Pues obviamente tiene mas armamento ruso que americano, pero lo que pasa es que cada cosa que le compran a Rusia es expuesto a los norteamericanos, por lo que esa brecha se reduce a casi que a cero, por lo que podríamos poner a un pais de 0.
Nosotros podríamos hacer lo mismo, solo que agregando a Europa como parte de nuestros vendedores.
Ademas esto no es de decir si son auto-suficientes o no, estamos diciendo que con ambos países mantiene relaciones diplomáticas estables.
mm el debate esta interesante, estoy atento pues este es el medio por el cual me informo y me estoy desatrasando del tema del Arpia.
Sbre India y Rusia comento lo siguiente. La India es un caso especial, puesto que cuando se independizo del imperio Britanico el pais que mas le ayudo en su transición fue la URSS, por ejemplo en la epoca de Khrushchev, la India recibia mayor ayuda economica y militar que a la propia China, el hecho que un pais Capitalista recibiera mas ayuda de la URSS ERA algo inverosimil para los dirigentes Chinos. En el conflicto entre China e India la URSS no apoyó a la primera y esto China tambien lo interpretaron como una bofetada para sus dirigentes, puesto que China el pais Comunista mas grande del mundo no se ganaba el favor del pais lider del movimiento a nivel mundial, apartir de este momento hay un distanciamiento entre LA China de Mao y la URSS, por el contrario la India tenia muestras claras de que la URSS era un aliado fiable y se ha mantenido en la actualidad.
En realidad el tema para la URSS era simple, entre India y China redondeando cada uno tiene un septimo de la poblacion mundial hoy dia, en esa epoca de los 60, 70 era un sexto, la URSS queria que los dos paises se llevaran bien entre ellos y no podia mostrar preferencia por ninguno en un conflicto que los involucrada, entre los dos paises (China e India) sumaban un tercio de la poblacion del planeta tierra.
Hoy en dia ya es realidad, Rusia logro que estos dos paises cooperen en los BRICS y el pronto ingreso de India a la Organizacion de Shangai (Organizacion militar en voz baja, entre Rusia,China y otros paises menores). Por lo bajo por lo bajo, la union de un tercio de la poblacion del planeta Tierra.
Tambien esta el tema como alguien nombro por ahi de Pakistan, Rusia siempre se ha mostrado fiel a India en esta situacion. Si conocen a Indios veran que la gran mayoria tiene mucha simpatia por Rusia desde tiempos de la URSS e igual su gobierno,por eso es tan cercano al Ruso. EEUU no es bobo, sabe que India representa un septimo de la poblacion mundial, asi que no se pone con pendejadas cuando la India quiere algo.
Respetuosamente con la moderación del foro quisiera responder sobre este off-topic que en buena gracia comencé.
¿Aja y entonces? no somos india, ni tampoco Egipto ni tampoco Pakistán ni tampoco Polonia (que por cierto hace el spike con licencia) ni tampoco Arabia Saudi etc, entonces ¿que somos nosotros los Colombianos para EEUU?...
Pues somos el patio trasero, donde se ponen las cosas que no sirven en el resto de la casa (el sotano es de la CIA y el atico de la NSA jejeje).
Miren señores, ellos nos tratan asi porque aca se desviven por complacerlos y ellos saben que nos pueden hacer lo que se les antoje porque los bobos Colombianos nunca van a dejar de lamerles las zuelas. Ha hecho falta mucha inteligencia siempre con nuestras relaciones internacionales, siempre hemos tratado de tapar la imagen de pais narco y pais de malandros cediendo en muchos temas que son de fundamental importancia para nosotros (un ejemplo las concesiones mineras tan favorables para ellos que don Uribe repartio tan generosamente).
Cuando nosotros hagamos las cosas no por estar a favor o a la contraria de tal o cual cosa, sino que sea por puro pragmatismo entonces ellos van a comenzar a respetarnos de verdad porque aca van a seleccionar entre las mejores opciones y a tomar las mejores desiciones dandonos preferencia a nosotros mismos por encima de otros intereses pues ellos van a respetarnos ¿que nos vetan armas porque no somos confiables? entonces:
-¿porque carajos le venden P-8, C-17, AH-64 y le quisieron vender F-16 Block 60 a India que esta repleta de "asesores" rusos (caso muy parecido a Egipto)?
-¿porque licencian la fabricación de los BH en Polonia cuando los polacos no tienen ni la tercera parte de los que tenemos acá?
-¿porque autorizan mas F-16 y modernizan los falcon viejos de los pakistanies cuando estos señores le dan esa tecnologia a los Chinos?
- Etc, y así mas ejemplos inclusive.
Miren señores, la política es una vaina que nunca va a tener sentido para unas mentes parroquianas como las nuestras si nunca metemos el factor económico en la ecuación, por eso nunca creas en los griegos, especialmente si traen regalos decía el refrán. Yo también pienso que alla donde ellos a alguien le dio mucho coraje ver como les agarraban las plataformas usanas y con tecnología judia mas malicia chibchombiana se las volvían un veneno mejor (y eso que la culpa de que existe el Arpia es culpa de ellos y sus vetos), y que otros tantos dirán que m* este Santos hablando con la Unasur y con la guerrilla en Cuba mas no faltara el congresista petrolero que le da mala espina que algo amenace los pozos venezolanos que viene siendo al final la razon economica que los impulsa a ellos a no dejar que nunca podamos nosotros tener medios verdaderamente creíbles de defensa nacional (dentro de su muy singular sentido de lo que es una amenaza, claro esta a su billete)... entonces que se jodan... los colombianos.
...¿Nos vamos a dejar joder? pero claro y bonito mira no mas como la FAC practica con F-16 y no dice mas nada del KC-390 y tampoco dice nada del veto con los misiles ¿porque no anuncian que se va a abrir un concurso publico para seleccionar un nuevo caza? (pues porque un F-16 es super downgrade de hacer) ¿donde esta la cabina del reemplazo del C-130? (cuidado y aca no le están echando bolas al C-130J) ¿donde están los abogados carroñeros despachándose a Rafael y a Elbit? (en la nomina claro).
Te la dejo ahí. Fin del Off-topic.
Soluciones con el Arpia IV:
-Reemplazar el sistema de control de tiro (hardware o software, o los dos) por uno que haga trabajar el casco con el Spike-ER.
-Devolver o cancelar el pedido de los Spike NLOS, y cambiarlos por mas Spike ER.
-Sacarse el clavo no volviendo a comprar ni un BH mas, mas bien el Mi-17V5 para el EJC y el Bell 412 para FAC y ARC.
-Compensar el poder de fuego recortado del Arpia IV con mas unidades convertidas y así disfrazar los mayores gastos.
Saludos.
PD: Mis disculpas con la moderación de antemano, espero no haber abusado de nada ni haber insultado a nadie.
La gran diferencia es que la India no representa un peligro para EEUU por su posicion geografica a diferencia de Colombia, la otra gran diferencia es la cantidad de dinero y el grueso de la economia lo cual los hace a ellos mucho mas rentables que nosotros, por ejemplo mientras Colombia dura decadas para comprar un cerca de 24 cazas de superioridad aerea India abre licitacion de una para comprar un centenar de equipos mas avanzados y costosos.
Mi intervención se debe a que por ahí dijeron que India NO LE COMPRABA NADA a Estados Unidos porque también le vendía a Pakistán, ahí está claro que no es así. El caso de India es muy particular porque ellos manejan una mezcolanza de proveedores que es admirable que no se hagan bolas con tanta logística. Tienen cazas nativos, rusos, británicos y franceses, buques nativos, rusos y creo que algo gringo por ahí; tranportes aéreos rusos y gringos. En fin, tienen $$$$ para comprarle al que se le dé la real gana y para botar en cuanto proyecto indígena se les ocurre, así fracase; parece que no les doliera el bolsillo...
Respetuosamente con la moderación del foro quisiera responder sobre este off-topic que en buena gracia comencé.
Miren señores, ellos nos tratan asi porque aca se desviven por complacerlos y ellos saben que nos pueden hacer lo que se les antoje porque los bobos Colombianos nunca van a dejar de lamerles las zuelas. Ha hecho falta mucha inteligencia siempre con nuestras relaciones internacionales, siempre hemos tratado de tapar la imagen de pais narco y pais de malandros cediendo en muchos temas que son de fundamental importancia para nosotros (un ejemplo las concesiones mineras tan favorables para ellos que don Uribe repartio tan generosamente).
Cuando nosotros hagamos las cosas no por estar a favor o a la contraria de tal o cual cosa, sino que sea por puro pragmatismo entonces ellos van a comenzar a respetarnos de verdad porque aca van a seleccionar entre las mejores opciones y a tomar las mejores desiciones dandonos preferencia a nosotros mismos por encima de otros intereses pues ellos van a respetarnos ¿que nos vetan armas porque no somos confiables? entonces.
Acá se les olvida que Estados unidos sigue dándole dinero a Colombiano, ellos nos tratan así no porque tengamos una diplomacia inútil (que si la tenemos inútil) si no porque nos entran cientos de millones de dolares anuales de parte de ellos...
yo diria que la limitacion es traducida 1 porque los politicos colombianos no son de fiar y 2 diria que ellos no van a da su mejor tecnologia asi porque si.. ademas sumenle los poco rentables como compradores.. estamos hechos ...
Eso nos pasa tambien por sumisos, por creer que la ayuda del plan Colombia es fundamental para el conflicto, falta es una política seria con autonomía internacional si dejarnos amedrentar por los caprichos de Washington, que de aliados no tenemos nada, les aseguro que el dia que Venezuela vuela a la senda del tio Sam y al favor de sus petro dolares, Venezuela vuelve como hijo prodigo y mimado de USA y a nosotros nos dejan viendo un chispero.
Esto del veto es un asunto de $$$$ más que de política: si de desconfianza por no saber si un gobierno es de izquierda o de derecha o de que se habla con Maduro o con UNASUR, entonces no le deberían vender ni un aguja a Chile con Bachelet a la cabeza que si de quedar bien con todos se trata ella y en general los gobiernos chilenos dan cátedra.
Sobre el proyecto... bueno todo proyecto enfrenta riesgos que deben tener mitigaciones y contingencias para minimizar al máximo los impactos, proyecto sin riesgos no es proyecto. La FAC tomó la decisión de "experimentar" para lograr su propia versión de helicoptero y adquirir conocimiento y por ello debió asumir una serie de riesgos y los costos de generar un nuevo desarrollo. Lo importante es buscar la soluciones y tomar las decisiones de manera pronta y correctas para solventar el problema, como último recurso recurrir a lo que las vías legales puedan ofrecer.
Esto del veto es un asunto de $$$$ más que de política: si de desconfianza por no saber si un gobierno es de izquierda o de derecha o de que se habla con Maduro o con UNASUR, entonces no le deberían vender ni un aguja a Chile con Bachelet a la cabeza que si de quedar bien con todos se trata ella y en general los gobiernos chilenos dan cátedra.
.
Hola
Creo que hay que matizar, por un lado está el tema de que la Bachelet de izquierda no es, una cosa es el discurso, pero otra muy diferente sus políticas que son más bien de centro, por otro lado, no hay nada más de derecha y pro-yankee que las Fuerzas Militares Chilenas.
Rafael niega que haya problemas en la integración de sistemas en el helicóptero colombiano Arpia IV
Infodefensa.com) Bogotá – La firma israelí Rafael, suministrador de misiles Spike para los helicópteros de ataque colombianos Arpía IV (Spike NLos, de 25 kilómetros de alcance, Spike ER, 8 kilómetros de alcance, y Spike LR, 4 kilómetro), niega que se esté produciendo contratiempo alguno en la integración de estos sistemas en las citadas aeronaves de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC). La empresa, proveedora también de los sistemas Datalink y los equipos electroópticos de vigilancia, observación y selección de blancos Toplite III de estos helicópteros, explica en una nota enviada a Infodefensa.com que “el programa se está realizando según lo previsto, de manera extremadamente exitosa”.
De este modo, Rafael rechaza que se estén produciendo “ninguno de los problemas mencionados” en la noticia publicada la semana pasada por Infodefensa.com en la que se recogen supuestas dificultades en la integración de sistemas al helicópteros AH-60 Arpía IV, según las afirmaciones de varias fuentes del sector.
Tal y como se recoge en la mencionada información, ninguna de las fuentes consultadas señaló dificultad alguna en el programa achacable a Rafael, aunque sí adujeron que los sistemas Spike “han sufrido una importante merma en sus capacidades por limitaciones de licencias impuestas”. Rafael por su parte aclara en la mencionada nota que no existen tales limitaciones.
Es obvio que Rafale va a salir a desmentir eso, pero la gran pregunta, porque la FAC guardo silencio cuando Erich les mando la nota antes de ser publicada?
Sencillo, la FAC no sabia como responder correctamente.
Nadie se como ese cuento de ! Extremadamente Exitosa !
Deseo manifestar algo, cuando se tiene información veraz nuestro compañero Erick comparte lo que puede, sin el animo de hacer sentir mal a las personas o empresas, si ustedes leen la nota de Erick simplemente corresponde a un hecho no endilgado a Rafael, tampoco a la FAC, se trata de tramites y situaciones normales en estos oficios, pero Infodefensa publica una nota de Rafael que lógicamente defiende sus intereses como debe ser, otra situación son los malos entendidos que al final se resuelven, Erich ha demostrado seriedad en sus informes y eso que solo dice lo que puede como aplica en su actividad y Rafael es una empresa seria y muy competitiva, el llamado es para que comprendamos que no se trata de un ataque a Erich, se cumple con la nota aclarando una información, así como Erich tiene sus datos de lo que ocurre no por culpa de Rafael, la verdad es lo que se hace y cada quien tiene derecho a expresar sus datos, nunca se acusa a Rafael de que retrase el proyecto, que se presenten inconvenientes es normal y el caso puntual del Spike Nlos pues se resuelve y en eso están. Como se escucha esperemos que Erich corresponda como siempre lo hace, con altura y veracidad, Rafael tiene su derecho y eso se debe respetar , es una empresa seria que protege su labor e Infodefensa solo acoge los datos para que no se sientan ninguno desatendido.
1) ¿Por qué la misma FAC no desmiente la información de los problemas mencionados?.
2) ¿Por qué tanta demora para dejar por lo menos un solo prototipo listo, se han llevado mas o menos 2 años y solo hemos visto unas cuantas fotos las cuales no demuestran que los sistemas de misión funcionen?.
3) ¿Por qué Rafael no se refiere con nombres propios si no como varias fuentes del sector?.
4) ¿Niega Rafael estos problemas para evitarse un escándalo?
a Rafael no le conviene que piensen mal de sus productos y a la FAC le conviene que piensen que no dio exito el programa y cuan vean tengan.... hay les mando una sorpresita de 25 Km del programa no exitoso .
A ver muchachos, hace dos días en EMC, compartí lo siguiente: Se trata de la comunicación de RAFAEL producto de la nota en cuestión y mi respuesta. Y me cuentan que les parece:
CORREO RAFAEL
Hemos leído con mucho descontento el artículo publicado en Infodefensa y relacionado al desarrollo del programa ARPIA IV de la Fuerza Aérea Colombiana cuyo link es el siguiente:
La información presentada en ese artículo es completamente errónea, falsa y siento también decir, mal intencionada! No puede ser que se publique una información así sin antes comprobarla y pedir alguna respuesta de la empresa que tan injustamente estáis presentando como "incumplidora"!
Nos extraña que un medio de comunicación tan profesional y hasta el momento considerado por nosotros como objetivo, de muy buenas y confiables fuentes, pueda publicar una información de esa índole, indicando "que se ha podido establecer...." que de hecho RAFAEL está incumpliendo su contrato con la Fuerza Aérea Colombiana. Al escribir "que se ha podido establecer...." afirmáis que habéis comprobado lo publicado. Por favor hagan publica esas pruebas y sobre todo esas fuentes ya que la realidad es completamente distinta. Para vuestra información, el programa se está realizando según lo previsto, de manera extremadamente exitosa y sin ninguno de los problemas mencionados en vuestro artículo, como lo ridículo de mencionar que "los misiles SPIKE han sufrido una importante merma de sus capacidades por limitaciones de licencias impuestas". ¿Quién se ha inventado esa barbaridad?
Por el daño que vuestra lamentable publicación puede causar a la intachable reputación de RAFAEL, solicitamos publicar una corrección para que todos vuestros lectores sean informados del grave error cometido en vuestro articulo. Es lo mínimo que podéis hacer después de publicar tal disparate!
Un saludo,
Israel Kogan
Director Regional para España e Iberoamérica
RAFAEL ADVANCED DEFENSE SYSTEMS
He tenido la oportunidad de leer su "efusivo" mensaje, en el cual por supuesto defiende la posición de R.A.D.S, frente a señalamientos y conclusiones que usted considera que no corresponden a la verdad.
Antes que nada, le recuerdo, que fue el suscrito quien a través de nota de Abril 29 de 2013, informo sobre la adquisición del sistema NLos por parte de Colombia de cara al proyecto Arpía IV.
Como podrá constatar -nuevamente- en uno de los apartes de esa nota, señalamos claramente, cual es el alcance del mencionado sistema. (se lo adjunto para su comodidad):
"...El Spike NLOS (Non Line of Sight), es la versión de exportación avanzada del misil Tamuz, con un alcance de hasta 25 kilómetros..."
El objeto de la misma fue poder compartir con el público -que como bien señala usted, sigue y considera a Infodefensa.com, como medio serio y objetivo-, una información que consideramos relevante y muy importante para nuestro país, de cara a los proyectos que de construcción de capacidades mínimas disuasivas adelanta.
Esa información provino no de parte de su compañía, ni de la Fuerza Aérea Colombiana, sino de tres fuentes diferentes, (una de ellas israelí) y hasta la fecha la misma, ni ha sido confirmada, ni desmentida y gracias a Dios, tampoco considerada como "mal intencionada", por lo que estimamos es completamente cierta. ¿me equivoco?
Esas mismas fuentes, fueron las que han informado de los problemas -naturales y entendibles- que se han presentado en el programa Arpía IV, tales como los inconvenientes con la integración del sistema Anvis/Hud-24, y del que -casualmente vea usted- informo también en su nota el portal Defensa.com.
Las fuentes revelaron que se presentaban también lo siguiente (y abro comillas, por que tengo la impresión que usted no ha leído bien las frases):
"...el alcance máximo de algunos de los sistemas Spike, y que motivaron su adquisición, han sufrido una importante merma en sus capacidades por limitaciones de licencias impuestas, aún a pesar del malestar tanto de la compañía israelí Rafael Advanced como de la FAC por esta medida..."
Como podrá observar entonces y a menos que entendamos el Español de forma diferente, en ningún aparte, se señala como "...incumplidora...", a la compañía RAFAEL, si no de hecho como víctima de circunstancias ajenas a su voluntad y querer.
De hecho y debido a las cláusulas de confidencialidad que ustedes firman (créame que estoy enterado) y que legalmente les impide hablar sobre los proyectos que desarrollan, nos abstuvimos de consultarles al respecto, pues de antemano conocíamos cual iba a ser su respuesta, y por supuesto por que tampoco queríamos comprometerlos con las mismas.
Por ello, el día dos de julio (hace 1 mes y casi 20 días) a través de correo electrónico le envíe a la Jefatura de Comunicaciones Estratégicas de la Fuerza Aérea, el contenido completo de la nota (tal y como fue publicada), para que emitieran una respuesta respecto de la misma, ya fuera confirmando o negando lo allí narrado.
En correo de respuesta del mismo día la FAC responde diciendo que y abro comillas nuevamente "...si hay alguna observación, te lo haré saber por este medio..."
La noticia entonces salio publicada el día 12 de agosto, es decir 1 mes y 10 días después y a la fecha mi estimado Coronel, la FAC ni ha hecho ninguna observación a la nota enviada, ni tampoco a la publicada. Le pregunto: ¿por que será? y por favor no me pida que le pregunte de nuevo a la Fuerza Aérea, por que sinceramente me da ya pena, estar molestándolos.
Pero aún mas, si lee de nuevo la nota (es una sugerencia respetuosa, ni mas faltaba), tampoco en la misma se dice, señala, insunua, acusa o se define a la compañía RAFAEL, como "...incumplidora..." ¿donde señor Kogan?, ni tampoco se menciona que la FAC este molesta con ustedes...le repito ¿donde señor Kogan?
Sabemos, por tres fuentes diferentes, que la limitación de los Nlos, reduce su alcance de 25 a solo 8 kilómetros y que la misma fue impuesta o proviene desde los Estados Unidos por consideraciones aparentemente estratégicas, pero decidimos obviar el nombre del país y el límite como tal, para no causar polémica, pues la intención de la nota, la verdadera señor Kogan, era revelar que era lo que estaba pasando, y que a pesar del interés de un aliado tecnológico como lo es RAFAEL, razones extrañas a su voluntad -y a la de la FAC- estaban condicionando el programa.
Entonces ni es una barbaridad, por que es cierto, ni tampoco un disparate, por que nuestra intención no es crear falsas banderas, pues no tenemos ningún tipo de interés mas allá de informar, y por que créame, YO, no estoy dispuesto a arriesgar mi prestigio personal y profesional, duramente labrado en estos años aún a pesar de ataques, esos si, sin fundamento alguno. Tan es así, que todas nuestras informaciones aún y después de haber sido incluso desmentidas, han resultado ciertas. Y si lo duda, lo invito a repasar el histórico de notas sobre Colombia.
Es mas, y para que usted constate que no tenemos "...malas intenciones...", las últimas informaciones que nos han llegado sobre este proceso indican un profundo malestar por las limitaciones impuestas al NLos, y que de hecho se han comenzado a buscar alternativas -incluso legales- para resolver este problema. Como esto último proviene solo de una fuente y además que no hemos podido comprobar, nos hemos abstenido de siquiera redactar cualquier nota al respecto.
Sin embargo, tampoco puedo dudar de lo que usted en estos momentos afirma, por lo cuál aprovecho la oportunidad para que si puede y si lo desea, nos brinde información mas clara y precisa sobre el estado actual de proyecto, con el fin entonces de hacer la respectiva publicación revelando la posición y el trabajo de RAFAEL.
Le adjunto los pantallazos de los correos remitidos y recibidos de la FAC respecto de la nota en cuestión (puedo hacérselos llegar a su email si así lo desea.)
Comentarios
Los muchachos de Boeing deben estar bastante satisfechos, C-17s y P-8s, loa Indios si se pueden poner a gritar, no nosotros...
Nosotros podríamos hacer lo mismo, solo que agregando a Europa como parte de nuestros vendedores.
Ademas esto no es de decir si son auto-suficientes o no, estamos diciendo que con ambos países mantiene relaciones diplomáticas estables.
Sbre India y Rusia comento lo siguiente. La India es un caso especial, puesto que cuando se independizo del imperio Britanico el pais que mas le ayudo en su transición fue la URSS, por ejemplo en la epoca de Khrushchev, la India recibia mayor ayuda economica y militar que a la propia China, el hecho que un pais Capitalista recibiera mas ayuda de la URSS ERA algo inverosimil para los dirigentes Chinos. En el conflicto entre China e India la URSS no apoyó a la primera y esto China tambien lo interpretaron como una bofetada para sus dirigentes, puesto que China el pais Comunista mas grande del mundo no se ganaba el favor del pais lider del movimiento a nivel mundial, apartir de este momento hay un distanciamiento entre LA China de Mao y la URSS, por el contrario la India tenia muestras claras de que la URSS era un aliado fiable y se ha mantenido en la actualidad.
En realidad el tema para la URSS era simple, entre India y China redondeando cada uno tiene un septimo de la poblacion mundial hoy dia, en esa epoca de los 60, 70 era un sexto, la URSS queria que los dos paises se llevaran bien entre ellos y no podia mostrar preferencia por ninguno en un conflicto que los involucrada, entre los dos paises (China e India) sumaban un tercio de la poblacion del planeta tierra.
Hoy en dia ya es realidad, Rusia logro que estos dos paises cooperen en los BRICS y el pronto ingreso de India a la Organizacion de Shangai (Organizacion militar en voz baja, entre Rusia,China y otros paises menores). Por lo bajo por lo bajo, la union de un tercio de la poblacion del planeta Tierra.
Tambien esta el tema como alguien nombro por ahi de Pakistan, Rusia siempre se ha mostrado fiel a India en esta situacion. Si conocen a Indios veran que la gran mayoria tiene mucha simpatia por Rusia desde tiempos de la URSS e igual su gobierno,por eso es tan cercano al Ruso. EEUU no es bobo, sabe que India representa un septimo de la poblacion mundial, asi que no se pone con pendejadas cuando la India quiere algo.
¿Aja y entonces? no somos india, ni tampoco Egipto ni tampoco Pakistán ni tampoco Polonia (que por cierto hace el spike con licencia) ni tampoco Arabia Saudi etc, entonces ¿que somos nosotros los Colombianos para EEUU?...
Pues somos el patio trasero, donde se ponen las cosas que no sirven en el resto de la casa (el sotano es de la CIA y el atico de la NSA jejeje).
Miren señores, ellos nos tratan asi porque aca se desviven por complacerlos y ellos saben que nos pueden hacer lo que se les antoje porque los bobos Colombianos nunca van a dejar de lamerles las zuelas. Ha hecho falta mucha inteligencia siempre con nuestras relaciones internacionales, siempre hemos tratado de tapar la imagen de pais narco y pais de malandros cediendo en muchos temas que son de fundamental importancia para nosotros (un ejemplo las concesiones mineras tan favorables para ellos que don Uribe repartio tan generosamente).
Cuando nosotros hagamos las cosas no por estar a favor o a la contraria de tal o cual cosa, sino que sea por puro pragmatismo entonces ellos van a comenzar a respetarnos de verdad porque aca van a seleccionar entre las mejores opciones y a tomar las mejores desiciones dandonos preferencia a nosotros mismos por encima de otros intereses pues ellos van a respetarnos ¿que nos vetan armas porque no somos confiables? entonces:
-¿porque carajos le venden P-8, C-17, AH-64 y le quisieron vender F-16 Block 60 a India que esta repleta de "asesores" rusos (caso muy parecido a Egipto)?
-¿porque licencian la fabricación de los BH en Polonia cuando los polacos no tienen ni la tercera parte de los que tenemos acá?
-¿porque autorizan mas F-16 y modernizan los falcon viejos de los pakistanies cuando estos señores le dan esa tecnologia a los Chinos?
- Etc, y así mas ejemplos inclusive.
Miren señores, la política es una vaina que nunca va a tener sentido para unas mentes parroquianas como las nuestras si nunca metemos el factor económico en la ecuación, por eso nunca creas en los griegos, especialmente si traen regalos decía el refrán. Yo también pienso que alla donde ellos a alguien le dio mucho coraje ver como les agarraban las plataformas usanas y con tecnología judia mas malicia chibchombiana se las volvían un veneno mejor (y eso que la culpa de que existe el Arpia es culpa de ellos y sus vetos), y que otros tantos dirán que m* este Santos hablando con la Unasur y con la guerrilla en Cuba mas no faltara el congresista petrolero que le da mala espina que algo amenace los pozos venezolanos que viene siendo al final la razon economica que los impulsa a ellos a no dejar que nunca podamos nosotros tener medios verdaderamente creíbles de defensa nacional (dentro de su muy singular sentido de lo que es una amenaza, claro esta a su billete)... entonces que se jodan... los colombianos.
...¿Nos vamos a dejar joder? pero claro y bonito mira no mas como la FAC practica con F-16 y no dice mas nada del KC-390 y tampoco dice nada del veto con los misiles ¿porque no anuncian que se va a abrir un concurso publico para seleccionar un nuevo caza? (pues porque un F-16 es super downgrade de hacer) ¿donde esta la cabina del reemplazo del C-130? (cuidado y aca no le están echando bolas al C-130J) ¿donde están los abogados carroñeros despachándose a Rafael y a Elbit? (en la nomina claro).
Te la dejo ahí. Fin del Off-topic.
Soluciones con el Arpia IV:
-Reemplazar el sistema de control de tiro (hardware o software, o los dos) por uno que haga trabajar el casco con el Spike-ER.
-Devolver o cancelar el pedido de los Spike NLOS, y cambiarlos por mas Spike ER.
-Sacarse el clavo no volviendo a comprar ni un BH mas, mas bien el Mi-17V5 para el EJC y el Bell 412 para FAC y ARC.
-Compensar el poder de fuego recortado del Arpia IV con mas unidades convertidas y así disfrazar los mayores gastos.
Saludos.
PD: Mis disculpas con la moderación de antemano, espero no haber abusado de nada ni haber insultado a nadie.
Acá se les olvida que Estados unidos sigue dándole dinero a Colombiano, ellos nos tratan así no porque tengamos una diplomacia inútil (que si la tenemos inútil) si no porque nos entran cientos de millones de dolares anuales de parte de ellos...
Sobre el proyecto... bueno todo proyecto enfrenta riesgos que deben tener mitigaciones y contingencias para minimizar al máximo los impactos, proyecto sin riesgos no es proyecto. La FAC tomó la decisión de "experimentar" para lograr su propia versión de helicoptero y adquirir conocimiento y por ello debió asumir una serie de riesgos y los costos de generar un nuevo desarrollo. Lo importante es buscar la soluciones y tomar las decisiones de manera pronta y correctas para solventar el problema, como último recurso recurrir a lo que las vías legales puedan ofrecer.
Saludos.
Hola
Creo que hay que matizar, por un lado está el tema de que la Bachelet de izquierda no es, una cosa es el discurso, pero otra muy diferente sus políticas que son más bien de centro, por otro lado, no hay nada más de derecha y pro-yankee que las Fuerzas Militares Chilenas.
Saludos,
Infodefensa.com) Bogotá – La firma israelí Rafael, suministrador de misiles Spike para los helicópteros de ataque colombianos Arpía IV (Spike NLos, de 25 kilómetros de alcance, Spike ER, 8 kilómetros de alcance, y Spike LR, 4 kilómetro), niega que se esté produciendo contratiempo alguno en la integración de estos sistemas en las citadas aeronaves de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC). La empresa, proveedora también de los sistemas Datalink y los equipos electroópticos de vigilancia, observación y selección de blancos Toplite III de estos helicópteros, explica en una nota enviada a Infodefensa.com que “el programa se está realizando según lo previsto, de manera extremadamente exitosa”.
De este modo, Rafael rechaza que se estén produciendo “ninguno de los problemas mencionados” en la noticia publicada la semana pasada por Infodefensa.com en la que se recogen supuestas dificultades en la integración de sistemas al helicópteros AH-60 Arpía IV, según las afirmaciones de varias fuentes del sector.
Tal y como se recoge en la mencionada información, ninguna de las fuentes consultadas señaló dificultad alguna en el programa achacable a Rafael, aunque sí adujeron que los sistemas Spike “han sufrido una importante merma en sus capacidades por limitaciones de licencias impuestas”. Rafael por su parte aclara en la mencionada nota que no existen tales limitaciones.
http://www.infodefensa.com/latam/2014/08/22/noticia-rafael-niega-problemas-integracion-sistemas-helicoptero-colombiano-arpia.html
Se ve muy mal que infodefensa desmienta a erich, no me parece etico .
Sencillo, la FAC no sabia como responder correctamente.
Nadie se como ese cuento de ! Extremadamente Exitosa !
2) ¿Por qué tanta demora para dejar por lo menos un solo prototipo listo, se han llevado mas o menos 2 años y solo hemos visto unas cuantas fotos las cuales no demuestran que los sistemas de misión funcionen?.
3) ¿Por qué Rafael no se refiere con nombres propios si no como varias fuentes del sector?.
4) ¿Niega Rafael estos problemas para evitarse un escándalo?
ese es como yo lo veo ojala sea asi
CORREO RAFAEL
Hemos leído con mucho descontento el artículo publicado en Infodefensa y relacionado al desarrollo del programa ARPIA IV de la Fuerza Aérea Colombiana cuyo link es el siguiente:
http://www.infodefensa.com/latam/2014/08/12/noticia-colombia-dificultades-integracion-sistemas-helicoptero-arpia.html
La información presentada en ese artículo es completamente errónea, falsa y siento también decir, mal intencionada! No puede ser que se publique una información así sin antes comprobarla y pedir alguna respuesta de la empresa que tan injustamente estáis presentando como "incumplidora"!
Nos extraña que un medio de comunicación tan profesional y hasta el momento considerado por nosotros como objetivo, de muy buenas y confiables fuentes, pueda publicar una información de esa índole, indicando "que se ha podido establecer...." que de hecho RAFAEL está incumpliendo su contrato con la Fuerza Aérea Colombiana. Al escribir "que se ha podido establecer...." afirmáis que habéis comprobado lo publicado. Por favor hagan publica esas pruebas y sobre todo esas fuentes ya que la realidad es completamente distinta. Para vuestra información, el programa se está realizando según lo previsto, de manera extremadamente exitosa y sin ninguno de los problemas mencionados en vuestro artículo, como lo ridículo de mencionar que "los misiles SPIKE han sufrido una importante merma de sus capacidades por limitaciones de licencias impuestas". ¿Quién se ha inventado esa barbaridad?
Por el daño que vuestra lamentable publicación puede causar a la intachable reputación de RAFAEL, solicitamos publicar una corrección para que todos vuestros lectores sean informados del grave error cometido en vuestro articulo. Es lo mínimo que podéis hacer después de publicar tal disparate!
Un saludo,
Israel Kogan
Director Regional para España e Iberoamérica
RAFAEL ADVANCED DEFENSE SYSTEMS
...............................................................................................................................................................................
Respuesta Erich Saumeth
Estimado señor Kogan, cordial saludo.
He tenido la oportunidad de leer su "efusivo" mensaje, en el cual por supuesto defiende la posición de R.A.D.S, frente a señalamientos y conclusiones que usted considera que no corresponden a la verdad.
Antes que nada, le recuerdo, que fue el suscrito quien a través de nota de Abril 29 de 2013, informo sobre la adquisición del sistema NLos por parte de Colombia de cara al proyecto Arpía IV.
http://www.infodefensa.com/latam/2013/04/29/noticia-colombia-adquiere-el-sistema-antitanque-spike-nlos-de-rafael.html
Como podrá constatar -nuevamente- en uno de los apartes de esa nota, señalamos claramente, cual es el alcance del mencionado sistema. (se lo adjunto para su comodidad):
"...El Spike NLOS (Non Line of Sight), es la versión de exportación avanzada del misil Tamuz, con un alcance de hasta 25 kilómetros..."
El objeto de la misma fue poder compartir con el público -que como bien señala usted, sigue y considera a Infodefensa.com, como medio serio y objetivo-, una información que consideramos relevante y muy importante para nuestro país, de cara a los proyectos que de construcción de capacidades mínimas disuasivas adelanta.
Esa información provino no de parte de su compañía, ni de la Fuerza Aérea Colombiana, sino de tres fuentes diferentes, (una de ellas israelí) y hasta la fecha la misma, ni ha sido confirmada, ni desmentida y gracias a Dios, tampoco considerada como "mal intencionada", por lo que estimamos es completamente cierta. ¿me equivoco?
Esas mismas fuentes, fueron las que han informado de los problemas -naturales y entendibles- que se han presentado en el programa Arpía IV, tales como los inconvenientes con la integración del sistema Anvis/Hud-24, y del que -casualmente vea usted- informo también en su nota el portal Defensa.com.
Las fuentes revelaron que se presentaban también lo siguiente (y abro comillas, por que tengo la impresión que usted no ha leído bien las frases):
"...el alcance máximo de algunos de los sistemas Spike, y que motivaron su adquisición, han sufrido una importante merma en sus capacidades por limitaciones de licencias impuestas, aún a pesar del malestar tanto de la compañía israelí Rafael Advanced como de la FAC por esta medida..."
Como podrá observar entonces y a menos que entendamos el Español de forma diferente, en ningún aparte, se señala como "...incumplidora...", a la compañía RAFAEL, si no de hecho como víctima de circunstancias ajenas a su voluntad y querer.
De hecho y debido a las cláusulas de confidencialidad que ustedes firman (créame que estoy enterado) y que legalmente les impide hablar sobre los proyectos que desarrollan, nos abstuvimos de consultarles al respecto, pues de antemano conocíamos cual iba a ser su respuesta, y por supuesto por que tampoco queríamos comprometerlos con las mismas.
Por ello, el día dos de julio (hace 1 mes y casi 20 días) a través de correo electrónico le envíe a la Jefatura de Comunicaciones Estratégicas de la Fuerza Aérea, el contenido completo de la nota (tal y como fue publicada), para que emitieran una respuesta respecto de la misma, ya fuera confirmando o negando lo allí narrado.
En correo de respuesta del mismo día la FAC responde diciendo que y abro comillas nuevamente "...si hay alguna observación, te lo haré saber por este medio..."
La noticia entonces salio publicada el día 12 de agosto, es decir 1 mes y 10 días después y a la fecha mi estimado Coronel, la FAC ni ha hecho ninguna observación a la nota enviada, ni tampoco a la publicada. Le pregunto: ¿por que será? y por favor no me pida que le pregunte de nuevo a la Fuerza Aérea, por que sinceramente me da ya pena, estar molestándolos.
Pero aún mas, si lee de nuevo la nota (es una sugerencia respetuosa, ni mas faltaba), tampoco en la misma se dice, señala, insunua, acusa o se define a la compañía RAFAEL, como "...incumplidora..." ¿donde señor Kogan?, ni tampoco se menciona que la FAC este molesta con ustedes...le repito ¿donde señor Kogan?
Sabemos, por tres fuentes diferentes, que la limitación de los Nlos, reduce su alcance de 25 a solo 8 kilómetros y que la misma fue impuesta o proviene desde los Estados Unidos por consideraciones aparentemente estratégicas, pero decidimos obviar el nombre del país y el límite como tal, para no causar polémica, pues la intención de la nota, la verdadera señor Kogan, era revelar que era lo que estaba pasando, y que a pesar del interés de un aliado tecnológico como lo es RAFAEL, razones extrañas a su voluntad -y a la de la FAC- estaban condicionando el programa.
Entonces ni es una barbaridad, por que es cierto, ni tampoco un disparate, por que nuestra intención no es crear falsas banderas, pues no tenemos ningún tipo de interés mas allá de informar, y por que créame, YO, no estoy dispuesto a arriesgar mi prestigio personal y profesional, duramente labrado en estos años aún a pesar de ataques, esos si, sin fundamento alguno. Tan es así, que todas nuestras informaciones aún y después de haber sido incluso desmentidas, han resultado ciertas. Y si lo duda, lo invito a repasar el histórico de notas sobre Colombia.
Es mas, y para que usted constate que no tenemos "...malas intenciones...", las últimas informaciones que nos han llegado sobre este proceso indican un profundo malestar por las limitaciones impuestas al NLos, y que de hecho se han comenzado a buscar alternativas -incluso legales- para resolver este problema. Como esto último proviene solo de una fuente y además que no hemos podido comprobar, nos hemos abstenido de siquiera redactar cualquier nota al respecto.
Sin embargo, tampoco puedo dudar de lo que usted en estos momentos afirma, por lo cuál aprovecho la oportunidad para que si puede y si lo desea, nos brinde información mas clara y precisa sobre el estado actual de proyecto, con el fin entonces de hacer la respectiva publicación revelando la posición y el trabajo de RAFAEL.
Le adjunto los pantallazos de los correos remitidos y recibidos de la FAC respecto de la nota en cuestión (puedo hacérselos llegar a su email si así lo desea.)
De usted, con el mayor de los respetos
Erich Saumeth Cadavid.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!