América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Seguridad y Defensa Nacional

1123912401242124412451256

Comentarios

  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Ahora si se puede decir que todos los kfir tienen radar AESA.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Ay Dios esas instrucciones del Señor ministro

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    ElGringo escribió : »
    Interesante que hayan escogido ese y no el C2 que llegó del primer lote y nunca volvió a volar.

    ¿El 3050? Ese si voló, lo revivieron cuando se llevó la flota a C10, incluso le pusieron radar, aunque ya no está en la lista de los que actualmente vuelan.
  • ElGringo
    ElGringoForista
    Forista
    Enrique escribió : »
    ElGringo escribió : »
    Interesante que hayan escogido ese y no el C2 que llegó del primer lote y nunca volvió a volar.

    ¿El 3050? Ese si voló, lo revivieron cuando se llevó la flota a C10, incluso le pusieron radar, aunque ya no está en la lista de los que actualmente vuelan.

    Supongo que si era ese. Había una foto del avión en un hangar todavía pintado verde y gris.
  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    "El Kfir matrícula 3050, un avión con una historia singular, pues siendo de los primeros adquiridos estuvo más de 15 años en tierra al no ser convertido a la versión C7, siendo usado en algunos casos como fuente de repuestos, se recuperó dentro del proyecto Coloseum que dio vida al Kfir C10-12, pero se desconocía si ya había realizado algún tipo de vuelo. Ante esa interrogante se pudo certificar que este avión que se vio en configuración C-12, versión sin el radar EL/M-2032-52, había realizado vuelos normales desde finales de diciembre del 2018 a la fecha, sumando mas de 9 horas de vuelo en total. (Carlos Vanegas, corresponsal Grupo Edefa en Colombia)"

    Breve historia del Kfir 3050
  • ElGringo
    ElGringoForista
    Forista
    alfredoaltamar escribió : »
    "El Kfir matrícula 3050, un avión con una historia singular, pues siendo de los primeros adquiridos estuvo más de 15 años en tierra al no ser convertido a la versión C7, siendo usado en algunos casos como fuente de repuestos, se recuperó dentro del proyecto Coloseum que dio vida al Kfir C10-12, pero se desconocía si ya había realizado algún tipo de vuelo. Ante esa interrogante se pudo certificar que este avión que se vio en configuración C-12, versión sin el radar EL/M-2032-52, había realizado vuelos normales desde finales de diciembre del 2018 a la fecha, sumando mas de 9 horas de vuelo en total. (Carlos Vanegas, corresponsal Grupo Edefa en Colombia)"

    Breve historia del Kfir 3050

    De que fecha es el comentario?
  • Fagaerpro
    FagaerproForista
    Forista
    Me conseguí este video de este blindado por tiktok
    https://vt.tiktok.com/ZShMHhRHo/
  • Elian117
    Elian117Forista Soldado
    Forista Soldado
    Ese de Exhibición es el Kfir qué casi se parte en el Red Flag? (si no es, que fue de el, después de que se doblar se que lo repararon, pero ahí quedó)
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero

    https://www.facebook.com/sebastian.sanint/posts/10162526310271265?ref=embed_post

    El país contra un solo hombre

    Por Sebastián Sanint
    En mi entorno —clase media alta, viejos oligarcas y nuevos ricos— hay un consenso inquebrantable: Petro no pasa de 2026.
    Es un accidente.
    Una anomalía populista que se corrige en las urnas.
    Ya casi, como si fuera inevitable.
    Hablan como si la historia estuviera escrita.
    Como si Colombia fuera una línea recta.
    Como si alguna vez hubiéramos estado bien.
    Pero lo cierto es que este país nunca ha conocido la verdadera normalidad.
    Solo una larga continuidad de desigualdad, violencia, impunidad y cinismo.
    El caso es que, en 2025, nuestra discusión política se ha reducido a un solo nombre:
    Petro o anti-Petro.
    Todo lo demás es ruido.
    La oposición no tiene relato, ni proyecto, ni norte.
    Tiene rabia, sí.
    Y algo de disciplina, en el caso de los uribistas.
    Pero están solos.
    Los partidos tradicionales se venden al mejor postor semana tras semana.
    Juegan a la oposición mientras negocian contratos.
    Germán murió con el coscorrón.
    Claudia no se sabe si es de aquí o de allá. Ni fu ni fa.
    Sergio y Alejandro —los más serios— suenan como profesores en clase virtual.
    Los Uribitos, Vicky, María Fernanda… siguen hipnotizados por la campaña de 2002.
    Veintitrés añitos de retraso.
    En fin: gente que no convence, porque no propone.
    No hay una sola idea potente desde ese lado.
    No hay un solo gesto que apunte al futuro.
    Todo es reacción.
    Nada huele a propio.
    Mientras tanto, Petro juega con ventaja.
    Tiene el Estado: la chequera, los contratos, los cargos.
    Y también la posibilidad real de encender el país si le da la gana.
    ¿Les suena aquello del “estallido social”?
    No es paranoia.
    Es memoria reciente.
    Petro domina el miedo.
    Pero también la esperanza.
    Y por eso sigue ahí.
    Subiendo.
    Tiene el monopolio del relato del cambio.
    Habla de justicia social, del campesino, del trabajador, de lo indigno que es vivir como se vive.
    Y aunque no cumpla, aunque no transforme, aunque falle, aunque esté repleto de escándalos…
    por lo menos tiene discurso.
    Y el discurso, hoy, sigue ganando votos.
    Tiene a los jóvenes.
    No porque todos lo adoren,
    sino porque los otros ni siquiera se han tomado el trabajo de hablarles.
    Las encuestas lo muestran estable. Incluso creciendo.
    Con apenas 11 a 15 puntos más, puede reelegirse vía delegado.
    El opositor más fuerte tendría que escalar unos 40 puntos.
    Y no tiene ni las botas puestas.
    A su alrededor están los más duchos, los que fuman debajo del agua:
    Armandito y Roy.
    Personajes imposibles de defender en público,
    pero igual de imposibles de reemplazar en campaña.
    Ambos entienden la política como es.
    No como debería ser.
    En modo ludópata: si hoy tuviera que apostarle un millón de pesos al próximo presidente,
    lo haría por Roy.
    En fin.
    La oposición, además de débil, es torpe.
    Se le atraviesa a una reforma laboral popular sin entender el momento político.
    En un país donde desde siempre oscurece a las seis,
    siguen insistiendo en que la jornada nocturna empiece a las nueve.
    Solo por poner un ejemplo.
    Eso no es solo miopía.
    Es ceguera.
    Podrían pensar en algo grande.
    Un frente común.
    Un acuerdo nacional de verdad, verdad.
    Un “Pacto por lo Justo”.
    Algo que le hable a la calle sin sonar exactamente a Petro.
    O quizás sí.
    Pero las vanidades no los dejan.
    Y los egos no caben en la misma taberna del club.
    Siguen insistiendo en la seguridad como carta ganadora.
    Sí, el país está que estalla.
    Sí, hay regiones tomadas.
    Pero la gente ya no vota por la seguridad.
    Vota por cambio.
    Por la idea —aunque sea vaga— de que algo puede mejorar.
    Y quizás el vacío más grande: no hay figura.
    No hay carisma.
    No hay estrella.
    La oposición está lejos de tener su rockstar.
    Petro tampoco lo tiene.
    Pero compensa con narrativa.
    Los candidatos de oposición parecen funcionarios con aspiraciones.
    Bien vestidos, bien hablados, bien peinados.
    Pero sin calle.
    Sin barrio.
    Sin panaderia.
    Les falta algo que no se aprende en Harvard ni en Los Andes.
    Les falta taxi.
    El mejor analista político de Colombia sigue siendo el taxista que da vueltica por el centro y escucha todo.
    Ellos no escuchan nada.
    ¿Puede perder Petro?
    Claro.
    Pero no lo van a derrotar con editoriales en El Tiempo,
    ni con trinos indignados,
    ni con propuestas que no emocionan ni a sus propios autores.
    Lo que hay en la oposición no es una crisis de poder.
    Es una crisis de imaginación.
    Y mientras nadie sea capaz de imaginar algo mejor,
    el que diga “cambio” más fuerte…
    sigue mandando.
  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    ElGringo escribió : »
    alfredoaltamar escribió : »
    "El Kfir matrícula 3050, un avión con una historia singular, pues siendo de los primeros adquiridos estuvo más de 15 años en tierra al no ser convertido a la versión C7, siendo usado en algunos casos como fuente de repuestos, se recuperó dentro del proyecto Coloseum que dio vida al Kfir C10-12, pero se desconocía si ya había realizado algún tipo de vuelo. Ante esa interrogante se pudo certificar que este avión que se vio en configuración C-12, versión sin el radar EL/M-2032-52, había realizado vuelos normales desde finales de diciembre del 2018 a la fecha, sumando mas de 9 horas de vuelo en total. (Carlos Vanegas, corresponsal Grupo Edefa en Colombia)"

    Breve historia del Kfir 3050

    De que fecha es el comentario?

    De fecha 02 de Mayo del 2019 en la Revista Defensa.com, del Grupo Edefa
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Están atacando el Batallón del Ejército en Suárez Cauca

    https://www.facebook.com/share/p/16NeD9WLMt/
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 11 May #24834
    ¿Cómo operan las disidencias de las FARC en la frontera con Ecuador?
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Bueno, Petro anda en China y tras el anuncio de que va a hacer compras de armamento y sin plata, el único país que se le apunta a entregar de todo es China.

    En ese contexto que tiene China que valga la pena para las FFMM??

    Por mi lado creería que artillería de 105 mm es algo que se podría adquirí de China y que es urgente para las FFMM de Colombia.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    TOLEDO escribió : »
    Bueno, Petro anda en China y tras el anuncio de que va a hacer compras de armamento y sin plata, el único país que se le apunta a entregar de todo es China.

    En ese contexto que tiene China que valga la pena para las FFMM??

    Por mi lado creería que artillería de 105 mm es algo que se podría adquirí de China y que es urgente para las FFMM de Colombia.

    Más que de 105, de 155, tanto remolcada como autopropulsada.

    De resto… Radares no (experiencia ecuatoriana), MRAP no (experiencia boliviana), aviones de transporte no (experiencia de SATENA), pero quizás si unos entrenadores básicos como los K-8 (tanto a Bolivia como a Venezuela les ha ido bien con ambos), artillería de cohetes (si es que el ejercito la busca), helicópteros navales para la ARC (ellos producen una copia del Daulphin, el Z-9), y bueno, si se cae lo del Gripen, aparentemente el J-10C resultó ser una buena opción, aunque nadie sabe realmente como es su mantenimiento, en especial por su motor chino que recientemente entro en producción luego de años de problemas de fiabilidad.
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    TOLEDO escribió : »
    Bueno, Petro anda en China y tras el anuncio de que va a hacer compras de armamento y sin plata, el único país que se le apunta a entregar de todo es China.

    En ese contexto que tiene China que valga la pena para las FFMM??

    Por mi lado creería que artillería de 105 mm es algo que se podría adquirí de China y que es urgente para las FFMM de Colombia.

    El SH5 y parece que es bastante económico que hasta Nigeria compro algunas unidades.

    sh5-image07.jpg

  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Sun, 11 May #24838
    Enrique escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Bueno, Petro anda en China y tras el anuncio de que va a hacer compras de armamento y sin plata, el único país que se le apunta a entregar de todo es China.

    En ese contexto que tiene China que valga la pena para las FFMM??

    Por mi lado creería que artillería de 105 mm es algo que se podría adquirí de China y que es urgente para las FFMM de Colombia.

    Más que de 105, de 155, tanto remolcada como autopropulsada.

    De resto… Radares no (experiencia ecuatoriana), MRAP no (experiencia boliviana), aviones de transporte no (experiencia de SATENA), pero quizás si unos entrenadores básicos como los K-8 (tanto a Bolivia como a Venezuela les ha ido bien con ambos), artillería de cohetes (si es que el ejercito la busca), helicópteros navales para la ARC (ellos producen una copia del Daulphin, el Z-9), y bueno, si se cae lo del Gripen, aparentemente el J-10C resultó ser una buena opción, aunque nadie sabe realmente como es su mantenimiento, en especial por su motor chino que recientemente entro en producción luego de años de problemas de fiabilidad.

    Coincido con su opinión exceptuando por el Z-9 ese helicóptero es problemático de hecho Bolivia es usuario de este y no estan contentos.

    Unos K-8 y algun MLRS pero no opinare sobre estos porque este debate seria interminable, los Chinos deben tener alrededor de 20 modelos diferente.

  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    TOLEDO escribió : »
    Bueno, Petro anda en China y tras el anuncio de que va a hacer compras de armamento y sin plata, el único país que se le apunta a entregar de todo es China.

    En ese contexto que tiene China que valga la pena para las FFMM??

    Por mi lado creería que artillería de 105 mm es algo que se podría adquirí de China y que es urgente para las FFMM de Colombia.

    Dudo mucho que China entregue gratis armamento así, lo más probable es que por el crédito pidan algo en especie (minas), instalación de una base militar - "científica" o administración de puertos y aeropuertos como hace en otros países (esto último no creo que se pueda sin autorización del congreso).

    De todas formas, la realidad es que Petro habla mucho y hace poco, si todavía le tienen fé a estas alturas a sus promesas, deberían sacar cita con un especialista.

    Es más probable que le pida a China 500 tanquetas para "seguridad interna" como hizo maduro antes que cualquier armamento para enfrentar a las narcoguerrillas.
    oz0qzxye54l1.jpg


  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Enrique escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Bueno, Petro anda en China y tras el anuncio de que va a hacer compras de armamento y sin plata, el único país que se le apunta a entregar de todo es China.

    En ese contexto que tiene China que valga la pena para las FFMM??

    Por mi lado creería que artillería de 105 mm es algo que se podría adquirí de China y que es urgente para las FFMM de Colombia.

    Más que de 105, de 155, tanto remolcada como autopropulsada.

    De resto… Radares no (experiencia ecuatoriana), MRAP no (experiencia boliviana), aviones de transporte no (experiencia de SATENA), pero quizás si unos entrenadores básicos como los K-8 (tanto a Bolivia como a Venezuela les ha ido bien con ambos), artillería de cohetes (si es que el ejercito la busca), helicópteros navales para la ARC (ellos producen una copia del Daulphin, el Z-9), y bueno, si se cae lo del Gripen, aparentemente el J-10C resultó ser una buena opción, aunque nadie sabe realmente como es su mantenimiento, en especial por su motor chino que recientemente entro en producción luego de años de problemas de fiabilidad.

    Ojo si van por artíllería de 155 mm incluir radares de tiro y radares de defensa de artillería.
  • KaliMan2
    KaliMan2Forista
    Forista
    Enrique escribió : »
    Pues esperemos que nuestro “estimado” presidente si sea capaz esta vez de cumplir lo que dice, porque ya oficialmente convirtieron al primer Kfir en pieza de exhibición:

    https://www.webinfomil.com/2025/04/fuerza-aerea-colombiana-retiro-su-primer-kfir.html

    Yo tengo un kfir y ojo no es una maqueta!
Entre o registrese para comentar