América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Helicópteros navales de la ARC

1373840424378

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Enrique escribió:
    AndresK escribió:

    ¡Excelente información!

    El 6687 tiene mucha vida por delante en la mayoría de sus componentes exceptuando la transmisión del rotor de cola, a la que le quedan 1000 horas o solo un tercio de su vida util, y la base del rotor de cola, que le queda un poco más de la mitad de su vida util, pero compensa al tener las aspas del rotor de cola nuevas. También es curiosos ver como un motor tiene más uso que otro.

    El 6690 si está más trajinado, al motor 1 solo le quedan 600 horas, las aspas del rotor de cola solo tienen una quinta parte de su vida util restante, con la base de esta con solo la mitad de vida util disponible, pero las aspas del rotor principal están prácticamente nuevas, y las restantes piezas del rotor principal tienen más de dos terceras partes de su vida util disponibles.

    En general el 6687 es el que está en mejor estado, mientras que el 6690 requiere una buena inversión, en especial por el motor, para tenerlo en optimas condiciones. 

    Saludos

    A mi se me hace mal negocio y era precisamente lo que me temia por ese valor de compra.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    TOLEDO escribió:
    Enrique escribió:
    AndresK escribió:

    ¡Excelente información!

    El 6687 tiene mucha vida por delante en la mayoría de sus componentes exceptuando la transmisión del rotor de cola, a la que le quedan 1000 horas o solo un tercio de su vida util, y la base del rotor de cola, que le queda un poco más de la mitad de su vida util, pero compensa al tener las aspas del rotor de cola nuevas. También es curiosos ver como un motor tiene más uso que otro.

    El 6690 si está más trajinado, al motor 1 solo le quedan 600 horas, las aspas del rotor de cola solo tienen una quinta parte de su vida util restante, con la base de esta con solo la mitad de vida util disponible, pero las aspas del rotor principal están prácticamente nuevas, y las restantes piezas del rotor principal tienen más de dos terceras partes de su vida util disponibles.

    En general el 6687 es el que está en mejor estado, mientras que el 6690 requiere una buena inversión, en especial por el motor, para tenerlo en optimas condiciones. 

    Saludos

    A mi se me hace mal negocio y era precisamente lo que me temia por ese valor de compra.
    Ambos están certificados para volar, básicamente apenas lleguen al país pueden despegar del mismo puerto sin ningún problema, el problema radica es en el 6690, que en un año más o menos, dependiendo del uso, queda en tierra por cambio de un motor.

    Pero el 6687 puede volar por un buen tiempo sin mayor inversion, y la pieza a la que le queda el menor tiempo, la transmisión, no debe ser muy cara de adquirir.

    Realmente es el 6690 el que parece mal negocio, pues aparenta tener las piezas más caras pendientes de recambio, (creerla que ese motor es el original del 2004) pero en general de cierto modo ambos aparatos compensan sus falencias al tener el resto de piezas en muy buen estado, algunas hasta nuevas.

    Saludos 
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Hmmm

    Uno tiene 7.000 horas de vuelo y el otro 6.000, le pregunto a @LtColSolo sobre esas horas, son muchas?, son pocas? para helicópteros fabricados en 2004?

    Saludos,
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 3 October 2018 #785
    No , no lo son estimado, es algo alto para el promedio de un helo  corporativo, han volado  unas 600 horas al año ..  Naturalmnte lo que hay que ver son los componentes en hard time, no tanto la celula o  airframe . . Las partes de vida limitada  ( hard time) le aguantan a la Armada un tiempo, un helo Naval no vuela mas de 50  horas al mes, o sea unas 700 horas al año. Esos helos aguantan 
    El overhaul de la turbina que esta alta aguanta un año mas o menos. Se inter cambia por otra 0 horas usada y sale. 

    "As for actual flight time, the survey found oil and gas operations reported flying their helicopters an average of 725 hours per year. Helicopters used in EMS, training, air tours and general utility average 410 to 450 hours per year, according to Honeywell. Law enforcement and news-gathering operations log an average of 375 to 390 hours per year, while corporate operators put the least time on their rotorcraft, flying on average less than 300 hours per year per aircraft."

    www.ainonline.com/aviation-news/aerospace/2013-03-05/honeywell-sees-helicopter-sales-growth-ahead

    Ahora que son viejitos pues si lo son. 
    Editado por LtColSolo on
  • Ojo son aeronaves no carros, no estan mal de horas todavia les queda mucho para dar , lo bueno sera si los arman para ataque y les pongan radar AESA
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    De que los actualizan los actualizan no los compraron la dejarlos podrir ahora cuando sea eso hummm
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    ErichSaumeth escribió:

    Desde esta visita, comenzó el interés de la ARC por este tipo de sistema. Airbus AS 565 MA/MB “Panther” de la Marina Francesa:



    Mmmmm... Yo pensaba que había sido desde la visita a México, pero por lo visto fue desde antes que la ARC "quedó picada".

    Lo que necesitan modificar en las Padilla no es el hangar completo sino solamente la altura del techo, osea cambiar el techo plano por uno "a dos aguas" cuyo vértice sea de 1.5mts~2mts más alto que el actual. 
  • Ni si quiera el techo es muy facil es subir el habgar en sus bases todos hablan y lo comparan con el mb 105 pero se acuerdan que el hangar de las padillas fue para acomodar a un super lynx 3, 785 clsro este puede bajar la presion en sus amortiguadores no lo sabemos si el Dauphine pueda?, tambien el fennec 2 cabe  perfecto  siendo casi tan largo con su radar que dauphine , teniendo todo esto meter el Dauphine adentro del hangar no lo veo tan complicado.
  • Alguien tiene una foto del fenecc dentro del hangar de una Padilla
  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    No esta dentro,pero vale
    Resultado de imagen para fennecarc
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    DOKU escribió:
    No esta dentro,pero vale
    Resultado de imagen para fennecarc
    Esa es una OPV, no una Padilla.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es el Fennec estrellado de la vez pasada...
  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    el Helo sube algo,pues le faltan los patines,ahora es necesario saber si el hangar de la OPV es mas alto que el de la padilla
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Hace rato que les puse esas medidas. El hangar de las OPV es más grande que el de las Padilla, y los Dolphins son 1 metro más altos que los Fennec.
  • Topeka
    TopekaForista
    Forista
    Editado Thu, 4 October 2018 #797
    Cesar la diferencia son alrededor de 70 cm incluso menos recurda si los amortiguadores al ser hidráulicos pueden bajar como lo hace el Lynx si es que se puede en el Dauphine, eso seria unos 60 cm de diferencia , por eso mi afan de la foto ahi podriamos ver la luz en altura dela cabeza del Fennec con respecto al marco de la puerta del hangar.
    Por otro lado si alguien tiene una foto del BK-117 dento del hangar de la padilla su altura a la cabeza del rotos es de 3.83 metros si este cabe de pronto podria caber el Dauphine desinflando los cilindros de los amortiguadores ojo.
  • Topeka
    TopekaForista
    Forista
    Editado Thu, 4 October 2018 #799
    Lastima los angulos como fueron tomada las fotos , pero Enrique en tu segunda foto se puede ver horizontalmente la altura del rotor del Bo-105 con respecto al marco del hangar sobra mal contado 1 metro .Ojo cuidado una sorpresa el Dauphine dentro de las padillas.

    Ojo aqui vean la altura desde la cubierta hasta el marco facil los 4 metros y unos centimetros asi cuidado cabe el Dauphine.

    Editado por Topeka on
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    cesar escribió:
    Hace rato que les puse esas medidas. El hangar de las OPV es más grande que el de las Padilla, y los Dolphins son 1 metro más altos que los Fennec.
    Comparen


  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    El problema no es la altura del rotor, el de cuidado es el timón de cola que es mal alto:



Entre o registrese para comentar