El Ejército recibirá más tanques y blindados, incluidos vehículos de combate de Infantería BTR-80A (Foto: Delso López)
El Ejército venezolano recibirá un tercer lote de blindados y tanques de fabricación rusa a partir del próximo mes de diciembre, según se indica en una nota publicada en Visor, informativo de ese componente.
La información está referida a una reunión sostenida por representantes de la corporación estatal “Tecnología Rusa”, con el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Alcalá Cordones, y demás integrantes del alto mando del componente.
En ese orden, Mikhails Banich, señaló que todo el material requerido por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, será suministrado posterior a la presentación de nuevas aeronaves y tanques que hará la corporación que representa.
Asimismo, anunció que harán “una tercera entrega” de tanques y blindados, incluidos vehículos de combate de Infantería BTR-80. Precisó que la entrega se hará en dos fases, la primera a finales de diciembre mientras que la segunda será entre marzo y abril de 2013.
Igualmente se conoció que 15 profesionales militares han sido adiestrados en Rusia para el mantenimiento de aeronaves, mientras que otros 180 serán capacitados.
Habla el General Aaron Katz, creador de los vehiculos TIUNA 4X4 unidades militares multiproposito de la FANB de Venezuela. Programa transmitido el 11 de Octubre del 2011, por el canal VTV-8
Un mastodonte de esos que va a tener problemas para ingresar en esa espesa vegetación, es mas, así como estamos, no tendría ningún problema en ingresar hasta Rioacha.
Invasión venezolana del Magdalena. Cuando la guerra de los mil dias,ya esa invasipon paso.
Castro finalmente decidió lanzar una campaña de castigo aunque limitada. Mientras las tropas colombianas se acumulaban masivamente en la frontera entre Táchira y Santander con base general en Cúcuta se decidió lanzar una ofensiva por un sector menos protegido, Magdalena, donde los liberales tenían un amplio apoyo popular. Para apoyar la campaña los liberales reactivaron sus guerrillas en la región y planearon tomar Riohacha.54 A inicios de agosto unos doscientos soldados venezolanos cruzaron la frontera hacia La Guajira uniéndoseles las tropas liberales, a comienzos del siguiente mes se les unió un refuerzo de 1.200 regulares venezolanos con varios cañones y una ametralladora además de muchos rifles y municiones para sus aliados locales. Su objetivo era Riohacha, defendida por 400 regulares colombianos. Castro nombro al general José Antonio Dávila pero este nunca conto con la aceptación de los jefes colombianos liberales que deseaban a uno de ellos al mando de la columna por lo que muchos de ellos desertaron. Se enviaron refuerzos por el gobierno de Bogotá a reforzar Riohacha por lo que Dávila decidió tomarla antes de que llegaran.
Dávila entendió que un ataque directo a Riohacha sería un suicidio por lo que se traslado parte de sus fuerzas al este de Carazúa para engañar a la guarnición enemiga haciéndoles creer que eran atacados por dos ejércitos a la vez, los conservadores enviarían a parte de sus fuerzas a Carazúa dejando desprotegida Riohacha pudiendo atacarla con el resto de sus tropas. Las tropas conservadores entrarían en pánico y evacuarían o se rendirían la ciudad, dueños de la urbe los liberales podían atacar Santa Marta o Barranquilla además de controlar el cauce del Magdalena.
El 12 de septiembre se llevó a cabo el plan. Los liberales se acercaron a Carazúa pero las tropas conservadores que salieron a defender el pueblo volvieron rápidamente a las cercanías de Riohacha sin entrar en combate. Cualquier ataque sería un fracaso. Por ello pasaron la noche vigilando la urbe sin atacar hasta que finalmente llegaron los 1.100 refuerzos conservadores apoyadas por varios cañones y ametralladoras al mando del general Juan Tovar. A las 11:30 horas del día 13 los 3.000 venezolanos y liberales decidieron lanzar un asalto desesperado apoyados por su artillería. Dávila pudo verse obligo a lanzar el ataque producto que su deber de recuperar el honor para su país.55 El asalto resulto en una feroz batalla con grandes bajas para ambos bandos hasta que los defensores forzaron a huir a los guerrilleros liberales y sin apoyo los venezolanos se retiraron de vuelta a sus país apresuradamente. Gran parte de su material bélico quedo en manos de sus enemigos.
[editar]La Batalla de Carazúa fue un pequeño enfrentamiento ocurrido el 13 de septiembre de 1901, entre una expedición militar venezolana y fuerzas colombianas en el pueblito de Carazúa, cerca de Riohacha en la Guajira colombiana.
La invasión fue la respuesta del presidente venezolano Cipriano Castro a la invasión del Táchira ocurrida dos meses atrás por el militar venezolano Carlos Rangel Garbiras y apoyada por el gobierno de Colombia. Garbiras había llevado a cabo su invasión con tropas colombianas que el gobierno de Colombia facilito en un intento por acabar con el apoyo que brindaba Castro a los liberales colombianos.La expedición venezolana se transporto por mar a bordo de tres barcos de guerra, al llegar frente a Riohacha la escuadrilla bombardeo la ciudad por varias horas tras lo que desembarco la tropa. El 13 de septiembre se libra batalla en Riohacha, en el sitio de Carazúa, donde son derrotados los venezolanos. Luego de varios combates parciales, el combate de Carrapacera del 22 de ese mes sería el último encuentro de la contienda, los venezolanos se retiraron.
Antes de introducir el camuflado,verde marron,a los blindados, el verde que se usaba era un verde oscuro,muy diferente a este ultimo verde oliva,aunque no se ven mal.
Comentarios
El Ejército recibirá más tanques y blindados, incluidos vehículos de combate de Infantería BTR-80A (Foto: Delso López)
El Ejército venezolano recibirá un tercer lote de blindados y tanques de fabricación rusa a partir del próximo mes de diciembre, según se indica en una nota publicada en Visor, informativo de ese componente.
La información está referida a una reunión sostenida por representantes de la corporación estatal “Tecnología Rusa”, con el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Alcalá Cordones, y demás integrantes del alto mando del componente.
En ese orden, Mikhails Banich, señaló que todo el material requerido por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, será suministrado posterior a la presentación de nuevas aeronaves y tanques que hará la corporación que representa.
Asimismo, anunció que harán “una tercera entrega” de tanques y blindados, incluidos vehículos de combate de Infantería BTR-80. Precisó que la entrega se hará en dos fases, la primera a finales de diciembre mientras que la segunda será entre marzo y abril de 2013.
Igualmente se conoció que 15 profesionales militares han sido adiestrados en Rusia para el mantenimiento de aeronaves, mientras que otros 180 serán capacitados.
Fuente: Carlos Hernández – Notitarde
fuente: http://favclub.powweb.com/blog/2012/11/08/ejercito-recibira-mas-tanques-rusos/
saludos
Fotos posteadas por el forista Zorro en www.fav-club.com
saludos
Con las Orugas afuera y "desnudo"
Zorro
Obus Autopropulsado MSTA S 2S19 152mm
MT-LBU
Fotos del forista Duway
Castro finalmente decidió lanzar una campaña de castigo aunque limitada. Mientras las tropas colombianas se acumulaban masivamente en la frontera entre Táchira y Santander con base general en Cúcuta se decidió lanzar una ofensiva por un sector menos protegido, Magdalena, donde los liberales tenían un amplio apoyo popular. Para apoyar la campaña los liberales reactivaron sus guerrillas en la región y planearon tomar Riohacha.54 A inicios de agosto unos doscientos soldados venezolanos cruzaron la frontera hacia La Guajira uniéndoseles las tropas liberales, a comienzos del siguiente mes se les unió un refuerzo de 1.200 regulares venezolanos con varios cañones y una ametralladora además de muchos rifles y municiones para sus aliados locales. Su objetivo era Riohacha, defendida por 400 regulares colombianos. Castro nombro al general José Antonio Dávila pero este nunca conto con la aceptación de los jefes colombianos liberales que deseaban a uno de ellos al mando de la columna por lo que muchos de ellos desertaron. Se enviaron refuerzos por el gobierno de Bogotá a reforzar Riohacha por lo que Dávila decidió tomarla antes de que llegaran.
Dávila entendió que un ataque directo a Riohacha sería un suicidio por lo que se traslado parte de sus fuerzas al este de Carazúa para engañar a la guarnición enemiga haciéndoles creer que eran atacados por dos ejércitos a la vez, los conservadores enviarían a parte de sus fuerzas a Carazúa dejando desprotegida Riohacha pudiendo atacarla con el resto de sus tropas. Las tropas conservadores entrarían en pánico y evacuarían o se rendirían la ciudad, dueños de la urbe los liberales podían atacar Santa Marta o Barranquilla además de controlar el cauce del Magdalena.
El 12 de septiembre se llevó a cabo el plan. Los liberales se acercaron a Carazúa pero las tropas conservadores que salieron a defender el pueblo volvieron rápidamente a las cercanías de Riohacha sin entrar en combate. Cualquier ataque sería un fracaso. Por ello pasaron la noche vigilando la urbe sin atacar hasta que finalmente llegaron los 1.100 refuerzos conservadores apoyadas por varios cañones y ametralladoras al mando del general Juan Tovar. A las 11:30 horas del día 13 los 3.000 venezolanos y liberales decidieron lanzar un asalto desesperado apoyados por su artillería. Dávila pudo verse obligo a lanzar el ataque producto que su deber de recuperar el honor para su país.55 El asalto resulto en una feroz batalla con grandes bajas para ambos bandos hasta que los defensores forzaron a huir a los guerrilleros liberales y sin apoyo los venezolanos se retiraron de vuelta a sus país apresuradamente. Gran parte de su material bélico quedo en manos de sus enemigos.
[editar]La Batalla de Carazúa fue un pequeño enfrentamiento ocurrido el 13 de septiembre de 1901, entre una expedición militar venezolana y fuerzas colombianas en el pueblito de Carazúa, cerca de Riohacha en la Guajira colombiana.
La invasión fue la respuesta del presidente venezolano Cipriano Castro a la invasión del Táchira ocurrida dos meses atrás por el militar venezolano Carlos Rangel Garbiras y apoyada por el gobierno de Colombia. Garbiras había llevado a cabo su invasión con tropas colombianas que el gobierno de Colombia facilito en un intento por acabar con el apoyo que brindaba Castro a los liberales colombianos.La expedición venezolana se transporto por mar a bordo de tres barcos de guerra, al llegar frente a Riohacha la escuadrilla bombardeo la ciudad por varias horas tras lo que desembarco la tropa. El 13 de septiembre se libra batalla en Riohacha, en el sitio de Carazúa, donde son derrotados los venezolanos. Luego de varios combates parciales, el combate de Carrapacera del 22 de ese mes sería el último encuentro de la contienda, los venezolanos se retiraron.
Credito a Sergio Padron
saludos
AMX-30V, BARU, 14NOV12 (Foto: Dario Silva)
AMX-13C.90, BARU, 14NOV12 (Foto: Dario Silva)
AMX-13 VCI, BARU, 14NOV12 (Foto: Dario Silva)
A mi tambien,nos identificaba mas como el ejercito Venezolano.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!