Camik dijo: Si y nadie comenta nada de los 10 Mi-35 cuando traje esas fotos todos se me fueron encima eso fue hace casi 2 años. osea el dañitofue bien severo!
Si quieres debatir con gusto, pero te agradesco que no vengas a pertubar el tema
Ahora el problema es en el rotor de cola como todos saben, microfracturas, esto se debe al rotor en forma de (X), hay unas fotos donde estan todos desalmados que de seguro ya viste, una opinion personal puede ser que se aproveche para hacerle una actualizacion
no abia leido el post del sr gonzalojimenez y de verdad que esta muy completo, de verad no se si las cifras son exactas pero igual es de los pocos que he leido en la red que esta tan completo, solo faltariauno que hablase de la dotacion personal de las tropas y el armamento ligero de las mismas
Clark, como están compuestas organicamente las brigadas de infantería y mecanizadas de las FANB?. son similares a las Colombianas -en el caso de las de infantería-? y las mecanizadas si ilustrános por favor.
El Vehículo Blindado AMX-13M56 VCI del Ejército Bolivariano.
Por: Gonzalo Jiménez Mora
Un Chasis Muy Prolífico:
El "Char 13t", nombre original del bastidor del tanque ligero AMX-13, es probablemente la base de la familia de blindados con más variantes y versiones originales de fábrica en todo el mundo, a los que se unen una gran variedad modelos que son producto de modificaciones exitosas realizadas por sus usuarios merced a la increíble versatilidad y adaptabilidad de su diseño, capaz de aceptar ingeniosos cambios que a veces rayan en la audacia y que aportan nuevos usos a este chasis conocido a escala planetaria; sin embargo, su creación y desarrollo nació sobre una premisa falsa, la supuesta aerotransportabilidad, que limitó su peso planeado a 13 toneladas, aun cuando no existió ninguna aeronave occidental que pudiera transportarlo desde que se libraran las especificaciones de su requerimiento en 1946, hasta más de veinte años después con la entrada en servicio del Hércules C-130 y el Transall C-160. Un prototipo del primer blindado de esta singular familia, configurado como tanque ligero y armado con una innovadora torreta basculante que portaba una adaptación más corta (61,5 calibres) del cañón alemán L70 de 75 mm (original del tanque PzKpfw V Panther) estuvo listo para el año 1949.
El AMX-13 fue diseñado por Atelier des Constructions 'Issy-les-Moulineaux, que fungía de oficina de diseño de vehículos blindados del Ejército Francés y su construcción de serie comenzó en 1951 (con el modelo de tanque ligero) en los talleres DPAI; en la variante de tanque ligero el rasgo más resaltante es la torreta oscilante, necesaria para mantener alineado el cañón a su ingenioso mecanismo de recarga automática (pero este no es el caso que ocupa este articulo, por lo que no se abordarán detalles); el vehículo básico tiene un blindaje frontal de 40 mm, resistente al fuego de ametralladoras y armas automáticas pesadas de infanteria que además lo protege de esquirlas de granadas de artillería que exploten en su cercanía; es impulsado con un motor Sofam Saviem 8Gxb de ocho cilindros opuestos horizontalmente, enfriado con agua y alimentado con gasolina cuyo rendimiento nominal es de 270 [[Editado por el sistema]] a 3200 rpm (efectivo 193 [[Editado por el sistema]]) logrando velocidades de 60 km/h en camino; su transmisión SCR 528 es de cinco velocidades hacia adelante y una de retroceso, con diferencial tipo Cleveland, un embrague de doble plato transfiere el poder a las ruedas tractoras que en la parte delantera del tren de rodaje.
La suspensión original de este chasis es de barras de torsión, lleva diez ruedas de camino simples recubiertas de goma en su superficie de contacto con la oruga, ocho estan provistas de amortiguadores, en la parte trasera del tren de rodaje se ubican las ruedas tensoras, las orugas están formadas por 85 eslabones de acero que pueden ser provistos de zapatas de caucho y en la parte interna llevan una doble hilera de cuernillos que le sirven de guía y evitan que se salgan de su encaje. Las dimensiones del casco (en la variante tanque ligero) son 488 cm de largo y 251 cm de ancho, la separación entre el casco y el suelo es de 48 cm, no es anfibio y su capacidad de vadeo es de un metro, salva zanjas hasta 160 cm y obstáculos verticales hasta 65 cm. Las variantes principales desarrolladas sobre este bastidor como tanque ligero son: AMX-13M51 (cañón 75 mm, 2 versiones con torretas FL-10 -con y sin misiles SS11- una version con torreta FL-11), AMX-13M58 (cañón 105 mm, torreta FL-12) y AMX-13C90 (M52, FL-10 cañón CN90F3 de 90 mm); como obús: AMX-13M50 (trasverso, 105 mm), AMX-13 Mk.61/62/63 (3 versiones con torreta, 105 mm, pocas diferencias) y AMX-13 Mk.F3 (trasverso, 155 mm, chasis 2D, más corto).
También surgieron variantes antiaéreas de reconversiones de tanques ya usados a las que se agregó artillería tubular Oerlikon de 40 mm (torreta de tope abierto) o de 20 mm (Ack-Ack de cuatro barriles), estas experiencias derivaron en el desarrollo del AMX-13 DCA antiaéreo con cañón gemelo de 30 mm Hispano-Suiza con torreta cerrada y radar retráctil. El fabricante original también creó las variantes AMX-13 PDP (lanza-puente clase 25 de 12 metros), AMX-13 VCG (ingenieros, pala escavadora hidráulica y grúa con 40 metros de cable y capacidad de 4 toneladas) y el recuperador AMX-13M55 (grúa con 50 metros de cable, capacidad de arrastrar 15 toneladas y levantar 5 toneladas, luces para reparaciones nocturnas y cajas de herramientas). La variante que ocupa este artículo entró en servicio en 1956 como AMX-13 TT12CH Mle.56 (Transport de Troupe Chenillé Modèle 56), posteriormente redesignado como VCI (Vehicule de Combat d'Infanterie), puede acarrear a 12 soldados y un conductor, fué versionado también como sanitario (VTT/TB), porta-mortero (VTT/PM), puesto de comando (VTT/PC) y amunicionador (VTT/LT); todas estas versiones del AMX-13M56 prestan servicio en el Ejército Bolivariano.
Verdadero Primer Vehículo de Combate de Infanteria.
Debido a una mayor publicidad derivada de la sorpresa que causó en occidente, se tiende a pensar que el BMP-1 soviético, aparecido en 1967, fué el primer vehículo de combate de infantería (VCI o IFV, por sus siglas en inglés), pero apegándose estrictamente a la definición de este tipo de blindado (capacidad de transporte de una escuadra de infanteria que pueda combatir sin desmontar del vehiculo, al abrigo de su blindaje), el AMX-13M56 en servicio desde 1956 con L'Armee de Terre, dotado de aspilleras en el compartimento de la infanteria (cuatro a cada lado y dos en las puertas traseras), a través de los cuales se puede hacer fuego, con portezuelas en el tope (por las cuales un hombre erguido puede disparar un cohete desde el hombro) y una pequeña torreta dotada de armamento, fué en realidad el primer VCI, adelantándose más de una década al Obiekt 765 (BMP-1) de Pavel Isakov (como también fué el caso del Scheutzenpanzer 12-3 de Alemania Federal), en virtud de lo cual, cambió su denominación. El primer prototipo corrió a cargo de Atelier de Construction Roanne, se produjo en serie en Atelier des Constructions 'Issy-les-Moulineaux, fabricándose desde 1957 hasta 1973 en SFAC/Creusot-Loire.
Las diferencias con el chasis básico consisten en un blindaje menor en el glasis (30 mm), casco ligeramente más largo (570 cm) y ancho (267 cm) y amortiguadores en sólo cuatro de las ruedas de rodaje (las dos delanteras y las dos traseras) y por supuesto, en la configuración interna y superior. Su denominacion cambio varias veces, desde TT12CH Mle.56 (Transport de Troupe Chenillé Modèle 56) en 1956, a VTP (Véhicule de Tranport du Personnel) en 1957, luego a VTT (Vehicule de Transport de Troupes) en la década de 1960 y por último a VCI (Véhicule de Combat d’Infanterie). Unas 3300 unidades fueron construidas antes de cerrar la línea de montaje, todas las unidades venezolanas (~50 entre todas las versiones) se recibieron en la primera mitad de la década de 1970, las de transporte de personal (~25 und.) con armamento original consistente en una ametralladora calibre 7,62 mm, habiendo sido manufacturadas en la planta de Creusot-Loire en Chalon-sur-Saône; el Ejército Bolivariano tiene también en su inventario tanques AMX-13C90 y obuses autopropulsados AMX-13 Mk.F3, además operó en el pasado el AMX-13M51 y el MRLS AMX-13 LAR160, así como variantes AAA locales.
Adquisición y Servicio del AMX-13M56 VTT/VCI en Venezuela.
Uno de los condicionantes históricos para la renovación de material militar en Venezuela ha sido la conflictiva relación con sus vecinos por diferendos limitrofes y desencuentros geopolíticos; durante la década de 1960 y principios de la de 1970 surgieron algunas tensiones por diversas causas con los tres paises con los que se comparte frontera terrestre. Hacia 1966, una disputa causada por interpretaciones disímiles sobre la demarcación fronteriza en el Río Cuyuní (isla de Anacoco) se dio en el marco del proceso de independencia de Guyana; luego en 1969, un grupo de ciudadanos de la región de Rupununi (Guayana Esequiba), se levantó contra el gobierno Guyanés, pidiendo ser reconocidos como venezolanos y el auxilio de Caracas, el gobierno brasileño amenazó con intervenir si se materializaba la ayuda venezolana; ese mismo año, un buque de vigilancia colombiano fondeó sin permiso en Los Monjes, se despacharon aviones Canberra de la Fuerza Aérea Venezolana con el fin de disuadir al intruso que se retiró; en 1971, el buque colombiano DT03 Almirante Padilla ingresa en aguas territoriales venezolanas, ocasionando una tensa situación que terminó con su retirada bajo la escolta de buques venezolanos.
Es con este trasfondo geopolítico que entre 1969 y 1975 se inició un plan de reequipamiento militar que incluyó aeronaves y buques de combate, pero donde los blindados tendrían un papel estelar con la adquisición de más de trescientas unidades de variados tipos (tanques, artillería autopropulsada, transportes y anfibios de asalto, así como blindados especializados), con destino al Ejército y la Infantería de Marina; la mayor parte era material francés, con el que se creó en 1974 la Brigada Blindada del Ejercito en el Estado Carabobo, incluyendo alrededor de medio centenar de AMX-13M56 en distintas versiones: puesto de comando (VTT-PC) en la Compañía de Comando de la brigada; vehiculo de combate de infantería (VTT-VCI), porta-mortero (VTT-PM) y sanitario (VTT-TB) en el Batallón de Infantería Mecanizada G/D José Antonio Anzoátegui; y amunicionador (VTT-LT) adscrito al Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsado G/D Juan Jacinto Lara. Luego del reequipamiento reciente con blindados rusos, fueron transferidos al 112° Batallón Infantería Mecanizado Coronel Francisco Aramendi de la 11ª Brigada de Infantería y a otras unidades pertenecientes a la 1ª División, acantonada en el Estado Zulia.
El Proceso de Repotenciación Realizado por CEMABLIN.
A veces se tiende a abusar de la palabra "repotenciación", utilizándola para describir procesos en los que un equipo que ha sufrido un natural desgaste causado por el uso es remozado con el fin de devolverle sus capacidades originales, pero si el equipo está periclitado, la consecuencia es que se le devolverán al estado original sus capacidades y seguirá siendo obsoleto, en inglés el término utilizado para describir este remozamiento es "refit"; en el caso de una repotenciación, no se “remozan capacidades”, sino que existe una mejora significativa de ellas, otorgando “nuevas capacidades", es decir, se produce un conjunto profundo de reformas que al ser aplicadas al equipo en cuestión significan una modernización, poniendolo, si no a la par, cerca de los más actuales modelos de su segmento, lo que lo hace nuevamente potente frente a estos, de allí el término. En el caso que ocupa este articulo, se podrá apreciar como un grupo de adiciones y medidas de corte radical transformó un blindado que se consideraba realmente en el segmento de los transportes de personal (a pesar de las troneras para que los infantes hicieran fuego), en un verdadero vehículo de combate de infanteria, implicando una repotenciación.
Desde hace unos años, incluso antes de la llegada de los blindados de origen ruso, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha venido realizando un proyecto de recuperación, repotenciacion y actualización del material blindado de origen occidental, apoyados en la experiencia que décadas de operaciones con estos medios han aportado a las dependencias y organismos que históricamente se han hecho cargo del mantenimiento de estos equipos, el principal exponente de la gran capacidad técnica alcanzada en este ámbito es CEMABLIN, a ese organismo es precisamente al que le ha tocado la tarea de acometer el proyecto del AMX-13M56 VTT/VCI. En medios electrónicos como foros y chats se pueden leer opiniones contrarias a la repotenciacion de tales medios por considerarse ya caducos, pero si se observa con detalle el contexto geopolítico y operacional venezolano, se observará que estos blindados tienen una innegable validez a la luz de las hipótesis de conflicto que pudieran presentarse a Venezuela (valorando los escenarios geográficos y las capacidades del equipamiento de los posibles adversarios), siendo una decisión acertada de las autoridades militares (ver artículo "El Poder del Huracán Blindado" del autor).
Los actuales trabajos en el AMX-13M56 VTT/VCI, no incluyen cambios en la planta motriz, puesto que habían sido recientemente remotorizados cambiando su motor Sofam Saviem de gasolina por un Deutz F8L-413F diésel de ocho cilindros enfriado por aire con potencia efectiva de 258 [[Editado por el sistema]] a 3200 rpm (un cambio común realizado también por otros ejércitos de la región que operan la familia de blindados AMX-13), pero su poder de fuego y capacidades se ven ampliadas contundentemente con el remplazo de su torreta CAFL 38 original de origen francés (diseñada por la Compagnie des Ateliers et Forges de la Loire) equipada con una ametralladora FN MAG calibre 7.62 mm (con un rango de depresión-elevación de -15° a 45°) por una moderna torreta MB2-04 de origen ruso (de la empresa Muromteplovoz) motorizada, con sistema electromecánico de estabilización de tiro en dos ejes y sistema de adquisición de blancos terrestres y aéreos con mira de gama diurna y nocturna ТКN-4GA (similar a la del BTR-80A), dotada de un cañón Shipunov 2A42 de 30 mm, ametralladora Kord de 12,7 mm, ametralladora coaxial PKT de 7,62 mm y seis lanzadores de granadas fumigenas de 81 mm 902V "Tucha".
Además, se instalo al blindado un sistema de sobrepresión de aire para proteccion contra el polvo y otros agentes o sustancias que se encuentren en el exterior (NBQ), trabajo este que abarcó la instalación en el compartimiento de combate de la infantería de seis aspilleras especiales con dos adicionales en las puertas traseras y sistemas de extracción de gases y casquillos para las armas de infanteria, acompañadas de cuatro miras (dos en cada extremo) de manera de ampliar el campo de visión de los infantes que combatirán desde dentro vehículo; se mejoró el sistema de comunicaciones instalando uno del modelo PRC-189 (de factura china, consta de un transmisor PRC-188, un amplificador de potencia, un intercomunicador CTS-166, tres cascos, tres cajas de comunicación internas y una externa); otras mejoras hechas al vehículo fueron la instalación de un sistema fijo contra incendio de disparo automático, tres miras diurnas TNP-170 una mira nocturna TVN-5 para el mecánico-conductor y la modificación de los asientos de los tripulantes y de los infantes transportados por unos de diseño más ergonómico, así como otras modificaciones menores dentro y fuera del habitáculo del personal.
El Nuevo Armamento del AMX-13M56 VCI del Ejército Bolivariano.
El cañón Shipunov 2A42 de 30mm (mismo del Mi-28, no confundir con el 2A72 del BTR-80A), fabricado originalmente por la Fábrica de Maquinarias Tula para el BMP-2, tiene dos cadencias de fuego: lenta, de entre 200 y 300 disparos por minuto y rápida de 550 rondas por minuto; puede utilizar dos tipos de munición de alto explosivo (alcance 4000 metros), HEI (alto explosivo incendiaria) y HET (alto explosivo trazadora); de igual forma puede disparar dos tipos de munición perforante (alcance 2000 metros), AP-T (trazadora), con una velocidad inicial de 970 m/s y capaz de penetrar 20 mm de acero balístico a 60° sobre una distancia de 700 metros, que fué suficiente para dejar fuera de combate a los APC y VCI disponibles en la OTAN desde el momento de su diseño hasta la aparición versiones mas avanzadas del Bradley y Marder (M2A3 Bradley y Marder 1A4), luego de lo cual se ideó otra munición perforante denominada APDS-T (perforante sub-calibrada trazadora), velocidad inicial de 1120 m/s y penetración de 25 mm de acero balístico a 60° y desde 1500 metros, lo cual hace susceptible de daño por perforacion al blindaje de todos los VCI existentes en la actualidad a excepción de algunos basados en chasis de MBT.
La ametralladora pesada Kord de 12,7 mm 6P51 (versión coaxial montada en blindados) es un arma de origen y diseño ruso que entró en servicio en 1998, es una mejora de la anterior NSV creada en la época soviética, de la que difiere en poseer un cerrojo rotativo; tiene un sistema de pistón de gas y freno de boca mejorados; usa el cartucho 12,7x108 mm, existe una amplia gama de municiones que pueden ser usadas por esta ametralladora, de diferentes fabricantes, de diversas nacionalidades y en varios tipos: explosivas incendiarias o trazadoras, perforantes incendiarias o trazadoras e incluso antiblindaje subcalibrado de casquillo desechable (como el APDS sabot Type S4-3 de manufactura china, con gran poder de penetración). Su cadencia de disparo esta entre las 650 y 750 rondas por minuto, su alcance maximo puede llegar a los 7900 metros, su alcance efectivo está por el orden de los 2000 metros y dependiendo de la munición empleada puede tener una velocidad de salida de hasta de 860 metros por segundo; por sus prestaciones, su equivalente occidental sería la Browning M2HB (calibre 12,7x99 mm); el menor retroceso respecto de su predecesora la convierten en un arma más estable.
La ametralladora PKT de 7,62 mm es la variante para carros de combate principales de la ametralladora Kalashnikov (PK), se alimenta de la muy extendida y profusamente utilizada munición de calibre 7,62x54 mm R, producida en gran cantidad de paises y con un abanico amplio de opciones entre sus variantes (perforantes, trazadoras, explosivas, etc.). Su velocidad de salida normal es de 800 a 865 metros por segundo y tiene un alcance efectivo de 1000 metros, posee un cerrojo rotativo y es accionada por gas; fué diseñada en 1958 sobre la base del mecanismo del famoso y fiable fusil automático Kalashnikov AK-47, pero entró en servicio solo hasta 1969. La adición de estas nuevas armas ha añadido una capacidad de combate inusitada a este carro, sumando a su excelente movilidad a campo traviesa y a su vigente blindaje (prácticamente el estándar para los vehículos de combate de infanteria modernos), un imponente poder de fuego, balanceando los tres elementos primordiales de un buen blindado. La instalación de la torreta Muromteplovoz, con este nuevo armamento y sus sistemas electrónicos asociados, ha empujado al AMX-13M56 hacia el campo de batalla moderno.
La Protección en el Blindado AMX-13M56 VCI del Ejército Bolivariano.
El bastidor del AMX-13M56 VCI tiene un blindaje delantero (de fabrica) formado de láminas soldadas de aleación de acero de alta dureza con espesor de 30 mm (rendimiento balístico equivalente a 40 mm RHA), que lo hace aún vigente, entrando en el rango de los más modernos VCI, esta protección frontal no puede ser penetrada a distancias ordinarias de combate por las municiones de calibre 25x137 mm usadas regularmente por el cañón M242 Bushmaster (M791 APDS-T, PGU-32/U SAPHEI-T/SD, PGU-47/U APEX ó MP-T SD Mk2), con excepción de la perforante subcalibrada tipo flecha estabilizada por aletas con casquillo descartable sabot trazadora M919 APFSDS-T con núcleo de uranio empobrecido. El blindaje en los laterales tiene un espesor de 20 mm, el del fondo del casco es de 15 mm y la protección del techo es de 10 mm. La posición del grupo motor (a proa) brinda cobijo adicional a la tripulación contra ataques desde esa dirección; el extintor de incendios de disparo automático, el nuevo sistema de filtración y acondicionamiento de aire (NBQ) y seis lanzadores de granadas fumígenas 902V "Tucha", también aportan al factor protección, al proveer mayor seguridad a los infantes transportados.
La Potencia y Movilidad del Blindado AMX-13M56 VCI del Ejército Bolivariano.
La remotorización del Blindado AMX-13M56 VCI, fué realizada por CEMABLIN a partir del año 2003 (proceso anterior al actual programa de repotenciacion), en esa ocasión se optó por una solución ya probada por otros ejércitos de Sudamérica que operan u operaban la familia de blindados AMX-13 (Argentina, Ecuador y Perú), la planta motriz Deutz F8L-413F diésel de ocho cilindros enfriado por aire, gracias a lo cual, la potencia efectiva pasó de 193 [[Editado por el sistema]] a 258 [[Editado por el sistema]] a 3200 rpm, la velocidad máxima subió de 60 km/h a 73 km/h y la de crucero mejoró desde los 35 km/h a 50 km/h, la relación potencia/peso pasó de 14,8 [[Editado por el sistema]]/ton a ~19,5 [[Editado por el sistema]]/ton, la autonomía se incrementó de 200 km a 500 km a campo traviesa y de 350 km a 650 km en camino, la superación de pendientes paso de 65% a 85%, ahora puede operar en régimen todo terreno por espacio de 21 horas continuas (frente a las 9 horas anteriores); con base en fotografías que circulan en la red y en la aparición del prototipo en un reciente desfile militar, se presume que su tren de rodaje (suspension 2R) fué totalmente repasado, manteniendo sus excelentes prestaciones, aunque en el momento de escribir este articulo, no se había encontrado información corroborándolo.
Experiencia del Pasado para Enfrentar el Futuro.
El Ejército Bolivariano posee gran experiencia en la operación del chasis de la familia de blindados AMX-13, el Centro de Mantenimiento de Blindados se ha ocupado del mantenimiento y reparación de estos medios por mucho tiempo; con la llegada del AMX-13M51 hace más de seis décadas (primera adquisición de material acorazado nuevo en números importantes), comenzó la familiarización de técnicos y mecánicos con esta plataforma; fue lógicamente la opción elegida para desplegar el primer sistema de lanzacohetes múltiples autopropulsado de uso en el pais, también fue base para variantes antiaéreas desarrolladas por CEMABLIN; tal cúmulo de conocimientos acumulados sobre este bastidor, aunado a las características inherentes a movilidad y protección que exhibe, han convertido al AMX-13M56 VCI en el blindado escogido para realizar la que tal vez sea la experiencia de repotenciacion de medios más profunda e importante realizada en el país por personal venezolano. El vehículo resultante pasará a ser uno de los VCI principales del "Huracán Blindado" en el futuro próximo y a mediano plazo, con moderno armamento y prestaciones adecuadas para el exigente campo de batalla del mañana.
Fuentes Impresas:
Bracho J. (2012). Hombres de Hierro (tomo I). Comandancia General de la Armada, Caracas, Venezuela.
Bryan, P. y Hadler, T. (1984). Mechanised Infantry. Osprey-Vanguard N° 38. Osprey Publishing LTD. London, U.K.)
Haskew, M. (2012). Post War Artillery 1945-Present, Cold War Europa 1. Amber Books LTD., London, U.K.
Montilla, S. (2013). La FANB Sigue Trabajando en la Modernización de sus Sistemas de Transporte. Dirección de Blindados y Transporte, Revista Ámbito Civico Militar N°38, CEOFANB, Caracas, Venezuela.
Procel, C. (2001). La Evolución Científica y Tecnológica de la Fuerza Terrestre y su Influencia en la Seguridad Nacional. Instituto de Altos Estudios Nacionales, Secretaria General del Consejo de Seguridad Nacional, Quito, Ecuador.
Sanoja, J. (n/f). El Negocio de las Armas en Venezuela, 1979 Siega de Tiranos. Difusora Internacional. Barcelona, España.
Sanoja, J. (1993). La Prensa y la Denuncia Politico-Militar. Revista Comunicación N°39, SIC Centro Gumilla. Caracas, Venezuela.
Spielberger, W. (n/f). AMX.13, Armour in Profile N°12. Profile Publications LTD., Great Bookham, Surrey, England.
Thayer. G. (1971). El Negocio de la Guerra. Plaza y Yanes. Barcelona, España.
Zaloga, S. (1981). Carros en Oriente Medio, Carros de Combate N°65. Osprey Military, RBA Coleccionables S.A., Barcelona, España.
Zaloga, S. y Sarson, P. (1999). El Vehículo de Infanteria BMP, Carros de Combate N°13. Osprey Military, RBA Coleccionables S.A., Barcelona, España.
Fuentes en línea:
Evolución Histórica de Vehículos Blindados en Venezuela.
12,7 x 108 mm / 12.7x108 Russian Rimless / .50 Russian / .50 Russian Heavy MG / 12.7 mm / 12.7 Type 54 / SAA 9395 / ECRA-ECDV 13 108 BBC 010. Disponible en:
Amigo el topo, las fuentes al final de "El Poder del Huracán Blindado" dan fé de que los números mencionados son los más aproximados ala realidad, sobre la organización y armamento ligero orgánico debo recordarte que se están produciendo cambios que implican reingeniería de las unidades blindadas para asimilar los aportes doctrinales adquiridos con la incorporación de los vehículos rusos y chinos, habrá que esperar un poco para tener una idea exacta de lo que resultará de tales cambios.
Amigo bachaquero 1, agradezco mucho su apreciación, el proceso de repotenciacion del AMX-13M56 es muy interesante y se percibe como se aprovechan los puntos fuertes del blindado (blindaje y movilidad) fortaleciendo sus flaquezas (armamento) para actualizarlo; sobre la difusión de los articulos, justo en estos momentos estoy realizando algunas gestiones para atender a su sugerencia, ya en foros venezolanos me lo habían propuesto (he de confesarle que no soy muy experto en esos menesteres pero un reconocido forista venezolano y algunos de mis alumnos me están asesorando con eso).
Pero no todo puede ser bueno para los Venezolanos con sus antiguos blindados , me gustaria que hablaran del fracaso y del desastroso error garrafal del intento por la remotorizacion de los Amx 30 V por la empresa Van Dam con el cambio de motor Hispano Suiza y poner el americano con corte del chacisy alargacion de mas 40cm y sopleteo y ponerle un peso mayor al que fue diseñado en mas de una tonelada , y como se le parten los rodillos cuando se hunde en el terreno malo ??? yel fracaso de intentar de estabilizar la torreta !!
Eso es lo que se debería hablar primero !!
Y para que vamos a hablar de una vaina que paso hace 23 años, de la que ya hemos hablado hasta la saciedad, y que además se corrigió en 1999 cuando a los AMX-30 se les modernizo y coloco nuevo estabilizador de torreta y nuevo telémetro láser
Eso es un mito, el proceso con Van Dam empezó en 1989, con 41 tanques AMX-30 de los 84, en 1992 se les retiro el contrato por incumplimiento y por no haber entregado los tanques modernizados, solo tocaron unos pocos de los primeros 41, y el tal daño no es cierto, el incumplimiento fue por no colocar lo nueva planta motriz, ni los equipos de estabilización de torreta, posteriormente en 1998 el EJV contrato los servicios de una empresa israeli la cual hizo el mantenimiento y modernización de los 81 AMX-30V y 4 AMX-30D (recuperador)
Jajajaja Mito cual mito quieres que te traigo todo lo que esta En Venemily Fav Club !! dicho por todos los foristas Venezolanos !! A esa desastrosa embarrada!!
Comentarios de foristas nada mas ni nada menos, incluso la sentencia contra Van Dam salio asi poco, pues esa empresa demando al EJV por no pagarle, el tribunal les denego la demanda justamente por incumplimiento de contrato y por ninguna parte la fiscalia indica daño a la estructura de los blindados, es muy clara y taxativa al indicar NO cumplieron con el contrato de remotorizar los blindados, colocar estabilizador de torreta y telemetro laser, pero ademas recuerda en 1999 la empresa israeli los modernizo TODOS, los 84 u 85 ya no recuerdo la cifra exacta
Ahora un Colombianoexplicandole a un Venezolano sobre el desastre de los AMX30V , jejeje vamos a ver sr Shukoi en realidad sabemos lo suficiente acerca de los AMX-30V: que los cortaron y pegaron como si se tratara de un Lego y el resultado final es espantoso jajajaja.
Veamos: una empresa metalmecánica sin experiencia alguna en la construcción de tractores agrícolas o una simple bicicleta -por no hablar ya de vehículos militares- llamada Empresas Van Dam ofertó una modernización, ostensiblemente con apoyo técnico de General Dynamics GDLS, que al final resultaron no tener.
Los mecánicos de Empresas Van Dam cortaron las barcazas, luego intentaron soldarlas otra vez para parcharlas. La calidad de las soldaduras es deficiente, por lo que las bondades de protección balística han quedado seriamente comprometidas, eso en un modelo de MBT considerado entre los menos protegidos de su generación. Les adosaron unos estabilizadores de tiro Israelíes de dudosa procedencia (un negocio sucio entre el Sr. Van Dam -Judío Venezolano- y dealers de armas Israelíes) tan mal calibrados que nunca funcionaron de forma correcta, por lo que la habilidad del tanque de disparar en movimiento ha sido comprometida también. Con el peso de las modificaciones -mal hechas- el tanque lleva una cantidad inusual de peso sobre las ruedas de campo traseras, que ahora tienen una vida útil corta, con suspensiones que se vencen sobre terrenos difíciles. Parte del problema es la ubicación del motor de reemplazo (Teledyne Continental AVLS, similar al de los M-60) y de la transmisión. La gente de Van Dam no supo dónde ponerlos o cómo distribuir el peso, ni cómo modificar los montajes del motor que no tiene nada que ver con el Hispano-Suiza original. Le adosaron también al tanque unos faldones laterales que aportan protección balística desconocida, pero que aumentan el peso del vehículo de forma significativa.
Se adquiririeron un total de 81 unidades entre MBT y vehículos recuperadores, de los que quedan menos de 70 operacionales. Dicen las malas lenguas que al menos uno está enterrado en algún sitio en las montañas Aragueñas porque nunca pudieron soldar juntas las MUCHAS partes en que quedó gracias a los "buenos oficios" de la empresa Van Dam.
CEMABLIN-Maracay (Centro de Mantenimiento de Blindados del EV), lograron devolver algunos de los vehículos a servicio activo -aunque con sus capacidades mermadas- tras la soberana cagada que hizo el bandido de Van Dam.
Esto lo deberían conocer ud señores Venezolanos , antes de venir a hablar aqui recordar que por alla tienen esos barros y esos lodos.
Camik si quieres iniciar un debate sobre algunas limitaciones que tienenlos vehículos del huracán blindado, busca mejor en la flota de vehículos rusos ( T- 72, BMP- 3, BTR-80)
de verdad no queria postear sobre eso porque a la final esa era la intencion de caniktrollear, pero bueh
shogun eso que dices es una verdad a media y lo sabes, no todos los tanques fueron tocados por vandame de hecho para bien eso fue parte de lo que se le acusaba a esta empresa, el retarso en la entrega de los trabajo y que los que se tocaron quedaron vuelto mierd.... por eso no estan todos los amx que se compraron en servicio, se retiraron los que vandame destruyo (po rcierto esa empresa hoy dia esta haciendo contratos con el estado en el sector construccion ) el resto de los tamques recibio una modernizacion de la mano del ejercito con ayuda israelie fue lento pero se hizo a la final creo que los que sobrevivieron fueron 70 y algo de los 85 que teniamos (metiendo a los recuperadores )
Camik si quieres iniciar un debate sobre algunas limitaciones que tienenlos vehículos del huracán blindado, busca mejor en la flota de vehículos rusos ( T- 72, BMP- 3, BTR-80)
AlexC yo que tu ni nombraba al BMP-3 pues ese solo IFV puede dar cuenta de todo el parque blindado del EJC, su unica falencia es no haberle colocado termales, pero esperemos que al concluir la modernización de los blindados Occidentales el CEMABLIM le de su "enchulada" al BMP-3, solo con una buena termal y listo, el T-72B1 si es un MBT limitado, a mi personalmente no me agrada para nada, y mas temprano que tarde el CEMABLIM tendrá que meterle mano, colocándole estabilizador de torreta, termal, nuevo blindaje reactivo, y yo le añadia una caja de cambios nueva (automatica)
Comentarios
Harigane
Hasta donde tengo entendido estan en Rusia
Si quieres debatir con gusto, pero te agradesco que no vengas a pertubar el tema
Ahora el problema es en el rotor de cola como todos saben, microfracturas, esto se debe al rotor en forma de (X), hay unas fotos donde estan todos desalmados que de seguro ya viste, una opinion personal puede ser que se aproveche para hacerle una actualizacion
no abia leido el post del sr gonzalojimenez y de verdad que esta muy completo, de verad no se si las cifras son exactas pero igual es de los pocos que he leido en la red que esta tan completo, solo faltariauno que hablase de la dotacion personal de las tropas y el armamento ligero de las mismas
Clark, como están compuestas organicamente las brigadas de infantería y mecanizadas de las FANB?. son similares a las Colombianas -en el caso de las de infantería-? y las mecanizadas si ilustrános por favor.
Saludos
via twit ceofanb
CEOFANB y Milicia Bolivariana en preparativos para el acto de activación de las ADI
El Vehículo Blindado AMX-13M56 VCI del Ejército Bolivariano.
Por: Gonzalo Jiménez Mora
Un Chasis Muy Prolífico:
El "Char 13t", nombre original del bastidor del tanque ligero AMX-13, es probablemente la base de la familia de blindados con más variantes y versiones originales de fábrica en todo el mundo, a los que se unen una gran variedad modelos que son producto de modificaciones exitosas realizadas por sus usuarios merced a la increíble versatilidad y adaptabilidad de su diseño, capaz de aceptar ingeniosos cambios que a veces rayan en la audacia y que aportan nuevos usos a este chasis conocido a escala planetaria; sin embargo, su creación y desarrollo nació sobre una premisa falsa, la supuesta aerotransportabilidad, que limitó su peso planeado a 13 toneladas, aun cuando no existió ninguna aeronave occidental que pudiera transportarlo desde que se libraran las especificaciones de su requerimiento en 1946, hasta más de veinte años después con la entrada en servicio del Hércules C-130 y el Transall C-160. Un prototipo del primer blindado de esta singular familia, configurado como tanque ligero y armado con una innovadora torreta basculante que portaba una adaptación más corta (61,5 calibres) del cañón alemán L70 de 75 mm (original del tanque PzKpfw V Panther) estuvo listo para el año 1949.
El AMX-13 fue diseñado por Atelier des Constructions 'Issy-les-Moulineaux, que fungía de oficina de diseño de vehículos blindados del Ejército Francés y su construcción de serie comenzó en 1951 (con el modelo de tanque ligero) en los talleres DPAI; en la variante de tanque ligero el rasgo más resaltante es la torreta oscilante, necesaria para mantener alineado el cañón a su ingenioso mecanismo de recarga automática (pero este no es el caso que ocupa este articulo, por lo que no se abordarán detalles); el vehículo básico tiene un blindaje frontal de 40 mm, resistente al fuego de ametralladoras y armas automáticas pesadas de infanteria que además lo protege de esquirlas de granadas de artillería que exploten en su cercanía; es impulsado con un motor Sofam Saviem 8Gxb de ocho cilindros opuestos horizontalmente, enfriado con agua y alimentado con gasolina cuyo rendimiento nominal es de 270 [[Editado por el sistema]] a 3200 rpm (efectivo 193 [[Editado por el sistema]]) logrando velocidades de 60 km/h en camino; su transmisión SCR 528 es de cinco velocidades hacia adelante y una de retroceso, con diferencial tipo Cleveland, un embrague de doble plato transfiere el poder a las ruedas tractoras que en la parte delantera del tren de rodaje.
La suspensión original de este chasis es de barras de torsión, lleva diez ruedas de camino simples recubiertas de goma en su superficie de contacto con la oruga, ocho estan provistas de amortiguadores, en la parte trasera del tren de rodaje se ubican las ruedas tensoras, las orugas están formadas por 85 eslabones de acero que pueden ser provistos de zapatas de caucho y en la parte interna llevan una doble hilera de cuernillos que le sirven de guía y evitan que se salgan de su encaje. Las dimensiones del casco (en la variante tanque ligero) son 488 cm de largo y 251 cm de ancho, la separación entre el casco y el suelo es de 48 cm, no es anfibio y su capacidad de vadeo es de un metro, salva zanjas hasta 160 cm y obstáculos verticales hasta 65 cm. Las variantes principales desarrolladas sobre este bastidor como tanque ligero son: AMX-13M51 (cañón 75 mm, 2 versiones con torretas FL-10 -con y sin misiles SS11- una version con torreta FL-11), AMX-13M58 (cañón 105 mm, torreta FL-12) y AMX-13C90 (M52, FL-10 cañón CN90F3 de 90 mm); como obús: AMX-13M50 (trasverso, 105 mm), AMX-13 Mk.61/62/63 (3 versiones con torreta, 105 mm, pocas diferencias) y AMX-13 Mk.F3 (trasverso, 155 mm, chasis 2D, más corto).
También surgieron variantes antiaéreas de reconversiones de tanques ya usados a las que se agregó artillería tubular Oerlikon de 40 mm (torreta de tope abierto) o de 20 mm (Ack-Ack de cuatro barriles), estas experiencias derivaron en el desarrollo del AMX-13 DCA antiaéreo con cañón gemelo de 30 mm Hispano-Suiza con torreta cerrada y radar retráctil. El fabricante original también creó las variantes AMX-13 PDP (lanza-puente clase 25 de 12 metros), AMX-13 VCG (ingenieros, pala escavadora hidráulica y grúa con 40 metros de cable y capacidad de 4 toneladas) y el recuperador AMX-13M55 (grúa con 50 metros de cable, capacidad de arrastrar 15 toneladas y levantar 5 toneladas, luces para reparaciones nocturnas y cajas de herramientas). La variante que ocupa este artículo entró en servicio en 1956 como AMX-13 TT12CH Mle.56 (Transport de Troupe Chenillé Modèle 56), posteriormente redesignado como VCI (Vehicule de Combat d'Infanterie), puede acarrear a 12 soldados y un conductor, fué versionado también como sanitario (VTT/TB), porta-mortero (VTT/PM), puesto de comando (VTT/PC) y amunicionador (VTT/LT); todas estas versiones del AMX-13M56 prestan servicio en el Ejército Bolivariano.
Verdadero Primer Vehículo de Combate de Infanteria.
Debido a una mayor publicidad derivada de la sorpresa que causó en occidente, se tiende a pensar que el BMP-1 soviético, aparecido en 1967, fué el primer vehículo de combate de infantería (VCI o IFV, por sus siglas en inglés), pero apegándose estrictamente a la definición de este tipo de blindado (capacidad de transporte de una escuadra de infanteria que pueda combatir sin desmontar del vehiculo, al abrigo de su blindaje), el AMX-13M56 en servicio desde 1956 con L'Armee de Terre, dotado de aspilleras en el compartimento de la infanteria (cuatro a cada lado y dos en las puertas traseras), a través de los cuales se puede hacer fuego, con portezuelas en el tope (por las cuales un hombre erguido puede disparar un cohete desde el hombro) y una pequeña torreta dotada de armamento, fué en realidad el primer VCI, adelantándose más de una década al Obiekt 765 (BMP-1) de Pavel Isakov (como también fué el caso del Scheutzenpanzer 12-3 de Alemania Federal), en virtud de lo cual, cambió su denominación. El primer prototipo corrió a cargo de Atelier de Construction Roanne, se produjo en serie en Atelier des Constructions 'Issy-les-Moulineaux, fabricándose desde 1957 hasta 1973 en SFAC/Creusot-Loire.
Las diferencias con el chasis básico consisten en un blindaje menor en el glasis (30 mm), casco ligeramente más largo (570 cm) y ancho (267 cm) y amortiguadores en sólo cuatro de las ruedas de rodaje (las dos delanteras y las dos traseras) y por supuesto, en la configuración interna y superior. Su denominacion cambio varias veces, desde TT12CH Mle.56 (Transport de Troupe Chenillé Modèle 56) en 1956, a VTP (Véhicule de Tranport du Personnel) en 1957, luego a VTT (Vehicule de Transport de Troupes) en la década de 1960 y por último a VCI (Véhicule de Combat d’Infanterie). Unas 3300 unidades fueron construidas antes de cerrar la línea de montaje, todas las unidades venezolanas (~50 entre todas las versiones) se recibieron en la primera mitad de la década de 1970, las de transporte de personal (~25 und.) con armamento original consistente en una ametralladora calibre 7,62 mm, habiendo sido manufacturadas en la planta de Creusot-Loire en Chalon-sur-Saône; el Ejército Bolivariano tiene también en su inventario tanques AMX-13C90 y obuses autopropulsados AMX-13 Mk.F3, además operó en el pasado el AMX-13M51 y el MRLS AMX-13 LAR160, así como variantes AAA locales.
Adquisición y Servicio del AMX-13M56 VTT/VCI en Venezuela.
Uno de los condicionantes históricos para la renovación de material militar en Venezuela ha sido la conflictiva relación con sus vecinos por diferendos limitrofes y desencuentros geopolíticos; durante la década de 1960 y principios de la de 1970 surgieron algunas tensiones por diversas causas con los tres paises con los que se comparte frontera terrestre. Hacia 1966, una disputa causada por interpretaciones disímiles sobre la demarcación fronteriza en el Río Cuyuní (isla de Anacoco) se dio en el marco del proceso de independencia de Guyana; luego en 1969, un grupo de ciudadanos de la región de Rupununi (Guayana Esequiba), se levantó contra el gobierno Guyanés, pidiendo ser reconocidos como venezolanos y el auxilio de Caracas, el gobierno brasileño amenazó con intervenir si se materializaba la ayuda venezolana; ese mismo año, un buque de vigilancia colombiano fondeó sin permiso en Los Monjes, se despacharon aviones Canberra de la Fuerza Aérea Venezolana con el fin de disuadir al intruso que se retiró; en 1971, el buque colombiano DT03 Almirante Padilla ingresa en aguas territoriales venezolanas, ocasionando una tensa situación que terminó con su retirada bajo la escolta de buques venezolanos.
Es con este trasfondo geopolítico que entre 1969 y 1975 se inició un plan de reequipamiento militar que incluyó aeronaves y buques de combate, pero donde los blindados tendrían un papel estelar con la adquisición de más de trescientas unidades de variados tipos (tanques, artillería autopropulsada, transportes y anfibios de asalto, así como blindados especializados), con destino al Ejército y la Infantería de Marina; la mayor parte era material francés, con el que se creó en 1974 la Brigada Blindada del Ejercito en el Estado Carabobo, incluyendo alrededor de medio centenar de AMX-13M56 en distintas versiones: puesto de comando (VTT-PC) en la Compañía de Comando de la brigada; vehiculo de combate de infantería (VTT-VCI), porta-mortero (VTT-PM) y sanitario (VTT-TB) en el Batallón de Infantería Mecanizada G/D José Antonio Anzoátegui; y amunicionador (VTT-LT) adscrito al Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsado G/D Juan Jacinto Lara. Luego del reequipamiento reciente con blindados rusos, fueron transferidos al 112° Batallón Infantería Mecanizado Coronel Francisco Aramendi de la 11ª Brigada de Infantería y a otras unidades pertenecientes a la 1ª División, acantonada en el Estado Zulia.
El Proceso de Repotenciación Realizado por CEMABLIN.
A veces se tiende a abusar de la palabra "repotenciación", utilizándola para describir procesos en los que un equipo que ha sufrido un natural desgaste causado por el uso es remozado con el fin de devolverle sus capacidades originales, pero si el equipo está periclitado, la consecuencia es que se le devolverán al estado original sus capacidades y seguirá siendo obsoleto, en inglés el término utilizado para describir este remozamiento es "refit"; en el caso de una repotenciación, no se “remozan capacidades”, sino que existe una mejora significativa de ellas, otorgando “nuevas capacidades", es decir, se produce un conjunto profundo de reformas que al ser aplicadas al equipo en cuestión significan una modernización, poniendolo, si no a la par, cerca de los más actuales modelos de su segmento, lo que lo hace nuevamente potente frente a estos, de allí el término. En el caso que ocupa este articulo, se podrá apreciar como un grupo de adiciones y medidas de corte radical transformó un blindado que se consideraba realmente en el segmento de los transportes de personal (a pesar de las troneras para que los infantes hicieran fuego), en un verdadero vehículo de combate de infanteria, implicando una repotenciación.
Desde hace unos años, incluso antes de la llegada de los blindados de origen ruso, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha venido realizando un proyecto de recuperación, repotenciacion y actualización del material blindado de origen occidental, apoyados en la experiencia que décadas de operaciones con estos medios han aportado a las dependencias y organismos que históricamente se han hecho cargo del mantenimiento de estos equipos, el principal exponente de la gran capacidad técnica alcanzada en este ámbito es CEMABLIN, a ese organismo es precisamente al que le ha tocado la tarea de acometer el proyecto del AMX-13M56 VTT/VCI. En medios electrónicos como foros y chats se pueden leer opiniones contrarias a la repotenciacion de tales medios por considerarse ya caducos, pero si se observa con detalle el contexto geopolítico y operacional venezolano, se observará que estos blindados tienen una innegable validez a la luz de las hipótesis de conflicto que pudieran presentarse a Venezuela (valorando los escenarios geográficos y las capacidades del equipamiento de los posibles adversarios), siendo una decisión acertada de las autoridades militares (ver artículo "El Poder del Huracán Blindado" del autor).
Los actuales trabajos en el AMX-13M56 VTT/VCI, no incluyen cambios en la planta motriz, puesto que habían sido recientemente remotorizados cambiando su motor Sofam Saviem de gasolina por un Deutz F8L-413F diésel de ocho cilindros enfriado por aire con potencia efectiva de 258 [[Editado por el sistema]] a 3200 rpm (un cambio común realizado también por otros ejércitos de la región que operan la familia de blindados AMX-13), pero su poder de fuego y capacidades se ven ampliadas contundentemente con el remplazo de su torreta CAFL 38 original de origen francés (diseñada por la Compagnie des Ateliers et Forges de la Loire) equipada con una ametralladora FN MAG calibre 7.62 mm (con un rango de depresión-elevación de -15° a 45°) por una moderna torreta MB2-04 de origen ruso (de la empresa Muromteplovoz) motorizada, con sistema electromecánico de estabilización de tiro en dos ejes y sistema de adquisición de blancos terrestres y aéreos con mira de gama diurna y nocturna ТКN-4GA (similar a la del BTR-80A), dotada de un cañón Shipunov 2A42 de 30 mm, ametralladora Kord de 12,7 mm, ametralladora coaxial PKT de 7,62 mm y seis lanzadores de granadas fumigenas de 81 mm 902V "Tucha".
Además, se instalo al blindado un sistema de sobrepresión de aire para proteccion contra el polvo y otros agentes o sustancias que se encuentren en el exterior (NBQ), trabajo este que abarcó la instalación en el compartimiento de combate de la infantería de seis aspilleras especiales con dos adicionales en las puertas traseras y sistemas de extracción de gases y casquillos para las armas de infanteria, acompañadas de cuatro miras (dos en cada extremo) de manera de ampliar el campo de visión de los infantes que combatirán desde dentro vehículo; se mejoró el sistema de comunicaciones instalando uno del modelo PRC-189 (de factura china, consta de un transmisor PRC-188, un amplificador de potencia, un intercomunicador CTS-166, tres cascos, tres cajas de comunicación internas y una externa); otras mejoras hechas al vehículo fueron la instalación de un sistema fijo contra incendio de disparo automático, tres miras diurnas TNP-170 una mira nocturna TVN-5 para el mecánico-conductor y la modificación de los asientos de los tripulantes y de los infantes transportados por unos de diseño más ergonómico, así como otras modificaciones menores dentro y fuera del habitáculo del personal.
El Nuevo Armamento del AMX-13M56 VCI del Ejército Bolivariano.
El cañón Shipunov 2A42 de 30mm (mismo del Mi-28, no confundir con el 2A72 del BTR-80A), fabricado originalmente por la Fábrica de Maquinarias Tula para el BMP-2, tiene dos cadencias de fuego: lenta, de entre 200 y 300 disparos por minuto y rápida de 550 rondas por minuto; puede utilizar dos tipos de munición de alto explosivo (alcance 4000 metros), HEI (alto explosivo incendiaria) y HET (alto explosivo trazadora); de igual forma puede disparar dos tipos de munición perforante (alcance 2000 metros), AP-T (trazadora), con una velocidad inicial de 970 m/s y capaz de penetrar 20 mm de acero balístico a 60° sobre una distancia de 700 metros, que fué suficiente para dejar fuera de combate a los APC y VCI disponibles en la OTAN desde el momento de su diseño hasta la aparición versiones mas avanzadas del Bradley y Marder (M2A3 Bradley y Marder 1A4), luego de lo cual se ideó otra munición perforante denominada APDS-T (perforante sub-calibrada trazadora), velocidad inicial de 1120 m/s y penetración de 25 mm de acero balístico a 60° y desde 1500 metros, lo cual hace susceptible de daño por perforacion al blindaje de todos los VCI existentes en la actualidad a excepción de algunos basados en chasis de MBT.
La ametralladora pesada Kord de 12,7 mm 6P51 (versión coaxial montada en blindados) es un arma de origen y diseño ruso que entró en servicio en 1998, es una mejora de la anterior NSV creada en la época soviética, de la que difiere en poseer un cerrojo rotativo; tiene un sistema de pistón de gas y freno de boca mejorados; usa el cartucho 12,7x108 mm, existe una amplia gama de municiones que pueden ser usadas por esta ametralladora, de diferentes fabricantes, de diversas nacionalidades y en varios tipos: explosivas incendiarias o trazadoras, perforantes incendiarias o trazadoras e incluso antiblindaje subcalibrado de casquillo desechable (como el APDS sabot Type S4-3 de manufactura china, con gran poder de penetración). Su cadencia de disparo esta entre las 650 y 750 rondas por minuto, su alcance maximo puede llegar a los 7900 metros, su alcance efectivo está por el orden de los 2000 metros y dependiendo de la munición empleada puede tener una velocidad de salida de hasta de 860 metros por segundo; por sus prestaciones, su equivalente occidental sería la Browning M2HB (calibre 12,7x99 mm); el menor retroceso respecto de su predecesora la convierten en un arma más estable.
La ametralladora PKT de 7,62 mm es la variante para carros de combate principales de la ametralladora Kalashnikov (PK), se alimenta de la muy extendida y profusamente utilizada munición de calibre 7,62x54 mm R, producida en gran cantidad de paises y con un abanico amplio de opciones entre sus variantes (perforantes, trazadoras, explosivas, etc.). Su velocidad de salida normal es de 800 a 865 metros por segundo y tiene un alcance efectivo de 1000 metros, posee un cerrojo rotativo y es accionada por gas; fué diseñada en 1958 sobre la base del mecanismo del famoso y fiable fusil automático Kalashnikov AK-47, pero entró en servicio solo hasta 1969. La adición de estas nuevas armas ha añadido una capacidad de combate inusitada a este carro, sumando a su excelente movilidad a campo traviesa y a su vigente blindaje (prácticamente el estándar para los vehículos de combate de infanteria modernos), un imponente poder de fuego, balanceando los tres elementos primordiales de un buen blindado. La instalación de la torreta Muromteplovoz, con este nuevo armamento y sus sistemas electrónicos asociados, ha empujado al AMX-13M56 hacia el campo de batalla moderno.
La Protección en el Blindado AMX-13M56 VCI del Ejército Bolivariano.
El bastidor del AMX-13M56 VCI tiene un blindaje delantero (de fabrica) formado de láminas soldadas de aleación de acero de alta dureza con espesor de 30 mm (rendimiento balístico equivalente a 40 mm RHA), que lo hace aún vigente, entrando en el rango de los más modernos VCI, esta protección frontal no puede ser penetrada a distancias ordinarias de combate por las municiones de calibre 25x137 mm usadas regularmente por el cañón M242 Bushmaster (M791 APDS-T, PGU-32/U SAPHEI-T/SD, PGU-47/U APEX ó MP-T SD Mk2), con excepción de la perforante subcalibrada tipo flecha estabilizada por aletas con casquillo descartable sabot trazadora M919 APFSDS-T con núcleo de uranio empobrecido. El blindaje en los laterales tiene un espesor de 20 mm, el del fondo del casco es de 15 mm y la protección del techo es de 10 mm. La posición del grupo motor (a proa) brinda cobijo adicional a la tripulación contra ataques desde esa dirección; el extintor de incendios de disparo automático, el nuevo sistema de filtración y acondicionamiento de aire (NBQ) y seis lanzadores de granadas fumígenas 902V "Tucha", también aportan al factor protección, al proveer mayor seguridad a los infantes transportados.
La Potencia y Movilidad del Blindado AMX-13M56 VCI del Ejército Bolivariano.
La remotorización del Blindado AMX-13M56 VCI, fué realizada por CEMABLIN a partir del año 2003 (proceso anterior al actual programa de repotenciacion), en esa ocasión se optó por una solución ya probada por otros ejércitos de Sudamérica que operan u operaban la familia de blindados AMX-13 (Argentina, Ecuador y Perú), la planta motriz Deutz F8L-413F diésel de ocho cilindros enfriado por aire, gracias a lo cual, la potencia efectiva pasó de 193 [[Editado por el sistema]] a 258 [[Editado por el sistema]] a 3200 rpm, la velocidad máxima subió de 60 km/h a 73 km/h y la de crucero mejoró desde los 35 km/h a 50 km/h, la relación potencia/peso pasó de 14,8 [[Editado por el sistema]]/ton a ~19,5 [[Editado por el sistema]]/ton, la autonomía se incrementó de 200 km a 500 km a campo traviesa y de 350 km a 650 km en camino, la superación de pendientes paso de 65% a 85%, ahora puede operar en régimen todo terreno por espacio de 21 horas continuas (frente a las 9 horas anteriores); con base en fotografías que circulan en la red y en la aparición del prototipo en un reciente desfile militar, se presume que su tren de rodaje (suspension 2R) fué totalmente repasado, manteniendo sus excelentes prestaciones, aunque en el momento de escribir este articulo, no se había encontrado información corroborándolo.
Experiencia del Pasado para Enfrentar el Futuro.
El Ejército Bolivariano posee gran experiencia en la operación del chasis de la familia de blindados AMX-13, el Centro de Mantenimiento de Blindados se ha ocupado del mantenimiento y reparación de estos medios por mucho tiempo; con la llegada del AMX-13M51 hace más de seis décadas (primera adquisición de material acorazado nuevo en números importantes), comenzó la familiarización de técnicos y mecánicos con esta plataforma; fue lógicamente la opción elegida para desplegar el primer sistema de lanzacohetes múltiples autopropulsado de uso en el pais, también fue base para variantes antiaéreas desarrolladas por CEMABLIN; tal cúmulo de conocimientos acumulados sobre este bastidor, aunado a las características inherentes a movilidad y protección que exhibe, han convertido al AMX-13M56 VCI en el blindado escogido para realizar la que tal vez sea la experiencia de repotenciacion de medios más profunda e importante realizada en el país por personal venezolano. El vehículo resultante pasará a ser uno de los VCI principales del "Huracán Blindado" en el futuro próximo y a mediano plazo, con moderno armamento y prestaciones adecuadas para el exigente campo de batalla del mañana.
Fuentes Impresas:
Bracho J. (2012). Hombres de Hierro (tomo I). Comandancia General de la Armada, Caracas, Venezuela.
Bryan, P. y Hadler, T. (1984). Mechanised Infantry. Osprey-Vanguard N° 38. Osprey Publishing LTD. London, U.K.)
Haskew, M. (2012). Post War Artillery 1945-Present, Cold War Europa 1. Amber Books LTD., London, U.K.
Montilla, S. (2013). La FANB Sigue Trabajando en la Modernización de sus Sistemas de Transporte. Dirección de Blindados y Transporte, Revista Ámbito Civico Militar N°38, CEOFANB, Caracas, Venezuela.
Procel, C. (2001). La Evolución Científica y Tecnológica de la Fuerza Terrestre y su Influencia en la Seguridad Nacional. Instituto de Altos Estudios Nacionales, Secretaria General del Consejo de Seguridad Nacional, Quito, Ecuador.
Sanoja, J. (n/f). El Negocio de las Armas en Venezuela, 1979 Siega de Tiranos. Difusora Internacional. Barcelona, España.
Sanoja, J. (1993). La Prensa y la Denuncia Politico-Militar. Revista Comunicación N°39, SIC Centro Gumilla. Caracas, Venezuela.
Spielberger, W. (n/f). AMX.13, Armour in Profile N°12. Profile Publications LTD., Great Bookham, Surrey, England.
Thayer. G. (1971). El Negocio de la Guerra. Plaza y Yanes. Barcelona, España.
Zaloga, S. (1981). Carros en Oriente Medio, Carros de Combate N°65. Osprey Military, RBA Coleccionables S.A., Barcelona, España.
Zaloga, S. y Sarson, P. (1999). El Vehículo de Infanteria BMP, Carros de Combate N°13. Osprey Military, RBA Coleccionables S.A., Barcelona, España.
Fuentes en línea:
Evolución Histórica de Vehículos Blindados en Venezuela.
Disponible en:
http://m.taringa.net/posts/info/14971495/Evolucion-historica-de-Vehiculos-Blindados-en-Venezuela.html.
Vehículos Blindados del Ejército Venezolano.
Disponible en:
www.ecsbdefesa.com.br/fts/Blindados%20EV.pdf
Más de 300 Vehículos Blindados Serán Repotenciados
Disponible en:
http://www.notitarde.com/Sucesos/Mas-de-300-vehiculos-blindados-seran-repotenciados-/2013/10/18/272818
Asignan Recursos alEjercito de Venezuela para Repotenciacion de 300 Medios Blindados
Disponible en:
http://www.defensasur.com.ar/index.php/america-del-sur/venezuela-/5763-asignan-recursos-al-ejercito-de-venezuela-para-repotenciacion-de-300-medios-blindados
Venezuela esta en capacidad tecnica de desarrollar equipamiento militar
Disponible en:
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130228/venezuela-esta-en-capacidad-tecnica-de-desarrollar-equipamiento-militaresultados
Delimitación de áreas marinas y submarinas evolución en las posiciones de negociación y de los Intereses.
Disponible en:
http://historiadiplomaticadevenezuela.wikispaces.com/Delimitación+de+áreas+marinas+y+submarinas+evolución+en+las+posiciones+de+negociación+y+de+los+Intereses.
Kord-12.7mm (HMG) Heavy Machine Gun (1998).
Disponible en:
http://www.militaryfactory.com/smallarms/detail.asp?smallarms_id=554
12,7 x 108 mm / 12.7x108 Russian Rimless / .50 Russian / .50 Russian Heavy MG / 12.7 mm / 12.7 Type 54 / SAA 9395 / ECRA-ECDV 13 108 BBC 010. Disponible en:
http://www.municion.org/12_7/12_70x108.htm
AMX VCI.
Disponible en:
http://www.army-guide.com/eng/product988.html
Ametralladoras: Kord 6P50 (Rusia).
Disponible en:
http://fdra.blogspot.com/2015/05/ametralladoras-kord-6p50-rusia.html
FANB MODERNIZARÁ SISTEMAS DE BLINDADO Y TRANSPORTE.
Disponible en:
http://www.asambleanacional.gob.ve/noticia/show/id/195
VENEZUELA Y SU CABALLERÍA.
Disponible en:
http://clunefa.blogspot.com/2012/07/venezuela-y-su-caballeria.html
AMI-VTT (Vehicule Transport de Troupe) / AMX-VCI (Vehicule de Combat d’Infanterie).
Disponible en:
http://www.globalsecurity.org/military/world/europe/ami-vtt.htm
AMX-13 VCI blindé de transport de troupe - Armoured personnel carrier.
Disponible en:
http://www.armyrecognition.com/europe/France/vehicules_legers/AMX-13_VCI/AMX-13_VCI_France_description.htm
THE FRENCH AMX-VCI APC.
Disponible en:
http://tanknutdave.com/the-french-amx-vci-apc/
AMX-VCI (1957).
Disponible en:
http://www.tanks-encyclopedia.com/coldwar/France/AMX-VCI.php
Venezuela dotará a sus blindados AMX-13-VTT/VCI de torretas MB2-04.
Disponible en:
http://www.infodefensa.com/latam/2014/03/05/noticia-muromteplovoz.html
25MM Bushmaster Ammunition.
Disponible en:
http://www.gd-ots.com/MCA_25mm_bushmaster.html
25mm Ammunition
Disponible en:
https://www.orbitalatk.com/defense-systems/armament-systems/25mm/
NAMMO AMMUNITION HANDBOOK
Disponible en:
https://www.nammo.com/downloads/ammobook/
Los Cañones de la Meseta.
Disponible en:
http://www.fav-club.com/2014/01/15/los-canones-de-la-meseta/
Amigo el topo, las fuentes al final de "El Poder del Huracán Blindado" dan fé de que los números mencionados son los más aproximados ala realidad, sobre la organización y armamento ligero orgánico debo recordarte que se están produciendo cambios que implican reingeniería de las unidades blindadas para asimilar los aportes doctrinales adquiridos con la incorporación de los vehículos rusos y chinos, habrá que esperar un poco para tener una idea exacta de lo que resultará de tales cambios.
Amigo bachaquero 1, agradezco mucho su apreciación, el proceso de repotenciacion del AMX-13M56 es muy interesante y se percibe como se aprovechan los puntos fuertes del blindado (blindaje y movilidad) fortaleciendo sus flaquezas (armamento) para actualizarlo; sobre la difusión de los articulos, justo en estos momentos estoy realizando algunas gestiones para atender a su sugerencia, ya en foros venezolanos me lo habían propuesto (he de confesarle que no soy muy experto en esos menesteres pero un reconocido forista venezolano y algunos de mis alumnos me están asesorando con eso).
Y para que vamos a hablar de una vaina que paso hace 23 años, de la que ya hemos hablado hasta la saciedad, y que además se corrigió en 1999 cuando a los AMX-30 se les modernizo y coloco nuevo estabilizador de torreta y nuevo telémetro láser
Eso es un mito, el proceso con Van Dam empezó en 1989, con 41 tanques AMX-30 de los 84, en 1992 se les retiro el contrato por incumplimiento y por no haber entregado los tanques modernizados, solo tocaron unos pocos de los primeros 41, y el tal daño no es cierto, el incumplimiento fue por no colocar lo nueva planta motriz, ni los equipos de estabilización de torreta, posteriormente en 1998 el EJV contrato los servicios de una empresa israeli la cual hizo el mantenimiento y modernización de los 81 AMX-30V y 4 AMX-30D (recuperador)
Comentarios de foristas nada mas ni nada menos, incluso la sentencia contra Van Dam salio asi poco, pues esa empresa demando al EJV por no pagarle, el tribunal les denego la demanda justamente por incumplimiento de contrato y por ninguna parte la fiscalia indica daño a la estructura de los blindados, es muy clara y taxativa al indicar NO cumplieron con el contrato de remotorizar los blindados, colocar estabilizador de torreta y telemetro laser, pero ademas recuerda en 1999 la empresa israeli los modernizo TODOS, los 84 u 85 ya no recuerdo la cifra exacta
Ahora un Colombianoexplicandole a un Venezolano sobre el desastre de los AMX30V , jejeje vamos a ver sr Shukoi en realidad sabemos lo suficiente acerca de los AMX-30V: que los cortaron y pegaron como si se tratara de un Lego y el resultado final es espantoso jajajaja.
Veamos: una empresa metalmecánica sin experiencia alguna en la construcción de tractores agrícolas o una simple bicicleta -por no hablar ya de vehículos militares- llamada Empresas Van Dam ofertó una modernización, ostensiblemente con apoyo técnico de General Dynamics GDLS, que al final resultaron no tener.
Los mecánicos de Empresas Van Dam cortaron las barcazas, luego intentaron soldarlas otra vez para parcharlas. La calidad de las soldaduras es deficiente, por lo que las bondades de protección balística han quedado seriamente comprometidas, eso en un modelo de MBT considerado entre los menos protegidos de su generación. Les adosaron unos estabilizadores de tiro Israelíes de dudosa procedencia (un negocio sucio entre el Sr. Van Dam -Judío Venezolano- y dealers de armas Israelíes) tan mal calibrados que nunca funcionaron de forma correcta, por lo que la habilidad del tanque de disparar en movimiento ha sido comprometida también. Con el peso de las modificaciones -mal hechas- el tanque lleva una cantidad inusual de peso sobre las ruedas de campo traseras, que ahora tienen una vida útil corta, con suspensiones que se vencen sobre terrenos difíciles. Parte del problema es la ubicación del motor de reemplazo (Teledyne Continental AVLS, similar al de los M-60) y de la transmisión. La gente de Van Dam no supo dónde ponerlos o cómo distribuir el peso, ni cómo modificar los montajes del motor que no tiene nada que ver con el Hispano-Suiza original. Le adosaron también al tanque unos faldones laterales que aportan protección balística desconocida, pero que aumentan el peso del vehículo de forma significativa.
Se adquiririeron un total de 81 unidades entre MBT y vehículos recuperadores, de los que quedan menos de 70 operacionales. Dicen las malas lenguas que al menos uno está enterrado en algún sitio en las montañas Aragueñas porque nunca pudieron soldar juntas las MUCHAS partes en que quedó gracias a los "buenos oficios" de la empresa Van Dam.
CEMABLIN-Maracay (Centro de Mantenimiento de Blindados del EV), lograron devolver algunos de los vehículos a servicio activo -aunque con sus capacidades mermadas- tras la soberana cagada que hizo el bandido de Van Dam.
Esto lo deberían conocer ud señores Venezolanos , antes de venir a hablar aqui recordar que por alla tienen esos barros y esos lodos.
Saludos
:sukses
Aca tienenun articulo de Aporrea, no es el mejor diario pero describe lo que hizo Van Dam.
http://www.aporrea.org/actualidad/a16171.html
Sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Van Dam año 2010, por ninguna parte se dice que los AMX-30 fueron picados y pegados.
http://jurisprudencia.vlex.com.ve/vid/rgicas-dam-interpone-usula-compromisoria-283247627
Articulo del FAV-Club sobre la actual repotenciación de los AMX-30.
http://www.fav-club.com/tag/amx-30v/
Camik si quieres iniciar un debate sobre algunas limitaciones que tienenlos vehículos del huracán blindado, busca mejor en la flota de vehículos rusos ( T- 72, BMP- 3, BTR-80)
de verdad no queria postear sobre eso porque a la final esa era la intencion de caniktrollear, pero bueh
shogun eso que dices es una verdad a media y lo sabes, no todos los tanques fueron tocados por vandame de hecho para bien eso fue parte de lo que se le acusaba a esta empresa, el retarso en la entrega de los trabajo y que los que se tocaron quedaron vuelto mierd.... por eso no estan todos los amx que se compraron en servicio, se retiraron los que vandame destruyo (po rcierto esa empresa hoy dia esta haciendo contratos con el estado en el sector construccion ) el resto de los tamques recibio una modernizacion de la mano del ejercito con ayuda israelie fue lento pero se hizo a la final creo que los que sobrevivieron fueron 70 y algo de los 85 que teniamos (metiendo a los recuperadores )
AlexC yo que tu ni nombraba al BMP-3 pues ese solo IFV puede dar cuenta de todo el parque blindado del EJC, su unica falencia es no haberle colocado termales, pero esperemos que al concluir la modernización de los blindados Occidentales el CEMABLIM le de su "enchulada" al BMP-3, solo con una buena termal y listo, el T-72B1 si es un MBT limitado, a mi personalmente no me agrada para nada, y mas temprano que tarde el CEMABLIM tendrá que meterle mano, colocándole estabilizador de torreta, termal, nuevo blindaje reactivo, y yo le añadia una caja de cambios nueva (automatica)
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!