Señores, el tema del presente thread es sobre la tercera OPV.
Para volver a la discusión, fotos de los motores ya dentro del casco de la OPV. Alexc tiene información mas concreta sobre la capacidad de estos sistemas:
Me gusta ver que el avance de esta OPV es cada dia mayor, y según creo y esperamos confirmación estos motores son de mayor capacidad e incrementaran su velocidad respecto a las dos primeras, saludos
me resumen en que es diferente esta OPV de las demas de ustedes.
La tercera OPV que construye COTECMAR para la ARC, sigue manteniendo buena parte de los sistemas y diseño del casco de las dos primeras OPVs ( 20 de Julio / 7 de agosto)... la OPV-III sigue manteniendo los mismos radares, el mismo director de tiro, la rampa de popa para desplegar una lancha interceptora, el hangar telescópico, las RWS de THOR ...etc.
En general lleva los mismos sistemas que sus antecesoras pero esta tercera OPV, recibió mejoras en su sistema de propulsión, armamento, mando y control, supervivencia de la nave y plataforma de aterrizaje:
es como la OPV83 de aqui (cañon directores de tiros y otras mejoras)
Tengo entendido que la OPV-83 Marinero Fuentealba fue construida con un casco reforzado para operar en aguas antárticas, asi que por ese lado ya hay un diferencia; en común con la OPV-83, se puede decir que esta tercera OPV construida por COTECMAR llevara el mismo sistema de propulsión de Wartsilla que llevan todas las OPVs Fassmer Chilenas: Wartsilla 26 / 12V26 y el cañón de 76mm.
AlexC, no todas las OPV chilenas tienen cañón de 76mm...
Yo me refería sólo al sistema de propulsión... Todas las OPVs chilenas tienen el mismo sistema de Wartsilla y será el mismo que llevará la tercera OPV de la ARC, así como un cañón de 76mm igual que la OPV-83 de Chile
gracias Andrés, pregunto de nuevo, a la ARC 20 de JULIO le pusieron la pieza de 20 mm a popa?, asi como esta la 7 de AGOSTO, gracias por la información.
hermosa foto eso, vaya no sabia que sus OPV no tenian el mismo motor que la nuestras siempre me parecio curioso tambien el tema de que las suyas tienen un hangar diferente mas pequeño y un helipadque no soporta helis medios.
curioso tambien el tema de que las suyas tienen un hangar diferente mas pequeño
Al contrario, tienen un hangar mas grande que el de las OPVs Chilenas, ya que por ser el hangar de las OPVs colombianas del tipo telescópico, este se puede desplegar unos metros sobre la plataforma de vuelo ganando mas espacio:
y un helipad que no soporta helis medios.
La plataforma de aterrizaje de las OPVs Colombianas tiene la misma medida que las plataformas de las OPVs chilenas y se amplia en la tercera OPV, porque el espacio de las actuales plataformas de aterrizaje no permiten recibir un Sea Hawk, helo que tampoco puede realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las OPVs Chilenas por tener la misma medida que las OPVs Colombianas.... solo Bell o como en el caso de ustedes con sus Dauphin y no se si hasta los Cougar, pero Sea Hawk definitivamente NO pueden realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las Fasmer-80, ni en las suyas ni en las de nosotros y por eso la modificación ya que la aspiración de la ARC, es adquirir a futuro Sea Hawk.
gracias Andrés, pregunto de nuevo, a la ARC 20 de JULIO le pusieron la pieza de 20 mm a popa?, asi como esta la 7 de AGOSTO, gracias por la información.
La ARC debe Nivelaral mismo estándar de armamento las dos primeras OPV, ARC 20 de Julio-7 de Agosto, la 20 de Julio por poco y la dejan con apenas .50...paupérrima OPV
curioso tambien el tema de que las suyas tienen un hangar diferente mas pequeño
Al contrario, tienen un hangar mas grande que el de las OPVs Chilenas, ya que por ser el hangar de las OPVs colombianas del tipo telescópico, este se puede desplegar unos metros sobre la plataforma de vuelo ganando mas espacio:
y un helipad que no soporta helis medios.
La plataforma de aterrizaje de las OPVs Colombianas tiene la misma medida que las plataformas de las OPVs chilenas y se amplia en la tercera OPV, porque el espacio de las actuales plataformas de aterrizaje no permiten recibir un Sea Hawk, helo que tampoco puede realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las OPVs Chilenas por tener la misma medida que las OPVs Colombianas.... solo Bell o como en el caso de ustedes con sus Dauphin y no se si hasta los Cougar, pero Sea Hawk definitivamente NO pueden realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las Fasmer-80, ni en las suyas ni en las de nosotros y por eso la modificación ya que la aspiración de la ARC, es adquirir a futuro Sea Hawk.
igual su hangar se ve mas extrecho, en lo demas es bueno,saberlo siempre es bueno apreder.aunque pienso que seahawk para unas opv es mucho no han pensado en otros helis como el superlynx el wildcat o el panther y su variante civil? para una opv bastaria con eso
curioso tambien el tema de que las suyas tienen un hangar diferente mas pequeño
Al contrario, tienen un hangar mas grande que el de las OPVs Chilenas, ya que por ser el hangar de las OPVs colombianas del tipo telescópico, este se puede desplegar unos metros sobre la plataforma de vuelo ganando mas espacio:
y un helipad que no soporta helis medios.
La plataforma de aterrizaje de las OPVs Colombianas tiene la misma medida que las plataformas de las OPVs chilenas y se amplia en la tercera OPV, porque el espacio de las actuales plataformas de aterrizaje no permiten recibir un Sea Hawk, helo que tampoco puede realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las OPVs Chilenas por tener la misma medida que las OPVs Colombianas.... solo Bell o como en el caso de ustedes con sus Dauphin y no se si hasta los Cougar, pero Sea Hawk definitivamente NO pueden realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las Fasmer-80, ni en las suyas ni en las de nosotros y por eso la modificación ya que la aspiración de la ARC, es adquirir a futuro Sea Hawk.
igual su hangar se ve mas extrecho, en lo demas es bueno,saberlo siempre es bueno apreder.aunque pienso que seahawk para unas opv es mucho no han pensado en otros helis como el superlynx el wildcat o el panther y su variante civil? para una opv bastaria con eso
La idea del seahawk es que primero que todo se compraría con su variable básica pero lo que tiene un punto a favor es que se puede modificar según la misión dando esto a ser un helicóptero multi rol y con posibilidades de portar misiles anti buque anti submarino y anti aéreos, también sumando la posibilidad de agregarle el radar que lleva en la punta del helicóptero, dando las posibilidades de que en un futuro se le puedan agregar estas posibilidades.
Vuelvo y te repito que los hangares de las OPVs de las Fassmer -80, tanto de las suyas como las de nosotros tienen la misma medida (Ancho - largo - alto ).... la diferencia radica en que a los hangares de las OPVs colombianas, si se les integro el sistema telescópico que agrega unos metros de mas a lo largo, al poder desplegar este sistema sobre la cubierta de vuelo cuando se necesite.
Los hangares de las todas las OPVs Fassmer- 80, tienen el mismo diseño a lo ancho, limitado por el espacio que ocupan los botes a babor y estribor... en esta imagen de la "Comandante Toro" en la cubierta N°1, se puede ver que el espacio al interior del hangar, esta limitado por el espacio que ocupan los botes de asalto que van a babor y estribor del buque y que llevan todas las OPVs Fassmer-80, tanto de Colombia como de Chile:
En esta otra imagen de la OPV 20 de Julio, se puede apreciar también el espacio que tienen a lo ancho el hangar de las Fassmer-80,que esta condicionado por los botes de asalto a babor y estribor; también se puede ver la utilidad del sistema telescópico del hangar de las OPVs Colombianas, que permite ser desplegado sobre cubierta para darle una cobertura total al helo cuando se embarca en la OPV (.básicamente el sistema telescópico, permite cubrir la cola del Bell 412, que si no fuera por este sistema, quedaría por fuera .. al descubierto):
Otra de las capacidades de las que poco se habla que tienen las Fassmer-80, tanto las suyas como las de nosotros, es la capacidad de poder llevar tres contenedores bajo la cubierta de vuelo, ya que la Fassmer- 80 permite remover parte de la cubierta de vuelo para ingresar los contenedores... aqui unas imágenes de la 20 de Julio, donde se puede ver como se ingresa un contenedor y una estructura tipo winche bajo la cubierta en su despliegue a la Antartida:
pienso que seahawk para unas opv es mucho no han pensado en otros helis como el superlynx el wildcat o el panther y su variante civil? para una opv bastaria con eso
No creo que la ARC este pensando adquirir los Sea Hawk para que sean los helos orgánicos de las OPVs... creo que lo que quiere ala ARC, es que todas sus unidades mayores entre estas las OPVs, a futuro puedan tener la capacidad de interoperabilidad con helos navales pesados y permitir que las OPVs puedan permitir el apontaje de un Sea Hawk no solo de la ARC sino de otras fuerzas navales, permitirá una mejor interacción por ejemplo en ejercicios internacionales o en maniobras propias.
@ALEXCExcelente aclaración, en cuanto la eatandarizacion de helos por parte de la ARC, pues una de las falencias de la operación Ocean Shield, fue que helicopteros de armadas amigas no pudieron apontar en la cubierta de vuelo del 7 de agosto, pues estas iban equipadas con helos tipo seahawk. Por ello el bell 412 embarcado en la 7 de agosto, tenia que ir a buscar a los comandantes de otros buques para que estos pudieran visitar la opv Colombiana.
Respuestas
Jajaja si tal vez sea eso, purosremiendos, sin embargo vuelvo y repito, quien se apunta para ir a Dianca!
Señores, el tema del presente thread es sobre la tercera OPV.
Para volver a la discusión, fotos de los motores ya dentro del casco de la OPV. Alexc tiene información mas concreta sobre la capacidad de estos sistemas:
Me gusta ver que el avance de esta OPV es cada dia mayor, y según creo y esperamos confirmación estos motores son de mayor capacidad e incrementaran su velocidad respecto a las dos primeras, saludos
me resumen en que es diferente esta OPV de las demas de ustedes.
es como la OPV83 de aqui (cañon directores de tiros y otras mejoras)
o es diferente?
La tercera OPV que construye COTECMAR para la ARC, sigue manteniendo buena parte de los sistemas y diseño del casco de las dos primeras OPVs ( 20 de Julio / 7 de agosto)... la OPV-III sigue manteniendo los mismos radares, el mismo director de tiro, la rampa de popa para desplegar una lancha interceptora, el hangar telescópico, las RWS de THOR ...etc.
En general lleva los mismos sistemas que sus antecesoras pero esta tercera OPV, recibió mejoras en su sistema de propulsión, armamento, mando y control, supervivencia de la nave y plataforma de aterrizaje:
Tengo entendido que la OPV-83 Marinero Fuentealba fue construida con un casco reforzado para operar en aguas antárticas, asi que por ese lado ya hay un diferencia; en común con la OPV-83, se puede decir que esta tercera OPV construida por COTECMAR llevara el mismo sistema de propulsión de Wartsilla que llevan todas las OPVs Fassmer Chilenas: Wartsilla 26 / 12V26 y el cañón de 76mm.
AlexC, no todas las OPV chilenas tienen cañón de 76mm...
La Piloto Pardo:
La Comandante Toro:
Y La Marinero Fuentealba, que es la única que lleva 76mm hasta ahora en la Marina Chilena:
Yo me refería sólo al sistema de propulsión... Todas las OPVs chilenas tienen el mismo sistema de Wartsilla y será el mismo que llevará la tercera OPV de la ARC, así como un cañón de 76mm igual que la OPV-83 de Chile
las otras tienen cañon de 40 mm ?
Sí.
gracias Andrés, pregunto de nuevo, a la ARC 20 de JULIO le pusieron la pieza de 20 mm a popa?, asi como esta la 7 de AGOSTO, gracias por la información.
Me parece que no...
hermosa foto eso, vaya no sabia que sus OPV no tenian el mismo motor que la nuestras siempre me parecio curioso tambien el tema de que las suyas tienen un hangar diferente mas pequeño y un helipadque no soporta helis medios.
Al contrario, tienen un hangar mas grande que el de las OPVs Chilenas, ya que por ser el hangar de las OPVs colombianas del tipo telescópico, este se puede desplegar unos metros sobre la plataforma de vuelo ganando mas espacio:
La plataforma de aterrizaje de las OPVs Colombianas tiene la misma medida que las plataformas de las OPVs chilenas y se amplia en la tercera OPV, porque el espacio de las actuales plataformas de aterrizaje no permiten recibir un Sea Hawk, helo que tampoco puede realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las OPVs Chilenas por tener la misma medida que las OPVs Colombianas.... solo Bell o como en el caso de ustedes con sus Dauphin y no se si hasta los Cougar, pero Sea Hawk definitivamente NO pueden realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las Fasmer-80, ni en las suyas ni en las de nosotros y por eso la modificación ya que la aspiración de la ARC, es adquirir a futuro Sea Hawk.
La ARC debe Nivelaral mismo estándar de armamento las dos primeras OPV, ARC 20 de Julio-7 de Agosto, la 20 de Julio por poco y la dejan con apenas .50...paupérrima OPV
:capedeh
La plataforma de aterrizaje de las OPVs Colombianas tiene la misma medida que las plataformas de las OPVs chilenas y se amplia en la tercera OPV, porque el espacio de las actuales plataformas de aterrizaje no permiten recibir un Sea Hawk, helo que tampoco puede realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las OPVs Chilenas por tener la misma medida que las OPVs Colombianas.... solo Bell o como en el caso de ustedes con sus Dauphin y no se si hasta los Cougar, pero Sea Hawk definitivamente NO pueden realizar un apontaje en las plataformas de vuelo de las Fasmer-80, ni en las suyas ni en las de nosotros y por eso la modificación ya que la aspiración de la ARC, es adquirir a futuro Sea Hawk.
igual su hangar se ve mas extrecho, en lo demas es bueno,saberlo siempre es bueno apreder.aunque pienso que seahawk para unas opv es mucho no han pensado en otros helis como el superlynx el wildcat o el panther y su variante civil? para una opv bastaria con eso
La idea es estandarizar logistica con una sola empresa para reducir costos de mantenimiento.
igual su hangar se ve mas extrecho, en lo demas es bueno,saberlo siempre es bueno apreder.aunque pienso que seahawk para unas opv es mucho no han pensado en otros helis como el superlynx el wildcat o el panther y su variante civil? para una opv bastaria con eso
La idea del seahawk es que primero que todo se compraría con su variable básica pero lo que tiene un punto a favor es que se puede modificar según la misión dando esto a ser un helicóptero multi rol y con posibilidades de portar misiles anti buque anti submarino y anti aéreos, también sumando la posibilidad de agregarle el radar que lleva en la punta del helicóptero, dando las posibilidades de que en un futuro se le puedan agregar estas posibilidades.
Vuelvo y te repito que los hangares de las OPVs de las Fassmer -80, tanto de las suyas como las de nosotros tienen la misma medida (Ancho - largo - alto ).... la diferencia radica en que a los hangares de las OPVs colombianas, si se les integro el sistema telescópico que agrega unos metros de mas a lo largo, al poder desplegar este sistema sobre la cubierta de vuelo cuando se necesite.
Los hangares de las todas las OPVs Fassmer- 80, tienen el mismo diseño a lo ancho, limitado por el espacio que ocupan los botes a babor y estribor... en esta imagen de la "Comandante Toro" en la cubierta N°1, se puede ver que el espacio al interior del hangar, esta limitado por el espacio que ocupan los botes de asalto que van a babor y estribor del buque y que llevan todas las OPVs Fassmer-80, tanto de Colombia como de Chile:
En esta otra imagen de la OPV 20 de Julio, se puede apreciar también el espacio que tienen a lo ancho el hangar de las Fassmer-80,que esta condicionado por los botes de asalto a babor y estribor; también se puede ver la utilidad del sistema telescópico del hangar de las OPVs Colombianas, que permite ser desplegado sobre cubierta para darle una cobertura total al helo cuando se embarca en la OPV (.básicamente el sistema telescópico, permite cubrir la cola del Bell 412, que si no fuera por este sistema, quedaría por fuera .. al descubierto):
Otra de las capacidades de las que poco se habla que tienen las Fassmer-80, tanto las suyas como las de nosotros, es la capacidad de poder llevar tres contenedores bajo la cubierta de vuelo, ya que la Fassmer- 80 permite remover parte de la cubierta de vuelo para ingresar los contenedores... aqui unas imágenes de la 20 de Julio, donde se puede ver como se ingresa un contenedor y una estructura tipo winche bajo la cubierta en su despliegue a la Antartida:
No creo que la ARC este pensando adquirir los Sea Hawk para que sean los helos orgánicos de las OPVs... creo que lo que quiere ala ARC, es que todas sus unidades mayores entre estas las OPVs, a futuro puedan tener la capacidad de interoperabilidad con helos navales pesados y permitir que las OPVs puedan permitir el apontaje de un Sea Hawk no solo de la ARC sino de otras fuerzas navales, permitirá una mejor interacción por ejemplo en ejercicios internacionales o en maniobras propias.
@ALEXCExcelente aclaración, en cuanto la eatandarizacion de helos por parte de la ARC, pues una de las falencias de la operación Ocean Shield, fue que helicopteros de armadas amigas no pudieron apontar en la cubierta de vuelo del 7 de agosto, pues estas iban equipadas con helos tipo seahawk. Por ello el bell 412 embarcado en la 7 de agosto, tenia que ir a buscar a los comandantes de otros buques para que estos pudieran visitar la opv Colombiana.
El Director General del Sena Alfonso Prada es recibido por los aprendices quienes realizan su etapa productiva.
de fondo se ve la OPV segunda generación en construcción en astillero de Cotecmar Colombia y uno de los BDA ya en su fase final de construcción.
creditos: COTECMAR.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!