El submarino BAP Arica rumbo a la costa del Atlántico de los Estados Unidos de América, para participar en el Ejercicio SUBDIEX 2018. Cabe referir que en el desarrollo de dicho operativo se realizarán maniobras de guerra antisubmarina y guerra antisuperficie.
Lanchas de Interdicción Marítima para la Marina de Guerra del Perú
Alejo Marchessini, 24 de julio de 2018
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Contrataciones de Material (DIRCOMAT), adjudicó a Baltic Workboats (Estonia), el suministro de dos Lanchas de Interdicción Marítima 1200 SAR por un monto de 2,78 millones de dólares. Ambas naves, que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 12 meses, operarán a órdenes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) cumpliendo principalmente misiones de patrullaje e interdicción.
Al proceso de licitación (Contratación Internacional Nº 01-2018-MGP , Proyecto de Inversión Pública “Creación de los Servicios de Interdicción Marítima en el Dominio Marítimo Nacional – Código SNIP Nº 290121”) se presentaron además los astilleros Fine Inc. y Posco Daewoo Corporation – Woonam Marine Craft Company (Corea del Sur), Cardama - Palfinger Boat BV (España-Austria), Vigor Kvichak LLC, First Call International – Moose Boats Inc. y Gravois Aluminum Boats LLC – Metal Sharl Boats (Estados Unidos), Marine Alutech OY AB (Finlandia), Techno Marine Ltd. (Polonia), Aerospace Logistics Ltd. – Nautica Africa (Pty) Ltd. (Sudáfrica), N. Sundin Dockstavarvet AB (Suecia) y Ukrinmash - Black Sea Yachts Shipyard (Ucrania) mismas que fueron descalificadas por no presentar la documentación obligatoria o bien por no cumplir con los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM).
De acuerdo a lo establecido en los Requerimientos Técnicos Mínimos, las lanchas deberán tener casco profundo rígido en v de aluminio (grado 5083 o 5086), entre 13 y 17,5 m. de eslora, de 4 a 4,5 m. de manga. y un desplazamiento a plena carga de 14.5 a 20 ton. La propulsión deberá correr por cuenta de dos motores diésel - que cumplan con la normativa ambiental TIER II – para alcanzar una velocidad máxima de 40 nudos. La velocidad de crucero, a plena carga, deberá ser de 25 nudos y el alcance no menor a 200 mn. El equipamiento solicitado comprende, entre otros, cámara de video autoestabilizada (con capacidad de visión térmica e infrarroja de alta resolución y largo alcance) y un radar de navegación, así como con anemómetro, compás magnético y satelital, GPS, ecosonda, sistema de identificación automática (AIS), cartografía digital y registrador de datos de travesía y radiobaliza. Las comunicaciones deberán incluir – además de la capacidad para transrecepción en fonía, data y video vía satelital – equipos HF – GMDSS, VHF-FM -GMDSS, VHF-AM y UHF. La tripulación deberá estar conformada por no menos de 9 efectivos: 3 de tripulación y 6 del grupo de abordaje. En lo que a armamento se refiere, la nave deberá poder montar a proa un montaje automatizado de 12.7 mm, mismo que será instalado a futuro.
Varios de los astilleros participantes habrían manifestado su desacuerdo con el resultado (debido al bajo precio, y a que el modelo ofertado ni siquiera figura en su catálogo y por tanto su experiencia no podría ser debidamente acreditada) y estarían en vías de solicitar, de acuerdo a la normativa vigente, el expediente del proceso a fin de revisarlo y determinar si presentan un reclamo formal.
(Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Foto: Lancha de Interdicción Maritima 1300 SAR de Baltic Workboats para Marina de Guerra del Perú
Continua la modernización de los "delfines" de la Marina de Guerra del Peru.
La Fuerza de Submarinos de la Marina de Guerra del Perú le ha encargado a la Dirección de Contrataciones de Material la adquisición de cuatro dispositivos radioeléctricos de transmisión de señal satelltal, radiobalizas, para su integración en los cuatro submarinos U209/1200 Clase Angamos que tiene en Inventarlo.
- http://maquina-de-combate.com/blog/?p...
La Marina de Guerra de Perú participará en `Maritime ISR Global´
Material de promoción del simposio internacional Maritime ISR Global 2018. Foto: ASD Media.
14/08/2018 | Lima
Peter Watson
LaMarina de Guerra del Perú (MGP) ha aceptado la invitación a participar en la 16° edición del simposio internacional Maritime ISR Global que se realizará entre el 25 y 27 de septiembre, en la ciudad de Roma, Italia.
La MGP ha programado la participación del vicealmirante Jorge Millones Gonzales, director general de Personal de la Marina y ex comandante general de Operaciones de la Amazoníay Quinta Zona Naval.
El vicealmirante Jorge Millones ha recibido el encargo de la Comandancia General de la Marina de disertar sobre los actuales programas de adquisiciones del instituto naval, las operaciones de la MGP en la Amazonía, las dificultades para llevar a cabo misiones de interdicción contra operadores del tráfico ilícito de drogas y otras actividades ilegales en el Dominio Marítimo del Perú y en los ríos navegables de la Amazonía peruana, la problemática general de la vigilancia marítima y la identificación temprana de amenazas a la seguridad en el mar.
La carta de invitación del coorganizador, Defence IQ, de fecha 25 de abril del 2018, fue remitida a la Agregaduría de Defensa y Naval del Perú en el Reino Unido. Por motivos propios de las funciones del comandante general MGP, almirante Gonzalo Ríos Polastri, a quien estuvo dirigida la invitación, no podrá participar en la importante conferencia, considerada por la MGP como un foro estratégico para líderes de pensamiento en la comunidad marítima y de defensa internacional, por lo que se ha delegado la exposición sobre materiasISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) y los programas de compras al vicealmirante Jorge Millones.
Defence IQ asume los costos de traslado a Italia y hospedaje.
La temática general de la edición 2018 del simposio es Conciencia del dominio y ventajas de las decisiones, desde el lecho marino al espacio. En la agenda del evento destacan la fusión de sensores, toma de decisiones multi-dominio, resistencia de la red ISR, ciber operaciones en el ambiente marítimo, maneras de contrarrestar amenazas híbridas en el mar (particularmente en el mar Báltico, mar del Sur de China y mar Mediterráneo), balanceo de la sostenibilidad y la innovación, explotación de la inteligencia, entre otros.
La Marina de Guerra de Perú evalúa la fragata tipo 31e 'Leander'
Maqueta digital de la fragata Tiipo 31e Leander. Foto: Cammel Laird
El agregado de Defensa y Naval de Perú en el Reino Unido, contralmirante Ricardo Romero Mostajo, ha visitado el astillero inglés de Cammel Laird para evaluar en persona el proyecto fragata tipo 31e Leander.
Esta fragata misilera de configuración a la medida de los requerimientos del cliente es un producto pensado para el mercado de exportación.
De acuerdo a información extraoficial, la Armada del Ecuador también ha mostrado interés en la fragata tipo 31e, navío que coincidentemente lleva el mismo nombre de tipología que las dos veteranas fragatas que alinea el instituto naval ecuatoriano, Leander.
Se trata de un diseño basado en el diseño de las corbetas clase Khareef de 99 metros de eslora, de la Armada de Omán, la primera de las cuales fue botada a mediados de 2009 que integra una propulsión Codoe que permite operaciones silenciosas a baja velocidad en modo eléctrico. También se ha obtenido inspiración en el diseño de la clase River de buques de patrulla oceánica, un derivado de la cual presta servicios en la Marina de Brasil como clase Amazonas (tres unidades).
La fragata tipo 31e es un producto de alta flexibilidad que se ofrece al cliente en esloras de cuatro diferentes tamaños: 99 metros, 102, 117 y 120 metros. El equipamiento lo decide también el cliente, la orientación principal de la fragata también, es decir, si quiere una fragata especializada en guerra anti-submarina, antiaérea o multipropósito, pues el cliente decide y el astillero se pone a trabajar.
Siendo un producto que se ofrece al mercado de exportación, también se ha pensado en el bolsillo de armadas con presupuestos restringidos, entre ellas las de Perú y Ecuador, y habida cuenta que el costo unitario de cada una de estas fragatas ha sido limitado para la variante inglesa a unos 350 millones de dólares, la fragata Leander representa una fuerte competencia para los productos de Navantia (Alfa 3000, Alfa 4000) y Naval Team Denmark (clase Absalón e Iver Huitfeldt).
Las previsiones iniciales indican que la primera tipo 31 deberá estar a flote para el año 2023 y para que ello se concrete los primeros contratos deberían ser firmados antes de que acabe la presente década, sin embargo la reciente postergación del programa tipo 31, fragatas de bajo costo para la Armada del Reino Unido, y su reanudación días atrás puede que afecten los cronogramas de fabricación y entrega.
También se tiene que tomar en cuenta que la Marina de Guerra del Perú (MGP) le asigna mucho valor a la transferencia de tecnología para SIMA Perú y a las compensaciones industriales y sociales offset. Aunque aún prematuro, no queda claro que tanta transferencia tecnológica están dispuestos a conceder BAE Systems y Cammel Laird, muy preocupados por fortalecer su cadena local de proveedores.
Armamento
En cuanto a armamento y sensores, si bien el cliente puede seleccionar no solamente el tamaño de su navío sino los productos de su preferencia, el sistema de propulsión, el sistema de combate, el armamento y sensores, la condiciones de habitabilidad, entre otros. La modularidad de diseño le permite acomodar hasta ocho contenedores ISO, uno en el hangar, uno en cada una de tres bahías de misión, tres en la bahía de misión principal y uno más en la cubierta dos.
En cuanto a sensores y armamento, la fragata tipo 31e tiene a su disposición el avanzado radar tipo 997 Artisan 3D, el cañón de proa puede variar desde una pieza de 57 mm hasta una de 127 mm para fuego de soporte a tierra, este cañón se ubica por delante de los lanzadores del sistema Sea Ceptor. Detrás del puente de mando se puede instalar una celda de lanzamiento vertical de misiles, misiles anti-buque con capacidad de ataque a objetivos en tierra, una grúa de carga para agregar flexibilidad a las bahías de misión. La maqueta digital del navío carga un CIWS Phalanx a popa, encima del hangar, pero dada la flexibilidad promocionada es probable su reemplazo por dos Millenium Guns al estilo seleccionado por Navantia en sus presentaciones, siguiendo las preferencias de la MGP.
Finalmente anotar que la fragata tipo 31e tiene un pequeño pero importante detalle que puede que no sea del todo del agrado de la MGP, su velocidad máxima. Anunciada por Cammel Laird en 26 nudos, es significativamente inferior a los 35 nudos que desarrollan las fragatas ligeras Lupo, un navío sobre motorizado que se le consideraba en su momento un ‘cohete de bolsillo’, de muy robusta aceleración, una característica muy apreciada por los marinos peruanos. Sin embargo, como hemos anotado, la flexibilidad del diseño británico incluye al sistema de propulsión, por lo que la velocidad y agilidad de la plataforma dependerá de la configuración seleccionada, dentro de ciertos márgenes.
En el puerto de Ilo, ministro de Defensa y comandantes generales de laMarina de Guerra del Perú y el Ejército del Perú supervisan desembarco de más de 20 toneladas de ayuda humanitaria trasladadas en el BAP Pisco, que serán distribuidas en acción cívica que se realizará en Calacoa, #Moquegua, como parte del #SimulacroMultipeligro2018
Desde el muelle antedique de la Base Naval del Callao zarpó rumbo a Cartagena de indias – Colombia, nuestra fragata misilera BAP Bolognesi, para participar en el Operativo Multinacional UNITAS LIX - 2018
Desde el muelle antedique de la Base Naval del Callao zarpó rumbo a Cartagena de indias – Colombia, nuestra fragata misilera BAP Bolognesi, para participar en el Operativo Multinacional UNITAS LIX - 2018
Desde el muelle antedique de la Base Naval del Callao zarpó rumbo a Cartagena de indias – Colombia, nuestra fragata misilera BAP Bolognesi, para participar en el Operativo Multinacional UNITAS LIX - 2018
Esa fragata tiene los exocet mk3?
Si, correcto, la BAP Bolognesi o la "Bolo" como le dicen en la Marina de Guerra del Perú, fue una de las primeras unidades en recibir el MLU, con Radar Kronos+ Exocet MM40 Block III+ Mass +Varayoc. Se puede decir que la MGP esta enviando lo mejor que tiene en flota de combate a este ejercicio.
Por cierto el BAP Ferre ya regreso del RIMPAC 2018..
Hola Lechuza, y esa configuración las tienen ya las 4 ex-italianas, o están en eso.
Ya son 4 las unidades con esa configuracion. Bap Grau, Bap Bolognesi, Bap Quinoñes y Bap Montero. Pero no todas son ex Lupo italianas. Hay algunas ex Carvajal.
Comentarios
Adivinen cual es el Antonov ??
Alejo Marchessini, 24 de julio de 2018
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Contrataciones de Material (DIRCOMAT), adjudicó a Baltic Workboats (Estonia), el suministro de dos Lanchas de Interdicción Marítima 1200 SAR por un monto de 2,78 millones de dólares. Ambas naves, que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 12 meses, operarán a órdenes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) cumpliendo principalmente misiones de patrullaje e interdicción.
Al proceso de licitación (Contratación Internacional Nº 01-2018-MGP , Proyecto de Inversión Pública “Creación de los Servicios de Interdicción Marítima en el Dominio Marítimo Nacional – Código SNIP Nº 290121”) se presentaron además los astilleros Fine Inc. y Posco Daewoo Corporation – Woonam Marine Craft Company (Corea del Sur), Cardama - Palfinger Boat BV (España-Austria), Vigor Kvichak LLC, First Call International – Moose Boats Inc. y Gravois Aluminum Boats LLC – Metal Sharl Boats (Estados Unidos), Marine Alutech OY AB (Finlandia), Techno Marine Ltd. (Polonia), Aerospace Logistics Ltd. – Nautica Africa (Pty) Ltd. (Sudáfrica), N. Sundin Dockstavarvet AB (Suecia) y Ukrinmash - Black Sea Yachts Shipyard (Ucrania) mismas que fueron descalificadas por no presentar la documentación obligatoria o bien por no cumplir con los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM).
De acuerdo a lo establecido en los Requerimientos Técnicos Mínimos, las lanchas deberán tener casco profundo rígido en v de aluminio (grado 5083 o 5086), entre 13 y 17,5 m. de eslora, de 4 a 4,5 m. de manga. y un desplazamiento a plena carga de 14.5 a 20 ton. La propulsión deberá correr por cuenta de dos motores diésel - que cumplan con la normativa ambiental TIER II – para alcanzar una velocidad máxima de 40 nudos. La velocidad de crucero, a plena carga, deberá ser de 25 nudos y el alcance no menor a 200 mn. El equipamiento solicitado comprende, entre otros, cámara de video autoestabilizada (con capacidad de visión térmica e infrarroja de alta resolución y largo alcance) y un radar de navegación, así como con anemómetro, compás magnético y satelital, GPS, ecosonda, sistema de identificación automática (AIS), cartografía digital y registrador de datos de travesía y radiobaliza. Las comunicaciones deberán incluir – además de la capacidad para transrecepción en fonía, data y video vía satelital – equipos HF – GMDSS, VHF-FM -GMDSS, VHF-AM y UHF. La tripulación deberá estar conformada por no menos de 9 efectivos: 3 de tripulación y 6 del grupo de abordaje. En lo que a armamento se refiere, la nave deberá poder montar a proa un montaje automatizado de 12.7 mm, mismo que será instalado a futuro.
Varios de los astilleros participantes habrían manifestado su desacuerdo con el resultado (debido al bajo precio, y a que el modelo ofertado ni siquiera figura en su catálogo y por tanto su experiencia no podría ser debidamente acreditada) y estarían en vías de solicitar, de acuerdo a la normativa vigente, el expediente del proceso a fin de revisarlo y determinar si presentan un reclamo formal.
(Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Foto: Lancha de Interdicción Maritima 1300 SAR de Baltic Workboats para Marina de Guerra del Perú
https://www.defensa.com/peru/lanchas...na-guerra-peru
La Fuerza de Submarinos de la Marina de Guerra del Perú le ha encargado a la Dirección de Contrataciones de Material la adquisición de cuatro dispositivos radioeléctricos de transmisión de señal satelltal, radiobalizas, para su integración en los cuatro submarinos U209/1200 Clase Angamos que tiene en Inventarlo. - http://maquina-de-combate.com/blog/?p...
Saludos.
La Marina de Guerra de Perú participará en `Maritime ISR Global´
Material de promoción del simposio internacional Maritime ISR Global 2018. Foto: ASD Media.
14/08/2018 | Lima
Peter Watson
LaMarina de Guerra del Perú (MGP) ha aceptado la invitación a participar en la 16° edición del simposio internacional Maritime ISR Global que se realizará entre el 25 y 27 de septiembre, en la ciudad de Roma, Italia.
La MGP ha programado la participación del vicealmirante Jorge Millones Gonzales, director general de Personal de la Marina y ex comandante general de Operaciones de la Amazoníay Quinta Zona Naval.
El vicealmirante Jorge Millones ha recibido el encargo de la Comandancia General de la Marina de disertar sobre los actuales programas de adquisiciones del instituto naval, las operaciones de la MGP en la Amazonía, las dificultades para llevar a cabo misiones de interdicción contra operadores del tráfico ilícito de drogas y otras actividades ilegales en el Dominio Marítimo del Perú y en los ríos navegables de la Amazonía peruana, la problemática general de la vigilancia marítima y la identificación temprana de amenazas a la seguridad en el mar.
La carta de invitación del coorganizador, Defence IQ, de fecha 25 de abril del 2018, fue remitida a la Agregaduría de Defensa y Naval del Perú en el Reino Unido. Por motivos propios de las funciones del comandante general MGP, almirante Gonzalo Ríos Polastri, a quien estuvo dirigida la invitación, no podrá participar en la importante conferencia, considerada por la MGP como un foro estratégico para líderes de pensamiento en la comunidad marítima y de defensa internacional, por lo que se ha delegado la exposición sobre materiasISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) y los programas de compras al vicealmirante Jorge Millones.
Defence IQ asume los costos de traslado a Italia y hospedaje.
La temática general de la edición 2018 del simposio es Conciencia del dominio y ventajas de las decisiones, desde el lecho marino al espacio. En la agenda del evento destacan la fusión de sensores, toma de decisiones multi-dominio, resistencia de la red ISR, ciber operaciones en el ambiente marítimo, maneras de contrarrestar amenazas híbridas en el mar (particularmente en el mar Báltico, mar del Sur de China y mar Mediterráneo), balanceo de la sostenibilidad y la innovación, explotación de la inteligencia, entre otros.
https://www.infodefensa.com/latam/20...me-global.html
La Marina de Guerra de Perú evalúa la fragata tipo 31e 'Leander'
Maqueta digital de la fragata Tiipo 31e Leander. Foto: Cammel Laird
El agregado de Defensa y Naval de Perú en el Reino Unido, contralmirante Ricardo Romero Mostajo, ha visitado el astillero inglés de Cammel Laird para evaluar en persona el proyecto fragata tipo 31e Leander.
Esta fragata misilera de configuración a la medida de los requerimientos del cliente es un producto pensado para el mercado de exportación.
De acuerdo a información extraoficial, la Armada del Ecuador también ha mostrado interés en la fragata tipo 31e, navío que coincidentemente lleva el mismo nombre de tipología que las dos veteranas fragatas que alinea el instituto naval ecuatoriano, Leander.
Se trata de un diseño basado en el diseño de las corbetas clase Khareef de 99 metros de eslora, de la Armada de Omán, la primera de las cuales fue botada a mediados de 2009 que integra una propulsión Codoe que permite operaciones silenciosas a baja velocidad en modo eléctrico. También se ha obtenido inspiración en el diseño de la clase River de buques de patrulla oceánica, un derivado de la cual presta servicios en la Marina de Brasil como clase Amazonas (tres unidades).
La fragata tipo 31e es un producto de alta flexibilidad que se ofrece al cliente en esloras de cuatro diferentes tamaños: 99 metros, 102, 117 y 120 metros. El equipamiento lo decide también el cliente, la orientación principal de la fragata también, es decir, si quiere una fragata especializada en guerra anti-submarina, antiaérea o multipropósito, pues el cliente decide y el astillero se pone a trabajar.
Siendo un producto que se ofrece al mercado de exportación, también se ha pensado en el bolsillo de armadas con presupuestos restringidos, entre ellas las de Perú y Ecuador, y habida cuenta que el costo unitario de cada una de estas fragatas ha sido limitado para la variante inglesa a unos 350 millones de dólares, la fragata Leander representa una fuerte competencia para los productos de Navantia (Alfa 3000, Alfa 4000) y Naval Team Denmark (clase Absalón e Iver Huitfeldt).
Las previsiones iniciales indican que la primera tipo 31 deberá estar a flote para el año 2023 y para que ello se concrete los primeros contratos deberían ser firmados antes de que acabe la presente década, sin embargo la reciente postergación del programa tipo 31, fragatas de bajo costo para la Armada del Reino Unido, y su reanudación días atrás puede que afecten los cronogramas de fabricación y entrega.
También se tiene que tomar en cuenta que la Marina de Guerra del Perú (MGP) le asigna mucho valor a la transferencia de tecnología para SIMA Perú y a las compensaciones industriales y sociales offset. Aunque aún prematuro, no queda claro que tanta transferencia tecnológica están dispuestos a conceder BAE Systems y Cammel Laird, muy preocupados por fortalecer su cadena local de proveedores.
Armamento
En cuanto a armamento y sensores, si bien el cliente puede seleccionar no solamente el tamaño de su navío sino los productos de su preferencia, el sistema de propulsión, el sistema de combate, el armamento y sensores, la condiciones de habitabilidad, entre otros. La modularidad de diseño le permite acomodar hasta ocho contenedores ISO, uno en el hangar, uno en cada una de tres bahías de misión, tres en la bahía de misión principal y uno más en la cubierta dos.
En cuanto a sensores y armamento, la fragata tipo 31e tiene a su disposición el avanzado radar tipo 997 Artisan 3D, el cañón de proa puede variar desde una pieza de 57 mm hasta una de 127 mm para fuego de soporte a tierra, este cañón se ubica por delante de los lanzadores del sistema Sea Ceptor. Detrás del puente de mando se puede instalar una celda de lanzamiento vertical de misiles, misiles anti-buque con capacidad de ataque a objetivos en tierra, una grúa de carga para agregar flexibilidad a las bahías de misión. La maqueta digital del navío carga un CIWS Phalanx a popa, encima del hangar, pero dada la flexibilidad promocionada es probable su reemplazo por dos Millenium Guns al estilo seleccionado por Navantia en sus presentaciones, siguiendo las preferencias de la MGP.
Finalmente anotar que la fragata tipo 31e tiene un pequeño pero importante detalle que puede que no sea del todo del agrado de la MGP, su velocidad máxima. Anunciada por Cammel Laird en 26 nudos, es significativamente inferior a los 35 nudos que desarrollan las fragatas ligeras Lupo, un navío sobre motorizado que se le consideraba en su momento un ‘cohete de bolsillo’, de muy robusta aceleración, una característica muy apreciada por los marinos peruanos. Sin embargo, como hemos anotado, la flexibilidad del diseño británico incluye al sistema de propulsión, por lo que la velocidad y agilidad de la plataforma dependerá de la configuración seleccionada, dentro de ciertos márgenes.
https://www.infodefensa.com/latam/2018/08/22/noticia-marina-guerra-evalua-fragata-leander.html
Desde el muelle antedique de la Base Naval del Callao zarpó rumbo a Cartagena de indias – Colombia, nuestra fragata misilera BAP Bolognesi, para participar en el Operativo Multinacional UNITAS LIX - 2018
Esa fragata tiene los exocet mk3?
Si, correcto, la BAP Bolognesi o la "Bolo" como le dicen en la Marina de Guerra del Perú, fue una de las primeras unidades en recibir el MLU, con Radar Kronos+ Exocet MM40 Block III+ Mass +Varayoc. Se puede decir que la MGP esta enviando lo mejor que tiene en flota de combate a este ejercicio.
Por cierto el BAP Ferre ya regreso del RIMPAC 2018..
Hola Lechuza, y esa configuración las tienen ya las 4 ex-italianas, o están en eso.
Saludos
Buque de la Armada Peruana Pisco
Publicado el 13 feb. 2019Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!