América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias del Ejército Nacional de Colombia

189111314398

Comentarios

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Primera Carrera de la mujer en el Fuerte Militar de Tolemaida

    pUwJsYK.jpg

    El Comando del CENAE, les informa que el próximo sábado 9 de marzo se llevará a cabo la primera carrera 5K en homenaje a la mujeres de la guarnición militar, donde se espera la asistencia de más 300 mujeres quienes participarán de esta jornada deportiva y de integración bajo el eslogan de "corre, trota o camina por ti mujer", es un evento significativo para la Institución resaltando el valor de la mujer.

    Oficina de Prensa CENAE, 05 de marzo de 2013
    http://www.cenae.mil.co/?idcategoria=343140
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Noche de entrega de premios a los nuevos Lanceros de Colombia

    cf7sYo0.jpg
    La noche fue el escenario propicio para hacer el reconocimiento y entrega de premios a los 79 militares quienes con dedicación y esfuerzo culminaron su curso de Lanceros en Tolemaida.


    Durante la noche se hizo entrega de la medalla 'Cruz de Honor Interlanza' a unos instructores de los cursos 364 y 365 al
    Teniente Amaury Rodríguez Gamboa y al Sargento Segundo Orlando William Martínez Sánchez, así como hicieron entrega de la misma distinción a los alumnos Cabo Tercero Diego Fernando Arias Ramírez del cuerpo de la Infantería de Marina y al Cabo Tercero Segundo González González del Ejército Nacional, quienes además recibieron el premio 'Comando Ejército'.

    Así mismo, el Brigadier General Fernando Pineda Solarte Comandante del Fuerte Militar de Tolemaida junto con el Teniente Coronel Walther Adrián Giraldo comandante de la Escuela de Lanceros, hicieron entrega de los premios' Jefatura de Educación y Doctrina y Asociación Internacional de Lanceros'. De igual forma entregaron el premio 'Centro Nacional de Entrenamiento', así como otras distinciones como reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los alumnos que ocuparon el segundo y tercer Puesto de los cursos. Ellos fueron el Cabo Tercero Andrés Fernando Mazo Usuga, Cabo Segundo David Johan Garzón Correa y los Subtenientes Jairo Alonso León Mendoza y Luis Andrés Urquijo Gómez.

    Como cierre del evento los nuevos Lanceros realizaron el brindis como parte de la tradición y costumbres que los caracteriza.
    Oficina de Prensa CENAE, 12 de marzo de 2013



    En Tolemaida, 79 militares obtuvieron el distintivo de Lancero

    7EQze2l.jpg
    La Escuela de Lanceros hizo entrega de sus cursos 364 y 365 ante el señor Brigadier General Fernando Pineda Solarte Comandante del CENAE y del Fuerte Militar de Tolemaida, estos 79 militares entre Oficiales y Suboficiales, están altamente preparados para apoyar las operaciones especiales de las Fuerzas Militares.


    Estos hombres, durante tres meses recibieron entrenamiento técnico, táctico y físico, pero sobretodo psicológico ya que pusieron a prueba su resistencia metal y condición física al límite para alcanzar el distintivo que los acredita como Lanceros de Colombia.

    La clausura de estos cursos tuvo la participación de un Oficial del Ejército Americano y contó con la asistencia del señor Brigadier General Sean P. Mulholland comandante del Comando Sur de los Estados unidos, quien recibió de manos del Brigadier General Fernando Pineda Solarte comandante del Centro Nacional de Entrenamiento y del Teniente Coronel Walther Adrián Giraldo comandante de la Escuela de Lanceros, el galardón de Lancero Experto Distinguido por su entrega, dedicación y por sus servicios a la Escuela de Lanceros y al Ejército Nacional, permitiendo alcanzar el honor y privilegio de ser Lancero Experto Distinguido, además de haber sido Instructor de Lancero.

    El Teniente Coronel Walther Adrián Giraldo con la Asociación Interlanza, exaltaron de manera significativa la dedicación de estos valerosos militares por su desempeño y esfuerzo, obteniendo el primer puesto del curso 364 el Cabo Tercero Diego Fernando Arias Ramírez de la Infantería de Marina y del curso 365 el Cabo Tercero Segundo González González del Ejército Nacional.

    Oficina de Prensa CENAE, 13 de marzo de 2013

    http://www.cenae.mil.co/?idcategoria=343425
    http://www.cenae.mil.co/?idcategoria=343438
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Militares podrían bombardear a las bandas criminales

    Nuevo proyecto ley, que reglamenta la reforma del fueron, permitiría el bombardeo a bacrim.

    Así lo dice proyecto que reglamenta reforma del fuero militar, que será presentado hoy al Congreso.


    El proyecto que reglamenta la polémica ley de reforma del fuero militar, aprobada por el Congreso el año pasado, incluye una medida drástica frente al creciente poderío de las bandas criminales, uno de los mayores retos para la seguridad del país en el último lustro.

    Con esa iniciativa, que tiene 98 artículos y que será radicada hoy ante el Congreso, se abre la puerta para que las Fuerzas Militares puedan utilizar todo su poder de fuego contra las bandas, incluidos bombardeos como los que en los últimos años han puesto en jaque a las Farc.

    Actualmente, las normas vigentes impiden que esos grupos, a pesar de que tienen armas largas y campamentos similares a los de los antiguos grupos paramilitares, sean considerados como un blanco legítimo de las Fuerzas Militares.

    Pero en la propuesta, conocida por EL TIEMPO, tanto guerrilla como bandas son considerados "grupos armados ilegales". Esto, con la expresa advertencia de que ese reconocimiento no implica ningún estatus político para los nuevos grupos.

    Así, dicen las fuentes, se reitera que las bandas no tienen sustento ideológico alguno y que su esencia y finalidad única es el narcotráfico. Por lo tanto, reconocer su capacidad de daño no implicará abrir la posibilidad a ninguna negociación política con ellas.

    Según el proyecto, la intervención militar se dará si se cumplen algunas condiciones: cuando las bandas son capaces de ejercer "niveles superiores de violencia", por su tipo de armamento y capacidad de daño a la población civil, y cuando existe una capacidad de mando organizado.

    Esas son características que bandas como 'los Urabeños' y 'los Rastrojos' lograron desde hace años, a pesar de lo cual el mayor peso de las operaciones en su contra sigue en cabeza de la Policía.

    En estos casos, como en las acciones contra la guerrilla, el Ejército podrá realizar operaciones a la luz del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

    "Si cualquier estructura, no importa el nombre, reúne las condiciones para ser grupo armado ilegal, las Fuerzas Militares las pueden atacar", asegura un asesor del Ministerio de Defensa.

    El proyecto señala que la posibilidad de decidir en qué operaciones se usará el poderío militar dependerá de la cúpula de las Fuerzas Militares, aunque el Presidente tendrá opinión en el tema.

    En varias zonas, las bandas han aprovechado el vacío legal que había para actuar en su contra. Así, grupos como 'los Urabeños' tienen campamentos de centenares de hombres armados y, sin embargo, nunca han podido ser atacados con todo el peso del Estado.

    Uno de sus jefes, 'Arboleda', fue capturado por la Policía el año pasado en medio de un enfrentamiento con un anillo de seguridad que tenía 90 hombres armados.

    El año pasado, las bandas fueron responsables de 9 de cada 10 masacres y de por lo menos 3.000 asesinatos. En este momento controlan el narcotráfico en varias zonas del país y son consideradas la primera amenaza para los líderes de restitución de tierras.

    La iniciativa, de acuerdo con sus autores, le apunta también al postconflicto con las Farc. Las mismas normas podrían ser aplicadas contra una eventual disidencia de esa guerrilla en caso de que el proceso de paz de La Habana termine en acuerdos que permitan el desarme del grueso del grupo insurgente.

    Error o legítima defensa eximen de una pena

    En el proyecto que empezará a estudiar el Senado -es una ley estatutaria y deberá ser aprobada por la mayoría calificada y tendrá control previo de la Corte Constitucional- se definen 16 conductas delictivas que, en ningún caso, serán conocidas por los jueces militares.

    Así, frente a conductas como ejecución extrajudicial (el 'delito madre' de los 'falsos positivos'), tortura, violencia sexual, genocidio, desplazamiento y desaparición forzada, los tribunales castrenses no tienen jurisdicción.

    La definición de las exclusiones se hizo tomando como referencia los estatutos de la Corte Penal Internacional.

    La definición del delito de ejecución extrajudicial, que ha generado polémica, se daría cuando "el servidor público (...), en ocasión de sus funciones, matare a alguien habiéndolo dominado en absoluta indefensión".

    Las fuentes del Ministerio de Defensa descartan que los procesados por los 'falsos positivos' vayan a sacar algún provecho legal de las nuevas reglas de juego.

    En esencia, la reforma de la justicia penal militar, que sigue generando críticas dentro y fuera del país, establece que las operaciones militares contra grupos armados ilegales se regirán por las normas del Derecho Internacional Humanitario. Así, un militar no sería procesado por conductas como uso excesivo de la fuerza, como actualmente ocurre.

    Uno de los puntos polémicos será la exoneración de responsabilidad penal en tres casos: cuando el delito sea producto de un error, en los casos de legítima defensa, o cuando se actúa en cumplimiento de órdenes superiores. En este último punto (la obediencia debida) hay ya varias decisiones de la Corte Constitucional que señalan que un subalterno no puede excusarse en una orden superior para cometer una conducta ilegal.

    Otros delitos graves, como narcotráfico, están excluidos de plano porque no tienen relación alguna con el servicio y, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, deben ser conocidos por la justicia ordinaria.

    Con Tribunal de Garantías se busca credibilidad

    La justicia penal militar enfrenta el reto de romper la desconfianza que ha rodeado sus actuaciones en los últimos años, especialmente frente a casos como los 'falsos positivos'.

    El Ministerio de Defensa ya trabaja en fortalecer una entidad independiente del mando militar, para garantizar independencia y transparencia. Con la creación de una carrera específica, en la que la mayoría sean abogados, se espera que la justicia militar tenga credibilidad ante los ojos del país y de la comunidad internacional.

    En el proyecto de ley estatutaria que se lleva hoy al Congreso también está contenida la metodología del Tribunal de Garantías, que reemplazará al Consejo Superior de la Judicatura como última instancia para decidir qué casos van a la justicia ordinaria.

    También las características de la comisión técnica que recomendará, a través de visitas de campo, en cada caso. Este punto también es polémico y hay juristas que señalan que ese tribunal no resistiría el examen en la Corte Constitucional.

    El Tribunal de Garantías está compuesto de ocho magistrados: cuatro civiles que no hayan estado vinculados con las Fuerzas Militares y cuatro militares retirados (preferiblemente abogados) que tendrán funciones de control de garantías y que decidirán la competencia en los casos en los que haya duda.

    El proyecto también prevé la acción de una fiscalía militar que llegue a los terrenos, algunas veces en compañía del CTI. Específicamente, para operaciones sobre las que se tengan dudas o se denuncien delitos. Para la entrada en acción de esta comisión, el Ministerio de Defensa presentará una segunda ley ordinaria, paralela a la estatutaria.
    JUAN GUILLERMO MERCADO
    REDACCIÓN JUSTICIA

    http://www.eltiempo.com/justicia/militares-podrian-bombardear-a-las-bacrim-senala-proyecto-de-ley_12700827-4
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Bombardeos a bandas criminales, con tres condiciones

    Ministro de Defensa presentó al Congreso texto de reforma de la justicia penal militar.


    El ministro Juan Carlos Pinzón presentó el texto de reforma de la Justicia penal militar que fue anticipado el martes por EL TIEMPO, en el que se contempla el bombardeo a las bandas en zonas rurales tal como las Fuerzas Armadas han venido operando contra la guerrilla.

    “Si me preguntan si se va a bombardear la banda criminal de Santa Marta, por ejemplo, pues no, porque está en una zona urbana y allá lo que se requiere es una intervención policial y judicial, pero si me dicen que aparece un grupo armado, sin importar el nombre que tenga, la fuerza militar podrá ser empleada con los límites y la proporción que señala esta ley, siempre pensando en proteger a los ciudadanos de cualquier amenaza que afecte su tranquilidad”, advirtió Pinzón.

    Según el texto, será el propio Presidente de la República quien ordene el uso de la fuerza contra los grupos ilegales. Para ello tendrá en cuenta que el grupo use la violencia contra la población civil o la Fuerza Pública, que la intensidad de sus ataques superen lo que se conoce como disturbios, y que el grupo tenga una organización jerárquica.


    “De lo que se trata este proyecto es de garantizar la protección de los civiles, de los ciudadanos de bien y se enmarca dentro del Derecho Internacional Humanitario para que la Fuerza Pública pueda afectar de manera apropiada a cualquier grupo armado que se caracterice de esa manera, como queda establecido en la ley “, señaló el Ministro Pinzón.

    REDACCIÓN JUSTICIA
    http://www.eltiempo.com/justicia/reforma-del-fuero-militar-bombardeos-a-bandas-criminales_12703944-4
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Administrador. escribió :
    Se vienen nuevas noticias sobre Colombia y Latinoamerica. Americamilitar.com, UNICO medio colombiano en cubrir LAAD-2013

    Hola a todos.

    Americamilitar.com ÚNICO Medio en cubrir LAAD y COLOMBIAMAR, y único medio en cubrir proximos eventos. Estamos debidamente acreditados y reconocidos en el sector Defensa.

    1101490-Clipart-Retro-Black-And-White-Man-Smiling-And-Holding-Up-A-Cocktail-Royalty-Free-Vector-Illustration.jpg

    Auf Wiedersehen.

  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    mas pistas ErichSaumeth, tiene que ver con obuses para la artillería... y que material táctico estaríamos hablando.
    Una pregunta ErichSaumeth, el tema MBT esta finalmente archivado para el 2014... gracias.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Todo esto me lleva a pensar que ahora sí en serio ya se está pensando en la etapa post-conflicto y crear unas FFAA bien equipadas en lo estratégico...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es un buen comienzo para la pistola nacional. Excelente noticia...
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    y lo bueno es que la pistola tiene mucha asesoría israeli.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Thu, 25 April 2013 #211
    Las mujeres integrantes de las Fuerzas Militares reciben beneficios de 145 empresas



  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO escribió :
    y lo bueno es que la pistola tiene mucha asesoría israeli.

    ¿Jericho o Desert Eagle?

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Primer curso de operaciones en montaña y aterrizaje a gran altitud de los helicópteros S-70I

    7Z451hj.jpg

    La geografía colombiana genera algunas dificultades a la hora de realizar operaciones terrestres, para subsanar estos obstáculos el Ejército Nacional cuenta con personal especializado que apoya desde el aire a las tropas en tierra, para estas labores se hace necesaria la capacitación de los pilotos y tripulantes y así garantizar las herramientas necesarias para alcanzar misiones exitosas.

    El pasado 29 de abril, en la ciudad de Tunja, Boyacá, finalizó el curso de Operaciones en Montaña y Aterrizaje a Gran Altitud (OMAGA) con una duración de 15 días, dónde tripulaciones del Batallón de Operaciones Especiales de Aviación, realizaron entrenamiento de misiones a gran altitud con el fin de ampliar la capacidad en esta Unidad Táctica y aumentar los estándares de seguridad en la ejecución de misiones con los nuevos helicópteros Black Hawk S-70I. Demostrando así la posibilidad de entrenamiento en altura que se puede llevar a cabo en Colombia gracias a su topografía que brinda un nivel exigente en este tipo de instrucción.

    En total fueron dieciséis militares entre oficiales y suboficiales entrenados, dentro del personal se encontraban tres Instructores, tres pilotos al mando, cuatro pilotos, dos instructores de tripulantes, un jefe de tripulación y tres tripulantes de vuelo.

    el fortalecimiento del arma de aviación hace posible la ejecución de labores impensables desde tierra, garantizando la soberanía y protección de todo el Territorio Nacional.

    http://www.aviacionejercito.mil.co/index.php?idcategoria=346197
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    120 hombres estarán al frente de la nueva Fuerza de Apoyo San Marcos

    pyu29KR.jpg
    Con el fin de prestar una mejor seguridad a la población civil de los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba, fue creada la Fuerza de Apoyo San Marcos que estará integrada por tropas del Batallón de Infantería N 33 y del Batallón de Infantería N 4, para un total de 120 uniformados divididos en cuatro pelotones.

    La conformación de la Fuerza de Apoyo San Marcos, nació de una petición realizada por las autoridades civiles del departamento de Sucre al Ministro de Defensa durante un consejo de seguridad desarrollado el pasado 25 de febrero del presente año.

    Ahora estamos materializando esa petición de garantizar a los comerciantes, ganaderos y a la población civil, una sana convivencia en la Mojana sucreña, afirmó el comandante de la Décima Primera Brigada, coronel Luis Fernando Jaramillo.

    La Fuerza de Apoyo San Marcos realizará operaciones en los municipios de El Roble, Sucre, San Marcos, La Unión, Caimito, San Benito de Abad, Guaranda y Majagual, pertenecientes al departamento de Sucre. Así mismo, en Córdoba en los municipios de Chimá, Chinú, San Andrés de Sotavento y en el departamento de Bolívar el municipio de Magangué.

    La creación de esta fuerza tendrá una duración de un año y podrá ser renovada por medio de acto administrativo.
    http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=346209&bcsi_scan_aef13f8f510ee8ae=PzOLD12kE6FmVGptrwSXUPhCX8EBAAAAhXatAA==
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Aniversario número 3 de la Fuerza de Tarea Zeus, en Chaparral, Tolima
    Publicado el 06/05/2013



    Auf Wiedersehen.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Militares que hayan estado secuestrados se pensionarán con antelación

    Así lo establece un proyecto de ley que establece que el periodo de tiempo que estuvieron en cautiverio será tomado como "el doble" a la hora de contar las semanas para la pensión.


    La comisión segunda del Senado dio vía libre al proyecto de ley que busca dar el “doble de tiempo” para la asignación de retiro o pensiones a los miembros de la Fuerza Pública que han estado en condición de secuestro.
    La iniciativa, que sólo depende ahora de la plenaria del Senado, establece que se les contará como “doble” el periodo en que hayan estado en cautiverio.

    El senador Guillermo García Realpe, ponente del proyecto, dijo que de ser realidad este proyecto los miembros de la Fuerza Pública contarían con varios beneficios, entre ellos, acceder a esa mesada con antelación.

    “Además de computarles el tiempo doble de servicio que hayan permanecido secuestrados para acceder a su pensión, también podrán acceder de forma prioritaria a la asignación de vivienda y se les garantizará tanto a ellos como a sus hijos el ingreso a instituciones educativas de primaria y secundaria, tecnológica y universitaria”, explicó.

    La ley establece que los beneficios se otorgarán a casos ocurridos desde el 1 de enero de 1990 hasta la fecha en que entre en vigencia la ley.

    García dijo todo está encaminado a “compensar” de alguna forma a quienes han estado privados de su libertad en medio del conflicto armado que sufre el país.

    “Es una forma de retribuir a quienes han estado lejos de sus familias y a quienes por amor a la Patria han estado privados de su libertad. Es una manera de exaltar su compromiso con los colombianos y su valor para enfrentar todo tipo de situaciones amargas”, agregó.

    http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-420828-militares-hayan-estado-secuestrados-se-pensionaran-antelacion
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Caja de retiro de las FFMM presentó informe de gestión
    Publicado el 11/05/2013



    Auf Wiedersehen.
  • EXOCET
    EXOCETForista
    Forista
    Mi General Navas, justo antes de saltar:

    Hta1oRJ.jpg
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    La polémica carta que recorre las brigadas

    Los militares hicieron circular una misiva en un intento por parar la desbandada a los Emiratos Árabes.


    uWe46bM.jpg

    En Emiratos Árabes Unidos (EAU) hay molestia con los militares colombianos. La razón es muy simple. Desde hace un mes en diversas guarniciones colombianas altos mandos han puesto a circular una polémica carta entre las tropas según la cual el gobierno colombiano habría llegado a un supuesto acuerdo con las autoridades de los EAU para “congelar” la incorporación de militares colombianos a las fuerza armadas de ese reino. La molestia de los árabes consistiría en que el contenido de la misiva que se difunde no es exacto ni ajustado a la realidad.

    Desde hace casi un año el Ejército nacional viene enfrentando un complejo problema pues muchos de sus mejores hombres, la mayoría curtidos combatientes de las Fuerzas Especiales, están renunciando a la tropa para enrolarse como parte de las Fuerzas Armadas de los EAU en condiciones laborales muy superiores a las que actualmente tienen en Colombia. En junio del año pasado SEMANA publicó lo que se ha transformado en un problema sin solución para el Ejército.

    Por las buenas y por las malas los altos mandos han intentado persuadir a sus mejores hombres de no pedir la baja para irse al exterior. Han acudido a todo tipo de argumentos, desde jurídicos hasta cuestionables discursos disuasivos

    Algunos de los mandos han reunido a sus hombres, como el caso del general Alberto José Mejía, comandante de la División de Asalto Aéreo y, con discursos algunas veces salidos de tono, han tratado de convencer a los hombres de no abandonar las filas.

    El intento más reciente del gobierno colombiano ocurrió hace cerca de un mes cuando una delegación conformada por el viceministro de Defensa, Jorge Bedoya, la vicecanciller Mónica Lanzetta, y el general Fernando Pineda, comandante de Centro Nacional de Entrenamiento (Cenae), entre otros, viajaron hasta los Emiratos para reunirse con sus autoridades. El objetivo del viaje era tratar de convencer a los árabes de realizar algún tipo de convenio para frenar la desbandada.

    Semana.com pudo establecer que entre las iniciativas planteadas se contempló que los militares colombianos viajaran a los EAU durante un año y regresaran nuevamente a las filas. Algo similar a lo que ocurre con los uniformados nacionales que viajan a formar parte del batallón Colombia en el Sinaí.

    Tal opción no fue aceptada por los árabes con un argumento simple. A ellos no les interesa llevar, pagar y capacitar a militares que no se van a quedar allá. Después de explorar varias alternativas la delegación colombiana y los árabes no llegaron a un acuerdo concreto. Allí es en donde está el lío con la carta que, desde hace cuatro semanas, está circulando en los cuarteles.

    La misiva tiene fecha del 23 de abril y tiene como referencia: asunto visita Abu Dhabi. Está firmada por el mayor general Juan Pablo Rodríguez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales. La carta esencialmente lo que dice es que la delegación colombiana que viajo a los EAU se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores Anuar Gargash y, según ese documento, a partir de la fecha de la carta quedó “congelada” la incorporación de personal militar colombiano hasta que se llegue a un acuerdo. (Ver documento).

    “Esa carta nos la están mostrando a todos los que nos queremos ir y que hemos pedido la baja básicamente para decirnos que en teoría los árabes ya no están recibiendo militares colombianos. Y eso es falso. Es una burda forma de tratar de evitar que nos vayamos”, contó a Semana.com un militar.

    La polémica carta tiene fecha de hace casi un mes. Sin embargo, hace tan sólo dos semanas un numeroso grupo de militares colombianos viajó a los EAU para incorporarse a las Fuerzas Armadas de ese lugar. En menos de dos semanas otro grupo hará lo mismo.

    Todo esto evidencia que la misiva que circula en los cuarteles no está ajustada a la realidad y eso, precisamente, es lo que ha generado molestia en algunos círculos de los EAU. Allí no entienden por qué en el intento por frenar la desbandada de militares se está difundiendo información que no es real. El asunto no es de poca monta pues puede llegar a generar, incluso, un incidente diplomático.

    http://www.semana.com//nacion/articulo/la-polemica-carta-recorre-brigadas/343600-3
  • XENA
    XENAForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 18 May 2013 #221
    Cordial saludo a todos los foristas; Como lo dijo en su momento el gran Martín Emilio "Cochise" Rodríguez Gutiérrez: "En Colombia se muere más gente de envidia que de cáncer". Estos petulantes generales se muerden la lengua no mas de pensar que un "apestoso" Soldado, al que no soportan cerca mas de lo estrictamente necesario, (tanto que ellos por tradición desde su ascenso a Subteniente comen, viven y pernoctan lo mas lejos posible de las tropas) primero que todo gane un muy buen salario, tenga derecho a educación gratuita y de calidad para su familia, ademas de una vivienda elegante y cómoda, y lo peor para ellos que pueda ascender más por sus destrezas militares que por el estrato socio económico o el "apellido", ahora lo mas ridículo de todo esto en que en vez de mejorar en lo posible las condiciones de la carrera y el sistema de pensiones a los Soldados profesionales; se inventan semejantes fábulas donde van incluyendo en el cuento lejanos y prominentes reinos. que tal?
Entre o registrese para comentar