Para la estabilidad de navegación, especialmente el poder mantenerse fijo en un solo punto del mar sin anclajes a pesar de las corrientes, oleajes y el viento. La cubierta trasera es muy flexible, pero no muy alta para mantener una relación de manga a puntal por encima de uno y así hacer que el casco del barco sea transversalmente más estable.
Al ser plataformas de apoyo costa afuera se conciben sobre todo para dar soporte, lo que incluye el transporte de equipos pesados y otra carga a plataformas fijas, off-shore Toledo, por eso tienen despejada y plana la sección a popa. Y para estabilizar esa gran carga que está diseñados para llevar, tienen que compensar el peso hacia proa, por lo que el peso está concentrado adelante. Por lo que veo su grúa, (nótenla en estribor a popa) debe ser de más de 12+ t. (frente a las 8t de los BDA).
Ese diseño facilita cargar y descargar fácilmente equipos pesado y secciones de construcción, y como deben tener fuerza para eso, sus motores son potente pero la maquinaria se lanza generalmente hacia adelante. Son como remolcadores pero de gran tamaño y con capacidad de carga, para su operación mar adentro, de hecho una de sus funciones también es rescatar embarcaciones a la deriva mar adentro (y eso no lo tenía hasta ahora la DIMAR). Por ejemplo, si una Padilla se quedara sin propulsión por alguna razón y el daño no pudiera solucionarse a bordo.
Falta ver si el ARC Caribe tiene detalles como un "moonpool" que es una compuerta para operaciones en la plataforma, para facilitar algunos trabajos submarinos y otros detalles.
En el muelle principal de la Base Naval ARC “Bolívar se realizó la ceremonia militar de bautizo y afirmado del Pabellón del buque hidrográfico multipropósito ARC “Caribe”, presidida por el señor Almirante Ernesto Durán González, Comandante de laArmada Colombia. https://bit.ly/2JMTf0l
El ARC “Caribe” pasa a ser la cuarta plataforma de investigación al servicio de laDirección General Marítima en esta región, y acompañará a los buques ARC “Malpelo”, ARC “Providencia” y ARC “Roncador” en el cumplimiento de los lineamientos que la Autoridad Marítima Colombiana lidera para el desarrollo y seguridad marítima de la Nación, que le permita a Colombia consolidarse como un #PaísMarítimo.
Yo tampoco lo veo. En la cubierta de popa la grúa no da el espacio. Y la proa no tiene la cubierta elevada de apontar que algunos buques científicos usan:
Debajo del puente es donde están los alojamientos y todas las demás facilidades para la tripulación del buque, el resto es motores y la cubierta de carga.
Comentarios
Ese diseño facilita cargar y descargar fácilmente equipos pesado y secciones de construcción, y como deben tener fuerza para eso, sus motores son potente pero la maquinaria se lanza generalmente hacia adelante. Son como remolcadores pero de gran tamaño y con capacidad de carga, para su operación mar adentro, de hecho una de sus funciones también es rescatar embarcaciones a la deriva mar adentro (y eso no lo tenía hasta ahora la DIMAR). Por ejemplo, si una Padilla se quedara sin propulsión por alguna razón y el daño no pudiera solucionarse a bordo.
Falta ver si el ARC Caribe tiene detalles como un "moonpool" que es una compuerta para operaciones en la plataforma, para facilitar algunos trabajos submarinos y otros detalles.
https://twitter.com/LaAgendadelMar/status/1007388846940655617?s=19
Serían el Caribe (152), el Roncador (153), el Gorgona (154), el Providencia (155) y el Malpelo (156).
https://www.armada.mil.co/es/content/buque-hidrografico-multiproposito-arc-caribe
Armada Colombia
Armada Colombia
Armada Colombia
http://www.infodefensa.com/servicios/galerias/galeria-caribe.html?aleat=91824
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!