Más noticias, según las encuestas, la virtual ganadora a la carrera por la Alcaldía de Bogotá es Claudia López. Por ello es prudente conocer sus propuestas para el Metro de Bogotá y en general lo que serán sus políticas para la Capital del país...
Específicamente sobre el Metro, a partir del minuto 6:03...
“Si puedo corregir el metro, lo hago”: lo que propone Claudia López para Bogotá
Transporte: Propuestas de Claudia López para Bogotá
Tiene lógica. La gente ya no quiere más TM diesel, quiere TM diferentes, ya sea a gas natural o eléctricos. Si bien el Euro 6 (a gas y diesel) es un nivel muy exigente con bajos niveles de contaminación, pues la gente le tiene cosa al diesel.
La Séptima no es una vía amplia, la mayor parte de su trayecto apenas es de dos carriles, máximo 4 en algunos puntos, así que no hace mucho sentido zamparle TM.
A mi entender, López está capitalizando el descontento generalizado de los Bogotanos por el proyecto Transmilenio por la Séptima y por el deseo manifiesto de los Capitalinos por menos emisiones en el transporte. Ya anuncia carriles exclusivos para buses 100% eléctricos. También es positivo que respete logros de Peñalosa como la construcción de mega-colegios, iniciativa que continuará si ella es elegida Alcaldesa. Ustedes recordarán que ella NO es de mis afectos precisamente, pero al mal tiempo buena cara y si a ella le va bién en su gestión, a Bogotá le irá bién y eso es lo que importa.
Yo me pregunto porqué será que no han pensado en sistemas de monorriel aerosuspendido para zonas donde no tienen posibilidades de realizar obras invasivas o con espacio suficiente a los costados? Por ejemplo si emplearan este sistema sobre las actuales troncales de transmilenio duplicarían o quizá hasta más, la capacidad del actual sistema sin tener que realizar costosísimas inversiones en compra de predios sino que se utilizan las condiciones actuales y se amplían las áreas de las vigentes estaciones para dar un incremento inmediato de la capacidad del sistema masivo. Como pueden ver los requerimientos de infraestructura y costos de obra civil son muy sencillos, livianos y económicos, además de tener en cuenta que el gigante de China acaba de incursionar en la fabricación de esta solución de transporte que se había mantenido en exclusividad de alemanes y japoneses (inventores y pioneros) por lo que los costos de fabricación y venta al exterior deberán verse reflejados a la baja y en una posible sociedad para la fabricación en el país de este sistema, para a su vez ser exportador a naciones de latinoamérica. Cabe resaltar que los chinos también están haciendo su aporte de innovación y contrario a los sistemas alemanes y japoneses que electrifican toda la línea, los chinos funcionan con baterías recargables. El precio promedio de un kilómetro de este sistema es de aprox. US10 millones, en contraste a los US100 millones que demanda un metro pesado. Yo me imagino este sistema "volando" por encima de las actuales troncales de transmilenio, duplicando o triplicando su actual capacidad y en Medellín haciendo lo propio en vías tan estrechas y congestionadas como la Cra 80 sin tener que apenas interrumpir el tráfico mientras se hacen la obras. Como es un sistema tan liviano es perfecto para construirlo por módulos e irlo ensamblando por tramos (noten en los videos la sencillez de las estructuras en formas de T que suspenden a cada lado los vagones con hasta 500 pasajeros de capacidad en cada convoy. Saludos.
incluso hay un proyecto colombiano hecho en el país por si lo quieren ver https://www.youtube.com/watch?v=-fQx0273ptA (el video es muy malo, su valor radica en que es un proyecto colombiano)
Positivo para la seguridad será que las cámaras en los nuevos buses de TM ayudarán a identificar a los enfermos que manosean a las damas pasajeras y ladrones de billeteras.
Vamos a ver cuánto duran esas cámaras. En lo personal, me parece que las ubicaron en mal sitio. Las cámaras debieron estar ocultas en las esquinas de los vagones, dentro de la carrocería, no tan expuestas.
Listos los nuevos buses para el patio Tunal de TransMilenio
Tienen tecnología Sueca, el viceministro de comercio exterior de este país habló con EL TIEMPO.
Ya están listos los primeros 336 buses que ingresaran este 16 de junio a reemplazar la flota de la fase 1 y 2 de TransMilenio. Estos vehículosllegaran al patio Tunal en el sur de Bogotá y pertenecen al consorcio Bogotá Móvil.
Comentarios
Más noticias, según las encuestas, la virtual ganadora a la carrera por la Alcaldía de Bogotá es Claudia López. Por ello es prudente conocer sus propuestas para el Metro de Bogotá y en general lo que serán sus políticas para la Capital del país...
Específicamente sobre el Metro, a partir del minuto 6:03...
“Si puedo corregir el metro, lo hago”: lo que propone Claudia López para Bogotá
Transporte: Propuestas de Claudia López para Bogotá
Publicado el 28 abr. 2019Auf Wiedersehen.
La estrategia de TransMilenio para frenar la problemática de los colados en Bogotá
Este es el acuerdo para salvar el SITP
Señores, ¿Que impresiones les merecen lo que planea la candidata Claudia López para el Metro de Bogotá y el SITP?
Auf Wiedersehen.
A mi entender, López está capitalizando el descontento generalizado de los Bogotanos por el proyecto Transmilenio por la Séptima y por el deseo manifiesto de los Capitalinos por menos emisiones en el transporte. Ya anuncia carriles exclusivos para buses 100% eléctricos.
También es positivo que respete logros de Peñalosa como la construcción de mega-colegios, iniciativa que continuará si ella es elegida Alcaldesa.
Ustedes recordarán que ella NO es de mis afectos precisamente, pero al mal tiempo buena cara y si a ella le va bién en su gestión, a Bogotá le irá bién y eso es lo que importa.
Auf Wiedersehen.
¿Que tan factible puede ser una primera línea de Metro de Bogotá hasta Engativá y Suba?
Auf Wiedersehen.
Metro Ligero (Tranvía) para Medellín.
https://twitter.com/AlcaldiadeMed/status/1129812666288091136
Auf Wiedersehen.
El Metro de Bogotá es uno de los grandes proyectos que iniciara ejecución a final del año 2019 en el país, en Ojos a la Obra analizan este proyecto...
Ojos a la Obra: Así será el recorrido del metro en Bogotá
Publicado el 20 may. 2019Auf Wiedersehen.
Apelarán decisión judicial sobre proyecto por la Cra. 7a
Esa decisión tomó forma de una manera insólita...
https://twitter.com/RafaNietoLoaiza/status/1132095534548815872
Auf Wiedersehen.
2 Trinos...
https://twitter.com/FicoGutierrez/status/1130613158253604865
https://twitter.com/metrodemedellin/status/1130627496230162432
Auf Wiedersehen.
El tren alemán
https://www.youtube.com/watch?v=jsKI1UKOxjU
Viaje en el sistema japonés
https://www.youtube.com/watch?v=cKe7v_7jArY
Los modelos chinos
https://www.youtube.com/watch?v=WsrW6mNq-gg
https://www.youtube.com/watch?v=AU5DRplqYck (tiene fallas de imagen al inicio)
incluso hay un proyecto colombiano hecho en el país por si lo quieren ver
https://www.youtube.com/watch?v=-fQx0273ptA (el video es muy malo, su valor radica en que es un proyecto colombiano)
En pereira ensamblan la nueva flota de transmilenio para bogotá
Positivo para la seguridad será que las cámaras en los nuevos buses de TM ayudarán a identificar a los enfermos que manosean a las damas pasajeras y ladrones de billeteras.
Auf Wiedersehen.
Metro-Cable Línea P (Medellín)...
https://twitter.com/metrodemedellin/status/1135570098188673025
Auf Wiedersehen.
Listos los nuevos buses para el patio Tunal de TransMilenio
Tienen tecnología Sueca, el viceministro de comercio exterior de este país habló con EL TIEMPO.
Ya están listos los primeros 336 buses que ingresaran este 16 de junio a reemplazar la flota de la fase 1 y 2 de TransMilenio. Estos vehículosllegaran al patio Tunal en el sur de Bogotá y pertenecen al consorcio Bogotá Móvil.
https://www.eltiempo.com/bogota/listos-los-nuevos-buses-para-el-patio-tunal-de-transmilenio-371462
La clave de Medellín para sostener con éxito un sistema de transporte integrado
Publicado el 10 jun. 2019Auf Wiedersehen.
En Bucaramanga...
Obras del Portal del Norte de Metrolínea superan el 60% de avance
Publicado el 29 may. 2019Auf Wiedersehen.
Esta primera fase para la renovación de la flota se lleva a cabo en el municipio de Tocancipá
Así es la chatarrización de antiguos buses de TransMilenio
Publicado el 10 jun. 2019Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!