América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias del Ejército Nacional de Colombia

1175176178180181400

Comentarios

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El general mejia ah ayudado en este nuevo enfoque. LtColSolo ?
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    marcel escribió:
    Bueno! Se sigue pensando más en lo convencional. La escuela de armas y servicios, ahora en adelante se llamara ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJÉRCITO (ESACE)
    https://www.facebook.com/centrodeducacionmilitar/videos/1525596267518268/
    PDTA : que en las próximas elecciones NO vaya a ganar "EL QUE DIGA URIBE" para volver al pasado en cuanto a doctrina después de tanto avanze hacia repito "LO CONVENCIONAL" 

    Ojo por quien se va a votar, somos nosotros los votantes los que elegimos al que tomara la ultima palabra
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 6 December 2017 #3544
    El general mejia ah ayudado en este nuevo enfoque. LtColSolo ?.
    Ciertamente . Es un militar ilustrado,un agente para el cambio, con mucho contacto con el US ARMY. Creo la Divison de FOE con un sistema Regimental y ahora las Brigadas de Apoyo de Artilleria . Tiene un enfoque moderno, convencional . Se aparta del concepto tradicional de los años 60 en el EJC de la masa de Infanteria repartida por los 4 puntos cardinales. Y la atomizacion del recurso ( un batallon de artilleria por Departamnto , un Batallon de Ingenireos por Departamenteo) 0 concenstracion de la fuerza.

    pd obviamente esa es mi apreciacion personal. Muchos pensaran distinto 
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    LtColSolo escribió:
    El general mejia ah ayudado en este nuevo enfoque. LtColSolo ?.
    Ciertamente . Es un militar ilustrado,un agente para el cambio, con mucho contacto con el US ARMY. Creo la Divison de FOE con un sistema Regimental y ahora las Brigadas de Apoyo de Artilleria . Tiene un enfoque moderno, convencional . Se aparta del concepto tradicional de los años 60 en el EJC de la masa de Infanteria repartida por los 4 puntos cardinales.

    pd obviamente esa es mi apreciacion personal. Muchos pensaran distinto
    LtColSolo y cual fue la situación que se presento con los generales que renunciaron, fueron muchos,realmente si fue algo normal o no les gusto Mejia por la visión que trae como Comandante?

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 6 December 2017 #3546
    Unos se fueron ( 3 creo ) porque se los brinco Mejia, entre ellos el Inspector del EJC ( siendo mas antiguos ). Otros porque se los brinco el nuevo Comnadante Ejercito, y 2 o 3 porque no se llevaban bien con Mejia o su remplazo .
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    LtColSolo escribió:
    Unos se fueron ( 3 creo ) porque se los brinco Mejia, entre ellos el Inspector del EJC ( siendo mas antiguos ). Otros porque se los brinco el nuevo Comnadante Ejercito, y 2 o 3 porque no se llevaban bien con Mejia o su remplazo .
    gracias.

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 8 December 2017 #3548
    Se acaba de activar la Fuerza de Despliegue contra las Amenazas Transnacionales, que bajo el mando de un general se desplegará con tropas especializadas a cualquier lugar del país para apoyar a las tropas jurisdiccionales, en un trabajo conjunto, coordinado e interagencial.El tiempo
    Dentro de la reorganizacion. Otra unidad grande con claro enfoque a la guerra Convencional .Amenazas  Trasnacionales ? Esa unidad tiene nombre propio. No sea que a  la GN Panameña  le de por meterse al Uraba .
    Editado por LtColSolo on
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Pero eso no suena a convencional, pareciera más algo para luchar contra los GAO en conjunto con nuestros socios fronterizos (Panamá, Brasil, Perú) y regionales. Algo así como ejercito con una pizca de Interpol.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 8 December 2017 #3550
    editado se repito

    Editado por LtColSolo on
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    No creo que una unidad de ese tamaño sea para combatir ni narcotrafico, ni Grupos Armados. .Para eso ya hay unidades y operaciones en marcha.  Una fuerza de esas caracteristicas  para los Pelusos ? No creo.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Manual Fundamental de Referencia del Ejército Nacional de Colombia



  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Disidencias de Farc, prioridad para tropas, dice el nuevo comandante

    El general Ricardo Gómez asegura que reorganización de batallones permitirá fortalecer al Ejército.

    Con 39 años de carrera militar, llega como comandante del Ejército Nacional el general Ricardo Gómez Nieto. En entrevista con EL TIEMPO,el oficial destaca los efectos positivos del proceso de paz con las Farc y afirma que combatir las nuevas organizaciones criminales surgidas tras la desmovilización es su prioridad.

    El General desmiente que se esté reduciendo el pie de fuerza y reitera que hay una modernización de la institución, de cara a lo que será el posconflicto.

    ¿Cuáles son sus prioridades al frente del Comando del Ejército?

    El Ejército Nacional tiene definida una hoja de ruta que puede sintetizarse en cuatro autopistas. La primera, la defensa nacional, que es la base para mantener y garantizar la soberanía. Está también el Plan Victoria, para la estabilización y la consolidación del territorio. Hay una estrategia de apoyo institucional para la seguridad de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación –donde se ubican los excombatientes de las Farc–. Y está el plan de trasformación del Ejército, que incluye los cambios que se dan dentro de la Fuerza y que tiene como norte lograr que tengamos un ejército multimisión. 

    ¿Cómo se están manejando los cambios internos?

    Las cuatro autopistas que mencioné están transversalizadas por la transparencia, que es una cultura que se ha fortalecido. Buscamos promover la aplicación de normas que generen cambios culturales y pedagógicos enmarcados en la ética y transparencia. Para ello se activó la Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia del Ejército Nacional (Dante), con la cual se mejoran los procesos y procedimientos de prevención, detención y eliminación de malas prácticas dentro del actuar misional de la Fuerza.

    Se especula mucho sobre la disminución del pie de fuerza...

    Es todo lo contrario, porque dentro de la transformación del Ejército una de las primeras acciones ha sido la reorganización, inicialmente del Estado Mayor, y ahora estamos en la reorganización de las unidades a nivel División, Fuerzas de Tarea, Brigadas y Batallones. Esto nos ha permitido fortalecer la Fuerza e incrementar el número de efectivos que están desplegados a lo largo y ancho del país.

    ¿Cómo analiza el orden público hoy en el país?

    El orden público ha mejorado como consecuencia de los procesos de negociación con las Farc y el Eln. Como resultado, la cifra de muertos y heridos en combate se ha reducido significativamente. De igual manera, los atentados contra la infraestructura y la Fuerza Pública se encuentran distantes de las cifras registradas en años anteriores. Sin embargo, el Ejército se transforma y adapta a las realidades de las nuevas amenazas y a los factores que generan inestabilidad para poder enfrentarlos cada vez de manera más contundente. 

    ¿Qué factores generan amenazas?

    Enfrentamos con especial énfasis fenómenos como el narcotráfico, el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos, el tráfico de migrantes, la explotación ilícita de yacimientos mineros y apoyamos decididamente la lucha contra el contrabando. De igual manera, mantenemos un despliegue permanente y muy activo sobre nuestras fronteras para garantizar la soberanía nacional.

    ¿Y los grupos a combatir?

    Las motivaciones que mueven a las organizaciones ilegales están relacionadas con su fortalecimiento económico y la intimidación de la población a través de las acciones criminales, lo que requiere un efectivo control institucional del territorio. Teniendo en consideración el cese del fuego bilateral temporal con el Eln hasta el 9 de enero, las llamadas disidencias de las Farc pasan a ser el enemigo prioritario y es sobre este que estamos volcando todo nuestro empeño, cumpliendo la orden presidencial y ministerial. El ‘clan del Golfo’ sigue siendo un objetivo, y se está combatiendo de manera frontal con la operación ‘Agamenón II’, en coordinación con la Policía Nacional. 

    Se acaba de activar la Fuerza de Despliegue contra las Amenazas Transnacionales, que bajo el mando de un general se desplegará con tropas especializadas a cualquier lugar del país para apoyar a las tropas jurisdiccionales, en un trabajo conjunto, coordinado e interagencial.

    ALICIA LILIANA MÉNDEZ
    Twitter: @ayitomendez ;
    justicia@eltiempo.com

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    LtColSolo escribió:
    Se acaba de activar la Fuerza de Despliegue contra las Amenazas Transnacionales, que bajo el mando de un general se desplegará con tropas especializadas a cualquier lugar del país para apoyar a las tropas jurisdiccionales, en un trabajo conjunto, coordinado e interagencial.El tiempo
    Dentro de la reorganizacion. Otra unidad grande con claro enfoque a la guerra Convencional .Amenazas  Trasnacionales ? Esa unidad tiene nombre propio. No sea que a  la GN Panameña  le de por meterse al Uraba .

    Además de los 8 frentes con que cuenta en la actualidad el ejército, tendría un rediseño en los componentes de: Fuerzas especiales, Acción integral, Policía militar y Policía Personal.

    La reestructuración también prevé: Jefatura de Planificación y Política, que producirá política pública y vigente. Una jefatura llamada Generador de Fuerza, que se encargará de preparar, alistar y sostener al Ejército.

    Una tercera jefatura de operaciones del Ejército, encargada de combates, despliegue territorial, divisiones, reingeniería, inteligencia y contra inteligencia y un Comando Especial contra amenazas transnacionales, llamado antes Bloque de Búsqueda Militar, que tendrá despliegue internacional.

  • AliAlSaachez
    AliAlSaachezForista Soldado
    Forista Soldado

    Espías y traición en el comando de las Fuerzas Militares

    Desvíos de gastos reservados, seguimientos irregulares, uso de información secreta con fines políticos y otras actividades poco claras rondan en el comando de las Fuerzas Militares.

    El tema era un secreto a voces desde hace años en los pasillos del Comando General de las Fuerzas Militares (CGFM). “Esta es la punta de la pirámide de la carrera militar y la cúspide de la estrategia de defensa nacional. Pero lamentablemente desde hace mucho tiempo algunos de los que llegan acá no son los mejores. En ciertos casos se trata de oficiales, suboficiales o civiles de los que sus propias fuerzas se quieren ‘desenhuesar’ por corrupción, ineficiencia, etcétera. Pero como cuentan con un padrino, no terminan por fuera, sino acomodados en el CGFM”, afirmó a SEMANA un alto oficial de la Armada que trabaja en esa alta dependencia.

    Allá muchos comentan en voz baja pero con indignación lo que ocurre desde hace varios años. Aunque tienen pruebas de graves denuncias, pocos se atreven a poner la cara públicamente, y solo algunos las han hecho llegar a la Fiscalía, Procuraduría o Contraloría. La ley del miedo ronda por los pasillos y no es para menos. Todos temen represalias, que van desde traslados a zonas inhóspitas del país, apertura de investigaciones injustificadas basadas en anónimos hasta despidos fulminantes. A otros incluso los han amenazado de muerte. Se trata de un ambiente pesado que garantiza silencio e impunidad.

    La mayoría de los colombianos rara vez oyen hablar del CGFM, no tienen clara la función de esa estructura que dirige a las tres fuerzas y con frecuencia la confunden con el Ejército.

    Por eso, muchos se despistaron cuando hace dos semanas el gobierno nacional anunció que el comandante de este último, general Alberto Mejía, reemplazaría al también general Juan Pablo Rodríguez al frente del CGFM. A raíz de esa decisión, ocho generales, la mayoría adscritos al mismo Comando General, renunciaron y filtraron a los medios que lo hacían por estar en desacuerdo con esa medida, lo cual generó una sensación de crisis. Sin embargo, sin dudarlo, el gobierno les aceptó inmediatamente la solicitud de baja, en gran medida porque a la Casa de Nariño también habían llegado algunas informaciones inquietantes del CGFM.

    A pesar de la ley del silencio, desde hace algún tiempo al menos una decena de funcionarios del CGFM empezaron a contar y documentar lo que pasaba a SEMANA, otros medios y a los organismos de control. Uno de estos temas tenía que ver con el manejo poco claro de millones de pesos de las partidas destinadas a gastos reservados. Históricamente, no solo allí, sino en la mayoría de entidades que cuentan con este tipo de rubros, ese manejo ha sido objeto de cuestionamientos. La razón es que rara vez tienen una auditoría externa seria, con el argumento justamente de que son reservados y tienen que ver con temas de seguridad nacional. No obstante, en el caso de CGFM, SEMANA logró documentar y conseguir los testigos que demuestran lo contrario.

    En el CGFM conocieron uno de esos casos con la clave de “Gourmet”. Ese nombre designaba a una supuesta fuente presuntamente reclutada por uno de los oficiales más cercanos a la J-2 (Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta del CGFM), que estuvo a cargo del general Martín Nieto, precisamente uno de los ocho que hace dos semanas pidió el retiro.

    La supuesta fuente era un integrante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de servicio en Fuerte Tiuna, en Caracas, Venezuela. En teoría, el oficial del CGFM lo había reclutado y este se había comprometido a entregar información sobre un plan de los venezolanos llamado “Centauro Negro”, con datos claves sobre operaciones. A cambio, el venezolano recibiría 30 millones de pesos. En sus informes, el oficial del CGFM presentó fotos del supuesto informante y algunos datos de los planes estratégicos del país vecino. Sin embargo, al comparar lo que entregó se trataba de información conseguida por un hacker amigo suyo que se hizo pasar por el integrante de la GNB. Y la plata terminó consignada en cuentas de la familia del oficial colombiano, incluida la de su novia.

    Cuando descubrió el entramado del oficial, un subalterno la puso en conocimiento de sus superiores, entre ellos Nieto, y posteriormente del general Mauricio Zúñiga, justo otro de los ocho que pidieron la baja hace pocos días. Este último también recibió en mayo de 2016 informes según los cuales ese mismo oficial de la ‘fuente chimba’ había montado una pirámide y estafado a varios de sus compañeros en el CGFM. Pero nada pasó. El denunciante terminó trasladado a las selvas del Guaviare y el denunciado siguió como si nada.

    Así, inventando fuentes inexistentes, algunos oficiales consiguieron millonarios recursos.“Usted consigue a cualquiera que le ponga una huella y le firme los documentos como fuente. Eso sirve, en parte como soporte para las auditorías, y el tema queda legalizado”, explicó un suboficial a quienes sus superiores le pedían realizar esas actividades.

    También estafaban al fisco por medio de contrataciones o servicios de mantenimiento. Una factura da cuenta de 6 reparaciones realizadas en un solo año en vehículos en perfecto estado por valor de 52 millones de pesos.

    Los implicados usaron varios millones de pesos de esos rubros para pagar abogados defensores externos en procesos de los llamados falsos positivos. Uno de ellos era la esposa de un alto oficial del CGFM. En otros casos, utilizaban los dineros para gastos personales o viajes de altos oficiales.

    Non sanctas

    Y lo peor es que en algunos casos servían para realizar operaciones de recolección de información o inteligencia con fines particulares, lejos de los objetivos institucionales o en beneficio de las Fuerzas Militares o del Estado.

    De ese modo, por ejemplo, efectuaron labores de inteligencia contra oficiales de varias fuerzas, lo que no tendría nada de extraño si se tratara de labores de contrainteligencia. “Les escarbaban todo. Les buscaban novias, mozas o lo que fuera para tener con que pisarles la cola en caso de algún problema o para tener herramientas para chantajearlos, a fin de que, por ejemplo, no investigaran equis cosa o apoyaran la adjudicación de un contrato, etcétera. Si no encontraban nada, filtraban anónimos. Un anónimo a veces es más efectivo que una bala”, explicó a SEMANA uno de los encargados de ese tipo de acciones non sanctas.

    No menos inquietante es que usaron con fines políticos mucha de la información secreta y estratégica de los temas que se manejaban en el CGFM. Datos o informes terminaron en manos de miembros de la oposición del gobierno y, obviamente, eran objeto de manipulación. En septiembre del año pasado, Alejandro Ordóñez, en una entrevista con Claudia Gurisatti, afirmó que “acudieron a mi oficina dos agentes de inteligencia militar que me manifestaron esa agenda que había entre el gobierno y las Farc para sacar al procurador”. Aunque el hoy candidato presidencial afirmó que se trataba de miembros de inteligencia militar, SEMANA estableció que en realidad eran tres integrantes del CGFM que, en efecto, lo buscaron para entregar datos para perjudicar al gobierno.

    Pero Ordóñez no ha sido el único a quien le han ido a entregar datos con fines electorales. Esta fuga de información con intenciones de influir en la campaña incluye temas extremadamente sensibles. Desde el CGFM llegó a una de estas campañas nada menos que un listado con los datos y fotos de una serie de agentes de inteligencia venezolanos presentes en territorio colombiano. Esa información, clasificada como ultrasecreta, que SEMANA tiene en su poder, había sido enviada a su vez al CGFM por una agencia de inteligencia que la compartió debido a su gravedad. Sin embargo, terminó en manos de políticos.

    Como si esto no resultara preocupante, ese caos y falta de control también ha dado lugar a episodios que afectan la seguridad nacional. SEMANA estableció que, durante varios meses, un oficial del CGFM entregaba a los venezolanos a cambio de dinero los reportes diarios de todas las operaciones aéreas de las aeronaves de las Fuerzas Militares y la Policía. Lo cual, claramente, configuraría el grave delito de traición a la patria.

    Esto es tan solo una parte de lo que sin duda es una caja de Pandora llena de ingratas sorpresas. Por todo esto, y mucho más, el gobierno debe tomar medidas contundentes en la dependencia que, se supone, es el corazón de la defensa nacional.

    http://www.semana.com/nacion/articulo/espias-dineros-y-traicion/549907

    Secreto Conocido por todos , pero conociendo mi justicia les espera casita por carcel y platica al drill.

    Saludos Cordiales



  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Más jefaturas... se volvió ejército una fuerza política! Pura burocracia para poder seguir en las mismas creando puestos administrativos para absorber recursos los pocos que dan para inversión; y seguir legalizado desde el economo del los batallones hasta las altas esferas de CGFM como lo demuestra el artículo que trae @AliAlSaachez ... Y eso apenas es una minúscula parte de la corrupción rampante dentro de las FFMM!

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 10 December 2017 #3557
    Grave la situacion si no se toman los correctivos pertinenetes
  • David_HowardT
    Forista
    Editado Sun, 10 December 2017 #3558
    Ya lo he comentado aqui.
    Las FFMM son una guarida de ratas... El mostruoso Gasto en Defensa desaparece de la nada, Y nuestro equipo militar es una [[Editado por el sistema]], teniendo un Gasto similar al de Turquia e Israel, en dolares.

    Al parecer al sr @Toledo y un tal @AndresK, no le gusto que dijera la verdad, Y procedio a Banearme mi cuenta.
    Editado por David_HowardT on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues le informo caballero que yo no puedo bannear a nadie. No tengo tal potestad, es más, ni siquiera soy moderador de nada. Sólo soy miembro del EMC, nada más. Pero sin poder alguno.

    Así que yo sí le exijo respeto y que se disculpe de inmediato por andar escribiendo calumnias contra mi persona.
  • AliAlSaachez
    AliAlSaachezForista Soldado
    Forista Soldado

    Fuerzas Militares ordenan investigar corrupción dentro de sus filas

    Tras la denuncia que hizo SEMANA en su última edición, el comando general de las Fuerzas Militares ha anunciado que tomará cartas en el asunto.

    Tras las graves denuncias que la revista SEMANA realizó en su última edición, en la que cuenta cómo dentro del Comando General de las Fuerzas Militares (CGFM) se estaban dando desvíos de gastos reservados, seguimientos irregulares a funcionarios, uso de información secreta con fines políticos y otras actividades poco claras, este organismo anunció que iniciará un proceso de investigación para “determinar la veracidad” de lo denunciado.

    Desde hace algún tiempo al menos una decena de funcionarios delCGFM empezaron a contar y documentar lo que pasaba a SEMANA, otros medios y a los organismos de control. Uno de estos temas tenía que ver con el manejo poco claro de millones de pesos de las partidas destinadas a gastos reservados.

    Puede leer: Espías y traición en el comando de las Fuerzas Militares

    Por esto, el CGFM, ordenó una investigación interna que, segùn ellos, permita “determinar la veracidad o desvirtuar las afirmaciones”.

    Asimismo, tambièn se conformó un equipo interdisciplinario conformado por la oficina de Control Interno del Ministerio de Defensa Nacional, con participación de personal orgánico del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, que de acuerdo con el CFGM,  busca garantizar “la transparencia y objetividad en la indagación”.

    Sobre los hechos denunciado por SEMANA, el CGFM afirmó enfáticamente “que no va a ser tolerante ni cómplice con ningún acto de corrupción”. Por esto, de acuerdo con este organismo, una vez finalizada la investigación y en el caso de encontrar pruebas sobre la actuación ilegal de algún miembro de la institución, se iniciarán los debidos procesos para sancionar penal y disciplinariamente a quienes resulten responsables.

    http://www.semana.com/nacion/articulo/fuerzas-militares-ordenan-investigar-corrupcion-dentro-de-sus-filas/550155

    esto minimo queda como las investigaciones del  Amiguis del Presidente . nada de nada .


    https://elexpediente.co/felipe-jaramillo-samper-el-senor-de-las-armas-favorecido-por-santos/
    https://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-polemico-contratista-del-sector-defensa-articulo-524761

    http://www.centrodemocratico.com/?q=articulo/constancia-centro-democratico-revelo-escandalo-sobre-contratos-de-felipe-jaramillo-samper

    https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0ahUKEwjd7NfpuoDYAhUEQSYKHX4ECvUQFghLMAk&url=http://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/article1554518.ece/binary/Respuestas%20del%20ex%20ministro%20Santos&usg=AOvVaw1JEHXUftLtua13UPMsZK68

    https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/sig-sauer-171187

    http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1378602

    http://www.eje21.com.co/2010/04/rastros-de-corrupcin-en-mindefensa/

    https://laotracara.co/destacados/la-obsoleta-artilleria-aerea-de-colombia-para-defenderse-de-venezuela/

    todo lo que tiene en investigaciones y aqui no a pasado nada,

    Saludos Cordiales

  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Qué sería de este país sin Semana.
Entre o registrese para comentar