América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Cotecmar

1221222223224225227»

Comentarios

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    preocupado escribió : »
    luchogol escribió : »
    Este proyecto de beneficio social diseñado y construido por la Corporación para la Alcaldía de Monteria, avanza en un 53% y permitirá fortalecer el transporte multimodal en el Río Sinú. Son dos embarcaciones con capacidad de 15.60 metros de eslora, 4.50 metros de manga, 36 pasajeros, 2 tripulantes y acceso a sillas de rueda, para personas con movilidad reducida.

    Las embarcaciones que serán entregadas el próximo mes de diciembre, han permitido dinamizar la industria astillera, generando cerca de 320 empleos directos, más de 35.000 horas hombre y el procesamiento de 36 toneladas de acero naval.

    https://www.instagram.com/reel/DOo44GtkpBW/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

    Son todas metálicas , había pensado que serían en fibra de vidrio.

    Como van a operar desde un río y en una zona bien alejada del mar, la corrosión no es problema, entonces se deben es preocupar por la durabilidad del diseño, mismo pensando para ser usado diariamente por cientos de personas, donde el metal triunfa sobre la fibra, ya que ni el peor vándalo va a poder romper una pared de acero, caso contrario si fuera fibra.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Enrique escribió : »
    preocupado escribió : »
    luchogol escribió : »
    Este proyecto de beneficio social diseñado y construido por la Corporación para la Alcaldía de Monteria, avanza en un 53% y permitirá fortalecer el transporte multimodal en el Río Sinú. Son dos embarcaciones con capacidad de 15.60 metros de eslora, 4.50 metros de manga, 36 pasajeros, 2 tripulantes y acceso a sillas de rueda, para personas con movilidad reducida.

    Las embarcaciones que serán entregadas el próximo mes de diciembre, han permitido dinamizar la industria astillera, generando cerca de 320 empleos directos, más de 35.000 horas hombre y el procesamiento de 36 toneladas de acero naval.

    https://www.instagram.com/reel/DOo44GtkpBW/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

    Son todas metálicas , había pensado que serían en fibra de vidrio.

    Como van a operar desde un río y en una zona bien alejada del mar, la corrosión no es problema, entonces se deben es preocupar por la durabilidad del diseño, mismo pensando para ser usado diariamente por cientos de personas, donde el metal triunfa sobre la fibra, ya que ni el peor vándalo va a poder romper una pared de acero, caso contrario si fuera fibra.

    Gracias por su aclaración , como normalmente las lanchas civiles son de fibra y las militares son de metal , me sorprendió que estás lanchas civiles se estén haciendo de metal.
  • Desde Turbo, Antioquia, realizamos la maniobra de botadura de la Estación Móvil de Apoyo Fluvial ARC “Nisperuza Carrascal”.

    Tras un año de trabajos de mantenimiento, habitabilidad y modernización esta unidad regresa a operaciones en Vigía del Fuerte, apoyando la seguridad y control de las labores lideradas por la Armada de Colombia.

    https://www.instagram.com/reel/DOwlnSbEulo/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
  • Me sigue sorprendiendo (e impresionando) el tamaño y el porte de nuestro patrullero !!
    Creería yo, que no le falta mucho a su diseño para obtener de el, una fragata ligera.....
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Con la construcción de la PES vamos a obtener el conocimiento necesario para producir nuestra propia versión corbeta de la POC, pues un buque de guerra requiere mucha ingeniería y arquitectura naval adicional no presentes en un buque patrullero, ya que el ultimo se construye a partir de lineamientos de diseño civiles mucho más sencillos, más que todo por omitir la capacidad de absorber daños en combate.
  • jhonmalon
    jhonmalonForista Soldado
    Forista Soldado
    Se ve en el video la fragata clase almirante padilla Junto a la OPV 93... aunque la OPV se ve más grande, la fragata se ve más Maciza e imponente, se nota a simple vista cuál tiene más posibilidades de aguantar en sentido figurado un pepinazo.
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    jhonmalon escribió : »
    Se ve en el video la fragata clase almirante padilla Junto a la OPV 93... aunque la OPV se ve más grande, la fragata se ve más Maciza e imponente, se nota a simple vista cuál tiene más posibilidades de aguantar en sentido figurado un pepinazo.

    Nuestro patrullero no tiene nada que envidiarle a un Cutter de las USCG.
  • luchogol
    luchogolForista
    Forista
    Culminamos con éxito las pruebas de mar del Bote Insular ARC “Isla San Andrés”, diseñado y construido por Cotecmar para la Dirección General Marítima.

    La embarcación, entregada recientemente a la Autoridad Marítima Colombiana, cuenta con la capacidad de realizar investigaciones marinas, levantamientos batimétricos y control de las actividades marítimas y náuticas, además de fortalecer la gestión de Dimar en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

    Este proyecto refleja el talento, compromiso e innovación de los cotecmarinos con el desarrollo marítimo del país.

    https://www.instagram.com/reel/DPjiEnFjl_l/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    luchogol escribió : »
    [En vivo] Conmemoración de 202 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, Día de la Armada


    Le dieron una moneda conmemorativa a Bertico que lleva 25 años torpedear todos los proyectos de las Fuerzas Armadas?
    luchogol escribió : »
    Culminamos con éxito las pruebas de mar del Bote Insular ARC “Isla San Andrés”, diseñado y construido por Cotecmar para la Dirección General Marítima.

    La embarcación, entregada recientemente a la Autoridad Marítima Colombiana, cuenta con la capacidad de realizar investigaciones marinas, levantamientos batimétricos y control de las actividades marítimas y náuticas, además de fortalecer la gestión de Dimar en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

    Este proyecto refleja el talento, compromiso e innovación de los cotecmarinos con el desarrollo marítimo del país.

    https://www.instagram.com/reel/DPjiEnFjl_l/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

    Estaba tratando de hacer un modelo de esos.

    Logré comunicarme con alguien que lo tiene en 3D e imprimió las piezas pero en 1:200 o algo así y vamos a ver si lo produce en 1:35 para construirlo y pintarlo.

    Convertirlo a otra escala no debe ser mayor problema.
  • luchogol
    luchogolForista
    Forista
    Editado Thu, 23 October #4533
    Nos seguimos consolidando como el astillero más atractivo del Caribe colombiano.

    Gracias a la capacidad técnica y operativa de nuestra Planta Mamonal, atendimos la embarcación “Voyager”, buque de investigación de 90 metros de eslora, que fue intervenida para optimizar su rendimiento y operación general.

    Este proyecto reafirma que en Colombia contamos con el talento, la infraestructura y el conocimiento necesarios para llevar a cabo intervenciones de alto nivel, fortaleciendo así industria naval nacional.


    https://www.instagram.com/reel/DQKakLojgXc/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    luchogol escribió : »
    Nos seguimos consolidando como el astillero más atractivo del Caribe colombiano.

    Gracias a la capacidad técnica y operativa de nuestra Planta Mamonal, atendimos la embarcación “Voyager”, buque de investigación de 90 metros de eslora, que fue intervenida para optimizar su rendimiento y operación general.

    Este proyecto reafirma que en Colombia contamos con el talento, la infraestructura y el conocimiento necesarios para llevar a cabo intervenciones de alto nivel, fortaleciendo así industria naval nacional.


    https://www.instagram.com/reel/DQKakLojgXc/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

    zHBdxUM.jpeg

    Pf9WoWM.jpeg

    Casi tan grande como la POC.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La cosa es que ese barco no es un buque de investigación, es un yate de lujo. No quita mérito al hecho del mantenimiento por parte de COTECMAR, pero no entiendo porqué ocultar su verdadera función. Al contrario, sería muy bueno, si sale todo bien, que mucho milmillonario podría traer su yate de lujo a Cartagena.

    https://www.superyachttimes.com/yachts/voyager-91m/photos
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    dragon escribió : »
    luchogol escribió : »
    Nos seguimos consolidando como el astillero más atractivo del Caribe colombiano.

    Gracias a la capacidad técnica y operativa de nuestra Planta Mamonal, atendimos la embarcación “Voyager”, buque de investigación de 90 metros de eslora, que fue intervenida para optimizar su rendimiento y operación general.

    Este proyecto reafirma que en Colombia contamos con el talento, la infraestructura y el conocimiento necesarios para llevar a cabo intervenciones de alto nivel, fortaleciendo así industria naval nacional.


    https://www.instagram.com/reel/DQKakLojgXc/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

    zHBdxUM.jpeg

    Pf9WoWM.jpeg

    Casi tan grande como la POC.

    Pues mira por dónde ,que un yate de semejante calibre llegue a este astillero es un logro y debería ser publicitado.
    Por qué no es normal , ya que ni es el circuito turísticos de los yates privados, ni la ruta de los astilleros que hacen estos servicios a yates de este tamaño.
  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado
    dragon escribió : »
    luchogol escribió : »
    Nos seguimos consolidando como el astillero más atractivo del Caribe colombiano.

    Gracias a la capacidad técnica y operativa de nuestra Planta Mamonal, atendimos la embarcación “Voyager”, buque de investigación de 90 metros de eslora, que fue intervenida para optimizar su rendimiento y operación general.

    Este proyecto reafirma que en Colombia contamos con el talento, la infraestructura y el conocimiento necesarios para llevar a cabo intervenciones de alto nivel, fortaleciendo así industria naval nacional.


    https://www.instagram.com/reel/DQKakLojgXc/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

    zHBdxUM.jpeg

    Pf9WoWM.jpeg

    Casi tan grande como la POC.

    Me perdonan la ignorancia, pero que cantidad y tamaño de las antenas del Yate.
    Son más en cantidad y tamaño de la POC.
    Tienen aplicaciones diferentes?
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Lancita escribió : »
    dragon escribió : »
    luchogol escribió : »
    Nos seguimos consolidando como el astillero más atractivo del Caribe colombiano.

    Gracias a la capacidad técnica y operativa de nuestra Planta Mamonal, atendimos la embarcación “Voyager”, buque de investigación de 90 metros de eslora, que fue intervenida para optimizar su rendimiento y operación general.

    Este proyecto reafirma que en Colombia contamos con el talento, la infraestructura y el conocimiento necesarios para llevar a cabo intervenciones de alto nivel, fortaleciendo así industria naval nacional.


    https://www.instagram.com/reel/DQKakLojgXc/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

    zHBdxUM.jpeg

    Pf9WoWM.jpeg

    Casi tan grande como la POC.

    Me perdonan la ignorancia, pero que cantidad y tamaño de las antenas del Yate.
    Son más en cantidad y tamaño de la POC.
    Tienen aplicaciones diferentes?

    Al ser un yate de lujo, ahí deben haber antenas de internet satelital, de televisión, de telefonía, GPS y de comunicaciones de radio en varias frecuencias, para que mientras navega el dueño y sus invitados tengan todos los lujos de un hotel 5 estrellas, en cambio las de la POC son más que todo datalinks, GPS, y de comunicación satelital con capacidad limitada de internet, lo básico para navegación militar en alta mar.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Enrique escribió : »
    Lancita escribió : »
    dragon escribió : »
    luchogol escribió : »
    Nos seguimos consolidando como el astillero más atractivo del Caribe colombiano.

    Gracias a la capacidad técnica y operativa de nuestra Planta Mamonal, atendimos la embarcación “Voyager”, buque de investigación de 90 metros de eslora, que fue intervenida para optimizar su rendimiento y operación general.

    Este proyecto reafirma que en Colombia contamos con el talento, la infraestructura y el conocimiento necesarios para llevar a cabo intervenciones de alto nivel, fortaleciendo así industria naval nacional.


    https://www.instagram.com/reel/DQKakLojgXc/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

    zHBdxUM.jpeg

    Pf9WoWM.jpeg

    Casi tan grande como la POC.

    Me perdonan la ignorancia, pero que cantidad y tamaño de las antenas del Yate.
    Son más en cantidad y tamaño de la POC.
    Tienen aplicaciones diferentes?

    Al ser un yate de lujo, ahí deben haber antenas de internet satelital, de televisión, de telefonía, GPS y de comunicaciones de radio en varias frecuencias, para que mientras navega el dueño y sus invitados tengan todos los lujos de un hotel 5 estrellas, en cambio las de la POC son más que todo datalinks, GPS, y de comunicación satelital con capacidad limitada de internet, lo básico para navegación militar en alta mar.

    Además los radares militares en embarcaciónes navales son más pequeños y compactos para evitar ser dañados por posibles impactos , caso contrario a las civiles .
    Puede ver la diferencia en tamaño de los radares de ambas embarcaciónes.
Entre o registrese para comentar