Russian Helicopters presenta tres nuevas versiones de helicópteros militares
MIÉRCOLES 06 DE AGOSTO DE 2014
(defensa.com) En la primera semana de agosto, en el marco del Día de la Innovación en el Ministerio de Defensa ruso, que se celebra en Moscú, el fabricante Russian Helicopters ha presentado tres nuevas versiones de su gama de helicópteros militares. Así pudo verse al Ka-52K, el helicóptero naval derivado del de reconocimiento y combate Ka-52 Alligator, que está siendo desarrollado para la Marina rusa, para lo que se le han instalado rotores plegables y aplicado un tratamiento anti-corrosión más potente, entre otras mejoras como las de la aviónica, que se modificarán para su empleo naval.
Por su parte, El Mi-8AMTSh-VA ha sido desarrollado para las operaciones del Ministerio de Defensa ruso en la condiciones árticas. Se ha partido del helicóptero modernizado Mi-8AMTSh-V al que se le han instalado motores Klimov VK-2500-03, una unidad de potencia auxiliar TA-14 y una aviónica modificada para poder realizar operaciones en condiciones de frío extremo y baja visibilidad.
El Mi-26T2 es la última versión del helicóptero de transporte pesado MI-26 que puede transportar hasta 82 paracaidistas o 20 toneladas de carga en su interior o a la eslinga. Esta nueva versión ha recibido una aviónica BREO-26 de nuevo diseño con cinco pantallas de cristal líquido multifuncionales, además de un sistema de piloto automático con capacidad de navegación por satélite. Los nuevos motores D-136-2 han recibido un sistema FADEC de control electrónico totalmente digital.
Por último se ha presentado también el Mi-38, el helicóptero polivalente de transporte de carga o personal para operaciones militare o civiles. Puede ser empleado en diferentes condiciones meteorológicas o empleado en misiones navales y está dotado de dos motores Klimov TV7-117V y una unidad de potencia auxiliar. Fue diseñado para reemplazar a la veterana familia de helicópteros Mil Mi-8/17 que opera en medio mundo.
Esta es la segunda edición del Día de la Innovación, evento organizado por el Ministerio de Defensa ruso y orientado a visitantes profesionales. Russian Helicopters es filial de Oboronprom, integrado en la corporación estatal Rostec. (J.N.G.)
Rusia encarga helicópteros de ataque Ka-52K para los buques Mistral
(defensa.com) Rusia ha encargado un primer lote de 32 helicópteros de combate Kamov Ka-52 de la versión naval K para equipar a los dos portahelicópteros de la clase Mistral que se están construyendo en Francia para la Marina de guerra rusa. Los helicópteros serán fabricados por la empresa Progress Aresenyev Aviation Company “Nikolai Sazykin”, una filial de la empresa Russian Helicopters.
Cada LHD de la clase Mistral puede operar hasta 16 helicópteros, grupo que previsiblemente estaría formado por 8 helicópteros de ataque navalizados Ka-52K (código OTAN Hokum y otros 8 helicópteros de transporte y asalto Ka-29TB (código OTAN Helix) aunque podría también operar la versión de búsqueda y rescate Ka-27PS (Helix-D).
El Ka-50 Black Shark (código OTAN Hokum A) es un helicóptero de ataque y reconocimiento monoplaza que emplea la tecnología de rotores coaxiales, lo que le permite gozar de una gran maniobrabilidad. Puede emplear misiles 9K120 Ataka y 9K121 Vikhr-1, dispone de un cañón automático de 30 mm. y cohetes de 80 mm. además de misiles aire-aire de corto alcance Igla-S.
El Ka-52 Alligator (código OTAN Hokum es la versión biplaza que recibe una cabina de nuevo diseño en el que los dos tripulantes se sientan lado a lado, lo que según el fabricante mejora la gestión de las tareas del campo de batalla, sobretodo en la misión de reconocimiento y ataque.
El Ka-52K es la variante naval del Ka-52, que ha sido modificada para operar desde los buques anfibios de la clase Mistral (Vladivostok en la Marina de guerra rusa). Para ello se ha modificado el rotor principal para hacerlo plegable y también se han rediseñado las semialas en las que se instala el armamento para que sean también plegables, modificaciones ambas necesarias para reducir el tamaño de cualquier aeronave que opera en un buque. También se ha aplicado un tratamiento anticorrosión y el sistema de combate de la aeronave ha sido modificado para el entorno naval. Se ha adoptado un radar navalizado que permitiría operar misiles antibuque como el KH-35 o el KH-31.
La variante naval del helicóptero fue dada a conocer en la edición del año pasado del evento Paris Air Show por el fabricante, que anunció que iría equipada con armamento específico. Precisamente un Kamov Ka-52K fue presentado recientemente durante el Día de la Innovación del Ministerio de Defensa ruso en Moscú, evento del que dimos cuenta recientemente. Los planes de la Marina rusa contemplan que los primeros helicópteros estén listos para cuando el primero de los dos buques entre en servicio en Rusia, a finales de 2014 o comienzos de 2015. (J.N.G.)
El nuevo bombardero estratégico ruso PAK DA realizará su primer vuelo de prueba en 2019
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014 09:30
(defensa.com) Rusia agilizará los plazos para recibir su nuevo bombardero estratégico de nueva generación, estando previsto el primer vuelo en 2019, según habría confirmado el teniente general Víctor Bóndarev, Comandante de la Fuerza Aérea de Rusia. En un primer momento se había proyectado que la aeronave pudiera incorporarse a la Fuerza Aérea rusa en el año 2023, sin embargo, según estas mismas fuentes, la fecha podría adelantarse incluso a 2021. El Ministerio de Defensa ruso suscribió en 2013 el contrato del desarrollo con Tupolev, empresa responsable del diseño todos los bombarderos estratégicos rusos en los últimos 60 años.
El diseño completo del PAK DA, siglas en ruso de "sistema aéreo prospectivo de largo alcance", finalizó el pasado mes de abril y se ha confirmado que podrá dotarse de misiles con capacidad hipersónicas, aunque todavía no se ha especificado oficialmente ningún tipo de característica técnica concreta de la aeronave. El objetivo es que este bombardero de nueva generación, que contará también con una imponente capacidad de sigilo ante radares, velocidad subsónica y diseño de 'ala volante', pueda sustituir a la flota de Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3 que en estos momentos se encuentran a disposición de la Fuerza Aérea rusa. (J. Martínez)
Asi no sera, tengo una mecanica popular de los años 70 donde daban un diseño especulativo de un f-117 y no es ni cercano al real, lo que se ve es una hipotesis pero solo nos enteraremos del modelo final cuando se vea una foto después del 2023
ufffff ya los rusos tienen el modelo en túneles de viento desde la era soviética.... lo deben de estar actualizando y probando...pero te apuesto que ya tienen el modelo base
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó el miércoles en una reunión sobre el programa armamentístico ruso para el período 2016-2025 que el país debe tener preparadas respuestas suficientes y adecuadas a todas la amenazas potenciales a su seguridad militar, en una clara alusión a la Organización del Tratado Atlántico Norte (Otán).
“Hay que calcular con precisión las amenazas potenciales a la seguridad militar de Rusia. Y para cada una de ellas debe haber una repuesta suficiente y adecuada”, dijo el jefe del Kremlin, citado por las agencias rusas. En primer lugar, explicó, se trata de crear una “lista racional de medios de ataque que garanticen el cumplimiento de la contención nuclear”, así como del rearme de la aviación estratégica y del desarrollo de la defensa aeroespacial.
Putin planteó la necesidad de conseguir avances en el “desarrollo de todos los componentes de las armas de alta precisión” y subrayó que el país debe producir por sí mismo todos los equipos de importancia vital. “No tenemos el propósito de romper la cooperación con los socios extranjeros, pero es necesario tomar en consideración los riesgos existentes”.
La necesidad de introducir modificaciones a la doctrina militar obedece, según explicó la semana pasada el subsecretario del Consejo de Seguridad ruso, Mikhail Popov, al surgimiento de “nuevas amenazas militares”, que se manifiestan, por ejemplo, en la crisis ucraniana.
Popov señaló que es “cada vez más evidente el afán de Estados Unidos y de los países miembros de la Otán de incrementar su potencial ofensivo estratégico mediante el desarrollo de un sistema global de defensa antimisiles (...) y de nuevos medios de lucha armada, incluidas armas hipersónicas”.
El presidente ruso pidió elaborar para fines de octubre próximo una propuesta “equilibrada y realista” que garantice el cumplimiento del nuevo programa armamentístico para 2016-2025.
Descartó que Rusia se pueda ver arrastrada a una nueva carrera armamentista. “A veces da la impresión de que hay alguien que quiere desatar una nueva carrera armamentista. Nosotros, desde luego, no nos vamos a sumar a esa carrera. Está absolutamente descartado”, dijo Putin.
El mandatario ruso indicó que el proyecto de la nueva versión de la doctrina militar de Rusia debe ser presentado en diciembre próximo.
La remozada doctrina militar rusa incluirá también la necesidad de prescindir de las importaciones para la industria de la defensa nacional. “La experiencia muestra que la fiabilidad de algunos de nuestros socios occidentales es temporal y, lamentablemente, está vinculada a la coyuntura política”, explicó Popov.
Sobre Rusia recae la acusación por parte de Occidente de apoyar a los rebeldes que combaten contra las fuerzas oficiales ucranianas en el este de ese país.
Por otra parte, Putin acusó a Occidente de utilizar la crisis en el este de Ucrania para reanimar la Otán, que decidió recientemente ampliar su presencia militar en el Europa del este. “La crisis de Ucrania que fue, por cierto, provocada y creada por algunos de nuestros socios europeos, ahora es utilizada para la reanimación de su bloque militar”, dijo el mandatario.
Moscú considera que la Otán utiliza la crisis en Ucrania y las denuncias sobre la presencia de tropas rusas en ese país como excusa para desplegar tropas cerca de las fronteras de Rusia.
Ejercicios de rutina en el Mar Negro. Probando la última versión del sistema móvil de misiles ‘Bastión’, que está equipado con misiles antibuque supersónicos controlados ‘Yakhont’.
Yo a esta si me la aguantaria de "cuaima" como dices. La cadete paracaidista Kharlamova que la han hecho famosas los de Spanish.China, supongo que tendran sus fetiches asi como los europeos lo tienen con las asiaticas.
En realidad lo que pasa es que estos chinos no han dado una vuelta por Sebastopol ..
el su-35 con radares AESAtikhomirov PIIN banda L en los bordes de ataque
The array geometry produces a fan shaped mainlobe which is swept in azimuth by phase control of the twelve TR modules, providing a 2D volume search capability (Author, Flanker diagram Marco Falkenberg).
lo puede usar todos los aviones de la familia su/27/30/35
el su-35 con radares AESAtikhomirov PIIN banda L en los bordes de ataque
The array geometry produces a fan shaped mainlobe which is swept in azimuth by phase control of the twelve TR modules, providing a 2D volume search capability (Author, Flanker diagram Marco Falkenberg).
lo puede usar todos los aviones de la familia su/27/30/35
Comentarios
MIÉRCOLES 06 DE AGOSTO DE 2014
(defensa.com) En la primera semana de agosto, en el marco del Día de la Innovación en el Ministerio de Defensa ruso, que se celebra en Moscú, el fabricante Russian Helicopters ha presentado tres nuevas versiones de su gama de helicópteros militares. Así pudo verse al Ka-52K, el helicóptero naval derivado del de reconocimiento y combate Ka-52 Alligator, que está siendo desarrollado para la Marina rusa, para lo que se le han instalado rotores plegables y aplicado un tratamiento anti-corrosión más potente, entre otras mejoras como las de la aviónica, que se modificarán para su empleo naval.
Por su parte, El Mi-8AMTSh-VA ha sido desarrollado para las operaciones del Ministerio de Defensa ruso en la condiciones árticas. Se ha partido del helicóptero modernizado Mi-8AMTSh-V al que se le han instalado motores Klimov VK-2500-03, una unidad de potencia auxiliar TA-14 y una aviónica modificada para poder realizar operaciones en condiciones de frío extremo y baja visibilidad.
El Mi-26T2 es la última versión del helicóptero de transporte pesado MI-26 que puede transportar hasta 82 paracaidistas o 20 toneladas de carga en su interior o a la eslinga. Esta nueva versión ha recibido una aviónica BREO-26 de nuevo diseño con cinco pantallas de cristal líquido multifuncionales, además de un sistema de piloto automático con capacidad de navegación por satélite. Los nuevos motores D-136-2 han recibido un sistema FADEC de control electrónico totalmente digital.
Por último se ha presentado también el Mi-38, el helicóptero polivalente de transporte de carga o personal para operaciones militare o civiles. Puede ser empleado en diferentes condiciones meteorológicas o empleado en misiones navales y está dotado de dos motores Klimov TV7-117V y una unidad de potencia auxiliar. Fue diseñado para reemplazar a la veterana familia de helicópteros Mil Mi-8/17 que opera en medio mundo.
Esta es la segunda edición del Día de la Innovación, evento organizado por el Ministerio de Defensa ruso y orientado a visitantes profesionales. Russian Helicopters es filial de Oboronprom, integrado en la corporación estatal Rostec. (J.N.G.)
Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12961:-russian-helicopters-presenta-tres-nuevas-versiones-de-helicopteros-militares&catid=56:industria&Itemid=164
(defensa.com) Rusia ha encargado un primer lote de 32 helicópteros de combate Kamov Ka-52 de la versión naval K para equipar a los dos portahelicópteros de la clase Mistral que se están construyendo en Francia para la Marina de guerra rusa. Los helicópteros serán fabricados por la empresa Progress Aresenyev Aviation Company “Nikolai Sazykin”, una filial de la empresa Russian Helicopters.
Cada LHD de la clase Mistral puede operar hasta 16 helicópteros, grupo que previsiblemente estaría formado por 8 helicópteros de ataque navalizados Ka-52K (código OTAN Hokum
El Ka-50 Black Shark (código OTAN Hokum A) es un helicóptero de ataque y reconocimiento monoplaza que emplea la tecnología de rotores coaxiales, lo que le permite gozar de una gran maniobrabilidad. Puede emplear misiles 9K120 Ataka y 9K121 Vikhr-1, dispone de un cañón automático de 30 mm. y cohetes de 80 mm. además de misiles aire-aire de corto alcance Igla-S.
El Ka-52 Alligator (código OTAN Hokum
El Ka-52K es la variante naval del Ka-52, que ha sido modificada para operar desde los buques anfibios de la clase Mistral (Vladivostok en la Marina de guerra rusa). Para ello se ha modificado el rotor principal para hacerlo plegable y también se han rediseñado las semialas en las que se instala el armamento para que sean también plegables, modificaciones ambas necesarias para reducir el tamaño de cualquier aeronave que opera en un buque. También se ha aplicado un tratamiento anticorrosión y el sistema de combate de la aeronave ha sido modificado para el entorno naval. Se ha adoptado un radar navalizado que permitiría operar misiles antibuque como el KH-35 o el KH-31.
La variante naval del helicóptero fue dada a conocer en la edición del año pasado del evento Paris Air Show por el fabricante, que anunció que iría equipada con armamento específico. Precisamente un Kamov Ka-52K fue presentado recientemente durante el Día de la Innovación del Ministerio de Defensa ruso en Moscú, evento del que dimos cuenta recientemente. Los planes de la Marina rusa contemplan que los primeros helicópteros estén listos para cuando el primero de los dos buques entre en servicio en Rusia, a finales de 2014 o comienzos de 2015. (J.N.G.)
Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12983:rusia-encarga-helicopteros-de-ataque-ka-52k-para-los-buques-mistral&catid=64:restomundo&Itemid=187
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014 09:30
(defensa.com) Rusia agilizará los plazos para recibir su nuevo bombardero estratégico de nueva generación, estando previsto el primer vuelo en 2019, según habría confirmado el teniente general Víctor Bóndarev, Comandante de la Fuerza Aérea de Rusia. En un primer momento se había proyectado que la aeronave pudiera incorporarse a la Fuerza Aérea rusa en el año 2023, sin embargo, según estas mismas fuentes, la fecha podría adelantarse incluso a 2021. El Ministerio de Defensa ruso suscribió en 2013 el contrato del desarrollo con Tupolev, empresa responsable del diseño todos los bombarderos estratégicos rusos en los últimos 60 años.
El diseño completo del PAK DA, siglas en ruso de "sistema aéreo prospectivo de largo alcance", finalizó el pasado mes de abril y se ha confirmado que podrá dotarse de misiles con capacidad hipersónicas, aunque todavía no se ha especificado oficialmente ningún tipo de característica técnica concreta de la aeronave. El objetivo es que este bombardero de nueva generación, que contará también con una imponente capacidad de sigilo ante radares, velocidad subsónica y diseño de 'ala volante', pueda sustituir a la flota de Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3 que en estos momentos se encuentran a disposición de la Fuerza Aérea rusa. (J. Martínez)
Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13029:el-nuevo-bombardero-estrategico-ruso-pak-da-realizara-su-primer-vuelo-de-prueba-en-2019&catid=64:restomundo&Itemid=187
BMP-3
Video posteado por el forista Due en el foro http://venemil.forosactivos.net/forum
Saludos
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó el miércoles en una reunión sobre el programa armamentístico ruso para el período 2016-2025 que el país debe tener preparadas respuestas suficientes y adecuadas a todas la amenazas potenciales a su seguridad militar, en una clara alusión a la Organización del Tratado Atlántico Norte (Otán).
“Hay que calcular con precisión las amenazas potenciales a la seguridad militar de Rusia. Y para cada una de ellas debe haber una repuesta suficiente y adecuada”, dijo el jefe del Kremlin, citado por las agencias rusas. En primer lugar, explicó, se trata de crear una “lista racional de medios de ataque que garanticen el cumplimiento de la contención nuclear”, así como del rearme de la aviación estratégica y del desarrollo de la defensa aeroespacial.
Putin planteó la necesidad de conseguir avances en el “desarrollo de todos los componentes de las armas de alta precisión” y subrayó que el país debe producir por sí mismo todos los equipos de importancia vital. “No tenemos el propósito de romper la cooperación con los socios extranjeros, pero es necesario tomar en consideración los riesgos existentes”.
La necesidad de introducir modificaciones a la doctrina militar obedece, según explicó la semana pasada el subsecretario del Consejo de Seguridad ruso, Mikhail Popov, al surgimiento de “nuevas amenazas militares”, que se manifiestan, por ejemplo, en la crisis ucraniana.
Popov señaló que es “cada vez más evidente el afán de Estados Unidos y de los países miembros de la Otán de incrementar su potencial ofensivo estratégico mediante el desarrollo de un sistema global de defensa antimisiles (...) y de nuevos medios de lucha armada, incluidas armas hipersónicas”.
El presidente ruso pidió elaborar para fines de octubre próximo una propuesta “equilibrada y realista” que garantice el cumplimiento del nuevo programa armamentístico para 2016-2025.
Descartó que Rusia se pueda ver arrastrada a una nueva carrera armamentista. “A veces da la impresión de que hay alguien que quiere desatar una nueva carrera armamentista. Nosotros, desde luego, no nos vamos a sumar a esa carrera. Está absolutamente descartado”, dijo Putin.
El mandatario ruso indicó que el proyecto de la nueva versión de la doctrina militar de Rusia debe ser presentado en diciembre próximo.
La remozada doctrina militar rusa incluirá también la necesidad de prescindir de las importaciones para la industria de la defensa nacional. “La experiencia muestra que la fiabilidad de algunos de nuestros socios occidentales es temporal y, lamentablemente, está vinculada a la coyuntura política”, explicó Popov.
Sobre Rusia recae la acusación por parte de Occidente de apoyar a los rebeldes que combaten contra las fuerzas oficiales ucranianas en el este de ese país.
Por otra parte, Putin acusó a Occidente de utilizar la crisis en el este de Ucrania para reanimar la Otán, que decidió recientemente ampliar su presencia militar en el Europa del este. “La crisis de Ucrania que fue, por cierto, provocada y creada por algunos de nuestros socios europeos, ahora es utilizada para la reanimación de su bloque militar”, dijo el mandatario.
Moscú considera que la Otán utiliza la crisis en Ucrania y las denuncias sobre la presencia de tropas rusas en ese país como excusa para desplegar tropas cerca de las fronteras de Rusia.
Moscú
Efe.
Ejercicios de rutina en el Mar Negro. Probando la última versión del sistema móvil de misiles ‘Bastión’, que está equipado con misiles antibuque supersónicos controlados ‘Yakhont’.
Saludos
que devastador poder tienen esos misiles P-500 Bazalt...
Una especie de Reality en la fabrica de tanques Ural Vagon Zavod.
pobre hombre con esa cuaima..
:ngakak
Yo a esta si me la aguantaria de "cuaima" como dices. La cadete paracaidista Kharlamova que la han hecho famosas los de Spanish.China, supongo que tendran sus fetiches asi como los europeos lo tienen con las asiaticas.
En realidad lo que pasa es que estos chinos no han dado una vuelta por Sebastopol ..
como dijo emeterio, ayyy buen primorrrrr
probando la cápsula de escape del nuevo submarino de ataque
Interesante
el su-35 con radares AESAtikhomirov PIIN banda L en los bordes de ataque
lo puede usar todos los aviones de la familia su/27/30/35
lo puede usar todos los aviones de la familia su/27/30/35
Un caza muy temible
Saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!