América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

INDUMIL

12357146

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues a ver, indagando con mis amigos chilenos del foro Razón y Fuerza, donde también participo, resulta que sus Galil ACE de primeros lotes son colombianos y que para iniciar la producción allá será con piezas fabricadas en Colombia y ensamblarán el fusil en Chile.

    Ahora bien, me parece muy bipolar de algunos foristas que ahora vengan a catalogar a INDUMIL como un chiste y hace unos meses saltaban de la felicidad con los logros de la empresa. En las buenas y en las malas, siempre hay que apoyar, pero no hacer eso de festejar en las buenas y venir luego a rajar en las malas.

    Además, en lo personal, siempre tuve claro que el Galil ACE era un diseño exclusivo de IWI y que Colombia tenía la licencia de FABRICACIÓN (ojo, no de ensamblaje), lo cual me parece muy positivo, y además hemos sabido que Colombia ya ha exportado esos fusiles a países como México, Honduras, Perú y Chile, entre otros, así que tan malo no ha sido lo que ha hecho INDUMIL en éste tiempo. Pero como toda empresa, tiene proyectos que le salen bien y otros que no puede sacar adelante y se hunden, pero así ha sido en muchas empresas que producen cosas, así que eso no es raro.

    Definitivamente, últimamente noto mucha mala energía y que invocan demasiado a la mala suerte... y la invocan tanto que se cumple el mal augurio...
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 14 August 2014 #83
    yo de bipolar no tengo nada, y siempre lo he dicho bastante claro en lo que se refiere a investigacion y desarrollo INDUMIL es un fracaso, en otro aspectos no le van tan mal pero la verdad sea dicha esta empresa solo subsiste gracias al gasto del Estado proveniente del coinflicto cuando este se acabe (si se acaba) va a estar en serias dificultades, FAMAE no es ninguna e,mpresa de garaje que necesite que otros le frabriquen piezas pero es normal que los primeros fusiles sean de importados si recien va a empezar a producirlos cosa que fue igual en el caso de INDUMIL.

    los negocios no tienen nada de emocionales o personales eso de con la empresa "en las buenas y en las malas" esta bien para los matrimonios pero no a la hora de hacer negocios, y pues lo de energia y augurios si no lo comento ya que me considero una persona racional por lo tanto no creo en agueros.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Por cierto, anoche estaban haciendo pruebas de artillería en los terrenos de INDUMIL en Soacha. Como vivo cerca, se oye tan bueno eso. Y no es la primera vez, hace dos semanas también lo hicieron...
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Edwin escribió :

    Mientra este Correa y su estilo gobernando Ecuador, lo dudo mucho.
  • JoghArmys
    JoghArmysForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    JOSH escribió :
    Edwin escribió :

    Mientra este Correa y su estilo gobernando Ecuador, lo dudo mucho.

    Ecuador no es un enemigo potencial, pero siempre esta prevenido de nosotros, gracias a la violación de su espacio aéreo nos ibamos a ir a una guerra con este y con su amigo Venezuela. Es entendible la postura de Ecuador obviamente en el ámbito militar. De resto las relaciones han ido muy bien entre nuestros piases.
  • merkava3
    merkava3Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    esas ratas de ecuador y venezuela.. nunca seran confiables...para nosotros
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 17 September 2014 #91
    Un video del galil ace:

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    INDUMIL más que armas. En la ultima parte del artículo se mencionan los proyectos más importantes que está desarrollando esta empresa, en los que se menciona el tema de los visores nocturnos.

    http://www.gsed.gov.co/irj/go/km/docs/documents/News/NoticiasGSED/Noticias Grandes GSED/f0578690-f0e8-3010-d69e-b48f7089929d.xml
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Indumil está preparada para el posconflicto..

    Un eventual acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc en la Habana (Cuba) no afectaría a la Industria Militar Colombiana (Indumil), que ha venido ganando mercado en otros escenarios con nuevas líneas de productos. Así lo aseguró el General Gustavo Matamoros, gerente general de Indumil, quien dijo que la mayor línea de negocios de la Industria Militar está en los explosivos para uso civil como la minería.

    “Por ese lado ya tenemos una línea que está dedicada completamente al posconflicto, porque no tiene nada que ver con la producción de armas y municiones para las Fuerzas Militares”, afirmó.

    Solo ese segmento, durante el 2013, ingresó a la caja de Indumil 311.273 millones de pesos, lo que representa el 80 por ciento del total de sus ingresos el año pasado ($ 473.630). El otro 20 por ciento provino, entre otras cosas, de la fabricación y ventas de armas.

    Si bien el fin del conflicto significa una reducción del gasto militar, las Fuerzas Militares siempre tendrán un consumo mínimo, destinado a entrenamiento y a mantener a los hombres listos ante cualquier amenaza, que mantendrá a la industria activa en la producción de armas y municiones.

    Esto significa que Indumil seguirá proveyendo a las fuerzas, fusiles, municiones, para para mantener sus capacidades. Y lo mismo pasa con el armamento aéreo de bombas y de granadas.

    “Claro que vemos que se va a afectar la venta de armas y municiones, pero estamos en otros desarrollos y uno de ellos es la pistola Córdoba, que es un arma de defensa personal”, añadió Matamoros. El objetivo es que con la Córdova se abastezca el mercado local que antes se satisfacía con armas extranjeras.
    En el exterior el grueso del negocio tiene que ver con la producción del fusil Galil Ace, del cual que se le envía principalmente piezas a Israel, el principal comprador. Los otros son Panamá, Perú, México, Paraguay y Chile.

    La compañía también está entrando nuevos negocios con la producción de sistemas de generación de energía limpia. De los cuales ya tienen pedios de 100 aparatos para fincas ubicadas en los llanos, son sistemas que no sobrepasan el millón de pesos.

    Se trata de paneles solares, generadores eólicos y de manivela que permiten cargar baterías de carros, electrificar cercados, conectarlos la red eléctrica de una vivienda para uso doméstico y en casos de desastres naturales estos sistemas también le ayudarían a las Fuerzas Militares llegar con herramientas para suplir algunas de las necesidades de los afectados.

    Otro tema que involucra al posconflicto y al Ministerio de Defensa es el que tiene que ver con los mutilados en combate o las personas víctimas de las minas antipersona, para lo cual se está desarrollando prótesis de rodilla, pie y brazo.

    “Este va a ser un tema total de posconflicto. Las prótesis se tiene que ir cambiando cada cinco años, así que eso va a ser una línea que le ayudaría mucho a los amputados que tiene el país”, señaló Matamoros.

    Asimismo, Indumil trabaja en el desarrollo de un detector de minas de bajo contenido metálico, en el cual ha trabajado de la mano con la universidad de los Andes y que se espera sea una herramienta clave para la labor de desminado humanitario cuando se firme la paz.

    “Hemos venido pensando en posconflicto y estamos haciendo algunas líneas para que la maquinaria y experiencia que tenemos no se queden guardadas, sino que tengamos la capacidad de producir y contribuyendo al desarrollo del país”, puntualizó Matamoros.

    Cada vez en el mundo los ejércitos son más pequeños, pero tecnológicamente más avanzados. El ejército nacional tendrá que entrar ir entrando en esa fase, de tener solo una fuerza disuasiva, porque la seguridad se trasladará a la ciudadanía y ahí juega un papel más importante la Policía.

    “Se tiene que tener un ejército que entrena diariamente, que dispara diariamente, que tiene que hacerle mantenimiento a sus armas y ahí la industria militar seguirá con su tema de apoyo a las Fuerzas Militares”, precisó el general.

    JUSTICIA
    http://co.reporte.us/post.aspx?id=65212
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Para mi , sin duda alguna es el israelí más colombiano.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Edwin escribió :

    Para mi , sin duda alguna es el israelí más colombiano.

    Bueno Silverback, es cierto que el ACE no es invención colombiana, pero este video confirma (recordando que viene del ministerio de defensa) que se poseen un buen numero de patentes sobre el mismo, siendo co-productores del fusil incluso para los mismo israelíes y un elemento clave en el rediseño que termino con las versiones ACE, no por nada los ACE chilenos tienen el sello indumil, donde mientras se monta la fabrica vietnamita los fusiles que se mandaron para demostraciones y pruebas deben de tener también sello colombiano.

    A veces no se puede ser tan cínico mi estimado ;)

    Saludos
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Galil, el israelita más colombiano

    fusil.jpg

    La semana pasada, Cartagena fue la sede de uno de los eventos con mayor prestigio de la industria militar en el mundo: la Asociación Global de Offset e Intercambio Comercial, más conocido como GOCA, por sus siglas en inglés. El fusil Galil es uno de los productos de exportación y mejor trabajados por Colombia hace 16 años, gracias al conocimiento adquirido con las compensaciones industriales

    Una de las herramientas que más ha servido en la lucha contra el terrorismo en Colombia tiene espíritu y ‘genética’ israelí, pero está hecho con mano de obra y material ciento por ciento colombiano.

    Es el fusil de asalto Galil, un arma creada por Israel y cuyo primer modelo de construcción y diseño llegó al país en 1998. Los ingenieros que construyeron y crearon las primeras partes del arma en Colombia, siguieron las indicaciones que entregaron los expertos israelitas que visitaron el país en esa época.

    Sin embargo, hace cinco años, los ingenieros de la Industria Militar Colombiana (Indumil), empresa encargada de fabricar los fusiles, comenzaron a buscar la forma de convertir el modelo AR –el primero– en un arma más precisa y liviana contra los grupos irregulares que delinquían en el país en aquel entonces.

    Los avances desarrollados con tecnología e innovación colombiana fueron presentados al gobierno israelí, el cual exaltó el trabajo realizado por Indumil, autorizó la trasformación del fusil y se convirtió en el más grande comprador de piezas colombianas Galil desde hace 10 años.

    Las mejoras tecnológicas actuales del arma ya llegaron a modificar el 45 por ciento del total de las partes del arma (43 de 96), siendo el receptor la pieza de mejor trabajo y cuyas diferencias con su primera versión son más notorias.

    Esta clase de trasformaciones a patentes o productos realizados en otros países ha sido posible por los convenios y permisos que en transferencia de tecnología y conocimiento permiten los proyectos Offset, una estrategia internacional de cooperación industrial y social que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas han implementado en busca de beneficios en defensa y seguridad para Colombia.

    De hecho, durante años Indumil no solo ha tenido que avanzar en la adquisición de armamento sofisticado para los cerca de 500 mil uniformados que hoy integran la Fuerza Pública; también ha tenido que consolidar un proceso de modernización con países como Israel y Estados Unidos, para no sucumbir ante la amenaza de los grupos terroristas, narcotraficantes y bandas criminales.

    De 2008 a la fecha, el Ministerio de Defensa Nacional ha logrado concretar 49 Offsets, entre los que se destaca la creación del Centro de Simulación de Vuelo H-60L, Sikorsky; la modernización de aeronaves T27 con la empresa Embraer; el establecimiento de Simulación Avanzada y Tecnologías de Entrenamiento (Simigon), y las mejoras a los fusiles israelíes de asalto Galil.

    El Galil es la patente en armas más desarrollada que ha tenido la industria militar colombiana en sus últimos 16 años. Son cerca de 25 ingenieros especializados y mil operarios los que se dedican en Indumil a la producción y mejoramiento de fusiles para las Fuerzas Armadas nacionales y extranjeras.

    De hecho, en todo este tiempo, los tres modelos colombianos de Galil (Ace 21, Ace 22 y Ace 23) han permitido mejorar no solo la precisión de tiro y peso, también el diseño y la comodidad para el tirador.

    El análisis incluye un intercambio constante de información con algunas unidades del Ejército que utilizan a diario el arma, militares que expresan sus experiencias con el fusil. Es así como el equipo de Indumil ha logrado perfeccionar y presentar los tres modelos diferentes y mejorados del Galil.

    Desarrollo nacional

    El Galil colombiano pesa mil gramos menos que el original AR Israelí (3,9 kilos): reemplazó por plástico 12 piezas de acero y rediseñó 31 más para aumentar la precisión. Además, su nueva forma lo hace más ergonómico gracias a un cañón más corto: una culata de seis posiciones y un dispositivo que facilita la ubicación de miras nocturnas con tecnología de punta.

    Según Henry Ovalle, jefe de mantenimiento y ensamble de Indumil, al mes se fabrican entre 800 y 1.000 fusiles Galil Ace 21, Ace 22 y Ace 23 para las Fuerzas Armadas colombianas e israelíes, principalmente.

    “Los fusiles que fabricamos acá son un 50 por ciento mejores que el AR”, dijo Ovalle, quien se encarga de supervisar el control de calidad de los kit de piezas que se exportan a los judíos.

    Además del Galil Ace 21, 22 y 23, Indumil cuenta con otro proyecto offset de gran relevancia: el laboratorio móvil de pruebas balísticas, donde se le realiza un examen detallado a todo el armamento antes de ser entregado para su uso.

    El coronel (r) Luis Carlos Perdomo Vidales, director de la fábrica de armas y municiones de Indumil, calificó como un “caso de éxito” la elaboración en Colombia de los Galil, procedimiento que en octubre de este año será un 30 por ciento más rápido con la entrada en funcionamiento de nueve Centros Numéricos Computarizados (CNP).

    “Colombia es el caso más exitoso en la fabricación del Galil, somos un laboratorio de mejoramiento (…) hace muchos años la confección del armamento era un tema artesanal, pero hoy Indumil está pasando de la artesanía a la ingeniería. Los CNP son máquinas de mecanizado con tecnología computarizada que mejoran la calidad del producto”, puntualizó Perdomo.

    http://www.mindefensa.gov.co/irj/servlet/prt/portal/prtroot/pcd!3aportal_content!2fportales!2fmdn!2fservicios!2fiviews!2fgov.mdn.Visor_Noticia?idXml=/pccdesign/PortalMDN/Espanol/NoticiasFecha/Noticias/Shared Content/Plantillas/wpc_plantillaNoticias_1412611172754&page=0&date=06092014&url=/irj/servlet/prt/portal/prtroot/pcd!3aportal_content!2fportales!2fmdn!2fservicios!2fiviews!2fgov.mdn.Visor_Noticia&home=true
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    creo que está más que claro:
    Los avances desarrollados con tecnología e innovación colombiana fueron presentados al gobierno israelí, el cual exaltó el trabajo realizado por Indumil, autorizó la trasformación del fusil y se convirtió en el más grande comprador de piezas colombianas Galil desde hace 10 años. MindefensaCol.
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Mon, 6 October 2014 #98
    Enrique escribió :
    Edwin escribió :

    Para mi , sin duda alguna es el israelí más colombiano.

    Bueno Silverback, es cierto que el ACE no es invención colombiana, pero este video confirma (recordando que viene del ministerio de defensa) que se poseen un buen numero de patentes sobre el mismo, siendo co-productores del fusil incluso para los mismo israelíes y un elemento clave en el rediseño que termino con las versiones ACE, no por nada los ACE chilenos tienen el sello indumil, donde mientras se monta la fabrica vietnamita los fusiles que se mandaron para demostraciones y pruebas deben de tener también sello colombiano.

    A veces no se puede ser tan cínico mi estimado ;)

    Saludos

    yo nunca critico el merito de INDUMIL por fabricar el ACE, la capacidad de autoabasterecerse es fundamental para un pais y mas si esta en un conflico armado, yo lo que critico (aun cuando a muchos no les guste) es el chauvinismo que tienen algunos diciendo que el diseño del ACE es Colombiano, cosa que no es cierta, que INDUMIL sea proveedor de partes no lo pongo en duda pero eso de que participamos en el diseño si es para cuestionarlo porque que yo por lo menos no tengo conocimiento de alguna particpacion o gananacia de INDUMIL en las ventas realizadas a Vietnam y Chile cosa que deberia ser asi si es codiseñadora del fusil , ademas seria la primera vez en la historia que una empresa diseña un fusil y después compre la patente de la misma arma a otra empresa
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pero qué más ganancias que vender y exportar algunas partes del fusil a esos países para que lo produzcan?
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Tue, 7 October 2014 #100
    AndresK escribió :
    Pero qué más ganancias que vender y exportar algunas partes del fusil a esos países para que lo produzcan?

    si, en esos estamos de acuerdo es un gran avance y lo ha hecho bastante bien, la historia de la produccion del Galil ha sido todo un exito y ojala algun dia esto se de tambien con otras licencias como ametralladoras media y ligeras, obuses, munición .50 etc que necesitamos adquiirir para alncazar un poco mas de independencia
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Tue, 7 October 2014 #101
    silverback escribió :
    como ametralladoras media y ligeras,

    Teniendo IWI en su catalogo una ametralladora como la NEGEV, no se porque INDUMIL no ha adquirido esta licencia para su fabricación:





Entre o registrese para comentar