Perú tendrá listo en octubre el Centro de Mantenimiento de Helicópteros
2-3 minutos
Obras adelantadas en un 78%
Instalaciones del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército del Perú. Foto: Ministerio de Defensa del Perú.
03/08/2017 | Lima
Peter Watson
El ministro de Defensa del Perú,Jorge Nieto Montesinos, realizó una visita de inspección a los avances alcanzados en los trabajos de construcción del futuro Centro de Mantenimiento Aeronáutico (Cemae), de la Aviación del Ejército del Perú, que se lleva a cabo en el distrito de La Joya, Arequipa, en el sur del país.
Este centro servirá para el mantenimiento, reparación y overhaul de todo tipo de helicópteros Mi-17, tanto en el Perú como en toda la región, y forma parte del Proyecto de Inversión Pública (PIP) mediante el cual se adquirió el primer lote de 24 helicópteros Mi-171Sh-P, incluyendo transferencia de tecnologías. Está en trámite la adquisición de un segundo lote del mismo tipo de helicópteros, en igual número.
El proyecto se encuentra actualmente a un 78% de avance y el Ministerio de Defensa prevé que la conclusión de las obras se alcance el próximo mes de octubre.
La capacidad del Cemae será tal que se podrá llevar a cabo el mantenimiento de hasta cuatro helicópteros Mi-17 en simultáneo, y podrá operar con completa autonomía para la reparación de las aeronaves de transporte. Asimismo, en la actualidad se tiene a personal de la unidad en capacitación técnica en Rusia.
Acompañaron al ministro Nieto el comandante general del Ejército, general Luis Ramos Hume; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Luis Paredes Lora; el comandante general de la Fuerza Aérea, general Javier Ramírez Guillén y el comandante general de la Marina de Guerra, almirante Gonzalo Ríos Polastri, un reflejo de la importancia del proyecto para todos los institutos armados del país sudamericano.
Definitivamente nuestra asociación con Korea fue y es un gran negocio
La Fuerza Aérea de Perú visita el Korea Aerospace Research Institute
3 minutos
Conocimiento de la tecnología aplicada
Convertiplano no tripulado para misiones de vigilancia. Foto: KARI
10/08/2017 | Lima
Peter Watson
En respuesta a una invitación de la División Ejecutiva de Difusión del Desempeño de Investigación y Desarrollo de la Korea Aerospace Research Institute (KARI), la Comandancia de Control Aeroespacial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha autorizado el traslado de una delegación de oficiales a la ciudad de Daejeon, Corea del Sur, entre el 5 y 13 del presente mes, con la finalidad de interiorizar las tecnologías desarrolladas y sus aplicaciones, actuales y potenciales.
La delegación está conformada por el coronel Julio César Villafuerte Osambela, el coronel Víctor Raúl Sipán Hernández y el comandante Luigui Rivas Guevara. Todos los gastos de los oficiales FAP están siendo asumidos por Kari.
Entre los objetivos principales del instituto de investigación Kari se destacan la contribución al desarrollo de la economía nacional de Corea del Sur y el desarrollo de los coreanos por medio de la exploración y el avance tecnológico en el campo dela ciencia aeroespacial. Las tecnologías en las que se concentran los especialistas de KARI son aeronaves, vehículos de lanzamiento espacial, satélites, diversos tipos de vehículos aéreos no tripulados, seguridad para la aviación, desarrollo y construcción de instalaciones de ensayo.
El Kari ha colaborado en el desarrollo de proyectos tales como los satélites Kompsat 1, Kompsat 2 y Kompsat 3A, aeronaves opcionalmente tripuladas, el vehículo de lanzamiento KSLV-1, el helicóptero utilitario Surion, globos aerostáticos de mediano porte y estratosféricos, cohete de dos etapas KSR II, el cohete de combustible líquido KSR III, aeronaves de materiales compuestos, aeronaves en configuración canard, vehículos aéreos no tripulados en modalidad convertiplano, entre otros.
La FAP recibe condecoración de la Fuerza Aérea Argentina por el apoyo brindado en el Conflicto de Las Malvinas de 1982
10/08/2017
(maquina-de-combate.com) Redacción, Lima – Coincidiendo con las celebraciones por el 105° aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), el comandante general de la institución tutelar (denominación local jefe del Estado Mayor General), brigadier general Enrique Amrein, ha condecorado a su contraparte de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Javier Ramírez Guillén, con la ‘Distinción al Mérito´por el apoyo brindado por la FAP a la causa argentina en el Conflicto de Las Malvinas, allá por el año 1982.
La ceremonia se ha llevado a cabo en instalaciones de la Escuela de Aviación Militar de la FAA.
La FAA fue fundada el 10 de agosto de 1912 por el entonces presidente de Argentina, Roque Sáenz Peña, personaje de destacada participación en la Guerra del Pacífico en las líneas de las Fuerzas Armadas de Perú. En la fecha indicada se firma el decreto de creación de la Escuela de Aviación Militar en los terrenos de El Palomar, en la provincia de Buenos Aires, un centro de formación de pilotos que fuera trasladado a la ciudad de Córdoba en el año 1937, donde permanece hasta la fecha.
Entre las acciones más importantes de la FAP en soporte de la FAA se destacan el transporte de diez cazabombarderos Mirage 5P a Argentina. Las aeronaves, ya pintadas con los colores de la FAA, fueron piloteadas por personal peruano de los Escuadrones de Caza 611 y 612, evadiendo los radares hasta su arribo a destino. El vuelo se realizó en mayo de 1982, entre la localidad peruana de La Joya y Tandil, en Argentina. Los Mirage 5P fueron acompañados por un avión de transporte L-100-20 de la FAP, cargando equipos de mantenimiento, piezas de recambio y personal técnico.
Kamutan... respecto a lo conversado en el anterior post me da esperanza, tenemos un parque grande de armas Rusas y seria muy malo desperdiciarlas en una era post-Maduro!
Lo que no me gusta de lo ruso es el mantenimiento cuando toca llevar hasta alla los equipos, pero son productos muy buenos siempre que se compren al fabricante, no por ahi tocidos como los Mig-29 del Perú, solo los pudo poner a punto cuando contrato directemante con el fabricante.
Siguiendo con el tema que se estaba hablando el el SISDAN, el credito del Perú a inicioes de los años 70 fue por 1,000 millones de dolares, saben cuanto son 1.000 millones de dolares a principios de los años 70 trayendolos al año 2017???
Kamutan... respecto a lo conversado en el anterior post me da esperanza, tenemos un parque grande de armas Rusas y seria muy malo desperdiciarlas en una era post-Maduro!
Los rusos no son distintos a los gringos, franceses, ingleses o judios, a ellos lo que les interesa es que les pagues lo que le compraste y que no metas las narices donde nadie te ha llamado.
Claro esta si el proximo Gobierno se pone a hablar de las violaciones de DDHH en Rusia, de el abuso de poder de Putin, etc seguro que habra problemas logisticos con los sistemas de armas adquiridos a los rusos, pero sino metes la nariz ni te vas de lengua larga los rusos no van a dejar de vender repuestos al Gobierno post-chavista, ni de participar en licitaciones de futuras ventas.
Igual tanto con los chinos, mientras les pagues y no te metas en sus asuntos todo bien.
Siguiendo con el tema que se estaba hablando el el SISDAN, el credito del Perú a inicioes de los años 70 fue por 1,000 millones de dolares, saben cuanto son 1.000 millones de dolares a principios de los años 70 trayendolos al año 2017???
La endeudada no fue poca.
Si estimado Toledo pero mi punto es que Perú no se metió en semejante deuda solo por los Antiaéreos!! En pocas palabras no tienes que empeñar el país para comprar unas pocas baterías de medio o corto alcance! A mi se me hace que lo de Colombia no fue por falta de plata o por no querer endeudarse fue por falta de interés o simplemente malos manejos.
Siguiendo con el tema que se estaba hablando el el SISDAN, el credito del Perú a inicioes de los años 70 fue por 1,000 millones de dolares, saben cuanto son 1.000 millones de dolares a principios de los años 70 trayendolos al año 2017???
La endeudada no fue poca.
4000 millones de dolares...al cambio al dia de hoy. Pero en ese momento tuvimos:
Kamutan... respecto a lo conversado en el anterior post me da esperanza, tenemos un parque grande de armas Rusas y seria muy malo desperdiciarlas en una era post-Maduro!
Los rusos no son distintos a los gringos, franceses, ingleses o judios, a ellos lo que les interesa es que les pagues lo que le compraste y que no metas las narices donde nadie te ha llamado.
Claro esta si el proximo Gobierno se pone a hablar de las violaciones de DDHH en Rusia, de el abuso de poder de Putin, etc seguro que habra problemas logisticos con los sistemas de armas adquiridos a los rusos, pero sino metes la nariz ni te vas de lengua larga los rusos no van a dejar de vender repuestos al Gobierno post-chavista, ni de participar en licitaciones de futuras ventas.
Igual tanto con los chinos, mientras les pagues y no te metas en sus asuntos todo bien.
Lo que me preocupa a mi en la actual doctrina de las FFAA Venezolanas es fuera de el esclavizamiento casi total a la doctrina y logistica Rusa..(Todo es practicamente Ruso o Chino), la mala negociacion en los creditos pactados, cuando sinceren la economia venezolana se daran cuenta que es practicamente impagable lo que tienen con Rusia...y totalmente impagable lo que tienen con China. Optaran por pagar con petroleo (como lo hizo Peru con la pesca) claro esto dependiendo del precio del petroleo en el momento en que se renegocie la deuda, si la tendencia no es buena todo el equipo entrara en obsolecencia en bloque por falta de presupuesto operativo y de mantenimiento, previa canibalizacion...y para respaldar mi argumento tengo dos claros ejemplos de tener harto fierro y luego no tener como mantenerlo y luego verlo oxidarse . Nicaragua y el Peru... de hecho la FAP aprovecho el mal momento de nicaragua para hacerse de MI-8 y MI-25 alguna vez,asi como artilleria AA,como los Strella-2 y algunos ZSU-23 que salieron a precio de Ganga...previa mediacion Rusa ya que Nicaragua no podia pagarlos ni mantenerlos despues de su guerra Civil. No vaya a ser que Rusia los obligue a poner en venta todo el material que no puedan mantener.
Comentarios
GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES FUERZA AÉREA DEL PERU
Si quieres entrar, entra, lo único que no podras garantizar es que vas a salir.
Perú tendrá listo en octubre el Centro de Mantenimiento de Helicópteros
![[IMG]](http://www.infodefensa.com/latam/images_cache/2017/08/03/cemae-ep-31jul2017-visitamindefjorgenieto-mindefperu-500px-520.jpg)
2-3 minutos
Obras adelantadas en un 78%
Instalaciones del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército del Perú. Foto: Ministerio de Defensa del Perú.
03/08/2017 | Lima
Peter Watson
El ministro de Defensa del Perú,Jorge Nieto Montesinos, realizó una visita de inspección a los avances alcanzados en los trabajos de construcción del futuro Centro de Mantenimiento Aeronáutico (Cemae), de la Aviación del Ejército del Perú, que se lleva a cabo en el distrito de La Joya, Arequipa, en el sur del país.
Este centro servirá para el mantenimiento, reparación y overhaul de todo tipo de helicópteros Mi-17, tanto en el Perú como en toda la región, y forma parte del Proyecto de Inversión Pública (PIP) mediante el cual se adquirió el primer lote de 24 helicópteros Mi-171Sh-P, incluyendo transferencia de tecnologías. Está en trámite la adquisición de un segundo lote del mismo tipo de helicópteros, en igual número.
El proyecto se encuentra actualmente a un 78% de avance y el Ministerio de Defensa prevé que la conclusión de las obras se alcance el próximo mes de octubre.
La capacidad del Cemae será tal que se podrá llevar a cabo el mantenimiento de hasta cuatro helicópteros Mi-17 en simultáneo, y podrá operar con completa autonomía para la reparación de las aeronaves de transporte. Asimismo, en la actualidad se tiene a personal de la unidad en capacitación técnica en Rusia.
Acompañaron al ministro Nieto el comandante general del Ejército, general Luis Ramos Hume; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Luis Paredes Lora; el comandante general de la Fuerza Aérea, general Javier Ramírez Guillén y el comandante general de la Marina de Guerra, almirante Gonzalo Ríos Polastri, un reflejo de la importancia del proyecto para todos los institutos armados del país sudamericano.
http://www.infodefensa.com/latam/20...ntenimiento-helicopteros-ejercito-avance.html
no es por hablar paja, pero el Mig-29 es un aviónhermoso... y en esos colores se ve muy bien.
Misiles de la FAP...BVR.
Definitivamente nuestra asociación con Korea fue y es un gran negocio
![[IMG]](http://www.infodefensa.com/latam/images_cache/2017/08/10/convertiplanonotripulado-kari-500px-520.jpg)
La Fuerza Aérea de Perú visita el Korea Aerospace Research Institute
3 minutos
Conocimiento de la tecnología aplicada
Convertiplano no tripulado para misiones de vigilancia. Foto: KARI
10/08/2017 | Lima
Peter Watson
En respuesta a una invitación de la División Ejecutiva de Difusión del Desempeño de Investigación y Desarrollo de la Korea Aerospace Research Institute (KARI), la Comandancia de Control Aeroespacial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha autorizado el traslado de una delegación de oficiales a la ciudad de Daejeon, Corea del Sur, entre el 5 y 13 del presente mes, con la finalidad de interiorizar las tecnologías desarrolladas y sus aplicaciones, actuales y potenciales.
La delegación está conformada por el coronel Julio César Villafuerte Osambela, el coronel Víctor Raúl Sipán Hernández y el comandante Luigui Rivas Guevara. Todos los gastos de los oficiales FAP están siendo asumidos por Kari.
Entre los objetivos principales del instituto de investigación Kari se destacan la contribución al desarrollo de la economía nacional de Corea del Sur y el desarrollo de los coreanos por medio de la exploración y el avance tecnológico en el campo dela ciencia aeroespacial. Las tecnologías en las que se concentran los especialistas de KARI son aeronaves, vehículos de lanzamiento espacial, satélites, diversos tipos de vehículos aéreos no tripulados, seguridad para la aviación, desarrollo y construcción de instalaciones de ensayo.
El Kari ha colaborado en el desarrollo de proyectos tales como los satélites Kompsat 1, Kompsat 2 y Kompsat 3A, aeronaves opcionalmente tripuladas, el vehículo de lanzamiento KSLV-1, el helicóptero utilitario Surion, globos aerostáticos de mediano porte y estratosféricos, cohete de dos etapas KSR II, el cohete de combustible líquido KSR III, aeronaves de materiales compuestos, aeronaves en configuración canard, vehículos aéreos no tripulados en modalidad convertiplano, entre otros.
http://www.infodefensa.com/latam/20...aerea-conoce-cerca-tecnologias-aplicadas.html
La FAP recibe condecoración de la Fuerza Aérea Argentina por el apoyo brindado en el Conflicto de Las Malvinas de 1982

10/08/2017
(maquina-de-combate.com) Redacción, Lima – Coincidiendo con las celebraciones por el 105° aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), el comandante general de la institución tutelar (denominación local jefe del Estado Mayor General), brigadier general Enrique Amrein, ha condecorado a su contraparte de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Javier Ramírez Guillén, con la ‘Distinción al Mérito´por el apoyo brindado por la FAP a la causa argentina en el Conflicto de Las Malvinas, allá por el año 1982.
La ceremonia se ha llevado a cabo en instalaciones de la Escuela de Aviación Militar de la FAA.
La FAA fue fundada el 10 de agosto de 1912 por el entonces presidente de Argentina, Roque Sáenz Peña, personaje de destacada participación en la Guerra del Pacífico en las líneas de las Fuerzas Armadas de Perú. En la fecha indicada se firma el decreto de creación de la Escuela de Aviación Militar en los terrenos de El Palomar, en la provincia de Buenos Aires, un centro de formación de pilotos que fuera trasladado a la ciudad de Córdoba en el año 1937, donde permanece hasta la fecha.
Entre las acciones más importantes de la FAP en soporte de la FAA se destacan el transporte de diez cazabombarderos Mirage 5P a Argentina. Las aeronaves, ya pintadas con los colores de la FAA, fueron piloteadas por personal peruano de los Escuadrones de Caza 611 y 612, evadiendo los radares hasta su arribo a destino. El vuelo se realizó en mayo de 1982, entre la localidad peruana de La Joya y Tandil, en Argentina. Los Mirage 5P fueron acompañados por un avión de transporte L-100-20 de la FAP, cargando equipos de mantenimiento, piezas de recambio y personal técnico.
Ampliar esta imagen.
Recibe medalla el general Javier Ramírez Guillén, comandante general FAP
Foto: Fuerza Aérea Argentina
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=54044
Kamutan... respecto a lo conversado en el anterior post me da esperanza, tenemos un parque grande de armas Rusas y seria muy malo desperdiciarlas en una era post-Maduro!
me refiero al post en el tema del Sisdan, la pregunta que te hice... ustedes siguieron haciendo negocios con los Rusos... y es bueno.
Lo que no me gusta de lo ruso es el mantenimiento cuando toca llevar hasta alla los equipos, pero son productos muy buenos siempre que se compren al fabricante, no por ahi tocidos como los Mig-29 del Perú, solo los pudo poner a punto cuando contrato directemante con el fabricante.
Siguiendo con el tema que se estaba hablando el el SISDAN, el credito del Perú a inicioes de los años 70 fue por 1,000 millones de dolares, saben cuanto son 1.000 millones de dolares a principios de los años 70 trayendolos al año 2017???
La endeudada no fue poca.
Los rusos no son distintos a los gringos, franceses, ingleses o judios, a ellos lo que les interesa es que les pagues lo que le compraste y que no metas las narices donde nadie te ha llamado.
Claro esta si el proximo Gobierno se pone a hablar de las violaciones de DDHH en Rusia, de el abuso de poder de Putin, etc seguro que habra problemas logisticos con los sistemas de armas adquiridos a los rusos, pero sino metes la nariz ni te vas de lengua larga los rusos no van a dejar de vender repuestos al Gobierno post-chavista, ni de participar en licitaciones de futuras ventas.
Igual tanto con los chinos, mientras les pagues y no te metas en sus asuntos todo bien.
Si estimado Toledo pero mi punto es que Perú no se metió en semejante deuda solo por los Antiaéreos!! En pocas palabras no tienes que empeñar el país para comprar unas pocas baterías de medio o corto alcance! A mi se me hace que lo de Colombia no fue por falta de plata o por no querer endeudarse fue por falta de interés o simplemente malos manejos.
Así se construye el Centro de Mantenimiento de la Aviación del Ejército La Joya Arequipa
La FAP licita la compra de repuestos para los MIG-29.
La agencia de ventas de armamento al exterior de Rusia está unificada, por qué una licitación?
4000 millones de dolares...al cambio al dia de hoy. Pero en ese momento tuvimos:
52 SU-22 Fitter
10 MI-25 Hind D
50 MI-8 HIP
300 T-55 y además blindados
3 Complejos Coheteriles PECHORA.
36 ZSU-23-4 Shilka
etc etc etc
¿Cuanto tendrías ahora con 4000 ?
Lo que me preocupa a mi en la actual doctrina de las FFAA Venezolanas es fuera de el esclavizamiento casi total a la doctrina y logistica Rusa..(Todo es practicamente Ruso o Chino), la mala negociacion en los creditos pactados, cuando sinceren la economia venezolana se daran cuenta que es practicamente impagable lo que tienen con Rusia...y totalmente impagable lo que tienen con China. Optaran por pagar con petroleo (como lo hizo Peru con la pesca) claro esto dependiendo del precio del petroleo en el momento en que se renegocie la deuda, si la tendencia no es buena todo el equipo entrara en obsolecencia en bloque por falta de presupuesto operativo y de mantenimiento, previa canibalizacion...y para respaldar mi argumento tengo dos claros ejemplos de tener harto fierro y luego no tener como mantenerlo y luego verlo oxidarse . Nicaragua y el Peru... de hecho la FAP aprovecho el mal momento de nicaragua para hacerse de MI-8 y MI-25 alguna vez,asi como artilleria AA,como los Strella-2 y algunos ZSU-23 que salieron a precio de Ganga...previa mediacion Rusa ya que Nicaragua no podia pagarlos ni mantenerlos despues de su guerra Civil. No vaya a ser que Rusia los obligue a poner en venta todo el material que no puedan mantener.
saludos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!