América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Países Unidos de la Nueva Gran Colombia

13»

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues el tema está abierto. Obviamente esto lo veo como un imposible, pero para debatir es interesante...

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 23 February 2015 #43
    Edwin escribió:

    Siempre y cuando la capital sea Bogotá.

    Si ya vemos el fracaso de Bogota como capital y de la dirigenciaBogotana  la pésima gestión de nuestra integridad territorial ya vemos que al paso que va Colombia quedara mas o menos igual que Bolivia  , aqui les dejo este enlace y la recomendación de leer el libro de Enrique Gaviria :

     ¿Quién es el culpable de la pérdida de nuestro territorio?

    Link:

    http://www.semana.com/nacion/articulo/quien-es-el-culpable-de-la-perdida-de-nuestro-territorio/418648-3

    Ya me dirán si Bogota y los Andinos merecen seguir siendo capitales de algo y menos dirigiendo una quimera como la que mencionan , en todo caso la capital de Colombia o de esos presuntos US of Colombia debería ser Cartagena de Indias , es que es la única ciudad de mostrar y eso con algunos lunares bien feos que se deben corregir  , es  la ciudad donde se celebran las grandes cumbres , donde se reciben a los grandes mandatarios de los grandes países del mundo , donde se hacen los congresos de toda índole etc  , es allí donde debería estar el centro del poder y no en la fria , contaminada  y montañosa Bogota que es casi igual de fria y de malsana que la Paz Bolivia.

    En referencia a Venezuela y a los Venezolanos la única unión que veo posible con ellos es cuando nos pidan perdón de rodillas y nos indemnicen en metálico por todos los años de traición ,  atropellos , insultos , violaciones , robos , explotación  y asesinatos de connacionales en ese país y nos devuelvan todo lo que actualmente usurpan de nuestro territorio pagando los respectivos costos de haber ocupado y malversado territorios ajenos y ademas nos entreguen a Maduro y toda la canalla Chavista cargados de cadenas para ser juzgados por terrorismo y narcotrafico entre otros delitos.

    O la unión con Venezuela cuando haya una guerra en la que nosotros seamos los vencedores sin ninguna concesión  de resto no veo  ninguna posibilidad de unión con el vecino país .

    En referencia a la discusión TOLEDO vs Prietocol del petroleo y demás linduras aqui les dejo este articulo del Pais de España que me parece que les cae como anillo al dedo jeje:

    Mares de infelicidad

    Link:

    http://elpais.com/elpais/2015/02/18/opinion/1424287396_117451.html

    Saludos

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    amigos foristas venezuela produce petróleo desde hace mas de 100 años, hemos pasado crisis caídas de precios, aumentos vertiginosos... hemos vendido petróleo a 7 dolares barril, en casi nada... no se le puede echar cuentos a los que saben historias...el petróleo aun es muy rentable, nuestro petróleo para nosotros es rentable mas aun porq tenemos mucho gas y mucho FN y eso es indispensable, hay pozos menos rentablespero eso depende del país y el tipo de yacimiento, a propósito el precio de crudo venezolano tiene tres semanas seguidas de alza, lo que les dije hace unos meses, el petróleo caerá después subirá y después bajara otra vez... los países desarrollados con crudo barato se vuelven locos y aumentan el consumo lo que alza el precio

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Sí, Prieto, eso lo sé, pero jamás en esos 100 años han tenido un gobierno tan inepto, destructivo y derrochador. Y lo peor es que no lo han tenido que aguantar por 5 años, sino por 17 años. 17 años de torpeza administrativa y económica sin fin...

    Y eso hace mella, mucha mella...

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    lordonezsalazar escribió:


    Mejor dejemos ya al compañero Prietocol muchachos; ya llego a la etapa del debate donde se tapa los oidos y repite el mismo discurso una y otra y otra... y otra vez, por lo tanto ya no tiene sentido seguirle debatiendo nada.

    Es eso o somos nosotros los que nos estamos tapandonos los oidos ??? No demos las cosas por sentadas tan rapido sin un analisisjuicioso de las cosas.

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Por otro lado me puse a revisar un lecturas historicasy cuentan que el nombre de la Gran Colombia nunca se uso en realidad, durante el periodo de unidad de las 4 naciones que comprendio de 1821 a 1830 y que simplemente se llamo Colombia. Que solo fue muchas decadas despues de haber caido la union de las republicas que los historiadores le acuñaron ese termino de "Gran Colombia" para diferenciarlo de la actual Colombia.

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    lordonezsalazar escribió:


    Por otro lado... Uno de los factores más significativos para que La Gran Colombia fracasase fue la imposibilidad de el gobierno de administrar el basto territorio(cosa que ya no sería insalvable en nuestros días debido a las tecnologías) y pues que muchos de los caudillos que estaban en ese entonces solo les interesaba gobernar su porción de territorio. Sin embargo la gente hoy en día se deja llevar por odios [[Editado por el sistema]] a la hora de argumentar contra una eventual unión, porque si analizamos sobre sus razones como el 80% son odios xenofóbicos... Increible como nos ha afectado tan profundamente nuestra psique la división territorial que se dió desde tiempo de los españoles.

    La cuestión de que la gran cantidad de territorio fue una de las causas para la disolución de la Gran Colombia es falso o sino miren a Brasil que siendo mucho más grande se consolidó como un sólo país.

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    lordonezsalazar escribió:


    Bueno habría que comparar varias cosas compañero como por ejemplo:

    La geografía de el territorio gran colombiano extrapolada con el brasilero. Pues esto tiene mucho que ver con la facilidad de intercomunicación entre las regiones.

    El perfil psicológico de ambos pueblos; osea las caracteristicaspsicológicas que tienen cada uno que pueden facilitar la convivencia entre pueblos muy diferentes de regiones muy alejadas(capacidad que sospecho no era ni es muy grande en los territorios de la extinta Gran Colombia.

    Brasil y Colombia tienen una geografía similar con grandes accidentes geográficos y grandes selvas que aislaban a la población de aquel entonces, en cuanto al perfil sicológico pues entre los habitantes de las regiones de la antigua Gran Colombia tampoco habían muchas diferencias, en todas habían blancos, negros, mestizos e indios, hablaban el mismo idioma y tenían la misma religión, tenían la misma idiosincrasia hispánica, no veo que mas similitudes quieres que hayan.

    Saludos

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 24 February 2015 #50

    Ya esproblemático unir a las diferentes regiones de Colombia bajo un mismo concepto de nación porque en algunas regiones hay sentimientos regionalistas bastante fuertes, hay compatriotas que literalmente odian a sus compatriotas de ciertas regiones (Como el aprecio que demuestran muchos caleños contra los paisas, por nombrar un ejemplo.). ¿Y ya algunos creen que va ser posible unirnos con Vzla Ecuador y Panamá de nuevo bajo una misma bandera?, cuando muchos colombianos vemos a los "hermanos" de algunos de esos países como enemigos declarados (cof cof Venezuela, cof cof) (Yo soy de esos que no ve con muy buenos ojos a Venezuela),  Y eso que aquí diría que la mayoría tenemos algún familiar cercano o lejano viviendo allá, o incluso nacido allá. Además, no nos digamos mentiras, de ese lado de la frontera no es que nos quieran mucho que digamos. La relación con Ecuatorianos es mejor, y con Panameños mejor aún, pero con Venezuela? sobre todo con los últimos dos gobiernos?... Eso es como tratar de arreglar la amistad entre Santos y Uribe jajaja

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Pero no confundamos los sentimientos entre los pueblos con las hostilidades fabricadas por los gobiernos que es una cuestion muy diferente, es cierto que la gente tiene discrepancias con los vecinos como todo el mundo pero de alla a decir que somos enemigos naturales jumm eso si que es muy discutible. Recordemos  algo que son en realidad los intereses politicos los que dividen a las comunidades si no miremos a Colombia desde tiempos lejanos pueblos divididos por el bipartidismo Liberales y Conservadores pasados los años ahora las diferencias entre Santistas y Uribistas ven ? Y si aplicamos el mismo ejemplo a la situacion es la misma la división es entre Chavistas y Opositores. No ven un patron en todas estas conductas ? Es la politica la que separa a la gente, no es que a la gente le nazca asi como asi el separarse . Son los politicos los que generan los sentimientos de independencia y division para mantenerse separados los unos de los otros y mantener sus fortines políticos y electorales para mantenerse gobernando por siempre. Mas claro no puede ser.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 24 February 2015 #52

    Claro, es que los sentimientos entre los pueblos están muy ligados a la política, pero no dependen exclusivamente de eso, y ojo, a leer mejor, yo no dije que todos los colombianos veían a los venezolanos como enemigos naturales, incluso ni quiera dije que una mayoría, pero hay muchas personas que lo vemos así (Y eso no significa odiar a los vecinos, pero si tenerles cuidado), y especialmente gracias a los acontecimientos de los últimos años en la política Venezolana, o ya se olvidan de los 10 batallones de tanques?, o "las FARC y el ELN no son terroristas, son ejércitos, verdaderos ejércitos...", pero es que dirás, eso no fue la gente, fue Chavez, pero la gente apoyó eso en su momento, es que recordemos si Chavez no hubiera muerto, ahí estaría todavía, apoyado por una enorme, ENORME proporción de pueblo venezolano (Conozco a muchos, muchos chavistas Colombianos, que no apoyan el regimen de Maburro), por cosas como esas es que el Colombiano tiene mala imagen de Venezuela (Y eso no lo digo yo, lo dicen las encuestas), y ojo es sobre Venezuela en General (porque la política Venezolana si tiene mala imagen entre todos).

    Hombre, y es que la cosa va mucho mas allá de la política, es la plaga de Colombianos que ha llegado a Venezuela exclusivamente a delinquir, a robar, a asesinar, a traficar droga, víveres, en fin, problemas que han aumentado con los colombianos y han contribuido enormemente a la imagen negativa que tienen muchos Vzlanos de los Colombianos (y le sumas la manipulación mediatica...), es que la política no es todo, siguiendo ese orden de ideas que pasa con Chile?, las relaciones entre Chile y Colombia van de lo mejor, con sus FFAA, con Carabineros, etc... Pero la imagen que tiene el Chileno sobre Colombia es malisima, y ahí no tiene nada que ver la política, o al menos directamente. 

    Para mi los políticos que elige un pueblo son el fiel reflejo del mismo, aquí, allá en todos lados... 

    Al punto que voy es que como dije, ya es difícil unir a los mismos Colombianos, imaginen como sería unir a Colombianos y Venezolanos, con todas las diferencias que existen, para muchas personas sería normal, sin problemas, pero para personas como yo, que abundan en este país no se nos haría fácil olvidarnos de todos los episodios recientes, y tampoco para muchos ellos que en su cabeza tienen que nosotros somos los culpables de sus problemas.

    (Y ojo, que en ningún momento he generalizado, hablo de mi percepción, bastante subjetiva evidentemente) 

    Editado por F15 on
  • Metiche
    MeticheForista Soldado
    Forista Soldado

    No tienen por que ser enemigo de los americanos, pueden ser aliados y según este mapa, el H.norte cubre en su totalidad a las naciones de la G.C. http://es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_norte#/media/File:Hemisferio_Norte.png (quiero decir, que si nos apegamos a esta división, ¨la Gran Colombia¨ seria norteamericana también).

    Lo del chavismo izq. es lo de menos.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Ehhh... no creo que la Gran Colombia fuese Norteamérica; estar en el Hemisferio Norte no nos hace norteamericanos...

    Son cosas distintas...


  • Ciruiostar
    CiruiostarForista Soldado
    Forista Soldado

    Gran Colombia es un término usado por los historiadores el país nació de los congresos de Angostura y Cúcuta era la Republica de Colombia ese nombre lo invento Francisco de Miranda junto con la bandera, cuando se desintegro todos los estados la disolvieron Nueva Granada adopta el nombre de Colombia tras el Congreso de Rio Negro es decir de 1830 a 1863 33 años en total ese nombre no fue usado por nadie.

    El territorio de Colombia y Venezuela está en el norte del continente  sudamericano.

     Mapa oficial de la Gran Colombia en toda su gloria por José Manuel Restrepo fue el único que se hizo antes de la desintegración:


  • Ciruiostar
    CiruiostarForista Soldado
    Forista Soldado

    Yo encuentro que la única manera de restablecerla seria con los métodos de Bismark cuando unifico a los estados alemanes es decir a plomo limpio.

    Dudo que las oligarquías tanto bogotana como caraqueña estén dispuestas a perder su poder e influencia sin pelear la capital seria Cúcuta o Maracaibo por estar en una posición más neutral Bogotá es una ciudad muy fría aparatada de Venezuela ese fue uno de los motivos por que se desintegro la Gran Colombia viajar a Bogotá por entonces tomaba demasiado tiempo era una ciudad muy aislada enclavada en la montaña.

    Brasil su capital era Rio de Janeiro está en la costa donde se concentraba la mayor parte de la población sin mencionar que en Brasil no hubo la carnicería que hubo aquí pues fue elevado de colonia a reino cuando los Braganza establecieron la corte en Rio huyendo de Napoleón que había invadido Portugal tiempo después Pedro I proclamo la independencia de Brasil como una monarquía.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    ¿Cómo sería la Gran Colombia re-unificada hoy?

    Publicado el 7 jul. 2017



    Auf Wiedersehen.

  • kato
    katoForista
    Forista
    Hola a todos los hermanos Grancolombianos,
    me gusta este tema y debuto en el foro compartiendo una página del FB
    que es dedicada a la Grancolombia.
    https://www.facebook.com/groups/713424885923839
    Saludos
  • Prietocol escribió:

    bueno amigos mios no caeréen discusiones en lo que no se llega a nada, hoy ahora en este momento el petróleo es la principal materia prima del planeta, la principal fuente energética, según estudios no se puede sustituir sin cambiar radicalmente el estilo de vida del mundo sobre todo los países desarrollados, incluso estudios hablan que cuando baje la demanda sera por la caída de las reservas... ahora e este momento los países desesperados hacen lo imposible por escurrir sus reservas y algo mas con métodos cada vez mas radicales..los carros eléctricos a hidrógeno eso es de hace mucho tiempo, y dime cuantos se producen, cuantos concesionarios hay en Colombia...cuantos colombianos los usan  cual es su precio y quienes pueden pagarlo... cuando saldrá el avión A hidrógeno... si pudieran saber lo que yo mismo he e oido de expertos americanos europeos, rusos etc no dirían cosas precipitadamente, lo peor es que mientras mas se trata de buscar alternativas al petróleo mas aumenta la demanda a pesar de que aumenta el uso de energías alternas, por que cada vez somos mas cada vez consumimos mas...

    el usos del gas y petróleo de maneras alternativas a la energética también esta garantizada... miren el carbón aun es una de la fuentes mas usadas del mundo, en china USA etc su uso en la metalúrgica y hace 150 años se hablaba de su fin por la llegada del petróleo...

    pero no hablare del futuro...como en lo referente al equipo militar de cada país importa es el ahora y lo disponible no en lo que pasara o posiblemente llegara... el ya... y el ahora en el petróleo ya todos lo sabemos

    bien dijiste amigo, "hoy, ahora, principal". pero de algo si soy consciente y es que al bobo no lo agarran dos veces, y los países desarrollados por muy tercos que sean sus lideres, no cometerán 2 veces el mismo error. 

    yo le puedo asegurar que a finales del siglo 21 ya no se usara ningún vehículo a combustión interna o producto químico que use el zumo de dinosaurio, por lo tanto, Venezuela de nada le servirá tener 200 años de zumo. probablemente Venezuela despegue por la minería de tierras raras como el coltán y el oro pero del petróleo ya no mas. 
Entre o registrese para comentar