América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Buques de Desembarco Anfibio (BDA), Hovercrafts, y naves de desembarco de la INFAMAR

18911131443

Comentarios

  • NBQ
    NBQForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    También es que sean los mismo ya que las armas son desmontables
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Un aerodeslizador de 7 toneladas fue transportado en un avión Hércules C-130

    BwzDRo8CEAAIPXV.jpg:large
    BwzDR4iCQAA_wqy.jpg:large

    Fuente: Fuerza Aérea Colombiana.
  • NBQ
    NBQForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Que bien, aereotransportable, se puede poner en muchas partes en poco tiempo. Gran utilidad

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Interesante análisis, pero ojala hubiesen incluido en el la clase Endurance o a la clase Makassar, al San Grigorio y al Mistral también. El Dokdo es mas grande de lo necesario creo.

    Saludos.
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Excelente articulo... pero por ahora solo teoria, me gusta mucho ese buque Koreano, es prácticamente el segundo en capacidad despues del Wasp, pues según lo que aparece en la tabla de datos, porque en el gráfico del modelo más bien queda en los ultimos lugares, peo se compensa con su precio.
    El Dokdo es mas grande de lo necesario creo.

    Para nada, es la capacidad que necesita la ARC, como bien dice en el análisis, los LCU que desarrolló Coctemar son muy utiles y se necesitaban a gritos, peo no son buques para misiones estrategicas o de superioridad... si de verdad se quiere tener capacidad de desembarco anfibio este es el buque que se debe comprar, además es al que más helos se le pueden acomodar y pues como ya sabemos, en caso de una invasión con una fuerza de tarea conjunta, los helicopteros del ejercito y de la FAC serían nuestra principal arma...

    Esto parece utópico, pero es muy bueno saber que porlo menos la ARC lo está contemplando, por ahora parece no encajar muy bien en el esquema actual, pero visualicemos un futuro con 4 PES, las 4 FS-1500, dos logisticos (digamos un Luneburg repotenciado), los 2 U-209, OPV's de apoyo y... claro!, para poder comandar una flota de ese nivel se necesita un buque de esas capacidades, no será un portaaviones como tal, pero cumple el mismo papel y es igualmente disuasivo para cualquier armada del mundo...
  • JoghArmys
    JoghArmysForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    andresshinhan el Dodko si le queda grande a la ARC, por que se dice que solicita como 30.000 mas tripulantes que los LPD Europeos, nuestra ARC necesitaria para ello reclutar mucha gente.

    Segundo, las Fs-1500 salen del servicio a penas salga las primera PES del astillero, por lo que no es considerada dentro de una futura flota.
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    No son 30.000, son 300... y si la mayoria de los otros requieren 170, pero si te fijas en el Wasp mencionan 1200 eso si es mucha gente. 300 más o menos es lo que se necesitaria para tripular dos PES, no le veo el problema. Por otro lado puede transportar 700 infantes, una fuerza de consideración pero dentro de lo normal... el LSD chileno dicen que puede trasnportar hasta 600 infantes, osea que no es mucho tampoco.

    De las FS-1500 fuera de servicio, yo no estaria tan seguro, después de la modernización que sufrieron y que sufrirán, es muy probable que sigan en servicio, más considerando que el plan puente terminó con corbetas de menos prestaciones que las mismas Padilla y hasta más viejas.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Ahora también existe un concepto nuevo de buque que le serviría muy bien a la ARC porque es mas versátil, y aunque es bien grande y no lleva mucha gente creo sale mas rentable que tener un tanquero por un lado y un proyector de furzas por otro.

    300px-JLSS_Karel_doorman.jpg
    Karel Doorman-class support ship o JSS (buque de soporte conjunto).

  • Front
    FrontForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    JoghArmys escribió :
    andresshinhan el Dodko si le queda grande a la ARC, por que se dice que solicita como 30.000 mas tripulantes que los LPD Europeos, nuestra ARC necesitaria para ello reclutar mucha gente.

    Segundo, las Fs-1500 salen del servicio a penas salga las primera PES del astillero, por lo que no es considerada dentro de una futura flota.

    ¿30.000? :-O Ni siquiera la Clase Nimitz necesita tantos tripulantes, andreshinhan tiene razón, la cifra más correcta vendría siendo 300, y no vo ninguno problema en que se adquiera, ya que si observas quien hizo el estudio preliminar, el cargo que ocupa, y la importancia que el le da a este proyecto, la verdad no lo veo para nada difícil.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ese JSS holandés me gusta...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    ¿Cierto que si esta bueno? sirve también como buque de reaprovisionamiento y por lo tanto podría reemplazar los ARC Cartagena de Indias y ARC Buenaventura, osea que se puede ahorrar una buena plata al tener un AOR y un LPD en un mismo casco bastante avanzado y que estaría vigente aun después del 2030.

    Saludos.
  • Thomas_Bryson
    Thomas_BrysonForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 20 September 2014 #213
    uniendo cabos con las supuestas nuevas LSD (LPD) de 8k toneladas de desplazamiento
    http://en.wikipedia.org/wiki/Makassar-class_landing_platform_dock
    Editado por Thomas_Bryson on
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Sat, 20 September 2014 #214
    Thomas_Bryson=
    uniendo cabos con las supuestas nuevas LSD (LPD) de 8 toneladas de desplazamiento

    Pues este es como el que planean construir los peruanos, pero no se ve tan interesante. Obvio que sirve, pero si es ha 15 años porque no soñar con algo así:

    dokdo_class_l2.jpg
    dokdo_class_l5.jpg

    ¿De verdad les parece que no podriamos con algo de esa capacidad?... un país que construye fragatas y que debe cuidar dos porciones gigantes de dos oceanos...
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    y cuando ha construido Colombia una fragata? Colombia planea construir fragatas, pero de ahí a decir que somos un país que construye fragatas hay mucho trecho
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Yo creo que en Colombia podemos hacer lo que queramos, eso lo tengo clarísimo, lo que no me cuadra es que con la forma de ver nuestros políticos las necesidades del país vamos a comprar o hacer un buque que lleva dentro una cantidad de equipos que tampoco tenemos y que ha sido dificilísimo que a la infamar le compren. La verdad lo dudo. Estoy seguro que al final compran el Go jun bong.
  • NBQ
    NBQForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Me parece bastante interesante el recomendado de cesar,
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Hay algo que no me cuadra del todo con ese articulo. Si los BDA no son apropiados para reforzar/retomar una área hipotéticamente ocupada o amenazada militarmente como San Andres o La Guajira porque no son ni estables ni rápidos ¿no seria un LPD de 18 mil toneladas un extremo exagerado?, creo que con un casco de 10 mil toneladas máximo seria suficiente para la ARC en términos de costo de compra, mantenimiento, equipos asociados y personal; e incluso en posibilidad de ser fabricado en el pais. Osea en lugar de aspirar a tener uno o dos LSD/LPH ¿no seria mas "honesto" aspirar a tener dos LPD?.

    Otra cosa a la que debería aspirar la ARC es a tener mas trasportes rápidos catamaranes. Ya hay uno en el pacifico, pero hace falta otro allá mas uno en San Andres (que haga la ruta entre esta y Providencia) y otro en el caribe para mover mas que todo personal militar/civil (y carga rápidamente entre el continente y el archipiélago) dejando mejor las BDA para cargas y vehículos y liberando un futuro buque de desembarco anfibio de ser usado solo como un bus.

    Saludos.
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Sun, 21 September 2014 #219
    una de las cosas que me extraña es que la gente solo piensa en la utilidad de un LPD en San Andres o la Guajira, pero se olvidan de un territorio lleno de playas como es el Choco, en las poblaciones del Choco a veces es mas rápido llegar por mar que llegar por unas carreteras en pésimo estado o inexistentes, cuando hace paro armado la guerrilla solo pueden transportar por vía aérea unos cuantos humves o arriesgarse a una emboscada cuando se transportan por tierra, con un LPD se podría llegar con un batallón de infantes y vehículos acompañantes directamente a las poblaciones o alguna playa cercana y tomar control del terreno, ademas de ser poblaciones muy propensas a sufrir desastres naturales (y no tan naturales)
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Apoyar a las comunidades es lo que hacemos con nuestra tecnología

    En ceremonia militar el 3 de mayo de 2014 en Buenaventura, el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno, junto al comandante de la Armada Nacional, almirante Hernando Wills Vélez, realizaron la afirmada del Pabellón Nacional de esta embarcación, ARC 'Golfo de Tribugá'.

    A tan solo 2 meses para cumplir 1 año navegando el la región del Pacífico, esta embarcación fabricada con mano de obra y tecnología colombiana, ha apoyado a las instituciones, a los pobladores, y ha demostrado que la Armada Nacional de Colombia, pone al servicio su tecnología para el Desarrollo Social en el país.

    ARC 'Golfo de Tribugá' buque de Desembarco Anfibio tipo (BDA), bautizado por María del Pilar Lozano, esposa del Ministro de Defensa Nacional, el 16 de febrero del 2014 en Cartagena, fue exhibido el 28 de abril de 2014 ante personalidades del Gobierno y las Fuerzas Militares de la República de Panamá.

    En la exhibición estuvieron presente, el Ministro de Seguridad Pública, Jose Raul Mulino; Viceministro de Seguridad Pública, Manuel Moreno; Viceministro de Gobierno Juan Carlos Illueca; Director General del Servicio Nacional de Fronteras, comisionado Frank Alexis Abrego; Director General de la Policía Nacional, ingeniero Julio Molto; Director General del Servicio Nacional Aeronaval, comisionado Belsio Gonzalez; Director General del Servicio de Protección Institucional, licenciado Jaime Trujillo; Director Ejecutivo del Plan Nacional Aeronaval, licenciado Rafael Guardia; Administrador de la Autoridad Marítima, licenciado Roberto Linares y el contralmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, Director de Cotecmar, Colombia.



    https://www.facebook.com/media/set/?set=a.321127751344981.1073742012.212217218902702&type=1

Entre o registrese para comentar