el comandante de la Armada Nacional vicealmirante Hernando Wills.
Aunque asegura que sus hombres y él aman profundamente a San Andrés, porque la consideran como su casa, deja claro que las necesidades y los problemas asechan la costas del sur del país y confiesa que desde hace 30 años su institución es de las pocas que hace soberanía en esa región. Advierte que la lucha contra el narcotráfico está en las prioridades de la Armada y anuncia la llegada de una fuerza de tarea conjunta al río Atrato.
Hace un año cuando se conoció el fallo de La Haya había un temor por un posible aumento del narcotráfico que se mueve en San Andrés, ¿cómo están operando allí?
"La lucha contra el narcotráfico se mantiene exactamente igual. La presencia de la Armada Nacional en toda el área del archipiélago de San Andrés ha sido permanente y continúa sin ningún cambio. Estamos presentes. Protegemos a nuestros pescadores que están en el área y ejercemos la búsqueda y rescate para salvaguardar la vida de los náufragos, hemos tenido muchos casos, incluso de pesqueros hondureños, jamaiquinos, colombianos, nicaragüenses, que han estado en situaciones de emergencia. A todos los hemos atendido sin ningún problema. La Armada Nacional sigue presente en todos los territorios marítimos de Colombia".
La ruta del narcotráfico que pasa por San Andrés, ¿sigue siendo preocupante?
"Esta es una ruta que históricamente ha sido utilizada debido a que las distancias desde la costa colombiana para llegar a las costas de México son muy grandes. El archipiélago es un punto intermedio, entonces de alguna manera, son utilizadas estas áreas para hacer reabastecimiento de combustible y seguir. Sin embargo, esta es una ruta cambiante. En estos momentos la ruta que más se está utilizando es la costera o del litoral, la cual consiste en salir pegados a la costa, hacia Panamá, y van subiendo por la costa de Centroamérica hasta llegar a México. Es menor la cantidad de lanchas que intentan irse derecho y mayor la que hace la ruta del litoral".
¿Cuáles han sido los logros de la Armada en esta región del país?
"La incautación de un poco más de 10 toneladas de cocaína en esa área. Solo en las últimas tres semanas, casi cuatro toneladas y media han sido incautadas en San Andrés. Eso, de alguna manera, generó unos asesinatos en la isla. También logramos la captura de Anderson Bryan Lever, alias "Mono Lever", quien era el encargado de manejar las rutas y las entregas en el archipiélago. Este fue un golpe muy importante porque también tiene orden de extradición. Quiero decir, que pueden tener la certeza de que la Armada Nacional está presente y seguirá presente en todas nuestras islas del Caribe".
¿A quiénes más tienen identificados?
"De los grandes narcotraficantes de la isla, alias el "Mono Lever" era el último que teníamos pendiente después de la captura de otros que lo antecedieron como Amaury y Mario Smith Pomare, alias "los Mellos". Revisaremos el tema de inteligencia para saber cómo se reagruparán".
¿Qué costa le preocupa más, el Pacífico o el Caribe?
"Ambas. Aunque son diferentes. Con el Caribe estamos muy comprometidos con el tema de nuestro archipiélago. Nosotros sentimos a San Andrés como propio, desde que entramos todos a la Escuela Naval, esa ha sido nuestra casa. Hemos incrementado mucho nuestra presencia allá".
¿Qué están haciendo en el Pacífico?
"El Pacífico ha sido una zona muy marginada por el Estado y llevamos más de 30 años siendo la única institución presente allá. En todos los municipios costeros del Pacífico, en cada uno de ellos, tenemos o un batallón o una base de guardacostas y esa es la autoridad, junto con la Policía Nacional. La presencia del Estado ha sido la Armada. Ayudamos en todo, por ejemplo, estamos ayudando con la interconexión eléctrica de Cauca y Nariño; todos los equipos como los grandes transformadores y los cables, los hemos transportado en buques de la Armada. Esto lo hacemos porque estamos convencidos de que el día que les llegue la luz será el renacer del Pacífico. El trabajo allá es duro, aunque a veces no es muy conocido. Le pongo un ejemplo: nosotros todos los días con buques de cabotaje, llevamos el mercado desde Buenaventura a los diferentes pueblos del Pacífico. Todos los días armamos caravanas y las escoltamos en un convoy como si estuviéramos en la Segunda Guerra Mundial y vamos llevando los víveres a cada pueblo. Esto lo hacemos porque aunque la situación ha mejorado muchísimo, hace tres años teníamos muchos asaltos por parte de las Farc, entonces establecimos esos mecanismos de control, que nos han servido".
¿Cómo ve la inseguridad de Buenaventura?
"Es una ciudad bastante grande, con muchos problemas de seguridad. El sector portuario está creciendo de una manera positiva, pero la particularidad es que la gran fuerza de trabajo vive en Cali, entonces ese movimiento no ha permitido que la gente de Buenaventura coja un poco más de fuerza. A esto se le suma que hay un tema de cultura de lo ilícito un poco generalizado. Casi que tenemos un batallón completo en la ciudad apoyando a la Policía y esta es la única manera en que se ha logrado controlar lo que era Buenaventura hasta el 2008, que era una bomba diaria, ahora mismo la situación no es la mejor, pero ha mejorado".
Pero señor comandante, allá la situación es difícil...
"Claro, hay enfrentamientos entre bandas. Cada cierto tiempo se exacerban esas rivalidades y empezamos a ver homicidios e inmediatamente intervenimos en apoyo a la Policía, ese es el trabajo. Insisto, hacemos presencia permanente en algunos barrios. Nuestra tropa genera respeto".
¿Qué es lo que va a pasar en el río Atrato?
"En el Atrato estamos. Allá tenemos un batallón completo. Se reforzará la seguridad con una operación conjunta con el Ejército".
A pesar de esto señor vicealmirante, las Farc cada vez que quieren paralizan Chocó y lo hacen con un paro armado en el Atrato...
"Últimamente esta situación les ha funcionado más en la vía Medellín-Quibdó, aunque en el río se presenta una disminución en el transporte porque la gente se asusta, pero les hemos dado la tranquilidad al escoltarlos. Lo que queremos con esta fuerza de tarea es crear unos puntos de control de tropas que estarán ubicadas en tierra con el Ejército y el movimiento de los buques de la Armada en el río, logremos un mejor control y seguir golpeando a los frentes de las Farc que están por ahí".
En general, ¿cómo está la presencia de la Armada en los ríos?
"Nosotros en el río tenemos dos fuerzas navales. Una que es la Fuerza Naval del Oriente, con la que cubrimos todos los ríos fronterizos de la región. Esa fuerza tiene la responsabilidad de control de soberanía. La otra es la más antigua que es la Fuerza Naval del Sur, con la que tenemos el control de los ríos Putumayo, Caquetá y el Amazonas, entre otros".
¿Cuál lo desvela?
"Un poco el Caquetá, a veces se complica".
¿Cómo están usando los narcotraficantes los ríos?
"Básicamente lo que hacen es cruzarlos. No tanto que los naveguen, de ahí la importancia en la estrategia de controlar un río que nosotros llamamos presencia fluvial activa. Aquí no se trata, como en una carretera, de patrullar el río de arriba abajo, ahí lo que se hace es gastar combustible. Lo que buscamos son puntos clave".
¿Siguen en bonanza los semisumergibles?
"Sí, aunque este año ha habido una disminución frente a esas capturas por parte nuestra. La Policía encontró uno recientemente, nosotros uno en el primer semestre y Ecuador encontró uno hace un mes. Este es un método que se sigue utilizando. En el tema de narcotráfico lo que tratan de hacer es un portafolio, sacan algo por semisumergibles, algo por lanchas rápidas, algo en lanchas pequeñas y toman la ruta de la costa y ahora lo que hacen es que están sacando cocaína en camiones hacia la costa Caribe. Este año llevamos cerca de cuatro toneladas incautadas en el exterior en contenedores. La Armada Nacional está aportando cerca del 45 por ciento de incautación de cocaína en Colombia, el 50 por ciento corresponde a la Policía Antinarcóticos y el otro 5 por ciento a otras instituciones".
En ese sentido, ¿cuál sería su enfoque como comandante: quiere concentrarse en combatir el narcotráfico o en garantizar la soberanía?
"No las puedo separar. Aunque sí creería que es una ambición nuestra controlar el narcotráfico y que nuestra marina pueda ser más fuerte en preservar el mar para el futuro de Colombia. Tenemos comprometido al ciento por ciento de la tropa en combatir a los grupos terroristas y al narcotráfico".
Por último, ¿cuál es su plan de adquisiciones?
"Estamos terminando la construcción del segundo patrullero oceánico, que es un hito tecnológico en Colombia. Estamos recibiendo unos vehículos hovercraft para los ríos poco profundos que llegarán en los próximos días y eso va a tener un refuerzo importante para la seguridad del sur y del oriente. Recibiremos 36 lanchas de guardacostas, estamos construyendo tres patrulleras de costa que es un buque de 400 toneladas en el que estamos aportando tecnología colombiana y recibiremos una corbeta que fue donada por el gobierno de Corea, que estará llegando a mediados del año entrante. También llegarán a finales de año helicópteros multipropósito, que tienen la particularidad de que pueden aterrizar en los buques y hacer operaciones en tierra".
¿A quién le está comprando la Armada?
"Tenemos mucha relación con Alemania ya que todos nuestros buques, submarinos y fragatas son alemanes. Tenemos negocios con Corea, Francia y lógicamente con Estados Unidos, que es uno de nuestros principales aliados"
Comentarios
¿Alguien conoce una Flota Rusa del Caribe?....
Segundo, manteniendo la idea de que los rusos si enviarían buques al caribe, ténganlo por seguro que mandan o al Pedro el Grande (lo mas cercano que existe hoy en día a un acorzado) o al portaaviones Almirante Kuznetsov, junto con algún destructor clase Sovremenny y/o Crucero Slava, y contra eso no hay Bremen o F-16 que valga...
Saludos
entonces callados mientras ellos se pasean por lo nuestro por q ahora supuestamente van a patrullar disque contra narcotrafico en su nevo territorio o como dicen los noticieros de aqui colombiam el mar que colombia perdio (siempre se ha dado por perdido)
Sobre las Flotas, a ver, los rusos jamás en la vida le van a meter semejante flota a los gringos en su patio trasero. Una cosa es venir una vez al año con dos buques y pegarse la rodadita, y otra muy distinta asomarse en el Caribe con una cuasi-"Task Force"...
Rusia puede querer influir en Nicaragua todo lo que quiera, es más, si quiere, pone a hablar ruso a Ortega y compañía, pero de ahí a meterle buques y submarinos en la alberca de los Estados Unidos, ay papá, todavía les falta pelo pa'moña a los rusos para eso. Y con esto no quiero decir que los gringos vengan a defendernos o pelear por nosotros, no señores, es simple lógica geopolítica, ellos no van a permitir "osos" en terrenos del "águila".
Es que señores, si Rusia no ha metido las manos al fuego por Venezuela en el Caribe, que es "cliente preferencial" con plata y petróleo, que les ha comprado de todo y con semejante crédito en Moscú, menos lo van a hacer por Nicaragua y ahora menos que petróleo no tienen y con el canal por allá en las nubes como embolatado...
Ahora va a resultar que Nicaragua tiene más peso geopolítico que la misma Venezuela de Chávez y Maduro, en fin, ya estoy trasnochando mucho...
Por cierto y antes de irme a dormir. ¿alguien me puede decir cuáles son las unidades rusas que patrullan el Caribe junto a las lanchas naranjas?, a ver, si tanto creen en eso, supongo que deben conocerlas, así que no les debe quedar difícil mostrarmelas. Pero claro, ellos se "pasean en lo nuestro" mientras sus pesqueros se hunden y a la ARC le toca salvarlos en el M82, entonces ahí está la paradoja: si de verdad patrullan el Caribe, ¿dónde carajos estaban para salvar a esos pescadores?
La respuesta es sencilla: NUNCA HAN PATRULLADO NADA, del M82 al Este NO PASAN. Sólo bluff y jeta desde Managua y lo más increíble es que algunos comen de ese cuento; lo más chistoso es que sí hay evidencia CONTUNDENTE que la ARC siempre ha estado en la zona haciendo control militar, soberanía, interdicción y rescate y acá osan decir que se perdió el mar, que no se hace nada y bla, bla, bla...
Yo más bien lo que veo es que no van a quedar contentos hasta que llegue el día que una FS-1500 hunda con el Oto de 76mm a alguna de las famosas lanchas naranjas... No, mejor, que estrenen los C-Star con una de ellas...
Rusia descarta apoyo militar en caso hipotético de conflicto
Así lo aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país en un comunicado.
En un comunicado de la Cancillería rusa, ese gobierno descartó cualquier apoyo militar a Nicaragua en un caso hipotético de conflicto por discrepancias por el dominio territorial en el Caribe.
"Basándonos en el análisis de la situación llevado a cabo por el Ministerio de Defensa de Rusia, podemos asegurar con toda certeza que la interpretación de declaraciones de cualquiera de los oficiales de la Marina rusa como manifestación de una supuesta disposición de los buques militares rusos de apoyar a una de las partes en caso de un hipotético conflicto por discrepancias acerca del dominio territorial de un grupo de islas en el Caribe no corresponde a la situación real, ni a la actitud de la dirigencia politica y militar de Rusia", señaló el gobierno de ese país.
Así, el gobierno ruso se refirió a las declaraciones de marines rusos en Nicaragua quienes afirmaron que su país apoyaría en caso de conflicto. "Nosotros mostramos que Rusia y Nicaragua son dos países amistosos. Si es necesario vamos a apoyar y existe la decisión política. Nosotros vamos a apoyar", dijo en septiembre pasado Keksey Osyannika, capitán de una de las naves que están en el país centroamericano.
En el comunicado, Rusia asegura que “valora altamente las relaciones amistosas ruso-colombianas que pasaron con éxito la prueba del tiempo. Son caracterizadas por un diálogo político constructivo, relaciones económico-comerciales de mutuo beneficio, extensos intercambios en los ámbitos de ciencia, educación y cultura, contactos humanitarios y humanos. Este es un patrimonio común de nuestros países, y lo apreciamos altamente”.
Las declaraciones de los oficiales rusos subieron la tensión entre los dos país. Antes, en la primera semana de noviembre, el Gobierno colombiano envió una nota de protesta por dos sobrevuelos no autorizados de bombarderos rusos por espacio aéreo colombiano.
Además, Nicaragua aseguró ayer jueves que se hacen operaciones contra el narcotráfico en aguas que fueron objeto del litigio entre ese país y Colombia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El inspector general del Ejército de Nicaragua, general de brigada Adolfo Zepeda, señaló que dichos operativos se han hecho junto a Estados Unidos y Rusia en el Caribe.
Por estas circunstancias, el Congreso colombiano anunció que enviará una carta de protesta al parlamento de ese país por los sobrevuelos rusos y por las declaraciones de los oficiales.
"Frente a esas declaraciones le hemos pedido a la Cancillería que envíe una nueva nota de protesta pero vehemete y contundente para que se dé respuesta, y sobre esta el Presidente, que es el que maneja la política exterior, decida si llama al embajador de Colombia en Rusia", afirmó el senador Carlos Ramiro Chavarro.
Las consideraciones se dieron luego de una sesión reservada con el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y la Cancillería, impulsada por el senador de 'La U' Juan Lozano.
Fuente: http://www.eltiempo.com/politica/rusia-descarta-apoyo-militar-a-nicaragua_13189615-4
Saludos
Hola a todos.
Jjajajajajajajajaja!!!!
Pero mejor seguir en este enlace....
http://www.americamilitar.com/discussion/426/diferendo-colombo-nicaragueense#Item_1296
Auf Wiedersehen.
POR FIN! por fin entiende como es que de debe dejar claro quien es quien,
ah PDTA creo q solo es una insignificante lancha naranja.
La Armada tiene su casa en San Andrés: Vicealmirante Wills
No ceder un solo centímetro de San Andrés ni de sus aguas, consolidar la presencia de la tropa en algunos ríos como el Atrato, terminar la construcción del segundo patrullero oceánico y ratificar la soberanía que hacen en muchos municipios del Pacífico, son los compromisos que tiene el comandante de la Armada Nacional vicealmirante Hernando Wills.
Aunque asegura que sus hombres y él aman profundamente a San Andrés, porque la consideran como su casa, deja claro que las necesidades y los problemas asechan la costas del sur del país y confiesa que desde hace 30 años su institución es de las pocas que hace soberanía en esa región. Advierte que la lucha contra el narcotráfico está en las prioridades de la Armada y anuncia la llegada de una fuerza de tarea conjunta al río Atrato.
Hace un año cuando se conoció el fallo de La Haya había un temor por un posible aumento del narcotráfico que se mueve en San Andrés, ¿cómo están operando allí?
"La lucha contra el narcotráfico se mantiene exactamente igual. La presencia de la Armada Nacional en toda el área del archipiélago de San Andrés ha sido permanente y continúa sin ningún cambio. Estamos presentes. Protegemos a nuestros pescadores que están en el área y ejercemos la búsqueda y rescate para salvaguardar la vida de los náufragos, hemos tenido muchos casos, incluso de pesqueros hondureños, jamaiquinos, colombianos, nicaragüenses, que han estado en situaciones de emergencia. A todos los hemos atendido sin ningún problema. La Armada Nacional sigue presente en todos los territorios marítimos de Colombia".
La ruta del narcotráfico que pasa por San Andrés, ¿sigue siendo preocupante?
"Esta es una ruta que históricamente ha sido utilizada debido a que las distancias desde la costa colombiana para llegar a las costas de México son muy grandes. El archipiélago es un punto intermedio, entonces de alguna manera, son utilizadas estas áreas para hacer reabastecimiento de combustible y seguir. Sin embargo, esta es una ruta cambiante. En estos momentos la ruta que más se está utilizando es la costera o del litoral, la cual consiste en salir pegados a la costa, hacia Panamá, y van subiendo por la costa de Centroamérica hasta llegar a México. Es menor la cantidad de lanchas que intentan irse derecho y mayor la que hace la ruta del litoral".
¿Cuáles han sido los logros de la Armada en esta región del país?
"La incautación de un poco más de 10 toneladas de cocaína en esa área. Solo en las últimas tres semanas, casi cuatro toneladas y media han sido incautadas en San Andrés. Eso, de alguna manera, generó unos asesinatos en la isla. También logramos la captura de Anderson Bryan Lever, alias "Mono Lever", quien era el encargado de manejar las rutas y las entregas en el archipiélago. Este fue un golpe muy importante porque también tiene orden de extradición. Quiero decir, que pueden tener la certeza de que la Armada Nacional está presente y seguirá presente en todas nuestras islas del Caribe".
¿A quiénes más tienen identificados?
"De los grandes narcotraficantes de la isla, alias el "Mono Lever" era el último que teníamos pendiente después de la captura de otros que lo antecedieron como Amaury y Mario Smith Pomare, alias "los Mellos". Revisaremos el tema de inteligencia para saber cómo se reagruparán".
¿Qué costa le preocupa más, el Pacífico o el Caribe?
"Ambas. Aunque son diferentes. Con el Caribe estamos muy comprometidos con el tema de nuestro archipiélago. Nosotros sentimos a San Andrés como propio, desde que entramos todos a la Escuela Naval, esa ha sido nuestra casa. Hemos incrementado mucho nuestra presencia allá".
¿Qué están haciendo en el Pacífico?
"El Pacífico ha sido una zona muy marginada por el Estado y llevamos más de 30 años siendo la única institución presente allá. En todos los municipios costeros del Pacífico, en cada uno de ellos, tenemos o un batallón o una base de guardacostas y esa es la autoridad, junto con la Policía Nacional. La presencia del Estado ha sido la Armada. Ayudamos en todo, por ejemplo, estamos ayudando con la interconexión eléctrica de Cauca y Nariño; todos los equipos como los grandes transformadores y los cables, los hemos transportado en buques de la Armada. Esto lo hacemos porque estamos convencidos de que el día que les llegue la luz será el renacer del Pacífico. El trabajo allá es duro, aunque a veces no es muy conocido. Le pongo un ejemplo: nosotros todos los días con buques de cabotaje, llevamos el mercado desde Buenaventura a los diferentes pueblos del Pacífico. Todos los días armamos caravanas y las escoltamos en un convoy como si estuviéramos en la Segunda Guerra Mundial y vamos llevando los víveres a cada pueblo. Esto lo hacemos porque aunque la situación ha mejorado muchísimo, hace tres años teníamos muchos asaltos por parte de las Farc, entonces establecimos esos mecanismos de control, que nos han servido".
¿Cómo ve la inseguridad de Buenaventura?
"Es una ciudad bastante grande, con muchos problemas de seguridad. El sector portuario está creciendo de una manera positiva, pero la particularidad es que la gran fuerza de trabajo vive en Cali, entonces ese movimiento no ha permitido que la gente de Buenaventura coja un poco más de fuerza. A esto se le suma que hay un tema de cultura de lo ilícito un poco generalizado. Casi que tenemos un batallón completo en la ciudad apoyando a la Policía y esta es la única manera en que se ha logrado controlar lo que era Buenaventura hasta el 2008, que era una bomba diaria, ahora mismo la situación no es la mejor, pero ha mejorado".
Pero señor comandante, allá la situación es difícil...
"Claro, hay enfrentamientos entre bandas. Cada cierto tiempo se exacerban esas rivalidades y empezamos a ver homicidios e inmediatamente intervenimos en apoyo a la Policía, ese es el trabajo. Insisto, hacemos presencia permanente en algunos barrios. Nuestra tropa genera respeto".
¿Qué es lo que va a pasar en el río Atrato?
"En el Atrato estamos. Allá tenemos un batallón completo. Se reforzará la seguridad con una operación conjunta con el Ejército".
A pesar de esto señor vicealmirante, las Farc cada vez que quieren paralizan Chocó y lo hacen con un paro armado en el Atrato...
"Últimamente esta situación les ha funcionado más en la vía Medellín-Quibdó, aunque en el río se presenta una disminución en el transporte porque la gente se asusta, pero les hemos dado la tranquilidad al escoltarlos. Lo que queremos con esta fuerza de tarea es crear unos puntos de control de tropas que estarán ubicadas en tierra con el Ejército y el movimiento de los buques de la Armada en el río, logremos un mejor control y seguir golpeando a los frentes de las Farc que están por ahí".
En general, ¿cómo está la presencia de la Armada en los ríos?
"Nosotros en el río tenemos dos fuerzas navales. Una que es la Fuerza Naval del Oriente, con la que cubrimos todos los ríos fronterizos de la región. Esa fuerza tiene la responsabilidad de control de soberanía. La otra es la más antigua que es la Fuerza Naval del Sur, con la que tenemos el control de los ríos Putumayo, Caquetá y el Amazonas, entre otros".
¿Cuál lo desvela?
"Un poco el Caquetá, a veces se complica".
¿Cómo están usando los narcotraficantes los ríos?
"Básicamente lo que hacen es cruzarlos. No tanto que los naveguen, de ahí la importancia en la estrategia de controlar un río que nosotros llamamos presencia fluvial activa. Aquí no se trata, como en una carretera, de patrullar el río de arriba abajo, ahí lo que se hace es gastar combustible. Lo que buscamos son puntos clave".
¿Siguen en bonanza los semisumergibles?
"Sí, aunque este año ha habido una disminución frente a esas capturas por parte nuestra. La Policía encontró uno recientemente, nosotros uno en el primer semestre y Ecuador encontró uno hace un mes. Este es un método que se sigue utilizando. En el tema de narcotráfico lo que tratan de hacer es un portafolio, sacan algo por semisumergibles, algo por lanchas rápidas, algo en lanchas pequeñas y toman la ruta de la costa y ahora lo que hacen es que están sacando cocaína en camiones hacia la costa Caribe. Este año llevamos cerca de cuatro toneladas incautadas en el exterior en contenedores. La Armada Nacional está aportando cerca del 45 por ciento de incautación de cocaína en Colombia, el 50 por ciento corresponde a la Policía Antinarcóticos y el otro 5 por ciento a otras instituciones".
En ese sentido, ¿cuál sería su enfoque como comandante: quiere concentrarse en combatir el narcotráfico o en garantizar la soberanía?
"No las puedo separar. Aunque sí creería que es una ambición nuestra controlar el narcotráfico y que nuestra marina pueda ser más fuerte en preservar el mar para el futuro de Colombia. Tenemos comprometido al ciento por ciento de la tropa en combatir a los grupos terroristas y al narcotráfico".
Por último, ¿cuál es su plan de adquisiciones?
"Estamos terminando la construcción del segundo patrullero oceánico, que es un hito tecnológico en Colombia. Estamos recibiendo unos vehículos hovercraft para los ríos poco profundos que llegarán en los próximos días y eso va a tener un refuerzo importante para la seguridad del sur y del oriente. Recibiremos 36 lanchas de guardacostas, estamos construyendo tres patrulleras de costa que es un buque de 400 toneladas en el que estamos aportando tecnología colombiana y recibiremos una corbeta que fue donada por el gobierno de Corea, que estará llegando a mediados del año entrante. También llegarán a finales de año helicópteros multipropósito, que tienen la particularidad de que pueden aterrizar en los buques y hacer operaciones en tierra".
¿A quién le está comprando la Armada?
"Tenemos mucha relación con Alemania ya que todos nuestros buques, submarinos y fragatas son alemanes. Tenemos negocios con Corea, Francia y lógicamente con Estados Unidos, que es uno de nuestros principales aliados"
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_armada_tiene_su_casa_en_san_andres_vicealmirante_wills/la_armada_tiene_su_casa_en_san_andres_vicealmirante_wills.asp
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!