"El fusil Galil, de origen israelí, es en un 70 por ciento de fabricación colombiana en el mundo, ya que el 70 por ciento de sus partes son fabricadas por Indumil."
"Por eso, se mantiene un gran potencial en la producción de municiones, países como Corea ya han manifestado su interés en trabajar con nosotros”, explicó el Viceministro."
Quése supo del proyecto de la bomba inteligente por cierto; se vio fotos de sus partes hace años. Se dijo en notas que se había probado una bomba inteligente nacional... pero esta es la hora en que tristemente no hemos visto el resultado final, es decir: producción de bombas para operación con la FAC. ¿Qué pasó? ¿Acaso la frenaron intereses comerciales? ¿Limitaciones tecnológicas acaso? Eso sin duda habría sido un importantísimo avance en este camino que se propone Indumil y el GSED.
DavidRec dijo: Quése supo del proyecto de la bomba inteligente por cierto; se vio fotos de sus partes hace años. Se dijo en notas que se había probado una bomba inteligente nacional... pero esta es la hora en que tristemente no hemos visto el resultado final, es decir: producción de bombas para operación con la FAC. ¿Qué pasó? ¿Acaso la frenaron intereses comerciales? ¿Limitaciones tecnológicas acaso? Eso sin duda habría sido un importantísimo avance en este camino que se propone Indumil y el GSED
Creo que en el artículo que publiqué hay algo del kit de guiado.
Aquí está la parte en donde se menciona el kit de guiado.
2.2 Grandes municiones
En cuanto al área de grandes municiones INDUMIL, se culminó con éxito el desarrollo de la bomba BEL que significa Bomba de Efecto Limitado, su nombre se deriva debido a que tiene un radio de acción limitado a 10 metros; es una bomba que tiene un comportamiento balístico similar al de las bombas tipo MK 82. Este producto ya fue vendido a la Fuerza Aérea Colombiana en el 2014 y a la fecha no ha reportado novedad alguna. Se sabía también del desarrollo de un kit de guiado; en este sentido el producto se venía desarrollando por medio de un convenio con la Universidad de los Andes como un proyecto de investigación, sin embargo, al ver el aumento de inversión que requería su culminación, la Gerencia General de la Industria Militar decidió no intervenir en el proyecto para las dos fases faltantes, por lo cual no se logró finalizar el proyecto de investigación y desarrollo del mismo. Actualmente se están evaluando propuestas y la viabilidad de realizar una transferencia de tecnología.
Una lástima, y era de sospechar pues eso hace ya un par de años que se vio la última referencia al tema. Iba bien porque hasta prueba creo que alcanzaron a hacer. Muy triste pues se hizo una buena parte y esa financiación se pudo lograr con el MinDefensa. Pero ahí están pintados; para pedir la inversión privada sí son muy activos, tanto como para recortar la pública.
Y hace algomás tiempo también se vio una Xué con el kit brasileño Friulli:
Imagino que habrá sido como muestra de una posible transferencia tecnológica que tampoco llegó a darse..
Yo le reconozco muchas cosas a Indumil, pero hay que decir que con eso sí hay una frustración. Ojalá no muera ahí la cosa pues en este momento de recortes es que se requiere y se requerirá opciones económicas a las Griffin y EGBU-12. Pero ya vemos, se ha quedado en ganas y el Supertucano sin bomba de precisión.
Mientras tanto (perdón el comentario off-topic) parece la FAE va por la SMKB para complementar sus Lizard (ya las habría contratado). Sería una novedad para ellos porque...
La SMKBes de Mectron y se certificó para los SuperTucano, teniendo guía INS/GPS (redundante con Galileo y Glonass). Un alcance de unos 40km. Es decir: es tal cual una JDAM estadounidense, guía por ayudas satelitales pura).
DavidRec dijo: Yo le reconozco muchas cosas a Indumil, pero hay que decir que con eso sí hay una frustración. Ojalá no muera ahí la cosa pues en este momento de recortes es que se requiere y se requerirá opciones económicas a las Griffin y EGBU-12. Pero ya vemos, se ha quedado en ganas.
Pudieron haber empezado con la transferencia desde el principio, pero se aventurar a descubrir la rueda.
Indumil a dejado de lado ,muchos proyectos militares ,para dedicarse mayoritariamente al sector industrial y apostaría que si en colombia hubiera otra empresa dedicada a la fabricación de armas pequeñas ,indumil ya hubiera dejado de fabricarlas
Comentarios
Viceministerio GSED.
"El fusil Galil, de origen israelí, es en un 70 por ciento de fabricación colombiana en el mundo, ya que el 70 por ciento de sus partes son fabricadas por Indumil."
"Por eso, se mantiene un gran potencial en la producción de municiones, países como Corea ya han manifestado su interés en trabajar con nosotros”, explicó el Viceministro."
Viceministro para el GSED.
IMC Xue.
Quése supo del proyecto de la bomba inteligente por cierto; se vio fotos de sus partes hace años. Se dijo en notas que se había probado una bomba inteligente nacional... pero esta es la hora en que tristemente no hemos visto el resultado final, es decir: producción de bombas para operación con la FAC. ¿Qué pasó? ¿Acaso la frenaron intereses comerciales? ¿Limitaciones tecnológicas acaso? Eso sin duda habría sido un importantísimo avance en este camino que se propone Indumil y el GSED.
Creo que en el artículo que publiqué hay algo del kit de guiado.
Jaja, unas por otras. Podrías citar o traerlo a colación por favor Edwin. Un tema al que varios le hemos seguido la pista desde hace años.
@DavidRec
Aquí está la parte en donde se menciona el kit de guiado.
2.2 Grandes municiones
En cuanto al área de grandes municiones INDUMIL, se culminó con éxito el desarrollo de la bomba BEL que significa Bomba de Efecto Limitado, su nombre se deriva debido a que tiene un radio de acción limitado a 10 metros; es una bomba que tiene un comportamiento balístico similar al de las bombas tipo MK 82. Este producto ya fue vendido a la Fuerza Aérea Colombiana en el 2014 y a la fecha no ha reportado novedad alguna. Se sabía también del desarrollo de un kit de guiado; en este sentido el producto se venía desarrollando por medio de un convenio con la Universidad de los Andes como un proyecto de investigación, sin embargo, al ver el aumento de inversión que requería su culminación, la Gerencia General de la Industria Militar decidió no intervenir en el proyecto para las dos fases faltantes, por lo cual no se logró finalizar el proyecto de investigación y desarrollo del mismo. Actualmente se están evaluando propuestas y la viabilidad de realizar una transferencia de tecnología.
David, aquí el artículo completo.
http://americamilitar.com/actualidad-militar/2183-indumil-mira-hacia-el-futuro-p1.html#gsc.tab=0
Una lástima, y era de sospechar pues eso hace ya un par de años que se vio la última referencia al tema. Iba bien porque hasta prueba creo que alcanzaron a hacer. Muy triste pues se hizo una buena parte y esa financiación se pudo lograr con el MinDefensa. Pero ahí están pintados; para pedir la inversión privada sí son muy activos, tanto como para recortar la pública.
Y hace algomás tiempo también se vio una Xué con el kit brasileño Friulli:
Imagino que habrá sido como muestra de una posible transferencia tecnológica que tampoco llegó a darse..
Yo le reconozco muchas cosas a Indumil, pero hay que decir que con eso sí hay una frustración. Ojalá no muera ahí la cosa pues en este momento de recortes es que se requiere y se requerirá opciones económicas a las Griffin y EGBU-12. Pero ya vemos, se ha quedado en ganas y el Supertucano sin bomba de precisión.
Mientras tanto (perdón el comentario off-topic) parece la FAE va por la SMKB para complementar sus Lizard (ya las habría contratado). Sería una novedad para ellos porque...
http://www.militarypower.com.br/laad11_32.jpg
La SMKBes de Mectron y se certificó para los SuperTucano, teniendo guía INS/GPS (redundante con Galileo y Glonass). Un alcance de unos 40km. Es decir: es tal cual una JDAM estadounidense, guía por ayudas satelitales pura).
Pudieron haber empezado con la transferencia desde el principio, pero se aventurar a descubrir la rueda.
Indumil a dejado de lado ,muchos proyectos militares ,para dedicarse mayoritariamente al sector industrial y apostaría que si en colombia hubiera otra empresa dedicada a la fabricación de armas pequeñas ,indumil ya hubiera dejado de fabricarlas
Vehiculo Antiexplosivos Ligero INDUMIL VALI:
Como todo prototipo,leí que se le estaban haciendo mejoras. ¿Qué se sabe de este proyecto actualmente Erich?.
Indumil Colombia retwitteó
@IndumilMilitar presente en el deporte #LaPazEsUnaNotapic.twitter.com/J46eQyXblH
No dejan descansar a la pobre CORDOVA.
Para los que viven en Bogotá.
Mindefensa Colombia mindefensa 2 hHace 2 horas
.@IndumilMilitar inauguró en su sede principal de Bogotá, un polígono virtual para sus clientes #GSEDpic.twitter.com/PRueyKC65f
Un video del que ya había tomado algunas imágenes hace algún tiempo.
Un sistema necesario y que bien podría ser producido bajo licencia por INDUMIL.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!