América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la ARC

1264265267269270279

Comentarios

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Connor escribió : »

    Vea pues, ¡Conque tenemos piezas de artillería en tierra para entrenamiento! Seguramente sacadas de unidades navales retiradas.

    En el fondo se ve un cañón grande, ¿Será de los antiguos destructores clase 20 de Julio?
  • Esa pieza es una twin de 40mm L70 de los hundidos Arc Buenaventura y Cartagena de indias
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    En Cartagena hay varios como museo en la zona turística
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 4 November 2024 #5325
    Bueno señores les comento que se firmo un contrato por parte del estado colombiano, para la exploración submarina del área relacionada con el patrimonio cultural sumergido de la nación caso especifico Galeon San Jose y ya que muchos de ustedes habrán escuchado o leído en los medios de comunicación, que hay una empresa llamada n Sea Search Armada, LLC que reclama el 50% sobre los derechos del tesoro del Galeon San Jose, aquí les traigo una breve cronología de los hechos que son narrados y que reposan en un documento oficial de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado:

    1. A finales de la década del 70, la empresa Glocca Morra Company Inc. solicitó autorización para realizar operaciones de exploración submarina en el Caribe Colombiano. Dicha autorización fue otorgada por la Dirección General Marítima – DIMAR, dicha empresa reportó una serie de hallazgos en unas coordenadas dentro del área de exploración autorizada, en esa medida, le presentó al Estado colombiano el Reporte Confidencial sobre Exploración Submarina de 1982 (el “Reporte Confidencial”), describiendo los supuestos hallazgos (sin mencionar en ningún momento el Galeón San José) y la DIMAR reconoció a Glocca Morra Company como denunciante de tesoros o especies náufragas en las coordenadas reportadas en el Reporte Confidencial.

    2. En 1983, Glocca Morra Company recibe autorización de DIMAR para transferir sus derechos a Sea Search Armada Islas Caimán. En 1989, Sea Search Armada Islas Caimán interpuso una demanda ante los jueces civiles colombianos solicitando el reconocimiento del 50% del derecho de propiedad sobre los bienes que tengan la calidad de tesoro que se encuentren en las coordenadas y áreas aledañas referidas en el Reporte Confidencial de 1982.

    3. El Estado colombiano decidió contratar un estudio de un experto independiente en 1993 con la compañía Columbus Exploration con el fin de verificar la hipótesis del supuesto hallazgo del Galeón San José en las coordenadas del Reporte Confidencial de 1982. En 1994, Columbus Exploration concluyó que no había rastros de naufragio alguno y mucho menos del Galeón San José en el área reportada en el Reporte Confidencial de1982.

    4. la demanda interpuesta ante los jueces civiles por Sea Search Armada Islas Caimán contó con decisiones de primera y segunda instancia en 1994 y 1997, respectivamente, y fue resuelta de manera definitiva en 2007 por la Corte Suprema de Justicia. En la sentencia de 2007, la Corte Suprema de Justicia determinó que la Sea Search Armada Islas Caimán tenía derecho al 50% de los bienes que (i) tuvieran la calidad de tesoro; y (ii) se encontraran en las coordenadas referidas en el Reporte Confidencial, sin incluir “espacios, zonas, o áreas diversas”.

    5. En 2008, Sea Search Armada Islas Caimán suscribió un Acuerdo de Compraventa de
    Activos con Sea Search Armada, LLC (“SSA”), por medio del cual, supuestamente, Sea
    Search Armada Caimán le cedió a SSA sus derechos consagrados en la sentencia de 2007 de la Corte Suprema de Justicia.

    6. En línea con lo anterior, en los últimos años SSA ha enviado múltiples cartas a
    distintas autoridades colombianas solicitando el reconocimiento de sus supuestos
    derechos al 50% del Galeón San José, supuestamente reconocido por la Corte
    Suprema de Justicia desde el año 2007. A pesar de esto, Colombia siempre ha tenido
    una posición clara frente a SSA, señalando que no existe derecho alguno en favor de
    SSA sobre el Galeón San José y manifestando la disposición del Estado de llevar a SSA
    a las coordenadas reportadas en el Reporte Confidencial. Frente a esto último, SSA siempre se ha negado, reconociendo que el Galeón San José no se encuentra en las coordenadas reportadas, sino en la vecindad inmediata de las mismas.

    Continua ...
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Sigue...

    7. El 5 de diciembre de 2015, el Gobierno Colombiano anunció de manera pública el hallazgo del Galeón San José, lo cual fue posible gracias a una operación conjunta con una compañía que no tiene nada que ver con la acá demandante.

    8. El 23 de enero de 2020 se expidió la Resolución No. 0085 de 2020, mediante la cual se declaró el Galeón San José como bien de interés cultural del ámbito nacional.

    9. El 19 de septiembre de 2022, SSA presentó una notificación de intención de someter
    su controversia a arbitraje bajo el Acuerdo de Promoción Comercial celebrado entre la
    República de Colombia y los Estados Unidos de América (“APC”), acuerdo que entro en vigor el 15 de mayo de 2012 , bajo el cual se inició el presente arbitraje.

    10. A partir de este momento se dio inicio al periodo de consultas, el cual, según lo estipulado en el APC tiene una duración de 3 meses. Agotado el periodo de consultas, el 18 de diciembre de 2022, SSA presentó su Memorial de Demanda y Notificación de Arbitraje bajo el Reglamento UNCITRAL de
    2012, y bajo los auspicios de la Corte Permanente de Arbitraje.

    11. El 22 de julio de 2023 la República de Colombia presentó su respuesta al Memorial de
    Demanda y Notificación de Arbitraje presentado por SSA.

    12. El 8 de diciembre de 2023 Estados Unidos de América, en su calidad de parte no
    contendiente en el arbitraje, presentó su escrito de intervención en el arbitraje.

    13. Entre el 14 y 15 de diciembre de 2023 tuvo lugar, en Bogotá D.C., la audiencia
    relacionada con las objeciones jurisdiccionales de Colombia bajo el Articulo 10.20.5 del
    APC.

    14. El 16 de febrero de 2024 el Tribunal emitió su decisión (la “Decisión”), mediante la cual
    rechazó las objeciones de jurisdicción presentadas por Colombia bajo el trámite
    expedito contemplado en el Artículo 10.20.5 del APC, señalando, en algunos casos,
    que su análisis está ligado con el fondo del asunto. La Decisión habilita a la Colombia a
    presentar nuevamente las excepciones jurisdiccionales.

    15. El 16 de abril de 2024, SSA presentó una solicitud de medidas provisionales, mediante
    la cual le solicitó al Tribunal que ordenara a Colombia crear un Protocolo de
    Preservación de Evidencia. El 3 de mayo de 2024, la República de Colombia presentó
    su respuesta a dicha solicitud de medidas provisionales. Posteriormente, el 9 de mayo
    de 2024, SSA se pronunció sobre la respuesta de Colombia a la solicitud de medidas
    provisionales, y por su parte el 14 de mayo de 2024, Colombia presentó su contra
    respuesta al pronunciamiento de SSA del 9 de mayo.

    16. El 3 de junio de 2024, el Tribunal emitió su decisión frente a la solicitud de medidas
    provisionales, en la cual ordenó: (i) que la República de Colombia y SSA intentaran
    acordar los términos de un Protocolo de Conservación de Evidencia”, e informaran al
    Tribunal de cualquier acuerdo en el plazo el 10 de junio de 2024, y (ii) que la República
    de Colombia creara un registro separado con las coordenadas de todos los objetos
    identificados, recuperados o rescatados en las expediciones al Galeón San José, el cual
    mantendría en confidencialidad, y estaría sujeto a divulgación de conformidad con una
    posible orden posterior del Tribunal.

    17. El 14 de junio de 2024, SSA presentó Memorial de Demanda Reformada. La República
    de Colombia debe presentar su contestación el 23 de diciembre de 2024.
    De conformidad con el calendario procesal modificado por el Tribunal Arbitral el 12 de
    septiembre de 2024, Colombia debe presentar su Contramemorial, incluyendo
    cualquier objeción a la jurisdicción del Tribunal y/o reconvención, con Declaración(es)
    de Testigo(s) e Informe(s) Pericial(es) el 23 de diciembre de 2024.

    Continua... ( parte final)



  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Parte final:

    Todo la cronología que les acabo de postear del caso Del Galeón San Jose y la reclamación del 50% que hace la empresa SSA, esta consignada en un documento oficial de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, la cual firmo un contrato el mes pasado para conseguir una prueba técnica sobre la posición real del Galeón Vs las coordenadas dadas en el reporte confidencial de 1982 por la empresa Glocca Morra Company Inc.

    Cito pantallazo del documento de contratación:

    GPYLOHB.png
    qcyU4AW.png
    6fmeUJn.png
    t1jbioX.png

    Yo espero que el tribunal falle a favor del estado colombiano, porque si no es así, es preferible dejar el Galeón en el fondo del mar antes que extraerlo para darle el 50% a una empresa extranjera.
  • ¿Una empresa extranjera reclamando el 50% de los derechos del Galeón? Manga de hambreados.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Siempre se ha sabido done estaba el Galeón.

    En los relatos siempre hablan que se h7ndió de tal lado de la Isla de Barú o algo así.

    Lo que no había era la tecnología para sacarlo de forma arqueológica.

    La tal empresas nunca sacó una pieza que demostrara que era el Galeón como por ejemplo, la vajilla, un cañón, la campana, etc.

    Es posible que lo que encontraron pueda ser de otro barco, porque se enfrentaron una flota española contra una flota inglesa. No era el Galeón solo contra la flota inglesa. Y los demás galeones también tenían los mismos componentes de hierro y madera.

    Precisamente que la tal empresa explique porqué no sacó un cañón? , o porqué no tiene fotos o videos de los cañones.

    Tampoco entiendo porqué aplicar la ley USA en territorio colombiano. Eso lo puede tumbar la Corte Suprema de Colombia.

    Fallan en el tribunal internacional, pero nunca les pagarán. Como recogen el dinero? Eso está muy traído de los cabellos.

    La tal empresa no tenía contrato de explotación.

    Yo me voy por la Selva y encuentro unas piedras con geroglifos, entonces el gobierno me tiene que dar el 50% de su valor?
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    dragon escribió : »
    Siempre se ha sabido done estaba el Galeón.

    En los relatos siempre hablan que se h7ndió de tal lado de la Isla de Barú o algo así.

    Lo que no había era la tecnología para sacarlo de forma arqueológica.

    La tal empresas nunca sacó una pieza que demostrara que era el Galeón como por ejemplo, la vajilla, un cañón, la campana, etc.

    Es posible que lo que encontraron pueda ser de otro barco, porque se enfrentaron una flota española contra una flota inglesa. No era el Galeón solo contra la flota inglesa. Y los demás galeones también tenían los mismos componentes de hierro y madera.

    Precisamente que la tal empresa explique porqué no sacó un cañón? , o porqué no tiene fotos o videos de los cañones.

    Tampoco entiendo porqué aplicar la ley USA en territorio colombiano. Eso lo puede tumbar la Corte Suprema de Colombia.

    Fallan en el tribunal internacional, pero nunca les pagarán. Como recogen el dinero? Eso está muy traído de los cabellos.

    La tal empresa no tenía contrato de explotación.

    Yo me voy por la Selva y encuentro unas piedras con geroglifos, entonces el gobierno me tiene que dar el 50% de su valor?

    En casos anteriores , que han sucedido , las leyes de EEUU han fallado encontra de estas empresas de rescate de tesoros submarinos.

  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    https://www.defensa.com/colombia/armada-colombia-concluye-puesta-punto-fragata-fm-54

    noticias de la ARC, esta naves seria bueno pasarlas al pacifico cuando entren las Sigmas en funcionamiento, en ves de darlas de baja estan en buenas condiciones gracias a los mantnimientos constantes que se le hacen., las tiam que no sera asi porque sus sistemas de armas pasaran a las nuevas fregatas.-
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Ya para esa época habrán cumplido 55 años, ya mucho para un buque de estos.

    El artículo es claro, los trabajos le dan una vida útil de 15 años y será la última en ser daba de baja.

    En resumidas cuentas, lo que se entiende es que las 5 PES durarán 15 años en ser construidas.
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    bastante adelantada
  • alfredoaltamar escribió : »
    https://www.defensa.com/colombia/armada-colombia-concluye-puesta-punto-fragata-fm-54

    “La FM 54 “Independiente” participó en el año de 1997 en el escenario derivado de la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela, relevando a la FM 52 “Caldas”, llegando al teatro de operaciones en el golfo de Coquivacoa con su dotación completa de armamento, incluidos los misiles Exocet que dotaba al buque para esa época, manteniendo su posición en las aguas en disputa”

    Pensé que eso había sido en el año 1987.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Fue en 1987... Un pequeño descache de una década.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La Corte Constitucional le manda decir a los "ambientalistas" que no jodan más...
    La Corte Constitucional revocó el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que le puso freno al proyecto de la Armada Nacional y el Ministerio de Defensa para instalar un radar y ampliar la estación de guardacostas que funciona actualmente en el Parque Nacional Natural de la Isla Gorgona

    https://x.com/BluRadioCo/status/1857458620100702425
  • La huella ambiental que tendría el radar no es nada a comparación del daño y la depredación que el narcotráfico ocasionaría a la isla. Pero no podemos exigirles lógica a esos atembaos.
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Son posiciones distintas e irreconciliables, una de seguridad y otra ambiental la única solución era lo legal, se hizo y se definió, ahora de todas formas la armada debe minimizar lo que más pueda el impacto como en cualquier proyecto de infraestructura
  • Bueno señores, entrevista al señor Almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, nuevo comandante de la Armada de Colombia

    "Los sueños se cumplen"

    0iKaQHG.png

    e7awDdm.png

    40OJAt5.jpg

    Reconocimiento del señor Almirante Juan Ricardo Rozo Obregón a Carlos Vanegas, entrega de la insignia del Comandante de la Armada de Colombia por la labor que venimos cumpliendo.

    Articulo submarinos U-209 y U-206 A revista Defensa de España
    Articulo fragatas FS-1500 revista Defensa de España
    Articulo patrulleros OPV-80 (en impresión)
    Entrevista Almirante Rozo Anuario de la Defensa Naval 2025 (en impresión)

Entre o registrese para comentar